BRAZO MANIPULADOR INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
BRAZO MANIPULADOR. Se deberá considerar que la competencia se llevara a cabo en un área ya sea con luz natural o artificial.

CATEGORÍA DE LABERINTO

Competencia de Robots Seguidores de Línea

BASES ROBOT VELOCISTA

BASES SEGUIDOR DE LINEA

Reglamento Laberinto

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR

PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012

CATEGORÍA: ROBOT RECOLECTOR. 1. Descripción general de la categoría

CARRERA DE SEGUIDOR DE LÍNEA CON OBSTÁCULOS

Normativa de categoría: robots rastreador

CATEGORÍA DE SEGUIDOR DE LINEA

CATEGORIA UNIVERSIDADES TEMA: ROBOT DE LABERINTO

CARRERA DE PERSECUCIÓN MEDIANTE SEGUIDORES DE LÍNEA Actualización: 12 de septiembre, 2017

RoboTitanes 2015 REGLAS GENERALES

CATEGORÍA DE SEGUIDOR DE LÍNEA

Décimo POTRON ROBOTS RASTREADOR. Normativa de categoría.

Robotic People Fest Carrera de Insectos Junior LINEAMIENTOS

Robotic People Fest Reto Lego RC LINEAMIENTOS

Carrera de Persecución Robots Seguidor de Línea Reglamento del Torneo

SEGUNDO CONCURSO DE ROBÓTICA SAPURAIYA. Modalidad: Robots seguidores de línea persecución.

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR. Bases para la categoría: SEGUIDOR DE LÍNEA VELOCISTA

INTERCON Base de Concurso de Robot Categoría Libre de Agosto de 2015 Huancayo Perú

CARRERA DE PERSECUCIÓN

Reglamento Categoría ROBOT BAILARÍN UME-BOT XI

En esta convocatoria se presentan las bases para participar en el concurso de robots seguidor de línea en sus dos categorías que son:

CATEGORÍA DE SEGUIDOR DE LÍNEA

SEGUIDOR DE LINEA NATCAR

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA DESTREZA UME-BOT XI

Reglamento Seguidor de Línea Velocista ( incluye lego )

Reglamento Reto Colores LEGO FISHERTECHNIK

CATEGORIAS DE COMPETENCIA

TORNEO DE ROBOTICA CATEGORÍA COLEGIOS

BASES ROBOT SUMO. 1. Objetivos. 2. Descripción: 3. Fecha de Interés: 4. Inscripciones: 5. Reglas Generales:

CARRERA DE INSECTOS Bases del concurso

BASES TORNEO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA ROBOT SEGUIDOR DE LUZ

EL ÁREA DE COMPETENCIA

Reglamento Categoría NATCAR UME-BOT XI

CATEGORÍA THUNDERBOT 25 KG

Reglamento Categoría CARRERA DE HUMANOIDES UME-BOT XI

LUCHA SUMO DE ROBOTS

DESCRIPCION GENERAL HOMOLOGACION DEL ROBOT CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ROBOT OBJETIVOS

Reglas Categoría Regular Primaria. Rocket (Cohete)

BASES: 2. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANFIBIOS ROBÓTICOS

Reglamento de Reto Humanoide

3. Al iniciar el combate (después de la cuenta de seguridad), el robot podrá desplegar elementos que se encuentren unidos físicamente a él.

BASES DE CONCURSO ROBOTS MICROMOUSE

Reglamento Categoría ESCALADOR UME-BOT XI

BASES DE LA CATEGORIA: MICROMOUSE PERÚ. DESCRIPCIÓN: (ES OBLIGATORIO revisar antes el documento de: INFORMACIÓN GENERAL)

PRIMER CONCURSO DE ROBÓTICA SAPURAIYA. Modalidad: Robots seguidores de línea persecución.

Reglamento Categoría ROBOT LABERINTO UME-BOT XI

2015 IEEE Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing

Concurso BajaBot Modalidad: Mini Sumo

SEGUIDOR de LINEA con OBSTACULOS

Seguidor de Lineas Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

A. Disciplinas de la competencia La competencia RoboTitanes tiene cinco disciplinas de participación: Edades para registro RoboTitanes 2018

ROBOTS SEGUIDORES DE LÍNEA CON BIFURCACIONES

INSTITUTO TECNOLÓGICO INFOCAL CENTRO AROCAGUA

Competencia de Robótica Seguidor de Línea Velocista

Reglamento Categoría ROBOT VOLADOR UME-BOT XI

Seguidor de Lineas LEGO. Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

Reglamento: Móviles Bluetooth

17 TH -18 TH - AUG CONCURSO DE ROBOTS RASTREADORES (NATCAR) IEEE Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - PERU

Bases del concurso. Diseño de Etapa de Potencia

Reglamento Seguidor LEGO FISHERTECHNIK

Guía de Participación

Sumo 3Kg. SUMO 3Kg. Especificaciones generales.

