GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Documentos relacionados
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Objetivos. A quién va dirigido? Oferta formativa

Centro Nacional de Alimentación

Curso del Área Seguridad Alimentaria. Formación en Higiene Alimentaria (Manipulador de Alimentos para tu sector de Actividad) MODALIDAD E-LEARNING

Objetivos: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos.

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

Centro Nacional de Alimentación

Programa 11. Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria

Organizado por Patrocinador ofical

Desde 1994, en Adesa desarrollamos servicios integrales en Seguridad Alimentaria. años

Objetivos: Horas: 60 NORMATIVAS OBLIGATORIAS 1

Listeria monocytogenes en industrias cárnicas

Ficha técnica curso: Gestión de Alérgenos en Empresas del Sector Alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG)

HIGIENE ALIMENTARIA PARA PRODUCTOS PESQUEROS

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

2. Aspectos generales de la planificación

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H

Innovaciones en higiene, limpieza y desinfección.

Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online)

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN

Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo. Comercio Detallista. Especialidad en Caja y Reposición (Online)

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

Manipulador de Alimentos. Pescados y Derivados (Online)

CURSO VETERINARIO DE SALUD PÚBLICA

PACK ALERGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CARNICOS

Implantación de sistemas de autocontrol basados en Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en comercio minorista de alimentación

Promueve. Organiza. Dirección. Coordinación. Felipe Vilas Herranz. Maite San Francisco Rodríguez

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA + CURSO EXPERTO EN MANIPULADOR DE ALIMENTOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IENS013

Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE GRANADA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA: CURSOS-MÓDULOS SOBRE

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos.

El Arte de etiquetar

Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo

Jornada sobre el Plan Nacional de control oficial de la cadena alimentaria SANDACH

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTÁRIA OBRA COMPLETA- 5 VOLUMÉNES

Simbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B A Coruña Teléfonos:

anos Desde 1994, en Adesa desarrollamos servicios integrales en Calidad y Seguridad Alimentaria

Seguridad en Instalaciones Deportivas de Titularidad Local

Ficha técnica. Implantación del Sistema APPCC en empresas del sector alimentario. Simbiosis, S. Coop. Galega

Prácticas correctas de higiene y autocontroles basados en APPCC en el obrador de panadería, bollería y pastelería

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Manipulador de Alimentos. Bares y Restaurantes (Online)

La trazabilidad y los nuevos requerimientos normativos a lo largo de la cadena alimentaria

Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección General de Salud Pública

años Centro Nacional de Alimentación JORNADAS DE REFERENCIA 2014 ANÁLISIS DE ALIMENTOS Majadahonda, 10 al 12 de junio

Manipulador de Alimentos. Sector Cárnico (Online)

servicios sector agroalimentario

Guía del Curso Experto en seguridad alimentaria

Fecha de constitución: abril 2004

El Arte de etiquetar

Manipulador de Alimentos. Comidas Preparadas (Online)

Sistemas de carrera horizontal y evaluación del desempeño

OBJETIVOS: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Seguridad Alimentaria e Higiene

Objetivo Población meta Lugar Fecha Hora. Puntos de Venta al consumidor final. Región Metropolitana

Manipulador de Alimentos. Almacén y Distribución (Online)

Alergenos en la restauración colectiva en colegios

Homologado por el INAP* JORNADAS OBSERVATORIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN

Plan Nacional. de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. es una herramienta para la mejora continua

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes

CURSO SOBRE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE DIETAS ESPECIALES PARA ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.-

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS

IV Jornada Agua y sostenibilidad. La Agricultura Ecológica de la Región de Murcia

Plan de Seminarios y Talleres de Actualización para el profesional de los sistemas de gestión normalizados

Manipulador de Alimentos. Pescados y Derivados

Alimentación animal: Plan de controles. Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera

Autoridad Competente para la Producción Ecológica en Castilla y León

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2

GESTIÓN DE ALÉRGENOS EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN.

Te formamos. Oferta formativa gratuita Sector de Alimentación y Bebidas FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Manipulador de Alimentos. Sector Hortofrutícola (Online)

Envasado al vacío de productos cárnicos

PROGRAMA V JORNADAS DE HOSTELERIA Y NUTRICION HOSPITALARIAS HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA DE CORDOBA. Del 7 al 11 de Noviembre de 2.

