CONTEXTO THEACORES ( ) El 80% de los niños y niñas en acogimiento residencial son adolescentes (Bravo y Del Valle, 2009)

Documentos relacionados
Salud mental de menores acogidos en hogares de protección. Una evaluación de necesidades

Resultados 1ª fase Octubre de Proyecto Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, mediante el Plan Nacional de I+D+i

Guía de salud mental de menores en acogimiento residencial

Enfocando El acogimiento residencial como un programa terapéutico

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR DE PROTECCIÓN

DOSSIER Nº 110. Santander, Sede del Parlamento, 19 de octubre de 2011

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Contratos de trabajo registrados

BENEFICIS SOCIOECONÒMICS DE LA INCLUSIÓ EN EL MÓN LABORAL DE PERSONES AMB DISCAPACITAT. Proyecto colaborativo INCORPORA SALUD MENTAL.

CRISIS Y REVISIÓN DEL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL. SU PAPEL EN LA PROTECCIÓN INFANTIL. Amaia Bravo y Jorge F. del Valle. Raquel Rupérez Bautista

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Problemas emocionales y conductuales de niños, niñas y jóvenes en acogimiento residencial: necesidades y líneas de intervención

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2005

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2004

Anexo 2. Cartera de servicios sociales

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Contratos de trabajo registrados

Contratos de trabajo registrados

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

PARTES DE LA EXPOSICIÓN

AYUDANDO A LOS NIÑOS Y JÓVENES CON

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

Tributación Autonómica. Medidas Anexo 1 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2006.

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2016

Carta Sectorial de Servicios

MANUAL CANTABRIA. Modelo de Intervención en Acogimiento Residencial Abril, 2008

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010

2. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICO / EDUCATIVAS FUERA DE LA ISLA

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2016

1. Materia objeto de la investigación estadística. 3. Principales conceptos. 2. Fuentes de información

El Empleo de las Personas con Discapacidad *

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DE ACOGIDA A PERSONAS SOLICITANTES Y BENEFICIARIAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL Itinerarios de Inserción por Fases

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

INFANCIA EN ACOGIMIENTO RESIDENCIAL: PROBLEMAS CONDUCTUALES CHILDREN IN FOSTER CARE: BEHAVIORAL PROBLEMS

El número de usuarios del transporte público aumenta un 1,8% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

ACOGIDA Y ELABORACION P.E.I.

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

Accidentalidad y Agresión Infantil en menores (de 0 a15 años), Aragón ENS 2006

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2013

Boletín Nº 10: Estadística básica de protección de menores. España 2011.

D7. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

14.419,4. Europa (sin España) 29,7% Vivienda propia / multipropiedad 1,4% Vivienda de familiares o amigos 11,3% Resto no de.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El número de usuarios del transporte público aumenta un 2,3% en agosto respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en octubre respecto al mismo mes del año anterior

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2006

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2007

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España 2008

8. Mercado laboral. 8Mercado laboral. INE. Anuario Estadístico de España

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LOS DERECHOS SOCIALES DE LAS PERSONAS MAYORES JORNADA ÉTICA, DERECHO Y PERSONAS MAYORES. LA VISIÓN DEL MAYOR

LA COLABORACIÓN EXTERNA EN EL CONTROL INTERNO. Alejandro Teré Pérez

Última hora. Estatal. Instrucciones JEC. Normativa sobre elecciones locales 2011

Grado de Ocupación por plazas (%)

En febrero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 7,9% más que en el mismo mes del año anterior

En noviembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 7,1% más que en el mismo mes del año anterior

En febrero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 5,3% más que en el mismo mes del año anterior

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

En marzo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes del año anterior

En noviembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 4,9% más que en el mismo mes del año anterior

ESTADÍSTICAS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

En abril se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,3% más que en el mismo mes del año anterior

En enero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 13,2% más que en el mismo mes del año anterior

LO QUE NOS DEJA EL TURISMO RECEPTOR Fuente: FRONTUR y EGATUR. Instituto de Estudios Turísticos

En septiembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 6,6% más que en el mismo mes del año anterior

En octubre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 12,3% más que en el mismo mes del año anterior

El número de viajes de los residentes en España sube un 3,7% en el primer trimestre de y se sitúa en 40,7 millones

En octubre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,2% menos que en el mismo mes del año anterior

En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 5,9% más que en el mismo mes del año anterior

En abril se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 15,4% más que en el mismo mes del año anterior

En julio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 11,0% más que en el mismo mes del año anterior

En mayo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior

En agosto se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 8,4% más que en el mismo mes del año anterior

En enero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 14,8% más que en el mismo mes del año anterior

En febrero se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 4,1% menos que en el mismo mes del año anterior

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

LICITACIÓN PÚBLICA MARZO

En octubre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,4% menos que en el mismo mes del año anterior

En mayo se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 10,1% más que en el mismo mes del año anterior

En septiembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 1,8% más que en el mismo mes del año anterior

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

Transcripción:

Evaluación de centros de acogimiento residencial especializado para adolescentes con graves problemas emocionales y conductuales: población atendida, diseño y resultados THEACORES (2016-2018) CONTEXTO NUEVOS PERFILES, NUEVAS NECESIDADES El 80% de los niños y niñas en acogimiento residencial son adolescentes (Bravo y Del Valle, 2009) Los niños y niñas bajo medidas de protección presentan graves trastornos de conducta en un porcentaje muy superior al resto de la población (Burns et al., 2004; Bronsard et al., 2011; Pecora et al., 2009; (Sainero, Bravo, y Del Valle, 2014). 1