AL SEXTO CONCURSO DE ROBÓTICA 2018 CATEGORIAS: INSCRIPCIONES: Del 06 al 24 de noviembre de 2018 HORA, FECHA Y LUGAR DEL EVENTO:

Reglamento de Seguidor Clásico

Robotic People Fest Seguidor de línea velocista LINEAMIENTOS

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA VELOCISTA DIFERENCIAL UME-BOT XI

Space Station (Estación Espacial)

Clasificación de residuos

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS SUMO DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL)

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría E Reto Universitario B. Concurso BajaBot 2016

Olimpiada Mundial de Robo tica 2016

! LA SECCIÓN CENTRO OCCIDENTE DEL IEEE! CONVOCA AL! ! Segundo Concurso de Competencias de Robots!

1. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas) dependiendo su categoría las cuales listamos a continuación: Tipo Dimension Peso

Todos los equipos deberán registrar su catapulta en la página http//clasesmario.jimdo.com/ catapultas.

BASES DE CONCURSO DE ROBOT SEGUIDOR DE LINEA

1er Encuentro Nacional

CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A PARTICIPAR EN EL 2º CONCURSO DE

Club de Robótica FIUBA Competencia de Robótica 2013

Reglamento Categoría ROBOT SEGUIDOR DE LINEA VELOCISTA UME-BOT XI

WORLD ROBOT OLYMPIAD ESPAÑA

PRIMER CONCURSO DE ROBÓTICA SAPURAIYA. Modalidad: Robots de tareas

AL QUINTO CONCURSO DE ROBÓTICA 2017 CATEGORIAS: INSCRIPCIONES: Del 06 al 24 de noviembre de 2017

RoboTitanes 2016 Categoría regular. Primaria Alta Mindstorms EV3 Reglas y puntuaciones

I Concurso de Robótica VILLENABOT 17

FUTSAL DAMAS y VARONES

Organizado por el Club de Mecatrónica. Categoría Seguidor de Línea- Velocista

SECCIÓN ESTUDIANTIL ASME- SOMIM ITCH CONCURSO DE CARTELES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas). Ancho (cm) 10. Largo (cm) 10.

Transcripción:

BRAZO MANIPULADOR INTRODUCCIÓN Se convoca a los alumnos de escuelas de nivel medio superior y nivel superior de México a que se organicen por equipos y participar en la competencia de robot manipulador cuyo propósito principal es que pongan a prueba sus conocimientos dentro del marco de una competencia en la cual deban diseñar, construir y programar un robot autónomo. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA El objetivo de la competencia es la creación de un sistema robótico autónomo capaz de dibujar un polígono convexo a partir de cruces negras dibujadas aleatoriamente dentro de media hoja carta bond blanca (216 x 139 mm). Ganará el robot autónomo que haga los trazos más precisos, exactos, correctos y completos. El Comité Organizador proporcionará a cada equipo una mesa de trabajo sobre la cual deberán colocar, conectar y calibrar su robot dibujante. El robot deberá llegar a la competencia armado y montado sobre una tabla de madera, no mayor a un metro cuadrado, sobre la cual se debe ver claramente los límites en donde será colocada la media hoja blanca para que el robot pueda hacer sus trazos. Todos los componentes electrónicos, mecánicos, sistema de visión y fuente de alimentación deben estar en todo momento sobre dicha tabla. Todos los robots deben contar con un plumón con el cual harán sus trazos. Cada equipo debe traer su propio plumón. Puede ser de cualquier color, pero debe ser de punto medio o de punto fino. No se permite usar marcadores o plumones de punto grueso o súper grueso. Todos los robots deberán tener su propio sistema de visión que le permita reconocer y ubicar las cruces en la hoja de forma automática y sin la intervención de ninguna persona por ninguna razón. Además, deberán considerar que la competencia se puede llevar a cabo en un área con iluminación artificial o iluminación natural. Por ello los equipos deben llegar preparados para calibrar sus robots basados en las condiciones de iluminación del lugar y la hora en que se realicen la competencia. Una vez que las competencias hayan iniciado, los equipos jugarán bajo las condiciones generales de iluminación existentes, que serán las mismas para todos, sin discusiones o reclamos.