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FARMACÉUTICA

020 - Manipulador/a de alimentos: Comercio mayorista, minorista y almacenes y Hortofrutícola

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

Salud Pública, Salud Laboral y Administraciones Locales

Actualización de la Norma 605-NORMEX-2015 (Distintivo H)

XXI JORNADAS TÉCNICAS DE ACOREX

Manipulador de Alimentos (Online)

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Renovación del Carnet de Manipulador de Alimentos

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Protocolos de Higienización, Supervisión y Control del APPCC en la Industria Agroalimentaria

Transcripción:

CURSO GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ALIMENTOS SEGUROS, CONSUMIDORES CONFIADOS III Edición CONFIANZA TRANSPARENCIA RESPONSABILIDAD FORMACIÓN CONTINUA VERACIDAD SEGURIDAD INFORMACIÓN Alcázar de San Juan 15, 22 y 29 de noviembre de 2017

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA OBJETIVOS Proporcionar una visión amplia de la seguridad alimentaria a los técnicos para reforzar la confianza del consumidor. Complementar al técnico sus conocimientos aportando herramientas a su alcance para gestionar adecuadamente la seguridad alimentaria. Aportar diferentes experiencias y enfoques para asegurar la puesta en el mercado de alimentos seguros. DESTINATARIOS Profesionales del sector agroalimentario. Industria, directores y técnicos, consultoras y laboratorios. Administración, Universidad y centros de investigación. Inspectores, estudiantes de postgrado y último curso de grado, personal técnico y profesores universitarios. DESARROLLO Fecha: 15, 22 y 29 de noviembre de 2017 Lugar: Salones Mabel en Avenida Herencia, s/n - Alcázar de San Juan. Horario: de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 Habrá una pausa con café por la mañana y comida. INSCRIPCIONES El coste de la inscripción será de 200 euros por persona (incluye comida). Se emitirá certificado de aprovechamiento por parte de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha. Para asistir es necesario cumplimentar el formulario de inscripción a través de la página web www.alimentosseguros.es Secretaría Técnica del curso María Vázquez 925050577 mvazquez@sicagroalimentaria.com

PROGRAMA DÍA 1. MIÉRCOLES, 15 DE NOVIEMBRE 2017 9:00-9:15-9:30 - Recepción de los asistentes. Entrega de documentación. Inauguración y presentación de la jornada. Representantes de SIC Agroalimentaria, Universidad de Castilla-La Mancha y BANKIA. Resistencias antimicrobianas, gestión del riesgo desde los productos alimentarios. Cristina Muñoz- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 10:30 - Seguridad Alimentaria online 2.0. Delivery World. José Raúl Ciruelos Jefe de Sección en Inspección Trasporte Alimentario en Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid. Las entregas online en alimentación, cómo se controlan oficialmente desde el punto de vista de la seguridad alimentaria? Realmente modificarán la estructura del comercio minorista de la alimentación actual? 11:30 - Pausa-café. Networking. 12:00 - Normativa básica de aplicación en la industria alimentaria. Etiquetado. Enrique Estrella Martín - Farmacéutico Oficial de Salud Pública, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Almudena Columé Diaz - Farmacéutica Oficial de Salud Pública, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se expondrá brevemente el listado de normas básicas obligatorias, nacionales y de la UE, que son de aplicación en cualquier industria alimentaria. Además, se informará sobre cómo buscar esta normativa actualizada (fuentes normativas). 13:00 - Alérgenos y consumidores: Comunicación y confianza. Fernando Dalama Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Consultor. Confía el consumidor en la información sobre alérgenos ofrecida por la industria y en su capacidad para ofrecer alimentos seguros para las personas con alergia? 14:00 - Comida. Networking. 16:00 - Micotoxinas: Un problema de seguridad alimentaria? Vicente Sanchís Catedrático de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Lleida. Las micotoxinas son toxinas de origen fúngico que pueden contaminar cereales, frutos secos, semillas oleaginosas, frutas deshidratadas, especias y también piensos, y causar problemas de salud. 17:00 - Necesidades de seguridad alimentaria. Casos reales. Juan F. Úbeda Iranzo - Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha. Andrés García - Responsable de Seguridad Alimentaria de SIC Agroalimentaria. A través de casos reales se expondrán situaciones a las que se enfrentan los técnicos en las industrias alimentarias. Se analizarán las consecuencias y medidas para minimizar los riesgos.

