Negocios y Comunidades Sostenibles

Documentos relacionados
Datos Generales de la Experiencia. Descripción de la Experiencia

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

CERVECERÍA HONDUREÑA, S.A. Programa: Parques Lineales Recreativos. Categoría de participación: Vinculación con la comunidad

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

Prácticas Reconciliadoras

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Plan de Gestión del Conocimiento

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

de Educación

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

CAPITULO 23 DESARROLLO

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

FONDO FOCUS MEDELLÍN

Maximizar Imprimir Iniciar un mundo próspero un m CumbaYO Ecuador

Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Nombre de la experiencia postulada. Teléfono de contacto Localización

EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles

Contratación Social Octubre 29 de 2014

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLL O SOCIAL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL. Formato para la persona visitadora PCS 2017

Programa Regional de Educación Financiera Congreso Latinomericano de Educación e Incluisón Financiera Guatemala, 2017

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

Financiamiento para la Vivienda y Ciudad Sostenible. Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo del Hábitat Sostenible

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

Guía Corporativa para el relacionamiento con comunidades y ejecución Proyectos de Inversión Social

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

Montevideo 24 de febrero Comisión de Carrera:

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

Es un espacio colaborativo que promueve el intercambio de experiencias para acompañar el crecimiento de las huertas urbanas.

Mitigación de Riesgos Conocimiento del Territorio

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social RedsocEvento Internacional. Gestión de Redes Sociales Bogotá, 6 de diciembre de 2007

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

Primera Etapa. Promoción de la organización social

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 Programa Presupuestario 336: Desarrollo Territorial

Primera Etapa. Promoción de la organización social

SOMOS MISIÓN VISIÓN. Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana.

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Términos de Referencia

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

Programa presupuestal drogas

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California

Plan de Actuaciones 2018

LOS PRIMEROS PASOS DEL TRABAJO COMUNITARIO

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

Negocios y Comunidades Sostenibles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LAS CIUDADES INTERCULTURALES

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente.

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

Datos generales de la Experiencia. Alianza Agroempresarial del Cauca.

TÍTULO: QRONÉCTATE EXPERIENCIA MÉXICO INFORMACIÓN GENERAL. País: México. Institución coordinadora: Municipio de Querétaro

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

Competitividad = Desarrollo Económico Local y Regional = Creación de Capital Social

21/05/2009. Política Nacional de Competitividad. Balance y Continuidad

Responsabilidad Social Empresarial

FUNDACIÓN DE LAS AMÉRICAS PARA EL DESARROLLO - FUDELA RED PACTO MUNDIAL ECUADOR COMUNICACIÓN SOBRE EL PROGRESO

Implementación del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU)

Compartamos Banco 1,2,3 por mí y por mi comunidad

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

De la Mano con PROSPERA

Metodología para identificar Estrategias de Responsabilidad Social en el territorio

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Calidad de la educación

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

Venezuela. Una Visión global

Conferencia magistral

Bibliotecas en diálogo Iniciativas innovadoras para la inclusión Buenos Aires 2018

PLAN ESTRATÉGICO. Objetivo Estratégico. Perspectiva

Transcripción:

Datos generales de la Experiencia Nombre de la experiencia postulada A grandes retos, un gran equipo Organización postulante Compartamos Banco Nombre del postulante Sandra Mabel Quiles Noguez Teléfono de contacto 276720 Email de contacto squiles@gentera.com.mx País México Municipio Ciudad de México Localización Urbana Estado actual En ejecución Fecha de inicio 201-0-02 Nombre de las organizaciones que participan en la experiencia Compartamos Banco, Fundación Hogares Naturaleza de las organizaciones que participan en la experiencia Institución Privada y Fundación Descripción de la Experiencia Por qué nació esta experiencia? Nació como evolución de un programa de Responsabilidad Social de Compartamos Banco que se llama Día Compartamos con la Comunidad donde colaboradores, familiares, clientes y vecinos renuevan parques, escuelas o deportivos para que las comunidades cuenten espacios más limpios y seguros. Complementado con una jornada de salud, consejos para mejorar sus finanzas y una función de cine al aire libre con palomitas y refresco, que promueve la convivencia familiar. Con estos esfuerzos Compartamos Banco ha apoyado a más de 92,000 personas contribuyendo al desarrollo de las comunidades Qué problema busca (ó) resolver? Busca generar cohesión social Cuáles son las causas que generan (on) este problema? El debilitamiento de seguridad, violencia, vivienda y desarrollo urbano Cuáles son los efectos consecuencias derivadas de este problema para la comunidad, el territorio y para la empresa? Se observa un deterioro físico de algunas colonias, así como bajos niveles de participación social, desorganización, y altos niveles de - 1 / 7 -

