SOMOS FONCODES BOLETÍN INFORMATIVO AÑO 2 Nº4 / NOVIEMBRE 2017 ESTAR PREVENIDOS!

Documentos relacionados
Qué hacer en caso de sismo?

Última información PRIMER BOLETÍN N 455/ 24-SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM. Sismo de 4.6 grados sacudió el sur de Ica durante la madrugada

Piura: Capacitan a representantes de gobiernos locales para la Gestión de Riesgo de Desastres

Según el informe preliminar hasta las 7:00 am, al menos 30 viviendas resultaron afectadas en el distrito de Chala y en el puerto de Las Lomas.

Apurímac: Miembros de entidades de primera respuesta se capacitan en Intervención Rápida para Emergencias y Desastres

Tacna cuenta con cinco almacenes abastecidos de ayuda para atención inmediata en casos de sismo

ACTIVIDAD VOLC[ANICA Prepara tu Caja de Reservas con alimentos no perecibles y agua potable. Así como con un Botiquín de Primeros Auxilios.

Brigada Multipropósito del Ejército realizó ejercicio de respuesta frente a un sismo de gran magnitud

PRIMER BOLETÍN N 413/03 -SETIEMBRE-2017 / HORA: 11:00 AM

INDECI aprueba la ejecución de Ejercicio de simulación por sismo y tsunami en Lima Metropolitana y Callao para el 15 de agosto

Miraflores: Almacenes subterráneos de emergencia garantizan atención de la comunidad en caso de fuerte sismo

Defensa Civil, Tarea de Todos PRINCIPALES PELIGROS DE ORIGEN NATURAL Y TECNOLÓGICO

Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay

Núcleo Ejecutor y Núcleo Ejecutor Central

Cusco: Incendio forestal en Machu Picchu está controlado al 80 por ciento

Ica: Sismo de 5.3 grados remeció distrito de Tinguiña sin reportarse daños materiales ni personales

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS

Cusco: sismo de magnitud 5.2 registrado anoche en Espinar tuvo cuatro réplicas hasta el momento

Labores escolares se reiniciarán el lunes 18 de setiembre en colegios ubicados en provincia de Huarochirí

HOSPITAL VITARTE PARTICIPÓ EN SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2014

Piura: Población participó responsablemente en Simulacro Binacional de Sismo Perú Ecuador

Junín: Sismo de 6.1 de magnitud local provocó caída de rocas en carretera que une Tarma, Chanchamayo y Satipo

Exitosa participación del Hospital Vitarte en Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami DE MANERA ORDENADA PERSONAL SANITARIO EVACUÓ INSTALACIONES MÉDICAS

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS REGIONALES ANTE EL FEN MG. CESAR ECHEGARAY PACHECO DIRECTOR INDECI AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

ESTRATEGIA DE ARTICULACION FERIA DE LA CHACRA A LA OLLA AGRO RURAL CON EL PREMIO SELLO MUNICIPAL INCLUIR PARA CRECER MIDIS.

Haku Wiñay. El ABC del proyecto Mi Chacra Emprendedora CARTILLA DE ORIENTACIÓN SERIE. Cartilla de Orientación / SERIE 1

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ANTE EL FEN

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

Colegio de Abogados de Lima

N VIVIENDA. Lima, 12 MAR. 2015

Infórmate y Prepárate ante un Sismo o Tsunami. Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia.

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Retos para la eficiencia de la gestión del sector público costarricense

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Loreto: Nivel de río Napo sigue en descenso pero mantiene su alerta naranja

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores:

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

INDECI CUENTA CON MODERNO ALMACÉN DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA. BOLETÍN INFORMATIVO Oficina General de Comunicación Social Nº INDECI AL DÍA

Loreto: Distrito de Las Amazonas registró el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

Presidencia del Consejo de Ministros

Once localidades de Loreto reportaron ayer valores por encima de su temperatura máxima promedio

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

E.MAULME C.A TITULO: MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE MULTIPLICADORES Y PROGRAMA TRAINEE

GUÍA PRÁCTICA PARA LOS COMITÉS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. Instituto de Defensa Legal Centro de Promoción Social para la Seguridad Ciudadana

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 2018.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

FACILITANDO ACCESOS Y PROMOVIENDO OPORTUNIDADES

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

LINEAMIENTOS BÀSICOS QUE NORMAN LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÈS DE SEGURIDAD ESCOLAR Y CONVIVENCIA PACIFICA DEL DISTRITO DE PACASMAYO

Declaración del Cusco

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

SEMINARIO-TALLER GESTION DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTION URBANA PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES SOSTENIBLES. Ing. Claudia Bedón Fernández

Plan de evacuación 2012

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

Talleres Aplicables a cada uno de los grupos que conforman la I.E.R.D.Simon Bolívar, junto con sus sedes alternas.