CAPITÁN DEL EQUIPO El capitán del equipo es uno de los alumnos miembros del equipo y cuyo nombre se registró dentro del proceso de inscripción al concurso. Una vez iniciado el concurso no es posible cambiar el capitán del equipo por otro alumno, salvo causa mayor justificada. El capitán es el representante y portavoz del equipo durante toda la competencia y única persona para hacer preguntas, pedir aclaraciones y recibir el puntaje del equipo asignado por el Jurado. Durante la prueba, el capitán de equipo es el único autorizado para solicitar tiempo fuera, retiro de competencia, o hacer cualquiera de los reclamos estipulados en el presente reglamento. Solo el capitán de un equipo puede alegar cualquier motivo de sospecha de incumplimiento del presente reglamento por parte de otro equipo al Jurado, siempre y cuando se haga antes de iniciada la competencia. El Jurado decidirá si es fundado el reclamo y en caso de proceder el reclamo, el Jurado impondrá una sanción al infractor que puede ir desde una llamada de atención, pérdida de puntos y hasta la descalificación total del robot. LINEAMIENTOS DE LOS EQUIPOS Los equipos deberán de estar conformados por un máximo de 4 alumnos. Ningún integrante de un equipo podrá formar parte de otro equipo. Todos los miembros del equipo deben ser alumnos de nivel medio superior o nivel superior. Por ninguna razón se permitirá que algún miembro de equipo sea un padre de familia, tutor, amigo o profesionista. El equipo que no esté presente en su turno al momento de realizar las pruebas del robot (el día de la competencia), perderá su oportunidad de participar. JURADO El Jurado de la competencia estará compuesto por distinguidos académicos del área de robótica, uno de ellos organizador de la competencia, y dos más invitados especiales. Se darán a conocer los nombres de los miembros del Jurado antes de empezar la competencia. En todo momento de la competencia, los jueces tienen la absoluta libertad de descalificar a cualquier equipo que no cumpla el presente reglamento o cuando alguna acción de los miembros de un equipo ponga en riesgo el adecuado desenvolvimiento de la competencia.

ESPECIFICACIONES DEL ROBOT Se entiende por robot al conjunto de dispositivos mecánicos, electrónicos, sensores y procesadores que están colocados dentro de la tabla de madera de un metro cuadrado y que le permiten realizar la prueba. El robot debe ser un sistema completamente autónomo, es decir debe ser capaz de detectar las cruces, mover su plumón y cumplir los objetivos de la prueba utilizando únicamente sus dispositivos, sin intervención humana, sin necesidad de comunicación con teléfonos, ni ningún dispositivo externo al robot, de lo contrario será descalificado. El robot deberá incluir su propio sistema de visión, plumón y fuente de alimentación, para lo cual cada equipo dispondrá de un contacto de 120 VAC para alimentar el sistema completo. No hay restricciones en la composición del robot, es decir materiales, grados de libertad, componentes mecánicos y electrónicos. Puede utilizarse una cantidad ilimitada de piezas, sensores, activadores, y procesadores prefabricados o elaborados por los propios participantes, en tanto todos estos dispositivos estén siempre dentro de una tabla de un metro cuadrado. La altura del robot es libre. Sólo se permitirá un robot por equipo (aquel que fue registrado previamente). El Jurado revisará que todos los robots cumplan con las restricciones antes estipuladas. Cada equipo debe encargarse de traer a la competición las herramientas necesarias para utilizar y reparar el robot en caso de avería. El Comité Organizador no proveerá de ningún tipo de equipo electrónico, herramientas o refacciones. LAS RONDAS El orden de los equipos se establecerá de acuerdo a un sorteo previo organizado por el Jurado y en presencia de todos los capitanes de equipo. La competencia se realizará por rondas. En cada ronda, los equipos participan una vez cada uno y en el orden estipulado. Habrá tres rondas, por lo tanto, cada equipo tendrá tres oportunidades para lograr que su robot autónomo haga el polígono convexo de la mejor manera posible. En cada una de estas rondas, el Jurado se acercará a la mesa del equipo, preguntará donde debe pegar la hoja blanca y la colocará con cinta adhesiva. La hoja tendrá previamente dibujadas al menos tres cruces negras colocadas de forma aleatoria dentro de dicha hoja. Antes de iniciar cada prueba, el capitán del equipo tendrá la oportunidad de solicitar al Jurado un tiempo fuera de máximo 5 minutos para calibrar el sistema de visión o para hacer un ajuste

mecánico. Pasados estos 5 minutos la prueba debe imperativamente empezar, de lo contrario el equipo pierde su turno. Solo el capitán del equipo dará inicio al programa con un botón (o tecla) y el robot autónomamente deberá, identificar las cruces, mover su plumón y marcar el polígono convexo con ellas. Una vez terminado el trazo, el Jurado retirará la hoja, asignará los puntos alcanzados y anotará el tiempo transcurrido. Una vez que el robot comience a moverse no habrá tiempos fuera. En caso de alguna falla por parte del robot o en caso que algún miembro del equipo toque al robot, se detendrá la prueba y se contabilizarán cero puntos totales. Figura 1.- A la izquierda, un ejemplo de hoja blanca con cruces negras. A la derecha, un ejemplo de trazo realizado por el robot. En la primera ronda las hojas tendrán tres cruces, en la segunda ronda las hojas tendrán cuatro y en la tercera ronda las hojas tendrán cinco cruces. A medida que las rondas avanzan, se tendrán más número de cruces. Habrá un espacio de al menos media hora entre ronda y ronda para dar oportunidad a los equipos de hacer ajustes o reparaciones a sus robots. Cuando el robot termine de hacer sus trazos, el Jurado retirará la hoja y hará la evaluación del desempeño. Dicha puntuación se anotará en una bitácora y será notificada al capitán del equipo.