violencia y percepción de inseguridad. Quiénes participaron en la identificación del problema y en la construcción de la solución? Compartamos Banco, Fundación Hogares, vecinos de la comunidad En qué medida la solución de este problema genera beneficios para el la empresa? Compartamos Banco como especialista en el segmento subatendido cuenta con los servicios financieros necesarios para apoyar a esas comunidades en crecimiento. En qué medida la solución de este problema genera beneficios para la comunidad? Una comunidad con un buen indice de cohesión social cuenta con las condiciones para crecer social y económicamente. Suministre información y datos que permitan conocer el entorno, el territorio y el perfil de los pobladores donde ocurre la experiencia Archivo anexo Compartamos Banco a grandes retos, grandes equipos Suministre información y datos que permitan conocer la empresa involucrada (empleados, ventas, cobertura geográfica, sector económico, etc) Compartamos Banco es una institución financiera con 26 años de experiencia, 2.9 millones de clientes, 17, 063 colaboradores, con presencia en el 90% de los municipios de México Suministre información sobre el modelo de negocio de la empresa y cómo esta experiencia se inserta en éste Compartamos Banco busca llevar oportunidades de desarrollo a las personas del segmento subatendido a traves de servicios financieros como créditos, seguros, ahorro, remesas y una extensa canales de pago diseñados especialmente para ellos. Cuáles son (fueron) los principales objetivos de la experiencia? Mejorar las condiciones físicas y sociales en entornos de vulnerabilidad y rezago para fomentar la cohesión social y participación ciudadana, a través de intervenciones en los espacios públicos Cuál es (fue) el monto aproximado de inversión realizada en esta experiencia y quiénes son (fueron) los aportantes? $1,806,860.00 Durante cuánto tiempo se desarrolla (ó) la experiencia? 4 meses cada intervención Cuáles son (fueron) las principales fases y actividades realizadas para el desarrollo de esta experiencia? Dicho esfuerzo se realiza en alianza con Fundación Hogares, institución con gran experiencia en proyectos comunitarios que apoya a Compartamos Banco con la integración de promotores sociales, quienes basados en una metodología, trabajan de la mano con la comunidad por un periodo de 4 meses para transformar positivamente las comunidades que intervenimos. 1. Elección de sedes 2. Pre-diagnóstico 3. Diagnóstico 4. Talleres de empoderamiento y plan de acción. Actividades pivote 6. Gestiones y alianzas 7. Día Compartamos con tú comunidad 8. Mantenimiento y evaluación Innovación, sostenibilidad y aprendizaje La experiencia utiliza mecanismos de mercado para mejorar la calidad de vida de la comunidad y en el territorio? Cuáles? Conforme la cohesión social incrementa el crecimiento de la comunidad también derivando en crecimiento económico y condiciones adecuadas para crecer Qué aspectos de la experiencia considera innovadores? Por qué? - 2 / 7 -