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

Portafolio de Servicios

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

ANEXO A: 1) Modificar la sumilla del Catálogo de puestos tipo, la que queda redactada de la siguiente forma:

Preparados ante lluvias y sismos Plan Familiar de Emergencia

LA BELLEZA NIT:

Qué es el sistema de control interno?

Municipalidad de Lima refuerza acciones de prevención en zonas vulnerables ante sismos

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

MANUAL DE ORGANIZACIÓN UNIDAD DE TRANSPARENCIA

INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO AUTOGESTIONADO EN REDES DR.MRV/PIM MANUAL DE ORGANIZACIÓN UNIDAD DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

REPORTE DE INDICADORES

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional CONVOCATORIA

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO

Implementación del Sistema de Control Interno del HHV. Comité de Control Interno del HHV CCI-HHV

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

UNIDAD INTERNA. Riesgo:

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

12 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres. 12. Gestión del Riesgo de Desastres

RECOMENDACIONES PARA NUESTROS VECINOS PUENTEPEDRINOS.

GORE Lima: Disponen participación de más de tres mil colegios en Simulacro Nacional Escolar de Sismo

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL. Secretaría de Comunicaciones y Transportes

1 Objetivos Generales

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIOS DE COMUNICACION (DOCUMENTO DE TRABAJO)

Resumen Ejecutivo al 30 de noviembre del 2010

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Barinas MANUAL DE ORGANIZACIÒN Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE ATENCIÒN AL CIUDADANO

Resolución de Contraloría Nº CG

Responsabilidad Social Empresarial

E C A A M C N S T V I I

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS

Transcripción:

SOMOS FONCODES BOLETÍN INFORMATIVO AÑO 2 Nº4 / NOVIEMBRE 2017 ESTAR PREVENIDOS!

BOLETÍN INFORMATIVO SOMOS FONCODES ESTAR PREVENIDOS Qué hacer antes, durante y después de un sismo? Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura de rocas en el interior de la tierra. Nuestro país está ubicado en una zona altamente sísmica y debemos estar siempre preparados para un sismo de gran intensidad. Medidas de Previsión Revise el estado de las instalaciones de gas, agua y sistema eléctrico. Corrija las deficiencias. Mantenga libre de obstáculos, pasillo y puertas, y cambie de lugar objetos o muebles que le puedan lastimar o caer encima, sobre todo cerca de las camas. Establezca un Plan de Emergencia y Evacuación Familiar (no necesariamente escrito). Reúnase con su familia y vecinos para planificar acciones de prevención y de respuesta. Tenga un maletín para emergencias, de preferencia una mochila, fácil de llevar en casos de evacuación. Coordine previamente con la administración del edificio para contar con luces de emergencia, extintores operativos, que los pasa- - 2 -

dizos de acceso a zonas de escape y que las puertas, que conduce a las escaleras de escape, se puedan abrir hacia afuera y estén libres de obstáculos, como macetas. No utilice los ascensores para salir. Durante el sismo: Conserve la calma en todo momento, evalué la situación y ayude a los, demás. Ejecute lo practicado. Aléjese de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación. Si no puede salir, ubíquese en una de las Zonas de Seguridad previamente identificadas, hasta la evacuación. Lleve consigo su maletín de emergencias. Mientras no pueda evacuar; ubíquese en el lugar seguro previamente identificado, normalmente será al lado de las columnas o muros estructurales o cerca de la caja del ascensor. Después del sismo: Revise si el inmueble está habitable y si el suministro eléctrico, así como las conexiones de gas y agua, están en buen estado, a fin de evitar incendios o inundaciones. Solo haga uso de su linterna. No encienda fósforos ni velas. Para comunicarse, use mensajes de texto. Llame por teléfono solo si es necesario y por breves instantes. Acuda al Punto de Encuentro previamente establecido, con sus hijos y familiares, una vez concluido el sismo. Si está en zona costera, aléjese de la playa lo antes posible para evitar un eventual Tsunami. En lo posible, evite mover personas heridas o con fracturas, sin ayuda profesional; salvo que corran peligro de lesiones mayores. Fuente: INDECI. - 3 -

