La Remolacha: un cultivo rentable y seguro. KWS Semillas Ibérica 02/02/2018

Documentos relacionados
CONTRATACIÓN DE REMOLACHA. Campaña siembras norte 2017/18. UN CAMINO DIRECTO al futuro

REMOLACHA Campaña Primavera 2018 SEMBRANDO EL FUTURO DESDE 1856

1. CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en

1. CARACTERIZACIÓN AGRO- CLIMÁTICA DEL AÑO 2015

Para conseguir un alto rendimiento es

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

1 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en

CONVISO SMART Un nuevo concepto Remolacha-Herbicida. Valladolid 08/02/2017 Gonzaga Hernández Zaballos

AVANCES EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA. Rodrigo Morillo-Velarde

TRANSFORMACIÓN DE UNA AGRICULTURA DE SECANO A ARROZ RIEGO MEDIANTE EL USO DE LA COSECHA DE AGUA EN NICARAGUA, FLAR MÉXICO Y COSTA RICA.

MEMORIA 2013 ZONA NORTE

Siro Agro, trabajando la Cadena de Valor del Trigo Duro. Francisco Javier Velasco Responsable Siro Agro Valladolid, 8 de noviembre de 2017

Panel Empresario IAEF. Córdoba 12 de abril de 2011

INNOVACIONES GENÉTICAS EN CULTIVOS ENERGÉTICOS

Calidad en cultivos agrícolas para la industria de alimentos

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios (S.G. DE CULTIVOS HERBÁCEOS E INDUSTRIALES Y ACEITE DE OLIVA)

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% ( Ha) - Producción: 2,73% ( TM)

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

De que tamaño es la Agroindustria de la Caña de Azúcar de México

Proyecto de cooperación en Perú

Análisis de la Viabilidad de Sistemas de Riego para Maíz: Estudio de Casos y Evaluación de Estrategias

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

PROVINCIA: NAVARRA Cantidades Cantidades Cantidades

Brassica Carinata: Nuevo cultivo para producción de biomasa para el mercado no alimentario

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Políticas y Tendencias del Suministro de Trigo de los Estados Unidos

La nueva realidad en los márgenes de cultivos de Verano y su impacto en las empresas Agrícola Ganaderas. Asesores Agrícolas FUCREA

Nuevos eventos de próxima ejecución - Comparación de realidades de Argentina vs el resto del mundo. Dra. Gabriela Levitus

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Análisis y proyecciones

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos

Prácticas agrícolas para la producción de cereales en Canadá

I. Recuento sobre la Crisis: etapa 1

Respuestas a los Desafíos de Largo Plazo

Perspectivas de los Granos Temporada

SITUACION DE LA INNOVACION AGRICOLA. La Paz, junio de 2014

Antonio Villarroel. Secretario General - ANOVE

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad

Syngenta I+D INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN. Syngenta representa la genética líder en el cultivo de girasol en España,

INICIATIVAS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN PARA LA REMOLACHA AZUCARERA. Juan Pedro Medina Rebollo DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

Nueva tendencia tecnológica-productiva: cómo cambiamos y por qué? Análisis de caso: Sudeste de Bs. As.

Sebastiaan Saverys CEO Durabilis Fundador Stevia One NUEVOS PRODUCTOS. Innovación en el Sector Agro- Exportador Rumbo al Bicenentario

CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO TEMARIO QUINTO GRADO 2017 CUARTO BIMESTRE GEOGRAFIA

Ing. Freddy Flores Herrera, M.B.A. Gerente General. 16 de Mayo de 2006

Agricultor Remolachero

PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS. Agustín Tejeda Rodriguez Economista Jefe Bolsa de Cereales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

Superficie cosechada

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL AZÚCAR

El cultivo de trigo en Argentina

Variedades de remolacha azucarera

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

AGRICULTURA EN EL ESTE UNA MIRADA DIFERENTE

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Eficiencia de uso de nutrientes en sistemas agrícolas del Cono Sur de Latinoamérica

Ciencia e Innovación para la Seguridad Alimentaria

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

Tendencias de los agronegocios. Manuel Molano IMCO Presentación Octubre 2014

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

BIOETANOL. Ing. Jorge Scandaliaris

Macroeconomía y Sector Agrícola. Inversión en I+D+i y el Sector Agropecuario. La Investigación agropecuaria en Ecuador

Principales cultivos energéticos destinados. a la producción n de Biodiesel -1-


Integrantes: Acosta Díaz Adriana Nayeli Suemy Janette Domínguez Sánchez

Alimentos para el mundo.

