Conexión con el hogar



Documentos relacionados
Para las mentes creativas

ANIMALES INVERTEBRADOS II

Los animales Invertebrados

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

CONOCER LAS MARIPOSAS.

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

Un panel lleno de sorpresas

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON

Seleccionar títulos. Subrayaste la oración C? Muy bien! La oración C menciona el contenido total del texto.

Texas Assessment of Knowledge and Skills

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

Las Arañas. unidad. Información de Fondo para la Maestra

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez

Abejas, hormigas y parientes

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

FACTORES ABIÓTICOS EL MEDIO AMBIENTE

Para las mentes creativas

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS

Proyecto Orugas y mariposas

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

La esponja viviente. 1 Sabías que la esponja de tu bañera pudo haber estado viva una vez? Las esponjas son organismos vivos que hacen

MIEDO. Significado del Miedo

Un animalito de cuatro patas y de cola larga que muerde y transmite enfermedades.

Pontificia Universidad Católica de Chile ING Primer semestre. La Hormiga (Formicidae)

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE

Seres vivos y seres inertes

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

QUÉ ES EL ASMA? 1. Cómo respiramos. 2. Cuándo sé que tengo asma


Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Arañas. Arañas LECTURA M. Visite para obtener miles de libros y materiales.

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

Koala-Phascolarctos cinereus

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO


El cangrejo cocotero Birgus latro

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Escarabajos y parientes

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica HACIA UN MUNDO SIN ABEJAS

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

Base de datos en Excel

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia)

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Día Mundial del Asma. Hoy, día 5 de mayo, es el Día Mundial del Asma. 1. Cómo respiramos QUÉ ES EL ASMA?

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Camino Azul. La guerra de las palabras. Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones,

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO

Plática de Maestro. Introducción

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

GUÍA DE AVENTURAS EL AUTÉNTICO KIT DE INVESTIGACIÓN DE INSECTOS

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

QUÉ SIGNIFICA CREER?

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

LOS SERES VIVOS. SU COMPOSICIÓN

Niños que Muerden Qué hacer?

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Si quieres, te enseño mi pueblo!

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

Basiliscus Basiliscus

FACEBOOK. Aplica la colorimetría y fortalece tu branding personal

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Recuerdas a Jonah, Sarah y la población de pingüinos? Bueno, ahora que los dos han calculado la población, quieren calcular la alimentación.

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Comprensión de Lecturas II

COMUNICACIÓN. Cuándo fue María a buscar semillas? a. Cuando llegó a su casa. b. Al salir de la escuela. c. Antes de ir al campo.

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Cómo maduran las frutas

Por favor, Ven a cenar con nosotros

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

Análisis de los datos

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno:

Reestructurando la vida después del divorcio

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Que es Hosting? Hosting es una palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet, significa poner una pagina web en un

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

5.1. Organizar los roles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Transcripción:

Conexión con el hogar Ejercicio de palabras PALABRAS DE VOCABULARIO acurrucado apartado comportamiento desconcertado divisar jadeo adeo sigilosamente escabullir Zorrillo apestoso. Usemos las palabras para armar un cuento corto acerca de un zorrillo. PALABRAS DE ORTOGRAFÍA desconcertado acurrucado comportamiento abecedario escabullir alpino jadeo cociente absurdo azufre ayunar sigilosamente clemencia alguno arbusto Ortografía veloz. Veamos cuántas palabras puedes deletrear en un minuto. Podemos hacerlo una segunda vez, para ver si deletreas una cantidad mayor. (doblar aquí) Queridos familiares: Esta semana estamos leyendo un relato de ficción realista que transcurre en el sudoeste de Estados Unidos. En el relato Carlos y el zorrillo, Carlos y Gloria son buenos amigos. A medida que crecen, Carlos comienza a actuar de forma ostentosa. En una ocasión, él intenta impresionar a Gloria asegurándole que puede atrapar un zorrillo. El relato me va a hacer reír? Voy a aprender algo acerca de los zorrillos? El autor me va a persuadir para que no intente atrapar un zorrillo? Me va a advertir que no trate de impresionar a la gente? A medida que lea, aprenderé más acerca del propósito del autor al escribir este relato. Destrezas de la semana Comprensión: Propósito del autor Vocabulario: Claves de contexto Ortografía: Palabras de origen latino Nombre 361