BOLETÍN INFORMATIVO SOMOS FONCODES PREDICA, PRACTICA Y APLICA Control interno tarea de todos! El sistema de Control Interno en la institución que nos permite identificar y prevenir riesgos, irregularidades y actos de corrupción. Así, se hace que la gestión pública sea más eficiente y trasparente para brindar mejores servicios a los ciudadanos. En función de ello, en FONCODES se ha desarrollado dos cursos virtuales del Sistema de Control Interno. En el primero se inscribieron 75 servidores (de la sede central y de las Unidades Territoriales), de los cuales 65 concluyeron; y el segundo fue exclusivo para el personal de las U.T (Jefes, coordinadores y demás servidores que en conjunto llegaron a 76). El objetivo es capacitar a la totalidad del personal para que esté informado. Qué es control interno? Y sobre todo desarrolle la cultura del control y la prevención de posibles casos de irregularidades. Ello se inicia con el compromiso formal de la Alta Dirección y la constitución de un Comité Especial de Control Interno responsable de conducir el proceso y tiene la misión del diseño, contenido y metodología. Para hacer realidad el dictado de estos cursos virtuales, previamente hubo una coordinación con la Contraloría General de la República, que facilitó el libro publicado por esta institución. Beneficios indebidos Todo acto de corrupción que se denuncie en FONCODES, entendido como el abuso de poder del servidor civil, valiéndose de su cargo, para obtener un beneficio indebido de carácter económico o no económico, se debe tramitar ante la Oficina de Promoción de la Integridad y Ética Institucional-OPIEI del MIDIS. Así lo establece la Directiva N 007-2017-MIDIS/SG (publicada en el portal de Transparencia), mediante las disposiciones generales para la presentación de denuncias por presuntos actos de corrupción en el MIDIS. Recibida la denuncia por FONCODES, la tramitará ante la OPIEI, quien verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en un máximo de dos días hábiles. En caso de proceder, evalúa la pertinencia o no de otorgar las medidas de protección del denunciante y comunicar la decisión tomada. De inmediato la OPIEI derivará la denuncia a la secretaria técnica encargada de precalificar las presuntas faltas disciplinarias. - 4 -

Cultura de calidad en la prestación de servicios La versión actualizada de la Política de Calidad de FONCODES, aprobada con RD N 124-2017, constituye un elemento importante para el mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 versión 2015. El cambio fundamental en la Política de Calidad de FONCODES está en que cada uno de nosotros puede hacer cultura de calidad para contribuir con la mejora de la prestación de los servicios. Política de la Calidad FONCODES, como programa nacional del MI- DIS, asume los siguientes compromisos: 1. Promover una cultura de calidad a través de la disposición a servir, la integridad personal, la organización y proactividad en el trabajo. 2. Transferir la capacidad de toma de decisiones y recursos financieros a los usuarios Sensibilización intercultural Todo servidor público debe ser capaz de actuar con sensibilidad intercultural para garantizar que los derechos de los pueblos indígenas y grupos culturalmente diversos sean protegidos y promovidos a través de la implementación de políticas públicas. En ese contexto, los servidores de FONCODES, cuyo quehacer se enmarca en las zonas rurales de la selva y sierra del país, se capacitaron en el taller de Interculturalidad en el quehacer y función pública, a cargo del Ministerio de Cultura. Los asistentes fortalecieron sus conocimientos en diversidad cultural, interculturalidad y Estado intercultural, gestión pública con enfoque intercultural y competencias interculturales transversales. organizados en Núcleos Ejecutores, articulados territorialmente en alianza con los actores comprometidos con el desarrollo local. 3. Fortalecer las capacidades de los usuarios Haku Wiñay/Noa Jayatai, con la participación directa y el cofinanciamiento de los proyectos en la implementación de la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades productivas, así como en la gestión y puesta en marcha de los emprendimientos rurales. 4. Incluir a los hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema mediante mecanismos de selección eficaces. 5. Atender las necesidades de los usuarios, conforme al ámbito de intervención y disponibilidad de recursos, mejorando continuamente la eficacia de nuestro Sistema de Gestión de Calidad, conforme a la Norma Internacional ISO 9001. Objetivos de la Calidad FONCODES ha determinado objetivos estratégicos en el marco del Plan Estratégico Institucional-PEI 2013-2016 y el Plan Operativo Institucional POI 2017 del MIDIS, que incluye a sus Unidades Ejecutoras, alineados con su política de calidad. OE1: Contribuir a la generación de mayores oportunidades económicas para los hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema. OE2: Mejorar la gestión de los servicios del programa con eficiencia, efectividad y calidad en beneficio de los usuarios. - 5 -

