CERVECERÍA HONDUREÑA, S.A. Programa: Parques Lineales Recreativos. Categoría de participación: Vinculación con la comunidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CERVECERÍA HONDUREÑA, S.A. Programa: Parques Lineales Recreativos. Categoría de participación: Vinculación con la comunidad"

Transcripción

1 CERVECERÍA HONDUREÑA, S.A. Programa: Parques Lineales Recreativos Categoría de participación: Vinculación con la comunidad

2 CERVECERÍA HONDUREÑA, S.A. Cervecería Hondureña tiene como giro principal la producción, envasado, comercialización y distribución de cervezas, malta, agua, bebidas carbonatadas, isotónicos, jugos y té. Las plantas Productoras de refrescos y cervezas están ubicadas en la ciudad de San Pedro Sula, carretera de salida a Puerto Cortés, Honduras, Centroamérica. Contamos con 14 centros de distribución a nivel nacional y con dos subsidiarias locales: Azucarera del Norte S.A. (Azunosa) y Plásticos Industriales Hondureños, S.A. (Plihsa). Somos una subsidiaria de SABMiller plc.

3 Desarrollo Sostenible Para Cervecería Hondureña, la prosperidad compartida es el camino al éxito como empresa, así como la esencia de nuestra contribución a la sociedad, porque cuando la empresa tiene éxito, también lo tienen las comunidades, la economía y el medio ambiente; cuando ellos prosperan también prosperamos nosotros. En esta creencia se fundamenta PROSPERAR, nuestra estrategia de Desarrollo Sostenible. Se trata de una idea sencilla, pero fundamental para el éxito, enfocada en hacer de la sostenibilidad el núcleo de la Empresa, materializada alrededor de Cinco Ejes estratégicos de desarrollo sostenible, trabajando junto con las comunidades.

4 Nuestras Marcas Carbonatados, No carbonatados y Cervezas

5 Parque Lineales Recreativos Categoría: Vinculación con la comunidad Como parte de nuestra estrategia de Desarrollo Sostenible en su pilar Un Mundo Próspero de brindar beneficios a las comunidades, implementamos iniciativas para acelerar el crecimiento y el desarrollo social a través de nuestra cadena de valor, por esta razón implementamos el programa Parques lineales Recreativos desarrollado para atender a nuestras comunidades vecinas, brindándoles espacios que sirvan como un área de recreación y esparcimiento contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos y el bienestar en la comunidad. El programa permite: Trabajar de forma participativa con las organizaciones comunitarias en su ejecución Lograr la participación de la comunidad y con equidad de género para la sostenibilidad y mantenimiento de las actividades ejecutadas. Brindar áreas de recreación y esparcimiento contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos y el bienestar en la comunidad. Al involucrar a los jóvenes en estos trabajos comunales promovemos valores sobre todo en los jóvenes que permitan actitudes de prevención en temas de Salud, Violencia, Drogas, etc.

6 Objetivo Objetivo General: Facilitar la ejecución de un plan de desarrollo Integral sostenible del sector de las Brisas, como experiencia piloto que se pueda sistematizar y evaluar para replicar a otros sectores...los objetivos específicos son: Trabajar de forma participativa con las organizaciones comunitarias. Lograr la participación de la comunidad y con equidad de genero para la sostenibilidad y éxito del plan. Promover valores sobre todo en los jóvenes que permitan actitudes de prevención en temas de salud, Violencia y Drogas, etc. Mejorar la calidad de vida de sus familias y contribuir a mejorar el bienestar y desarrollo de las comunidades en que viven.

7 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA Y PRINCIPALES LOGROS Junto con el involucramiento de otros actores ONG, gobierno local, identificamos la necesidad de desarrollar proyectos de mejora en la comunidad de Las Brisas y Guadalupe. Fundación Cervecería Hondureña apoya con los materiales de ambos proyectos y contribución económica. La comunidad aportó con la mano de obra y las instancias del gobierno local con la supervisión. Las nuevas instalaciones se encuentran diseñadas para practicar varios deportes y es un valioso aporte para las comunidades, ubicadas en las proximidades de Cervecería Hondureña, en el noreste de la ciudad. El proyecto se desarrolló en función de 4 Fases con propósitos específicos para su evaluación y seguimiento: Diagnóstico: Identificación Poblacional e Institucional, durante esta etapa se identifica las condiciones sociales de la población, actividades productivas así como los diferentes aliados estratégicos potenciales del sector. Socialización de las iniciativas: Durante este proceso se comunica el Programa Integral a través de reuniones de acercamiento con la comunidad para la coordinación y acción sincronizada de acuerdo a los objetivos y las prioridades identificadas. Valorización Integral: No podemos empezar a llevar proyectos al sector si la comunidad no los valora y no se integran al desarrollo de los mismos y hacerlos sentir parte de ellos. Ejecución de Proyectos: Construcción de cancha de multiusos y área recreativa.