El involucramiento de los vecinos, haciéndolos parte de la solución, generalmente llega alguien a resolver, en este programa son ellos los que resuelven y los que dan continuidad. Qué aprendizajes derivados de la experiencia considera que pueden ser de utilidad y potencialmente transferibles a otras organizaciones de base, empresas y contextos que enfrentan retos similares? Las empresas pueden aprender la metodología que aplica Fundación Hogares para identificar las actividades que necesitan las comunidades y enriquecer el programa de acuerdo a su especialidad con la finalidad de promover la cohesión social Mencione tres datos o hechos que permiten evidenciar que los efectos positivos generados a partir de la experiencia, serán duraderos y permitirán a la comunidad y los involucrados en esta iniciativa, enfrentar de mejor manera nuevos desafíos Se rehabilitaron 10 espacios públicos Se ofrecieron 862 servicios de salud Los vecinos aprendieron a gestionar alianzas y apoyos para atender las necesidades identificadas logrando 38 aliados con un valor estimado de las gestiones: $3. millones Se aumentó la participación social en todas las comunidades beneficiadas; 34,38 horas aportadas por los vecinos para mejorar su comunidad. Cómo valora la posibilidad de incrementar su escala de esta experiencia? Se debe buscar la rentabilidad del programa para hacerlo llegar a más comunidades Caracterización de la experiencia Participación En qué etapas del proceso participa (ó) la comunidad-organizaciones de base (diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento, etc.)? 4. Talleres de empoderamiento y plan de acción. Actividades pivote 6. Gestiones y alianzas 7. Día Compartamos con tú comunidad 8. Mantenimiento y evaluación Qué actores participan (ron) en la ejecución de la iniciativa (organizaciones de base, otras organizanizaciones sociales, empresas, gobierno, etc.)? Compartamos Banco, Fundación Hogares y los vecinos de la comunidad Cuál es (fue) el rol de la comunidad-organizaciones de base en la experiencia (aliado, proveedor, distribuidor, etc.)? Explique. El rol de la comunidad es el de identificar las necesidades de la comunidad y realizar un plan para darle solución, asesorados por las personas de Fundación Hogares Cuál es (fue) el papel de la empresa en la experiencia? Cuáles fueron las áreas empresariales involucradas y su rol? Proveer de recursos para hacer llegar la intervención de Fundación Hogares, así como brindar recursos materiales y de mano de obra(colaboradores) para llevar a cabo el plan de acción que los vecinos han trazado. La experiencia amplia (ó) el acceso, administración y control de recursos por parte de la comunidad-organizaciones de base? Es importante enseñarle a los vecinos como pueden conseguir, administrar y controlar los recursos; es necesarios acompañarlos en esta labor y darle seguimiento. Una vez dominada la actividad ellos se podrán autogestionar - 3 / 7 -

En qué medida la empresa involucra la comunidad en esta experiencia, como parte de su estrategia para asegurar el éxito del negocio a largo plazo y contribuir al desarrollo económico, social, ambiental y democrático en la comunidad y el territorio? El rescate de espacios públicos son resultados tangibles de lo que puede hacer si la comunidad esta organizada y Compartamos Banco funciona como proveedora junto con Fundación Hogares de recursos y conocimientos, pero al final los responsables de que suceda son los vecinos. Construcción de visiones, acuerdos y vínculos de cooperación La experiencia fomenta (ó) la construcción de visiones y acuerdos entre la comunidad-organizaciones de base y la empresa? Cada vez más son las empresas que buscan solucionar problemas sociales, pero no pueden hacer todo el trabajo por eso este programa es importante porque enseña a la comunidad para un beneficio de la misma La experiencia contribuye (ó) a aproximar las lógicas, intereses y tiempos entre la empresa y la comunidad-organizaciones de base? Claro se establece una relación de confianza donde el interés de Compartamos Banco no es solamente comercial sino es autentico por darle algo más a la comunidad, algo más de fondo La experiencia permitió estrechar los vínculos de cooperación entre la comunidad-organizaciones de base y la empresa? Claro la comunidad conoce la marca y tiene una buena percepción de ella como una institución que les ayudo a lograr algo La experiencia contribuye (ó) a ampliar la confianza entre la comunidad-organizaciones de base y la empresa? Sí, ya que saben que Compartamos Banco más que una institución que da servicios financieros es un aliado para la comunidad Capacidades colectivas La experiencia contribuye (ó) que comunidad-organizaciones de base adquiera capacidades para construir visiones y acuerdos colectivos? Aprenden a organizarse y llevar a cabo actividades para lograr objetivos La experiencia contribuye (ó) que el personal de la empresa adquiera capacidades para construir visiones y acuerdos colectivos? Sí, además de ser una opción de voluntariado para los colaboradores también les permite acercarse aún más a las comunidades. - 4 / 7 -