BOLETÍN INFORMATIVO SOMOS FONCODES APRENDE MÁS La comunicación interna en la Gestión Pública Vivimos en la era de las comunicaciones y las instituciones públicas necesitan comunicarse e interactuar tanto entre el personal interno y con sus públicos externos. Esto es integrar mejoras, modernizarse y adaptarse a los cambios que demanda el ciudadano y el entorno. La comunicación interna es la herramienta imprescindible para gestionar cambios y generar un clima de armonía entre el personal. Ello redundará en conseguir las metas trazadas por la institución. Con una correcta gestión de la comunicación interna se puede revertir la imagen de deficiencias del sistema que los ciudadanos tienen respecto a la calidad y la burocracia de sus servicios de las instituciones públicas. Cuando ocurre una situación de crisis, el ambiente que predomina en las instituciones es de desconcierto y preocupación por sus puestos de trabajo. En este clima de trabajo los rumores crecen, el clima laboral se enrarece y los servidores se desmotivan. Los empleados públicos necesitan recibir información básica como la toma de decisiones de las autoridades, avances de los proyectos. Sobre todo, conocer buenas y malas noticias. Es esencial que quien dirige la institución, en su agenda, contemple reunirse con el personal, por grupos. Esta ocasión debe ser aprovechada para recibir opiniones y aportes sobre mejoras en la gestión. La estratégica comunicacional implica el uso de diversas herramientas como medios digitales: intranet, revistas impresas y digitales; acciones grupales (desayunos y reuniones estratégicas); promover capacitaciones en diversos temas (programas de coaching, seminarios, cursos, etc); y mediciones (encuestas). Historia Grandes compañías y organizaciones han sabido siempre que el primer público en el que hay que pensar para lograr metas es su equipo humano. Las políticas de comunicación interna comienzan a integrarse en los organigramas de las empresas en los años 70, tanto en Estados Unidos como en Europa. En un principio, la comunicación interna se focalizó en difundir de forma vertical información de tres tipos: laboral, operativa y organizacional, es decir, información sobre condiciones de trabajo, salarios, normativa, etc. A mediados de los años 90, la comunicación interna se independiza del área de recursos humanos y pasa a integrar, junto con la comunicación externa, la estrategia de comunicación corporativa. En Foncodes las acciones y actividades de comunicación interna se ejecutan en coordinación entre la Unidad de Comunicación e Imagen y Recursos Humanos. - 6 -

RECONOCIMIENTOS Mi Abrigo Por su decidida participación en las acciones de prevención, en el marco del Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje 2017, FONCO- DES otorgó un reconocimiento especial a los equipos de trabajo de la Sede Central y las Unidades Territoriales de Puno, Cusco y Huancavelica, que trabajaron en la implementación del proyecto Mi Abrigo en sus zonas. #UnaSolaFuerza Los equipos de las unidades territoriales de Trujillo y Piura hicieron #UnaSolaFuerza en el trabajo de apoyo a los damnificados, durante la etapa de emergencia, ante los desastres naturales ocasionados por el Fenómeno de El Niño Costero. De esta manera, el MIDIS a través de FONCO- DES llevó la presencia del Estado apoyando en el traslado de las donaciones y en otras actividades. Medalla de la ciudad Por su valioso aporte para contribuir con fortalecimiento de las capacidades productivas de los hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay en los distritos de Olmos en Lambayeque y Platería en Puno, FONCODES, recibió reconocimientos de parte de dichos municipios distritales. En Olmos, el representante de la Unidad Territorial de Chiclayo, recibió la medalla y resolución de reconocimiento en mérito a la labor técnica desarrollada con 403 pequeños productores de la zona de los núcleos ejecutores de Mano de León, Boca Chica, Racalí y El Porvenir. En tanto, en el distrito de Platería, el jefe de la Unidad Territorial de Puno, Melecio Itusaca Mayta y el especialista en supervisión de proyectos productivos de la sede central, Fidel Bazán Blaz, recibieron la medalla de la ciudad de parte del alcalde del distrito de Platería, Evaristo Gomez Ajahuana, en reconocimiento al trabajo que viene realizando FONCODES, en el desarrollo de capacidades productivas y de generación de ingresos a través de los proyectos productivos de Haku Wiñay, en el ámbito de los núcleos ejecutores de los centros poblados de Año Callejón, Jhanta, Charca Titilaca y Torazaya. - 7 -