Búsqueda de palabras Busca las palabras de la lista en la sopa de letras de la página siguiente y enciérralas en un círculo. zorrillo Nuevo México arroyo Carlos Dos Dedos chiles Gloria salsa tomates zapato picante animales campesino nube P A C A M P E S I N O B S I C D Z A P A T O E F G A C G T O M A T E S H I L L A J K R L D O S D E D O S N C A R L O S M N Ñ O R A T P Q I R S T C U V W I X E Y Z L A B A H D E F A G H I J L K A N I M A L E S A R R O Y O L L M N Ñ O P Q N U E V O M E X I C O R S T N U B E U S V W X Y Z Qué se forma con las letras sobrantes? Respuesta: Con las letras sobrantes se forma, dos veces seguidas, el alfabeto completo. 362

Resumir Comprobar la comprensión Cuál fue el propósito de la autora al escribir este libro? Enumera pistas de cada capítulo en una Tabla de propósito del autor y, luego, resume tu conclusión. Pensar y comparar Pistas 1. Vuelve a leer la página 20. En el casillero del Propósito del autor costado, la autora explica las principales diferencias entre los insectos y los arácnidos. Por qué lo hace? Lo habrías hecho de otra forma? Cómo? (Evaluar el propósito del autor) 2 Qué insectos te parecen más interesantes? Cuáles te gustan menos? Explica cómo hiciste tus elecciones y justifica tus ideas con ejemplos del texto. (Evaluar) 3 Has leído acerca de las distintas maneras que tienen los insectos para mantenerse a salvo. Cuál crees que es la mejor? (Evaluar) INSTINTOS DE SUPERVIVENCIA Insectos Barbara A. Donovan Contenido Introducción................................. 2 Capítulo uno A salvo......................................4 Capítulo dos Confusión de colores......................... 8 Capítulo tres El cuerpo funciona.......................... 14 Capítulo cuatro Toxinas y veneno........................... 18 Conclusión.................................. 21 Glosario....................................22 Índice......................................23 Comprobar la comprensión..................24 24

Introducción Sabías que en el mundo existen más clases de insectos que de cualquier otro animal? Los científicos han identificado más de 800,000 tipos de insectos, pero se supone que hay entre 1 y 10 millones. Tanto las abejas como las hormigas y las mariposas son insectos y forman parte de un grupo de animales denominados artrópodos. Los insectos son pequeños y algunas partes de sus cuerpos son semejantes. El cuerpo de un insecto tiene tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Tienen seis patas y dos antenas o tentáculos; muchos poseen, además, dos pares de alas. Su esqueleto está en el exterior del cuerpo y se denomina exoesqueleto. Este caparazón, rígido y externo, los protege de posibles daños. Los insectos son presas: otros animales se los comen, y es por eso que necesitan encontrar la manera de protegerse. Continúa leyendo para descubrir de qué otros modos los insectos se mantienen a salvo. Índice abeja, 2, 6, 11, 13, 16, 18-19, 21 mariposa monarca, 12-13 arácnido, 20 mariposa nocturna, 8-10, 13, 20-21 artrópodo, 2 mariposa virrey, 12 autotomía, 14 mimetismo, 12-14 avispa, 13, 16, 18 oruga, 4, 20 bicho espino, 13 polilla diurna, 10 bicho palo, 14 polinización, 18 camuflaje, 8-10 saltamontes, 5 chinche hedionda, 15 toxina, 18-21 crisopa verde, 5 veneno, 18-21 cucaracha silbadora gigante, 17 evitar, 4, 12, 21 hormiga, 2, 6, 16, 18, 21 insecto cifras, 2 comportamiento, 4-8, 21 oído, 15 partes, 2, 3, 14-17 sabor, 12 vista, 4 insecto con forma de palo, 7 mantis religiosa, 7, 16-17 mariposa, 2, 10-13, 21 2 23