8 Desarrollo del proyecto Etapas: 3) Calendarización de actividades: 1) Mapeo de la zona: 5)Mantenimiento: Voluntariado: 4) Ejecución del Proyecto: 2) Socialización con el Patronato y vecinos: Lemon drops oat cake oat cake sugar plum sweet gingerbread chocolate cake gingerbread. 8

9 Impacto en los grupos de interés de la empresa Comunidad: Fomenta las alianzas comunidad-empresa privada. Se convierte en una nueva forma de relación de la comunidad con nuestra empresa a través del trabajo en conjunto para el logro exitoso del programa. Mejora el ambiente y ornato de la comunidad, colabora a la prevención de la violencia y el fomento de las actividades recreativas sanas. Gobierno Local: Fomenta las alianzas entre la empresa y el gobierno local. La empresa apoya al gobierno local en su labor de mejorar la calidad de vida y desarrollo de la comunidad. Organizaciones sociales/locales: Entidades sociales (ONGs, escuelas entre otros):fomenta las alianzas inter-sector. Fortalece la relación entre la empresas y organizaciones de la sociedad civil. Posibilita el mayor impacto de las acciones que las organizaciones dentro de la comunidad, ya están realizando. Fomenta la colaboración entre la empresa y las organizaciones. Empresa Privada: Crea oportunidades de participación de otras empresas del sector privado en la iniciativa. De parte de la empresa privada nos han manifestado el interés en participar en la iniciativa.

10 Retos y Oportunidades a Futuro Retos: 1) Las áreas de trabajo están ubicados en zonas de alto riesgo (inseguridad). 2) Analizar y definir estrategias de seguimiento para que una vez ejecutados los proyectos sean mantenidos y sostenibles en el tiempo. 3) Ampliar el alcance del programa e inversiones para poder llegar ejecutar una mayor cantidad de actividades. Oportunidades: Extender la aplicación de la proyecto buscando nuevas alianzas, motivar a otras empresas e instituciones a ser parte de este proyecto.

11 Gracias!

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020?

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020? Sector Seguridad Ciudadana I. Sobre el Plan Guatemala 2020 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020? Si No Algunas 2. Cuáles considera usted los principales retos

Más detalles

TERCERA VERSIÓN PREMIO EMPRENDER PAZ: LA APUESTA EMPRESARIAL. Documento resumen iniciativa finalista

TERCERA VERSIÓN PREMIO EMPRENDER PAZ: LA APUESTA EMPRESARIAL. Documento resumen iniciativa finalista TERCERA VERSIÓN PREMIO EMPRENDER PAZ: LA APUESTA EMPRESARIAL Documento resumen iniciativa finalista Datos generales de la empresa Nombre: Fundación Grupo Nacional de Chocolates Actividad económica (favor

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

EMPODERAMIENTO DE ORGANIZACIONES LOCALES EN LA CONSERVACIÓN DE SUS RECURSOS NATURALES

EMPODERAMIENTO DE ORGANIZACIONES LOCALES EN LA CONSERVACIÓN DE SUS RECURSOS NATURALES EMPODERAMIENTO DE ORGANIZACIONES LOCALES EN LA CONSERVACIÓN DE SUS RECURSOS NATURALES Ing. Patricia Medina Llerena TALLER GEF PARA LA CIRCUNSCRIPCIÓN AMPLIADA REUNIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL CASO : UNA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Alianzas Público Privadas para el Desarrollo de Costa Rica

Alianzas Público Privadas para el Desarrollo de Costa Rica Alianzas Público Privadas para el Desarrollo de Costa Rica Aitor Llodio Director Ejecutivo ALIARSE Los estados cada vez tienen menos recursos! Organizaciones de los sectores públicos, privados y de la

Más detalles

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés Política de Relacionamiento con Grupos de Interés POLITICA DE RELACIONAMIENTO CON GRUPOS DE INTERÉS Introducción y Objetivos Esta política recoge los conceptos básicos que deben considerarse en la relación

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador: Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México Equipo implementador: Jackeline Butcher Carlos Chávez Becker Directrices para un compromiso filantrópico eficaz 1. Diálogo 2. Intercambio

Más detalles

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO Universidad Bolivariana de Venezuela Sede Falcón DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO Núcleo Académico de Investigación B DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO Proceso sistemático que permite obtener

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

X Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015 AQUAFINCA ST. PETER FISH S.A.

X Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015 AQUAFINCA ST. PETER FISH S.A. X Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015. AQUAFINCA ST. PETER FISH S.A. Calidad de Vida dentro de la Empresa y Vinculación con la Comunidad Guadalajara Octubre 08, 2015 Aquafinca

Más detalles

Consejos Municipales. Integrantes: Instalación:

Consejos Municipales. Integrantes: Instalación: Nombre del Consejo: Número de Integrantes: Propósito: Fecha de Instalación: COMITE FESTEJOS PARA EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA DE. 22 EL PROPOSITO DE ESTA COMISION

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

3. DIAGNÓSTICO SOCIAL

3. DIAGNÓSTICO SOCIAL 3. DIAGNÓSTICO SOCIAL El presente diagnóstico social da cuenta de las necesidades y/o problemas identificados en la Colonia Laura Alicia Frías de López Nogales, ubicada al Norte de la Ciudad de Hermosillo,

Más detalles

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 Juan Carlos Gossain Rognini Gobernador de Bolívar Julián González Roa Secretario de Planeación Angélica Villalba Eljach Directora

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

de Jóvenes DE COLOMBIA

de Jóvenes DE COLOMBIA de Jóvenes DE COLOMBIA Al 2017 ser una red estructurada a nivel nacional con capacidad de articulación, reconocida como un ente auto sostenible con identidad, que permita fortalecer las capacidades de

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la Gestión Integral de Residuos Carolina Leitao Álvarez-Salamanca Alcaldesa de Peñalolén MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 345 MUNICIPIOS En Chile existe una enorme diversidad en la

Más detalles

Presentación de Propuesta de Iniciativa Privada: Centro de Desarrollo Comercial de San Martín de Porres

Presentación de Propuesta de Iniciativa Privada: Centro de Desarrollo Comercial de San Martín de Porres Presentación de Propuesta de Iniciativa Privada: Centro de Desarrollo Comercial de San Martín de Porres La Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, de acuerdo a lo señalado en el numeral 17.1 del

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014 ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA Octubre 2014 RSE y SOSTENIBILIDAD Es un enfoque estratégico basado en la gestión de las oportunidades y riesgos económicos, sociales y ambientales del negocio,

Más detalles

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN 21 22 23 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR BERNARDO AREVALO ORTIZ MONICA MURILLO ARIAS LEY 181-95...

Más detalles

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud. Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud. Coordinación de Servicio de Atención y Bienestar Juvenil: Pilar fundamental de la Dirección de Atención a la Juventud el cual busca la promoción

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California Diciembre de 2015 2 Polígonos Conflictivos y de Extrema Pobreza de Baja California OBJETIVO: Elevar las condiciones de formación

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Los Negocios verdes cómo se articulan con el Formulación de planes de acción para la ejecución de los PRNV en la A.A. PND y las A.A.? El PND contempla la

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ MAZATLÁN El análisis de los riesgos y oportunidades de atención de consumo de sustancias psicoactivas o drogodependencia en el municipio

Más detalles

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES Resumen del PLAN ESTRATEGICO 2015-2019 PANAMA 2015 1 MISIÓN Fomentar el deporte y la recreación para continuar elevando la calidad de vida de la población panameña, donde

Más detalles

CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas. Una iniciativa de:

CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas. Una iniciativa de: CIUDADANÍA DIGITAL Alianzas académicas Una iniciativa de: Qué es la Ciudadanía Digital? Entendemos la Ciudadanía Digital como el resultado de la transformación digital y productiva de los ciudadanos. Ante

Más detalles

Maximizar Imprimir Iniciar Por un mundo mejor

Maximizar Imprimir Iniciar Por un mundo mejor Por un mundo mejor Prosper: Por un mundo mejor 2 El fundamento de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de SABMiller está señalado en el programa Prosper con el cual se busca dar soporte,

Más detalles

un mundo sociable Alianza +18 Colombia

un mundo sociable Alianza +18 Colombia un mundo sociable Alianza +18 Colombia Alianza +18 - Colombia 2 EL PROGRAMA La campaña Alianza +18 que busca comprometer a los detallistas en requerir la identificación del comprador de alcohol fue puesta

Más detalles

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas Conferencia sobre Tecnologías de la Información y Comunicación y Gobierno Electrónico para el Desarrollo e Integración Regional Gobierno

Más detalles

En el marco de la estrategia de prevención liderada por el Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, y ejecutada a través

En el marco de la estrategia de prevención liderada por el Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, y ejecutada a través En el marco de la estrategia de prevención liderada por el Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, y ejecutada a través del Gabinete de Paz y Convivencia, se ha dado prioridad

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013 Plan de Estudio del Clima Organizacional en el HSR 2013 PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA Oficina de Gestión de la Calidad del HSR I INTRODUCCIÓN

Más detalles

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD POLITICA DE SUSTENTABILIDAD En el Grupo Antofagasta plc reconocemos que tenemos una responsabilidad con nuestros grupos de interés y con el entorno en el cual operamos y es por esto que nuestro compromiso

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública.