BOLETÍN INFORMATIVO SOMOS FONCODES ENTÉRATE Nuevo Director Ejecutivo y 26 Aniversario de FONCODES El nuevo director ejecutivo de FONCODES, Federico Tong Hurtado, fue presentado a los colaboradores por la ministra del MIDIS, Fiorella Molinelli Aristondo, acto en el que también asistió el viceministro de Prestaciones Sociales, Jorge Apoloni Quispe. El titular de FONCODES asumió funciones tras ser designado en el cargo, mediante Resolución Ministerial 161-2017-MIDIS publicado en el diario oficial El Peruano el martes 15 de agosto, precisamente en el 26 Aniversario de FONCODES. En la memoria colectiva de los peruanos En más de un cuarto de siglo, FONCODES ha financiado 58 mil 615 proyectos por 6 mil 773 millones 589 mil 917 soles en infraestructura social, infraestructura económica y desarrollo productivo, mejorando la calidad de vida de cientos de miles de peruanos, y contribuyendo a su inclusión económica. Feria de emprendimientos Los servidores de FONCO- DES adquieren y consumen productos en las ferias de emprendimientos del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, realizadas periódicamente en las instalaciones de la sede central. Las imágenes pertenecen a emprendimientos venidos de la comunidad de Pampahuay, provincia de Oyón, promovidos por la Unidad Territorial Lima. - 8 -

Entre Nos... Elegida para realizar estudios en España y Brasil Seleccionada entre 5,800 postulantes de 800 universidades de Latinoamérica, Mónica Sánchez Huamán estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, es la única representante peruana que viajará a España y Brasil para participar en el programa académico intensivo de la Red de Servicios Públicos de la Fundación Botín para América Latina. La joven estudiante de la UNSAAC, hija de nuestra compañera de labores de la Unidad Territorial Cusco María Huamán viajará junto a 31 seleccionados a la ciudad de Santander, Salamanca y Madrid en España y ciudades de Brasil, lugares donde se instruye a futuros talentos en desarrollar la vocación a la función y servicio público mediante la transmisión de conocimientos, aptitudes y competencias que son necesarias para un buen ejercicio de la función pública. Bienvenido Sebastián Alonso Un futuro colmado de amor y bendiciones le desea la familia Foncodina al pequeño Sebastián Alonso, hijo de nuestro compañero de labores, Néstor Aquiño Escalante, de la Coordinación de Seguimiento y Evaluación de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto. Felicitaciones a la familia Aquiño. Foncodinito Franco Elohín El pequeño Franco Elohin Guerra Gonzáles, colma de felicidad el hogar de la familia de nuestra compañera de labores, Silvia Gonzáles Alvarado, de la Unidad de Asesoría Jurídica. Nuestras bendiciones para Franco quien nació el 15 de agosto, día del aniversario de nuestra institución. - 9 -

BOLETÍN INFORMATIVO SOMOS FONCODES EN ACCIÓN Campeonato Deportivo: Nuestros Valores Institucionales En el marco del 26 aniversario de la creación institucional de FONCODES, se realizó el Campeonato Deportivo de Confraternidad de fulbito y vóley, denominado Valores Institucionales. Durante mes y medio, siete equipos de la Sede Central, La Molina y la Unidad Territorial Lima, representando los valores institucionales, compitieron por los tres primeros lugares en las disciplinas de fulbito y vóley. En la ceremonia, que contó con la presencia de la ministra del MIDIS, Fiorella Molinelli, el viceministro de Prestaciones Sociales, Jorge Apoloni Quispe y el Director Ejecutivo de FONCODES, Federico Tong Hurtado, se entregó los premios a los ganadores. El primer lugar lo obtuvo el equipo de La Molina II representante del valor de la Transparencia, seguido por los equipos de la Molina I, representante del valor de la Honestidad y La Unidad de Tecnologías de la Información, representante del valor de la Equidad. En vóley, el primer lugar lo obtuvo el equipo de Servicios, representante del valor de la Tolerancia, seguido de los equipos de UPP (Responsabilidad) y la UTI (Honestidad), con el segundo y tercer puesto. Equipos participantes: 1. La Molina I, representó el valor de la Equidad 2. La Molina II, representó el valor de la Transparencia 3. UPP, representó el valor de la Responsabilidad 4. UCI/DE, representó el valor de la Solidaridad 5. UT Lima, representó el valor del Trabajo en equipo 6. UGOE, represento el valor de la Honestidad 7. UTI, represento el valor de la Honestidad 1er Puesto Fulbito 1er Puesto Voley - 10 -

2do Puesto Fulbito 2do Puesto Voley 3er Puesto Fulbito Av. Paseo de la República N 3101, San Isidro, Lima Central telefónica: (01) 3118900 www.foncodes.gob.pe e Inclusión Social