La experiencia contribuye (ó) que la comunidad-organizaciones de base y el equipo de la empresa adquiera capacidades para usar información sobre su entorno para diseñar y ejecutar experiencias? Sí, este acercamiento permite a Compartamos Banco identificar las necesidades de servicios financieros de la comunidad La experiencia contribuye (ó) que la comunidad-organizaciones de base adquiera capacidades para planear y formular proyectos, planes de negocio, etc.? Sí, pueden incluso llegar a realizar con lo aprendido ferias de empleo y otras iniciativas, lo importante es que ya saben como organizarse La experiencia contribuye (ó) que la comunidad-organizaciones de base adquiera capacidades para hacer seguimiento a las actividades y resultados? Si, parte del programa es enseñarles a dar continuidad y seguimiento a los planes que hagan La experiencia contribuye (ó) que comunidad-organizaciones de base adquiera capacidades para evaluar los resultados, analizar y ajustar las actividades y estrategias? 1 No, aunque puede ser una área de oportunidad para el programa La experiencia contribuye (ó) que comunidad-organizaciones de base adquiera capacidades para administrar recursos? Sí, ellos se autogestionan una vez que termina la intervención La experiencia contribuye (ó) que la comunidad-organizaciones de base y el equipo de la empresa adquieran capacidades para negociar y resolver conflictos? Si, la comunidad necesita esas habilidades para conseguir aliados y la empresa como responsable social La experiencia contribuye (ó) que la comunidad-organizaciones de base y el equipo de la empresa adquieran capacidades para cooperar y trabajar en alianza? Sí, y darse cuenta que trabajando en equipo se logran más y mejores resultados Valor y retorno La experiencia genera (ó) oportunidades de hacer negocios o mejora (ó) la situación económica, social y/o ambiental para las organizaciones de base? - / 7 -

Definitivamente es una de las consecuencias de la cohesión social. Indique resultados cuantitativos y cualitativos que permitan apreciar mayores oportunidades de hacer negocios o mejores condiciones económicas, ambientales y/o sociales para las organizaciones de base Archivo anexo Compartamos Banco a grandes retos, grandes equipos La experiencia genera (ó) oportunidades de mayor competitividad y sostenibilidad para la empresa, a corto y lago plazo? Sí, al estar sensibilizado de las necesidades de las comunidades donde trabaja Indique resultados cuantitativos que permitan apreciar las oportunidades de mayor competitividad y sostenibilidad que esta iniciativa generó para la empresa a corto y largo plazo. Archivo anexo Compartamos Banco a grandes retos, grandes equipos La experiencia genera (ó) transformaciones institucionales o culturales a nivel de la comunidad-organizaciones de base y/o de la empresa? Sí ya que la información obtenida del programa puede definir la estrategia de Responsabilidad Social de la empresa Resultados en Desarrollo Sostenible Esta experiencia, A cuál(es) ODS-Objetivo de Desarrollo Sostenible corresponde? Se realizó una medición del indice de cohesión social en las comunidades intervenidas La experiencia contribuye (ó) a disminuir las condiciones de pobreza en el territorio? La experiencia contribuye (ó) a generar una dinamización económica del territorio donde ocurre la iniciativa? La experiencia contribuye (ó) a generar un mejor cuidado del ambiente en el territorio donde ocurre la iniciativa? La experiencia contribuye (ó) a generar una mejor institucionalidad y a fortalecer la ciudadanía en el territorio donde ocurre la iniciativa? - 6 / 7 -

La experiencia contribuye (ó) a la profundización de valores y prácticas democraticas? La experiencia contribuye (ó) a la inclusión de las diversas voces e intereses de la comunidad-organizaciones de base, la empresa y los diversos involucrados? Cómo valora el efecto o la influencia de esta experiencia sobre el desarrollo sostenible del territorio? La experiencia contribuyó a asegurar el éxito del negocio a largo plazo? Información adicional compartamos banco a grandes retos un gran equipo.pdf - 7 / 7 -