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. La Prevención del Delito es parte de la Cultura de la Legalidad, la cual es el conjunto de creencias, valores y normas que promueven que la población perciba

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1 AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1 Objetivo General Contribuir a la toma de decisiones

Más detalles

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

Política de Infancia Trayectoria y desafíos Política de Infancia Trayectoria y desafíos Carolina Leitao Alvarez de Salamanca ALCALDESA www.peñalolen.cl Peñalolén, comuna joven con diversidad socioeconómica 255.168 habitantes - 63.704 hogares Av.

Más detalles

Primera Etapa. Promoción de la organización social

Primera Etapa. Promoción de la organización social Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Lineamientos Específicos para la Operación del Programa de Rescate de Espacios Públicos 2013 ANEXO S

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Identificación de grupos de interés y mapeo institucional

Identificación de grupos de interés y mapeo institucional Identificación de grupos de interés y mapeo institucional II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible Objetivos Revisar nuestros conocimientos

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER KLGA. NANET GONZÁLEZ OLATE DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD PRIMERAS

Más detalles

El valor de ser mayor.

El valor de ser mayor. El valor de ser mayor. 60 y piquito se enmarca en el eje estratégico 2: QUITO ACCESIBLE PARA LOS CIUDADANOS, en el que se establece el conjunto de derechos y el cumplimiento de deberes que son parte de

Más detalles

Aportes de las Américas Pacto Mundial sobre Refugiados. Agosto 2017

Aportes de las Américas Pacto Mundial sobre Refugiados. Agosto 2017 Aportes de las Américas Pacto Mundial sobre Refugiados Agosto 2017 Declaración de NY para Refugiados y Migrantes -19 Septiembre 2016- Declaración política para mejorar la respuesta de la comunidad internacional

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Sector Solidario colombiano Luis Eduardo Otero Coronado Director Nacional Organizaciones Solidarias Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Normatividad

Más detalles

Aceleración Agronegocios Innovadores

Aceleración Agronegocios Innovadores Aceleración Agronegocios Innovadores El programa de aceleración para las empresas emergentes e innovadoras del sector agroindustrial del Oriente Antioqueño con visión global y sostenible, está especializado

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad Fundación FES para la Educación y el Desarrollo Social La Equidad, nuestra prioridad La Equidad, nuestra prioridad Quiénes somos? Somos una organización no gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro, cuya

Más detalles

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA Enfermedades no transmisibles y desarrollo sostenible: promoción de la coherencia de las políticas Potenciar el liderazgo político para reducir en un tercio la mortalidad

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: a) La institución asume Bienestar Universitario como

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 1 Plan de Desarrollo Comunal San Ignacio Objetivos Comunales por áreas de desarrollo Imagen Objetivo Comunal Esta imagen objetivo es la misión central que tendrá el plan durante toda su validez, que será

Más detalles

Modelos de intervención en agua y saneamiento para la zona rural dispersa en Honduras. San Pedro Sula 14 Oct 2016

Modelos de intervención en agua y saneamiento para la zona rural dispersa en Honduras. San Pedro Sula 14 Oct 2016 Modelos de intervención en agua y saneamiento para la zona rural dispersa en Honduras San Pedro Sula 14 Oct 2016 Contenido Antecedentes Marco conceptual Experiencias internacionales y nacionales Acerca

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

ÍNDICE DE FORTALEZA DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (IFI)

ÍNDICE DE FORTALEZA DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (IFI) Presentación ÍNDICE DE FORTALEZA DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (IFI) Programa Juntos para la Prevención de la Violencia ANTECEDENTES 1. Se deriva de la Guía de Capacidades

Más detalles

Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Programa Conjunto: Construcción de la Paz Redes de Convivencia, Comunidades sin Miedo Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana. El Fondo para el logro de los Objetivos

Más detalles

Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible

Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible Instituto Earthwatch Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible La Ceiba, Honduras, Agosto del 2012 h Contenido de la presentación

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO RUTA DE GESTIÓN Identificación Involucrados, Líderes, Problemática Formulación Socialización Proyecto y Acompañamiento a Líderes

Más detalles

Primera Etapa. Promoción de la organización social

Primera Etapa. Promoción de la organización social Introducción Este documento plantea de forma ordenada, las acciones necesarias para fortalecer la apropiación de los espacios públicos por parte de la población que vive en su entorno a través de cuatro

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Más detalles

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases Atención n Primaria Ambiental, APA Bases ESTRATEGIA SALUD AMBIENTAL PARADIGMA INTEGRAL MEDICINA BIOLOGISTA + SALUD AMBIENTAL = SALUD INTEGRAL + = Salud Ambiental 1. Aspectos de la Salud Ambiental. Medio

Más detalles