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS

Diario Oficial de la Unión Europea L 254/73

TLC s: escala de grises en el sector agrícola Maria Cristina Capelo Rafael Ch María José Contreras

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina?

Informe de Comercialización Agrícola

CATÁLOGO EXPERIENCIA, INNOVACIÓN Y SERVICIO

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

Distintas herramientas de la biotecnología al servicio de una agricultura de futuro

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

La conformación de plataformas productivas sustentables

Aportaciones de la Investigación a la Sostenibilidad del Cultivo

PERSPECTIVAS 2010 SECTOR AGROPECUARIO

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

Expectativas de producción agroalimentaria a medio plazo en México y el mundo Ignacio Pérez Domínguez

Instituto de Estudios Económicos Junio 2012

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Transcripción:

La Remolacha: un cultivo rentable y seguro 02/02/2018

La Remolacha: Un cultivo seguro y rentable 2

La Remolacha: Un cultivo seguro y rentable 3

1. Remolacha VS Caña Zonas de cultivo Rendimientos Competitividad 4

La remolacha azúcar VS la caña azucarera Producción de Azúcar por países remolacha caña Remolacha + Caña ninguno 5

La remolacha azucarera VS la caña de azúcar Consumo de de azúcar azúcar por por año año Población mundial Consumo de azúcar Producción mundial de Azúcar Ratio Caña VS Remolacha 6

La remolacha azucarera VS la caña de azúcar Productividad Rendimiento caña Rendimiento remolacha Superficie mundial remolacha Superficie mundial de caña Evolución rendimiento Azúcar 7

kg/ha La remolacha azucarera VS la caña de azúcar 85,000 BRASIL 80,000 75,000 70,000 y = -533.56x + 78955 R² = 0.202 65,000 60,000 8

tons/ha La remolacha azucarera VS la caña de azúcar 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 Pais/Region Culti. CAGR EU-28 Rem +2,4% NWE* Rem +1,6% Brasil Caña +1,3% * Europa N-Oesta: BE, DE, FR, NL, UK. 6.0 4.0 2.0 0.0 2000 2003 2006 2009 2012 2015 EU-28 NWE Brazil Fuente: cálculos propios basados en datos del Ministerio de Agricultura de Brasil, Bartens 2017, FAOSTAT y USDA 9 SB-BD

La remolacha azucarera VS la caña de azúcar Prácticas agronómicas Procesos industriales Mejora genética Uniendo fuerzas para ser más competitivos Precio mundial azúcar Costes de Producción Europa: precio FOB azúcar blanca Brasil: precio FOB azúcar bruto 10

La remolacha azucarera VS la caña de azúcar Innovación tolerancia herbicidas Gastos I+D de KWS en remolacha Superficie remolacha mundial Últimos 20 años Incremento de rendimientos Seguridad en los rendimientos Calidad de Semilla 11

2. Remolacha VS otros Cultivos en CyL Precios Superficie Competitividad 12

La remolacha frente al resto de cultivos Evolución de precios de los principales productos agrícolas* ( /Tm) 300 250 200 150 100 Maíz Cebada Trigo Blando 50 0 julio-99 julio-00 julio-01 julio-02 julio-03 julio-04 julio-05 julio-06 julio-07 julio-08 julio-09 julio-10 julio-11 julio-12 julio-13 julio-14 julio-15 julio-16 julio-17 * Precios extraidos de la Lonja de Salamanca para cada una de sus sesiones semanales (www.dipsanet.com) 13

La remolacha frente al resto de cultivos Evolución de precios de los principales productos agrícolas* ( /Tm) 300 140000 250 120000 200 100000 80000 150 60000 100 40000 50 20000 0 0 * Precios extraidos de la Lonja de Salamanca para cada una de sus sesiones semanales (www.dipsanet.com) 14

3. La mejora genética en el cultivo de la remolacha azucarera Investigación Rendimientos Competitividad 15

La mejora genética en la remolacha azucarera Aumento rendimiento 7.3 t/ha 17.0 t/ha +64% Contribución de la mejora genética Últimos 20 años La mejora genética es clave para ganar rentabilidad Inversión en I+D es crucial 16