CONTEXTO NUEVAS RESPUESTAS Aparición de nuevos programas dentro de los centros de acogimiento residencial: Atención de jóvenes con graves problemas emocionales y conductuales Diferentes denominaciones: Centros especializados De socialización De alta intensidad educativa De régimen especial Para jóvenes en conflicto social CONTEXTO NUEVAS RESPUESTAS España (2013) 91 centros >1000 jóvenes 8% de los menores en acogimiento residencial 2

OBJETIVOS Evaluar las características y necesidades que presentan los adolescentes acogidos en hogares especializados y los resultados obtenidos durante la intervención en estos centros Realizar un análisis comparativo del tipo de hogares especializados que están funcionando en cada comunidad o territorio (definición, regulación, diseño, costes y criterios de funcionamiento) OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar el perfil de los adolescentes con graves problemas emocionales y de conducta. 2. Analizar el proceso de protección (los motivos de la intervención protectora, su itinerario, así como los motivos de derivación). 3. Evaluar los problemas emocionales y conductuales que presentan los jóvenes. 4. Analizar los resultados obtenidos en la intervención individualizada con estos jóvenes en el momento de baja del programa y criterios que motivan esa decisión. 5. Análisis comparativo del marco jurídico y reglamentario. 6. Realizar un análisis de las tipologías de este tipo de centros. 7. Analizar el diseño de las intervenciones que se llevan a cabo en estos programas especializados. 8. Realizar una devolución de los resultados a las administraciones participantes. 9. Elaborar un documento de recomendaciones sobre el funcionamiento de estos centros. 3

MUESTRA CENTROS ESPECIALIZADOS Centros que, dentro de la red de protección, han creado una red diferente de programas especializados: Xunta de Galicia Principado de Asturias Gobierno de Cantabria Diputaciones Forales de Guipúzcoa y Vizcaya Generalitat de Cataluña Junta de Castilla y León Madrid Cabildo de Tenerife Aproximadamente 38 centros MUESTRA Criterios de inclusión: Adolescentes entre 11 y 18 años. Con una medida protectora por parte de la administración competente Residentes en centros de acogimiento especializado en graves problemas emocionales y de conducta. Se incluyen casos de jóvenes con discapacidad y menores extranjeros no acompañados. En caso de problemas de comprensión lingüística se valorará la viabilidad de utilizar auto-informes o formas de aplicación con apoyo adaptado. 4

Feb Mar 2017 Feb Nov 2017 2017-2018 16/01/2017 PRIMERA EVALUACIÓN Revisión de expedientes por parte de los investigadores Evaluación de los jóvenes en los hogares o centros participantes Cumplimentación de los cuestionarios on-line SEGUIMIENTO Evaluación de los nuevos ingresos y las salidas desde el hogar o centro Se evalúan nuevos ingresos hasta 30 Nov 2017 Revisión de criterios y documentos centros de acogida Evaluación de los centros CIERRE ESTUDIO Evaluación de los centros Recogida de las últimas salidas desde el hogar o centro (hasta junio 2018) PRIMERA EN CASO DE EVALUACIÓN NO HABER PSICÓLOGO/A EN EL CENTRO, ESTA PARTE SERÁ Y CUMPLIMENTADA POR LOS EDUCADORES/AS NUEVOS INVESTIGADORES EDUCADOR/A PSICÓLOGO/A PROFESOR/A Revisión de expedientes (Datos sociodemográficos, contexto familiar, salud y conductas de riesgo) Se solicitará copia del PEI (Intervención realizada en el centro y tratamientos de salud mental externos) (Información académica básica y valoración del rendimiento) PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON LOS Cumplimentación on-line INGRESOS transcurrido un mes tras el ingreso Información académica Información relativa al ocio Cuestionario de victimización (JVQ) Cuestionario cannabis (CPQ-A-S) Cuestionario alcohol (RAPI) Screening salud mental (YSR) Bienestar (Cummins) Cumplimentación en papel Evaluación supervisada por los investigadores 5

SALIDAS DEL CENTRO EDUCADOR/A PSICÓLOGO/A Valoración de la estancia Se solicitará copia del PEI Valoración de la intervención PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON LOS Cumplimentación on-line 15 días antes de la salida Cuestionario cannabis (CPQ-A-S) Cuestionario alcohol (RAPI) Screening salud mental (YSR) Bienestar (Cummins) Valoración de la estancia e intervención en el hogar o centro Cumplimentación en papel SEGUIMIENTO Establecimiento de un contacto de referencia en el hogar o centro (director/a, psicólogo/a o educador/a) Contacto mensual para informar de los nuevos ingresos y las salidas del centro E-mail Llamada telefónica INGRESO SALIDA CUESTIONARIO EDUCADOR/A 1 mes después del ingreso 15 días antes de la salida CUESTIONARIO PROFESOR/A 1 mes después del ingreso 15 días antes de la salida CUESTIONARIO PSICÓLOGO/A 1 mes después del ingreso 15 días antes de la salida CUESTIONARIO Máximo 20-30 días después del ingreso 15 días antes de la salida 6

ANÁLISIS DE RESULTADOS Se analizarán los datos para obtener: Los perfiles de los jóvenes acogidos en centros especializados (información sociodemográfica, familiar, problemas de salud mental, etc.) Descripción de la intervención realizada en el hogar o centro Comparación de la situación: a) Entrada del joven en el hogar o centro b) Salida del joven del hogar o centro DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES Basado en la evaluación de necesidades de los jóvenes y los modelos de funcionamiento. 7

MUCHAS GRACIAS 8