Glosario artrópodo (ar-tró-po-do) animal que no posee columna vertebral, sino patas y cuerpo articulados (página 2) autotomía (au-to-to-mí-a) capacidad de desprender del resto del cuerpo una pata, o cualquier otro miembro, cuando es necesario (página 14) camuflaje (ca-mu-fla-je) cuando un animal se mimetiza con lo que está a su alrededor para mantenerse a salvo (página 8) colonia (co-lo-nia) grupo de la misma especie de seres vivos que habitan o crecen juntos (página 6) depredador (de-pre-da-dor) animal que caza y mata a otro para alimentarse (página 4) exoesqueleto (e-xoes-que-le-to) capa rígida externa que recubre a un animal y lo ayuda a protegerse y sobrevivir (página 2) instinto de supervivencia (ins-tin-to DE su-per-vi-ven-cia) comportamiento innato (no aprendido) de los animales que les permite conservar la vida (página 4) larvas (LAR-vas) plural de larva; cría de los insectos con forma de gusano (página 5) mimetismo (mi-me-tis-mo) apariencia similar entre animales, que protege a un animal de sus depredadores (página 12) polinizar (po-li-ni-zar) transportar polen de una flor a otra para su reproducción (página 18) presa (PRE-sa) animal que es cazado por otro y devorado (página 2) toxina (to-xi-na) veneno de algunas arañas, reptiles u otros animales (página 18) Diagrama de un insecto Antenas o tentáculos Ala Cabeza Ala Tórax Abdomen Pata 22 3

Capítulo uno A salvo Los insectos tienen muy buenos instintos de supervivencia y tratan de evitar el peligro de los depredadores, como las aves y los zorrinos, que los cazan para alimentarse. Los insectos huyen volando o corriendo, aunque escaparse es sólo una de sus formas de protegerse. Los insectos tienen una vista excelente y poseen órganos sensoriales especiales en las antenas y en las patas. Estos órganos les sirven para oír ondas sonoras en el aire y, así, detectar el peligro cuando está cerca. Las orugas mastican la parte inferior de las hojas de las plantas, evitando ser vistas por las aves en vuelo. Conclusión Los insectos están en cada rincón de la Tierra. Las abejas zumban en las rocas de los arroyos desérticos. Las hormigas atraviesan un parque. Las mariposas revolotean en las playas apartadas, donde nadie las molesta. Todos tienen medios para protegerse. La mayoría evita el peligro. Algunos tienen un color u órganos especiales; otros usan toxinas o veneno para sobrevivir. Desde hace millones de años, los insectos se adaptan al peligroso mundo en el que viven. Los insectos son criaturas fascinantes. Crea un cuaderno sobre insectos, observa los que encuentras, averigua sus nombres y cómo hacen para mantenerse a salvo. Sus instintos de supervivencia podrían sorprenderte. 4 21

Todos están relacionados Arañas y escorpiones Las arañas y los escorpiones no son insectos, sino que pertenecen a otra especie de artrópodos, denominados arácnidos. Tienen ocho patas en lugar de seis y su cuerpo está dividido en dos partes, no en tres. Son tóxicos. Inyectan veneno a sus víctimas para protegerse ante un ataque. Algunos insectos son venenosos, no tóxicos. Si un depredador come una esfinge de la muerte, come también su veneno. El escarabajo con alas de red es venenoso y usa los colores para alertar a los depredadores. Hasta las orugas pueden tener vellos y púas conectados a las glándulas venenosas que con sólo tocarlos, ocasionan sarpullido, dolor, hinchazón y jadeo. Por eso, algunas orugas son de colores brillantes: para alertar. La mariposa emperador puede ser mortal: les inyecta a los animales que la atacan un veneno que hace que su sangre deje de coagular, lo que provoca que se desangren hasta morir. Éste es un saltamontes de alas amarillas. Usa un destello de color y emite un sonido seco para distraer a sus depredadores; luego desciende al suelo, se queda inmóvil y es difícil de encontrar. Algunos insectos usan disfraces para sobrevivir. Las larvas de crisopa verde cazan insectos de cuerpo blando. Pero también deben ocultarse de sus depredadores, que quieren comerlas, por lo que se cubren para esconderse. Por ejemplo, pueden tomar los cuerpos muertos de otros insectos y adherirlos a sus lomos. Las larvas de crisopa se mantienen a salvo acurrucadas en sus disfraces y dejan desconcertados a sus enemigos. 20 5

