SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL

Documentos relacionados
INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

1. Evolución histórica del concepto. 2. Diferencias entre estado nación gobierno - país. 3. Elementos constitutivos del Estado.

PROGRAMA. Derecho Internacional Público

Actores Internacionales

DESARROLLO DEL TEMARIO

Derecho Internacional Público

Síntesis de la programación

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

iü'h ill'*.,,ilil :r''''r!r,iil"'*',:i, "' il"''""'"'tl i,lüi; :itl i,rl .,.,.,,,",',,i ir,,,.,,,.,r11,r ii...ri 'rf " "'" ii ""t. ,riiilü:r!

FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

ÍNDICE GENERAL. Contenido... 9 Siglas I LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y SU ORDENAMIENTO JURÍDICO

Autora.- ANA HINOJOSA ESTEO ( )

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

UTILIZA UN CUADERNO PARA REALIZAR EL TRABAJO. (Puedes hacer organizadores gráficos o esquemas)

Historia Mundial Contemporánea. Universidad de la Sabana

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

Tema 1: Sociedad y Derecho Internacional

ATLAS HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER

APRENDIZAJES ESPERADOS POR GRADO, HISTORIA DEL MUNDO, 1 SECUNDARIA

Tema 5º. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA. Materia: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GRADO: DERECHO CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS

Historia Moderna y Posmoderna

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial?

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMACION Y FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS EN EL SECTOR PUBLICO DE LA REGION AMERICA POR: ING. RUBEN DABDOUB AZOGUE

Sistema Internacional

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

ICAP Instituto de Capacitación Parlamentaria

GRADO: DERECHO CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

ÍNDICE. CAPITULO III. El poder, la gloria y la idea o de los fines de la política exterior Objetivos eternos Objetivos históricos 114

Seminario en línea sobre Terrorismo Y Crimen Organizado Transnacional

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Descolonización África y Asia. Page 1

ÍNDICE ANALÍTICO. -de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente 1972, 46 -de Río 1992, 48 Conflicto Armado, 317 Consejo de -Asuntos Laborales, 466

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

De WesTfalia a post-westfalia. Hacia un nuevo orden internacional

Período de Entreguerras. Descolonización

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

RELACION ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

Índice analítico. Buena fe 307, 466, 467. B2C, comercio 720, 726, 729, 731.

Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas

EDAD CONTEMPORÁNEA ( ) BOLIVIA: SIGLO XX ( ) LIBRERIA EDITORIAL "JUVENTUD" LA PAZ BOLIVIA

Historia de la Cultura III.

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

ENTORNO AL CONCEPTO DE MODERNO 1.- Para la Historia:

INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

GRADO EN PERIODISMO AÑO ACADÉMICO 2018/201 TERCER CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE ASIGNATURA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS: 6

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO-NACIÓN Y LOS RETOS DE LOS ACTORES EN EL SISTEMA INTERNACIONAL

RELACIONES INTERNACIONALES ASIA ORIENTAL. Código Plan ECTS 3. Carácter Curso Periodicidad 2

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas.

Procuración General LA CIUDAD UNE AL PAÍS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Abierta la inscripción online! Clic aquí!

Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

La Unión Soviética y el Sistema Socialista Mundial

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DE DERECHO

CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS

Tema 5. Los países en desarrollo y el orden político y económico internacional. Cuál es el papel de los países en desarrollo en el mundo actual?

Índice de contenido. Prólogo... xiii Introducción... xix Siglas... xv

Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Unidad curricular: Historia Contemporánea

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRUEBA DE SEPTIEMBRE

ESPACIO AÉREO Y LA SEGURIDAD NACIONAL

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica-Práctica

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GEOGRAFÍA E HISTORIA. Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BHCS HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Historia Nivel superior Prueba 3 historia de Europa

GUERRA FRÍA. Isabel Torralbo

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO ESTUDIO PRELIMINAR

Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ( ) (II)

H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN)

Instrucciones: Desarrolla las siguientes actividades basándote en tus apuntes de clases. Recuerda que puedes consultar cualquier duda a tu profesor.