La mejora genética en la remolacha azucarera Incremento de rendimientos para diversos cultivos Cereales Trigo Arroz Maíz Soja Caña 17 08.02.2018

Superficie (k ha) Rendimiento Azúcar (t/u) La mejora genética en la remolacha azucarera 200.0 acreage (k ha) sugar yield (t/u)* superficie (.000 ha) Rendimiento (t/ud)* 14.00 180.0 12.00 160.0 140.0 10.00 120.0 8.00 100.0 80.0 6.00 60.0 4.00 40.0 20.0 1,5 ud/ha 1,4 ud/ha 1,25 ud/ha 2.00 0.0 1994/95 2004/05 2014/15 0.00 18

tons/ha La mejora genética en la remolacha azucarera Evolución de rendimientos en principals paises productores de remolacha 20 18 18.2 16 15.6 14 12 13.3 12.9 12.0 10.8 13.6 13.3 12.8 10 10.2 8 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Chile Denmark France Netherlands Spain (North) Fuente: Ministerios de agricultura y asociaciones de diversos paises 19

La mejora genética en la remolacha azucarera Distribución de rendimientos entre agricultores. Norte 15/16. Agua Superficial Fuente: AIMCRA 20 08.02.2018

La mejora genética en la remolacha azucarera Distribución de rendimientos entre agricultores. Norte 15/16. Pozos Fuente: AIMCRA 21 08.02.2018

La mejora genética en la remolacha azucarera Aumento rendimiento Asegurar rendimiento Hasta -30% t/ha /ha 7.3 t/ha 17.0 t/ha +64% Contribución de la mejora genética Últimos 20 años Nematodos Estable La mejora genética es clave para ganar rentabilidad Inversión en I+D es crucial 23

La mejora genética en la remolacha azucarera Variedad Peso Pol (%) Azúcar/ha IEA Pureza Cerc. Oidi. HELVETIA KWS 103,9 100,76 104,67 104,71 99,94 ** *** BTS 505 101,28 101,57 102,96 103,41 100,07 * ** VULCANIA KWS 101,38 101,28 102,68 103,39 99,89 ** *** BEETLE 100,33 101,55 101,9 102,26 100,01 ** ** ANNABELLA KWS 99,14 102,49 101,67 102,26 100,15 ** *** BTS 4880 100,51 101,33 101,86 102,17 100,16 *** *** BERCERO 98,99 102,47 101,5 101,99 99,88 ** ** LOUISA KWS 99,54 101,83 101,42 101,9 100,04 ** *** SAMUELA KWS 101,33 100,45 101,74 101,82 99,82 *** *** VIENETTA 98,94 101,98 101 101,64 100,11 ** *** PAPILLON 99,9 101,43 101,33 101,19 100,08 ** ** TEMPUL 101,34 99,44 100,81 100,89 99,7 ** ** MARESSA 99,29 100,87 100,24 100,67 99,79 ** ** ROSANORA 99,05 101,47 100,47 100,44 99,97 ** * ARISTEA 101,64 98,87 100,52 100,39 99,69 ** *** BTS 455 98,64 101,3 99,87 100,36 99,95 ** *** 24 KWS Semillas Iberica

La mejora genética en la remolacha azucarera Aumento rendimiento Asegurar rendimiento Hasta -30% t/ha /ha 7.3 t/ha 17.0 t/ha +64% Nematodos Contribución de la mejora genética Últimos 20 años Estable La mejora genética es clave para ganar rentabilidad Más oportunidades de mercado Eficiencia en campo y fábrica Inversión en I+D es crucial 200 % Rem. Caña 5.8 t/u 12.3 t/u +83% 150 % 100 % Últimos 10 años Últimos 20 años 25

Contributions of sugarbeet breeding Yield increase 7.3 t/ha 12.0 t/ha +64% Yield security Up to -30% t/ha /ha Nematodes Contributions of sugarbeet breeding Last 20 years secures stability Breeding progress is key to competitiveness Investment in innovation is crucial Growing sales opportunities Feeding animals (KWS Feedbeet) Efficiency in field and factory 5.8 t/u 10.6 t/u +83% GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Last 20 years 26 KWS PPT-Master Adjustable values, please delete red frames before use!