[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.]

Documentos relacionados
CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA

MATERIAL CAPACITACION

Artesanías de Colombia S.A.

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia

Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano.

Presentación de la función institucional de Artesanías de Colombia S. A. Bogotá, D. C., 2003

Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor

[Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del proyecto]

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Modelo de intervención Territorial De AdC

Plan Estratégico

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Laboratorios Artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto]

Caracterización del sector artesanal

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

Cundinamarca Artesanal Hecho a Mano con Calidad

Bogotá, Abril de 2018 Versión 3

Matriz de componenentes de desarrollo de la artesanía del departamento de Córdoba prescritos por Artesanías de Colombia

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa


Bogotá, Febrero de 2017 Versión 2

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo

INFORME DE AVANCE MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS Y PROYECCIONES CARACTERIZACION DEL SUBSECTOR DE LA ALFARERÍA Y CERAMICA:

])?_ 9,002. /3. ii1 .PROSPECTIV A DE DESARROLLO.. INSTITUCIONAL Y DEL SECTOR ARTESANAL \0' \i f

8. Mantener actualizado en la Empresa el Sistema Integral de Gestión.

Política de Turismo - Artesanías ARTESANIAS DE COLOMBIA

[Presentación institucional de la estructura operativa y funciones del laboratorio de diseño del departamento del Valle del Cauca]

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003

Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

[Proyecto de innovación en muebles y accesorios en diversas técnicas artesanales del municipio de Pasto, ]

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Compromiso con la calidad!

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 17 de agosto de 2017

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Cadenas Productivas. Un Modelo de Desarrollo Local Transferible. artesanías de colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Proyecto Desarrollo competitividad sector Artesano y articulación con vocación Turística del Quindío para consolidación de Marketing territorial.

Palabras de la Gerente Aida Vivian Lechter de Furmanski durante la Rendición de Cuentas de 2013

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Bogotá, Febrero de 2018 Versión 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

[Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada por el Centro de Desarrollo Artesanal]

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

Una aproximación a la gestión del conocimiento desde Artesanías de Colombia.

[Presentación del tema de capacitación sobre reconocimiento, valoración y uso de signos distintivos a comunidades artesanales tejedoras ]

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

DIRECCIÓN DE COMERCIO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

Compromiso con la calidad!

MESA SECTORIAL DE ARTESANIAS: PLAN DE ACCION AÑO PROCESO DE NORMALIZACION

Catálogos de productos y Presentacón institucional de condiciones y resultados del concurso de diseño para la artesanía Versión 2006

Prsentación institucional de la cadena productiva ORO/JOYERÍA - ORFEBRERÍA Y COMERCIALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Productividad y competitividad

RED IBEROAMERICANA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA EL FORTALECIMIENTO ARTESANAL

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO

Plan de Trabajo

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

PLAN DE TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE AÑO MESA SECTORIAL DE ARTESANÍAS

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION

PLAN ESTRATÉGICO. Objetivo Estratégico. Perspectiva

VISION DE DESARROLLO

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A.

Tradición y Evolución 2016

Presentación institucional de la cadena productiva de la. Caña flecha. Departamentos de Córdoba y Sucre

Visión Sostenible del Turismo en el Gran Caribe.

PLAN MUNICIPAL DE ACCION CULTURAL ELABORADO POR: CHRISTIAN CAMILOSALGADOPACHECO COORDINADOR Y GESTOR CULTURAL DOLORES, TOLIMA JUNIO DEL 2012

Presentación institucional de la cadena productiva de la SERICULTURA DEPARTAMENTO DE CAUCA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Estrategia de apoyo Presidencial a la MIPYME Centros de Desarrollo Empresarial


DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

Transcripción:

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.] Aser Vega Camargo Profesional Subgerencia de Desarrollo Bogotá, marzo de 2008

Descripción de la Empresa Artesanías de Colombia es una empresa de economía mixta, creada en mayo de 1964 y vinculada al Ministerio de Comercio Industria y Turismo Surgió por recomendación de los Cuerpos de Paz a países andinos, Programa Alianza para el Progreso

Nuestra Misión Contribuir al mejoramiento integral del sector artesanal para elevar su competitividad, implementando procesos de mejoramiento tecnológico, investigación y desarrollo de productos, impulsando la comercialización de artesanías, para asegurar una participación creciente en la economía nacional Estimular el desarrollo profesional del recurso humano, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural vivo.

ASAMBLEA JUNTA DIRECTIVA GERENCIA GENERAL CONTROL INTERNO SUBGERENCIA ADMTIVA Y FINANCIERA SUBGERENCIA COMERCIAL SUBGERENCIA DE DESARROLLO Grupo Financiero Grupo Administrativo Grupo de Compras Grupo de Ventas Grupo Técnico

ACCIONISTAS PROEXPORT Ministerio de Hacienda y Crédito Público Caja de Crédito Agrario Banco Agrario Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Federación Nacional de Cafeteros Compañía Agrícola de Seguros de Vida S.A. Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL

ESTRATEGIAS 1. Fortalecimiento del sector. Concertación y Organización Concertación como mecanismo para integrar sectores público y privado a nivel regional, uniendo esfuerzos, recursos humanos y financieros en proyectos de desarrollo. El fortalecimiento de la organización de la producción requerida para incrementar competitividad y participación en el mercado

2. Formación y Capacitación para la Competitividad Capacitación y calificación del artesano en procesos de producción y comercialización Intercambio de expertos y artesanos a nivel nacional e internacional. 3. Innovación y Mejoramiento Tecnológico Investigación y Desarrollo de tecnologías para mejorar eficiencia productiva, calidad de productos y ampliar capacidad de creación

4. Investigación y Desarrollo de Productos Innovación, diseño y desarrollo de productos para elevar la competitividad. 5. Uso Racional de Recursos Naturales Diagnósticos de especies Elaboración de protocolos de manejo sostenible Cartillas de buenas prácticas Gestión del estándares ambientales para categorías de productos 6. Comercialización Promoción comercial nacional e internacional a través de puntos de venta y modalidades de venta como franquicias y consignación.