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario

Seguridad Colectiva. Jairo Dario Velásquez E. Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana jairodariovelasquez.blogs pot.com

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Construcción Histórica de México en el Mundo

Transcripción:

SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL DIP = Derecho de la Sociedad Internacional SOCIEDAD INTERNACIONAL (SI) = Conjunto de Estados y grupos humanos organizados de carácter político/económico/ideológico que integran el mundo, con capacidad para actuar o relacionarse al margen de las fronteras político territoriales. Sus INTERESES transcienden las fronteras estatales Su ACCIÓN es capaz de incidir en el tipo de relaciones o estructuras internacionales existentes ACTORES INTERNACIONALES SUJETOS DE DIP Estados Organizaciones internacionales Otros (p.e. MLN) FUERZAS TRANSNACIONALES Empresas multinacionales Organizaciones No Gubernamentales

CARACTERÍSTICAS DE LA SI 1) UNIVERSALIDAD = Participan todos los Estados y todos los grupos organizados definidos con anterioridad 2) HETEROGENEIDAD = Diferentes categorías de participantes / Diferencias dentro de cada categoría 3) NÚMERO REDUCIDO DE PARTICIPANTES = Pese al incremento de actores, apenas son unos centenares 4) DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER POLÍTICO = Tantos centros de poder como Estados soberanos > NO organización global / NO jerarquía 5) ESCASO GRADO DE INTEGRACIÓN = Creciente interdependencia en una sociedad escasamente integrada, desigual e injusta 6) CAMBIANTE > Rasgos actuales más significativos (como factores de inestabilidad): División Norte / Sur Existencia de armas de destrucción masiva Emergencia de nuevos nacionalismos y fundamentalismos / integrismos

RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES INTERNACIONALES (RRII) = Contactos o conexiones que se establecen entre los integrantes de la SI y que trascienden el ámbito estatal Pueden ser de distinta naturaleza: política, económica, cultural Pueden establecer distintas situaciones: de cooperación/dependencia, igualdad/dominio, pacíficas/de conflicto Al DIP le interesan especialmente las RRII entre ESTADOS Sistema PERMANENTE de RRII: a) Determinada organización económica (capitalismo SS. XV y XVI) b) Determinada organización política (sistema de Estados modernos S. XVI, Paz de Westfalia 1648)

EL ESTADO EN LAS RR. II. 1) Elemento básico (condición estructural) de las RRII: Cambios en el Estado > Cambios en la SI > DISTINTAS ESTRUCTURAS en la SI (coexistencia y superposición) ESTRUCTURA YUXTAPOSICIÓN COORDINACIÓN COOPERACIÓN ESTADO Estado moderno = sociedad política perfecta, poder soberano absoluto e ilimitado, autarquía Expansión económica y comercial tras Rev. Industrial (S. XIX), intereses comunes a menudo fuera de las fronteras Creciente interdependencia a todos los niveles de relación, insuficiencia del Estado soberano para atender aisladamente sus necesidades RRII Ejercicio poder ad intra, relaciones de coexistencia, pp. equilibrio de poder (evitar hegemonía de un Estado mediante alianzas) Regulación de ciertas materias de interés común Relaciones más frecuentes y complejas > Tendencia a organizar relaciones de forma estable y permanente (mediante Organizaciones Internacionales) 2) Agente en las RRII: Mediatiza las RRII (Rels. establecidas por otros actores pasan por la organización estatal en algún momento) Asume la defensa de los intereses de los particulares (p.e. acuerdos económicos) Su carácter condiciona el tipo de relaciones en cada época (no sólo estructura)

CONCEPTO DE DIP DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO = Sistema de normas (no normas aisladas > conjunto de normas conectadas entre sí conforme a un determinado orden) jurídicas (creadas por el Estado, mediante las cuales se formulan derechos y obligaciones, se determina quiénes son los destinatarios de tales derechos y obligaciones, y se establecen mecanismos para su aplicación) que rigen las relaciones entre los Estados y otros sujetos previstos en dicho sistema (para regular estas relaciones, el DIP establece derechos, deberes y sanciones para los Estados y para todos los destinatarios indicados en sus normas) ÁMBITO DE APLICACIÓN: Sociedad Internacional SUJETOS: Estados y otros participantes de la SI (NO todos / NO los meros destinatarios de normas internacionales > SÍ participantes cuya actuación sea capaz de incidir en la CREACIÓN / APLICACIÓN / MODIFICACIÓN / DEROGACIÓN de las normas jurídicas internacionales) FUNCIÓN: Regular las relaciones entre estos sujetos ÁMBITO DE APLICACIÓN MATERIAL: Relaciones de carácter económico, político, militar, humanitario... ATENCIÓN: No lo crea un Estado, sino por acuerdo entre dos o más Estados Estados = Crean / son destinatarios / aplican DIP > sujetos primarios del DIP