PROGRAMA DÍA 2. MIÉRCOLES, 22 DE NOVIEMBRE 2017 9:00 - La Seguridad alimentaria desde la perspectiva de los consumidores Gemma Trigueros - Coordinadora Alimentación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La seguridad alimentaria preocupa mucho a los consumidores. Comunicar bien y tener información clara y habitual, es fundamental y las deben ser una ayuda y no un elemento de confusión. 10:00 - Pautas para efectuar un diseño higiénico de empresas alimentarias. Luis Eduardo Montes - Autor del libro Diseño y gestión de cocinas. El diseño de los establecimientos alimentarios es una fase previa y fundamental que va a condicionar la instauración de cualquier sistema de gestión de seguridad alimentaria. Los inconvenientes que genera un incorrecto diseño no es posible solventarlos con una posterior gestión. En esta ponencia se describen las etapas que se han de seguir para asegurar un correcto diseño. 11:00 - Pausa-café. Networking. 12:00 - Sostenibilidad y Eficiencia: Automatización y nuevas tendencias en los procesos de limpieza y desinfección. Juaju José Canet Gascó - Subdirector Técnico del Departamento de Servicio al Cliente de Betelgeux. La sostenibilidad y la eficiencia cada día están más presentes en las tareas de higienización de la industria alimentaria. La automatización de los procesos de limpieza y desinfección, así como el uso de productos naturales como los bacteriófagos, marcan la tendencia. 13:00 - Microbiologia Predictiva como herramienta de gestión de la seguridad alimentaria. Arícia Possas - Ingeniera de Alimentos e investigadora de la Universidad de Córdoba. Introducción teórica a conceptos básicos sobre microbiología predictiva y su aplicación práctica mediante la utilización de distintos programas informáticos. 14:00 - Comida. Networking. 16:00 - Aseguramiento en el control microbiológico de alimentos: Evolución del siglo XXI hacia métodos más rápidos, cómodos y fiables. Jorge Sanchís - Director Técnico Microkit. De la microbiología clásica a los métodos diseñados en España y patentados por MICROKIT, para la mejora del control microbiológico y la optimización en la fiabilidad de los resultados. 17:00 - Estudios para la Determinación de la Vida Útil en los Alimentos. Alicia Jiménez - Unidad de Auditorias de Sistemas de Control Oficial de Seguridad Alimentaria. Subdirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria. DGSP. Comunidad de Madrid. El Reglamento (CE) 2073/2005, establece que las industrias responsables de la fabricación de los productos alimenticios, cuando sea necesario, realicen estudios conforme a lo dispuesto en el Anexo II del Reglamento. Esto es especialmente aplicable en los alimentos listos para el consumo que puedan permitir el desarrollo de Listeria monocytogenes y puedan suponer un riesgo para la salud pública en relación con dicha bacteria.

PROGRAMA DÍA 3. MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE 2017 9:00 - Aditivos alimentarios. Aspectos Legislativos David Merino Fernández Subdirección General de Promoción de la Seguridad Alimentaria (AECOSAN). Desde la antigüedad las distintas culturas han ideado métodos de conservación para los alimentos. Hoy en día, en parte gracias a esos conocimientos adquiridos de las generaciones anteriores y el avance científico y tecnológico, se han desarrollado métodos de conservación eficaces y, sintetizado nuevas sustancias que añadidas a los alimentos los preservan, edulcoran o colorean. Todo ello con un claro objetivo: mantener los alimentos hasta su consumo en unas condiciones óptimas. 10:00 - APPCC y protocolos de calidad: la necesidad de repetir lo que se hace bien. Jon Basagoiti Consultor y formador en calidad e inocuidad de los alimentos. Las empresas establecen de manera permanente los protocolos adecuados para evitar que los peligros alimentarios aparezcan en los alimentos que elaboran. Además, los sistemas de seguridad alimentaria tienen que tener elementos de aprendizaje, para mejorar esos protocolos. En estos sistemas "tenemos que repetir lo bueno y mejorar lo no tan bueno". 11:00 - Pausa-café. Networking. 11:30 - Limpieza y Alérgenos: Cómo evitar el etiquetado precautorio? Antonio Montoro - Consultor técnico. Profesor asociado Universidad de Barcelona. La legislación, la autoridad competente, los consumidores NO quieren etiquetado precautorio. La industria, los distribuidores, el sector HORECA NO quieren alertas sanitarias ni incumplimientos legales. Qué se puede hacer al respecto? 12:30 - Crisis alimentarias, crisis de información. Lourdes Pérez - Jefa de Redacción del Diario Vasco. La gestión de las crisis alimentarias y/o sanitarias debe incluir obligadamente, en una sociedad democrática con opinión pública y publicada, una gestión informativa de las mismas. 13:30-14:00 - Clausura. Comida. Networking. 15:30 - Visita a DCOOP Vinos BACO.

ORGANIZA PATROCINA PARTICIPAN COLABORAN