Objetivos Institucionales 1. Dignificar los oficios artesanales y elevar el nivel social, cultural, profesional y económico de los artesanos 2. Aumentar participación de artesanos en el sector productivo nacional. 3. Incrementar la tasa de empleo y la generación de divisas. 4. Rescatar, preservar y desarrollar la artesanía, patrimonio cultural. 5. Promover la preservación del ambiente y el manejo racional de los recursos naturales usados en la artesanía. 6. Impartir capacitación y formación integral (educación no formal) para la especialización de los oficios 7. Consolidar la imagen institucional y del sector a nivel nacional e internacionalmente

Caracterización del Sector Artesanal * Población dependiente 1 200.000 personas de la artesanía * Artesanos productores 350.000 artesanos * Distribución por sexo 60% mujeres 40% hombres * Ubicación 70% rural 30% urbana

Oficios artesanales más representativos Cestería y tejeduría 58 % Trabajo en madera 14 % Cerámica y Alfarería 9 % Productos lúdicos 5 % Cuero 4 % Trabajo con metales 2 % Otros: 8 % Total: 100 %

Estrategia de Diseño para la Artesanía El Diseño como estrategia de mercadeo Enfoque de rescate, innovación y desarrollo de producto Producto como soporte de diferenciales comerciales: * Diseño * Cultura * Manualidad * Medio ambiente * Género Centros de Desarrollo Artesanal, CDA Participación de expertos Concurso Nal. e Internal. de Diseño: vincula Academia, Profesionales, Artesanos

Proyectos estratégicos: Centros de Desarrollo Artesanal Alternativa de trabajo conjunto: artesanos-diseñadores, de interacción de conocimientos, experiencias y capacidad creativa Utiliza tecnología sistematizada Integra sector artesanal y mipymes al desarrollo con: * Rescate e innovación de productos * Calidad * Competitividad * Adecuación de la oferta a la demanda

Ferias y eventos artesanales Realiza ferias especializadas de artesanías, como estrategia para dinamizar y fortalecer la comercialización de los productos. Expoartesanías Manofacto Eje Cafetero Artes Manuales

Expoartesanías Feria especializada más importante de A. L. Incentiva el incremento inventiva y capacidad productiva de artesanos Facilita procesos de formación en mercadeo Permite contactos directos: artesanosgrandes compradores. Innovación y la tradición interactúan y se revitalizan

Plaza de los Artesanos y la Pequeña Empresa Visión comercial, turística, gastronómica, recreativa y cultural Espacio ferial Parque Simón Bolívar: 37.000m 2 para eventos especializados, 400 pequeños y medianos artesanos 8 plazoletas 600m 2 c/u, talleres demostrativos, Centro de Diseño e mercados, Auditorio, Sala múltiple y Rotonda de comidas

Sello de Calidad Hecho a Mano Artesanías circulando en mercados internacionales, con ventajas arancelarias para objetos elaborados a mano Garantiza al mercado la calidad artesanal del producto En convenio con ICONTEC 2003 a 2006 627 Sellos de Calidad Hecho a Mano otorgados

Propiedad Intelectual aplicada a la artesanía Artesanías de Colombia lidera el trabajo en torno al tema de propiedad intelectual, como estrategia de protección a la producción artesanal de comunidades tradicionales frente al libre comercio Se gestionan Marcas Colectivas para la Chamba, Tolima, y la mochila de fique kankuama

Programa Nacional de Cadenas Productivas Estrategia para fortalecer el sector, mejorando su productividad y competitividad, mediante integración de eslabones Cobertura: 11 cadenas y 6.000 artesanos beneficiados de 15 departamentos y 59 municipios

Programa Nacional de Joyería Inició en 2002 con Censo Nacional Joyero, identificando 1.230 joyeros Cooperación técnica nacional e internacional rescatando y conservando tradiciones Resultados: incremento en ventas e ingreso a nuevos mercados Avanza segunda fase: cobertura a Mompox (Bolívar), Santa Fe de Antioquia, Barbacoas (Nariño), Ataco (Tolima), otras.

Sistema de Información para la Artesanía -SIART Sistema Integrado de Información y Asesoramiento para la Artesanía, en cooperación con el BID Facilita vía Internet información sobre el sector para mejorar la competitividad. Promueve interacción diseñadores y artesanos para desarrollar productos.

Pasarela Identidad Colombia Artesanías de Colombia incursiona en la pasarela de moda artesanal: Identidad Colombia, Colombiamoda, Medellín y Semana de la Moda, Milán

Proyectos interinstitucionales y de cooperación internacional Orientados a descentralización institucional mediante convenios con: Entidades públicas, privadas Programas del Gobierno Cámaras de Comercio Universidades Organizaciones deartesanos Autoridades Indígenas Organismos Internacionales.

Muchas Gracias www.artesaniasdecolombia.com.co