CARACTERÍSTICAS DEL DIP 1) BASADO EN LA SOBERANÍA DEL ESTADO (independencia, no poder superior): Principio de igualdad soberana de los Estados (todos los Estados son igualmente soberanos) Libertad de los Estados para decidir sus relaciones internacionales y el grado de compromisos / obligaciones que quiere asumir 2) VOLUNTARISMO = Derecho pactado, por acuerdo de voluntades de los Estados y obligatorio sólo para los Estados que han participado en la creación de normas y consienten en obligarse por ellas 3) RELATIVISMO = No todas las normas de DIP obligan a todos Estados ni tampoco de la misma manera DIP general = Aceptado por la generalidad de los Estados, obliga a todos DIP particular = Aceptado por 2 ó más Estados, obliga sólo a estos

EVOLUCIÓN S.I. Y FORMACIÓN DEL DIP S.I. MEDIEVAL S.I. MODERNA (S. XVII) Respublica Christiana EMPERADOR + PAPA Paz de Westfalia (1648) Sociedad de Estados ESTADO (REINO) POBLACIÓN Algunas regulaciones internacionales, p.e. acuerdos con reinos musulmanes Punto de partida del D.I. CLÁSICO

Revolución americana e independencia colonias americanas (XVIII-XIX) ESTADOS NO EUROPEOS (EUA) Revolución francesa (1789) Expansión liberalismo económico y constitucional Revoluciones nacionales Expansión del comercio internacional Colonialismo Soberanía nacional (pueblo) ALEMANIA e ITALIA (unificación) AFRICA y ASIA CONGRESO DE VIENA (1814-15) SANTA ALIANZA CONCIERTO EUROPEO Uniones Administrativas (UPU, UTI, OI de Propiedad Industrial e Intelectual) CONGRESO DE BERLÍN (1885) Convenio 1864 Regulación uso de la fuerza y protección víctimas hostilidades Arreglo pacífico de controversias I Guerra Mundial (1914-1918) Revolución soviética y creación URSS Fin imperio otomano Participación EUA Tratado de Versalles (1919) Renuncia a la guerra como instrumento RRII CONFERENCIAS LA HAYA (1899 y 1907) SOCIEDAD DE NACIONES y OIT Pacto Briand-Kellogg (1928)

SI CONTEMPORÁNEA DI CONTEMPORÁNEO II Guerra Mundial (1939-1945) Carta de las Naciones Unidas (1945) TMI Nuremberg RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO 1947 G U E R R A SI bipolarizada Paz y seguridad internacionales OO.II. militares (OTAN, Pacto de Varsovia) Bloqueo en ONU F R Í A 1989 Descolonización (años 60/70) Caída del Muro de Berlín Movimiento de los No Alineados: Nuevos intereses y prioridades Resolución 2625 (XXV) Unilateralismo hegemónico vs. Multilateralismo en la gestión de intereses comunes Conflictos armados internos Tribunales ad hoc Corte Penal Internacional S. XXI: Mundialización / Degradación del medio ambiente / Terrorismo internacional

PRINCIPIOS Y VALORES DEL DIP CONTEMPORÁNEO DIP = PRODUCTO SOCIAL E HISTÓRICO INTERESES PARTICULARES Y PROPIOS DE LOS ESTADOS COMUNES DE LOS ESTADOS COMUNITARIOS (Humanidad) VALORES Soberanía Independencia Autonomía Interdependencia Cooperación Seguridad Solidaridad Justicia PRINCIPIOS Igualdad soberana No intervención Cooperación pacífica Sostenibilidad Dignidad humana

PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DIP 1) Igualdad soberana de los Estados 2) No intervención 3) Prohibición de la amenaza o uso de la fuerza 4) Arreglo pacífico de controversias 5) Libre determinación de los pueblos 6) Cooperación pacífica 7) Buena fe + Respeto a la dignidad humana