En el otoño, las mariquitas se reúnen para hibernar durante el invierno. Las probabilidades de vida de una mariquita son mayores si se une a un grupo que si permanece apartada. Algunos insectos encuentran la seguridad en los grupos. Las abejas, las hormigas y las termitas viven en grupos numerosos, denominados colonias. Supón que un ave ve una colonia de hormigas. Entre miles de insectos, a cuál escogerá? En una gran masa, una hormiga tiene más posibilidades de sobrevivir que siendo el único alimento al alcance del depredador. Además, la colonia puede sobrevivir a la pérdida de un solo insecto: si un depredador come una hormiga, otra puede reemplazarla y la colonia continúa, como si nada hubiese sucedido. Las abejas enjambran cuando están formando una nueva colonia. Las abejas sociales pican para defender sus colmenas, aunque hay unas que atacan mucho más rápido que la mayoría. Se trata de las abejas africanizadas o asesinas. Sus toxinas no son más potentes que las del resto de las abejas, pero pican cientos de veces, liberando cada vez un poco de toxina. Algunas víctimas pueden morir tras recibir tantas picaduras. 6 19

Capítulo cuatro Toxinas y veneno Las abejas son insectos útiles, que polinizan las flores y nos brindan miel dulce, pero deben protegerse y proteger sus colmenas. Muchas abejas pican y también liberan toxinas, que son un tipo de veneno que unos insectos inyectan a otros. Las abejas, avispas y hormigas inyectan toxinas a sus víctimas para sobrevivir. El aguijón de una abeja obrera tiene una púa o gancho en la punta. Al picar, la púa atraviesa la piel del animal y, cuando la abeja intenta liberarse, las toxinas entran en la herida. El aguijón de una abeja obrera sale de su cuerpo con facilidad, pero queda en el de su víctima. Sin ese aguijón, la abeja muere. Muere para proteger a su colmena.? Realidad o ficción? La mariquita es un bicho? No. La mariquita es un escarabajo, no un bicho. Las chinches son verdaderos bichos: tienen apéndices bucales especiales, que funcionan como popotes y que usan para succionar jugos de las plantas y la sangre de sus presas. Algunas partes de sus alas también son rígidas. La inmovilidad es otro comportamiento que tienen los insectos para mantenerse a salvo; las mantis religiosas, por ejemplo, están quietas casi todo el tiempo. Los insectos con forma de hoja y de palo se quedan inmóviles porque no pueden correr muy rápido, pero son capaces de echarse en una hoja o rama y moverse sigilosamente con la brisa, lo que hace que su postura petrificada parezca más real y confunda a sus depredadores. Las hormigas recolectoras trabajan en equipo para llevar semillas de césped a su hormiguero. Éste es un primer plano del aguijón de una abeja. 18 7

Capítulo dos Confusión de colores Como sucede con otros animales, el color de muchos insectos los ayuda protegerse, confundiéndose con sus alrededores. La capacidad de escabullirse se denomina camuflaje. Las mariposas nocturnas vuelan de noche y descansan durante el día. Las horas diurnas son peligrosas para ellas, ya que es cuando los depredadores (como las aves) están activos. Para mantenerse a salvo, muchas mariposas nocturnas usan camuflaje, a fin de mimetizarse con los fondos sobre los que descansan. Esto las hace difíciles de divisar. Este saltamontes de antenas largas parece una hoja sobre una rama. Alerta médica Escarabajo tóxico Muchos remedios populares contienen insectos, o partes de ellos. Este escarabajo se protege con un ácido que puede ocasionar ampollas, y algunos médicos utilizan ese líquido para quitar las verrugas. La cucaracha silbadora gigante también emite un sonido para espantar a sus depredadores. Este insecto vive en una gran colonia y, cuando un depredador se acerca, hace sonar la alarma; si toda una colonia comienza a silbar puede escucharse un alboroto terrible. La mantis religiosa tiene muchos enemigos, por lo que se protege con diversas clases de camuflaje. Usa el color y la forma para esconderse de sus enemigos. 8 17

No toques a una hormiga aterciopelada! La hembra puede hacerse una bolita y provocar un escozor doloroso. Algunos insectos tienen miembros duros y punzantes para defenderse. Por ejemplo, la mantis religiosa tiene púas filosas en las partes traseras de sus patas y, si tú o un depredador la atrapan, se para en dos patas y te pincha. Otros insectos, como las hormigas, abejas o avispas, poseen aguijones filosos. Los colores de las chaquetas amarillas y de otras avispas alertan sobre el peligro: si un depredador se acerca demasiado, puede recibir una picadura. Las abejas y avispas también emiten un sonido para advertir a sus depredadores: el zumbido, que les indica que deben alejarse o correr el riesgo de ser picados. Esta mariposa nocturna fue una oruga que medía una pulgada. Su gama de colores es casi idéntica a la corteza del árbol sobre el que descansa. 16 9

Una mariposa búho confunde a su depredador: sus manchas se parecen a los ojos de un búho y sus alas parecen las plumas. Algunos insectos usan el color para engañar a sus depredadores. La polilla diurna tiene dos pares de alas: las traseras son de color naranja brillante, mientras que las delanteras son de colores apagados, similares a los alrededores. Cuando un depredador se acerca, la polilla diurna se aleja una distancia corta. Durante el vuelo, su color naranja brillante destella pero, cuando aterriza sobre una rama o árbol, usa sus alas delanteras para esconder ese color. El depredador intenta vislumbrarlo, pero la polilla es imposible de entrever. Su camuflaje la mantiene a salvo. Los grillos tienen un gran oído. Cuando escuchan que se acerca un depredador, huyen saltando. Puedes adivinar cómo se protege una chinche hedionda? Éste, y muchos otros insectos, despiden líquidos asquerosos para mantenerse a salvo. El color rojo brillante de la chinche escudo advierte de su líquido horrendo a los depredadores, mientras que el escarabajo bombardero rocía un ácido que paraliza a su víctima. Aunque los insectos sean pequeños, no es buena idea despertarlos. 10 15

Capítulo tres El cuerpo funciona La mayoría de los insectos se protege de muchas formas. El bicho palo es un buen ejemplo de instinto de supervivencia: puede permanecer inmóvil o dejarse balancear por la brisa pero, si un depredador lo atrapa, se queda duro y trata de engañarlo para que crea que es un palo. Otras veces, el insecto cae al suelo y se hace el muerto; si eso no funciona, despide un líquido hediondo. Es asombroso que una cría de bicho palo pueda, incluso, despojarse de una pata para salvar su vida. Esto se denomina autotomía. Una pata nueva demora alrededor de dos semanas en crecer. El bicho palo se mimetiza con las ramitas en las que vive. Muchas mariposas, como la mariposa búho, tienen grandes lunares de colores en sus alas. Estos lunares se denominan manchas con forma de ojos. Un destello de estas manchas asusta a los depredadores, para quienes los ojos parecen de un animal mucho más grande. Temiendo por sus propias vidas, los depredadores huyen. El color vivo de un insecto es una advertencia. Rojo, amarillo y negro alertan a los depredadores y significan: Podría ser un peligro para ti!. Si un depredador ignora estos signos, puede llevarse una sorpresa tan desagradable como una picadura dolorosa o una mordida. Las rayas negras y amarillas de esta abeja melífera advierten a las aves que podría hacerles daño. 14 11

Un animal mimético es aquél que copia a otro. Algunos insectos usan el mimetismo para mantenerse a salvo, y un insecto inofensivo podría tener los mismos colores de alerta que uno dañino. Por ejemplo, la mariposa virrey es muy parecida a la mariposa monarca. La mariposa monarca come algodoncillos y, para las aves, tiene el sabor de esas plantas. A las aves no les gusta ese sabor, por lo que no la comen. La monarca advierte acerca de su sabor repugnante mediante los colores naranja y negro. La mariposa virrey se mimetiza con la mariposa monarca. No come algodoncillos ni tiene feo sabor, pero sus colores son idénticos a los de la monarca, por lo que un ave podría confundirlas y mantenerse alejada. Otros insectos se mimetizan con la forma de los objetos que sus depredadores no comen. Por ejemplo, el bicho espino se parece a las espinas de las plantas en las que vive y su lomo tiene forma de espina. Cuando un depredador se acerca el bicho espino se queda quieto, confundiéndose con las espinas de la planta. Una vez que ha pasado el peligro, el bicho espino comienza a moverse nuevamente. Los insectos y su mimética Insectos peligrosos abeja escarabajo Anastrangalia mariposa cola de golondrina de la parra avispa Miméticos inofensivos mosca cernidora escarabajo longicornio mariposa cola de golondrina de las especias mariposa nocturna que se mimetiza con una avispa mariposa virrey mariposa monarca 12 13