Al término de las tres primeras rondas, el puntaje final que representa a cada equipo será el mejor que hayan logrado dentro de esta etapa. En caso de que dos robots empaten en el puntaje final, se pondrá primero a aquel que haya realizado el dibujo en el menor tiempo. En el caso en el que dos robots empaten tanto en puntaje como en tiempo, deberán pasar una ronda de desempate. En base a estos puntajes, se elegirán los mejores tres robots para concursar en las rondas finales por el primer lugar. En las finales habrá también tres rondas en donde se usarán hojas con cuatro, cinco y seis cruces progresivamente. Las reglas de evaluación seguirán siendo las mismas. LA EVALUACIÓN DE LOS TRAZOS La evaluación del robot se hace en base a sus trazos con el plumón sobre la hoja. Se van acumulando puntos conforme se demuestre que los trazos de cada cateto del polígono son precisos, exactos, y que el polígono es correcto y completo. El tiempo de ejecución se tomará como criterio de desempate. Solo el Jurado llevará el tiempo oficial el cual comienza cuando el capitán oprime el botón de arranque y termina cuando el robot levanta el plumón después de su último trazo. La puntuación por cateto es la siguiente: +5 puntos si el trazo de la línea es continuo de cruz a cruz y sin brincos. +5 puntos si el trazo del cateto empieza y termina en las cruces. +5 puntos si la línea no sale de un rango de 5mm con respecto a la línea ideal (Fig. 2) +5 puntos si no hay trazos o rayones extras diferentes a los catetos. Figura 2.- Dos ejemplos de trazos con respecto a la línea ideal. Un polígono convexo es un polígono, en el cuál, la medida de cada uno de sus ángulos internos, formados por dos de sus catetos, es menor a 180. Dado un grupo de puntos, el polígono convexo (o cierre convexo) es aquel que los contiene todos dentro. Esto puede significar que ciertos puntos son vértices y ciertos puntos quedan en el interior del polígono. Ver figuras 3 y 4.

Una definición más amplia de polígono convexo se puede encontrar en el libro: Lawrence S. Leff. (2008). Geometry the easy way. Paw Prints. La puntuación para el polígono es la siguiente. Estos puntos solo se aplican si el polígono está completo, es decir si es un trazo cerrado (termina donde empezó): +10 puntos si la figura creada por el robot es un trazo cerrado. +20 puntos si la figura creada por el robot es un polígono convexo (Fig. 3 y 4) +30 puntos si la figura es un polígono convexo realizado en menos de 3 minutos. Figura 3.- Ejemplos de polígonos que son convexos. Figura 4.- Ejemplos de polígonos que no son convexos.

DESCALIFICACIÓN Los participantes que cometan cualquiera de las siguientes acciones o actitudes serán descalificados y tendrán que abandonar la competencia: En caso de que el capitán o cualquier miembro del equipo manifieste una actitud poco decorosa o antideportiva, ya sea verbal o física hacia otro equipo, jueces o a algún miembro de la audiencia. Cuando alguno de los robots dañe a alguna persona. Hacer algún tipo de engaño o fraude, para obtener beneficios directos o indirectos en la competencia. Si uno o varios competidores amenazan con la no participación en la competencia o perjudican la dinámica de la misma, por no acceder por parte del comité organizador a peticiones que benefician a intereses propios. Sí cualquier miembro del equipo toca el robot cuando esté ejecutando la tarea INSCRIPCIONES Y COSTOS La inscripción se realizará con depósito a la cuenta: Banco: Bancomer Cuenta: 1103174581 Clabe: 012180011031745817 Nombre: Luis Manuel Díaz García Deberás enviar el comprobante del depósito al correo BogotronITESMCEM@gmail.com con los siguientes datos: Nombre del depositante Nombre del equipo Institución que representa Foto del robot Nombre de los integrantes, indicando quién es el capitán. La fecha límite de inscripción será el miércoles 25 de abril de 2018. Los costos de inscripción por equipo son los siguientes: Del 14 de febrero al 11 de marzo $550.00 MN Del 12 de marzo al 11 de abril $600.00 MN Del 12 de abril al cierre de inscripciones $650.00 MN

DUDAS DE LOS PARTICIPANTES Si algún equipo participante tiene una duda o desea alguna aclaración adicional acerca de los artículos expresados en este reglamento, deberá expresarla detalladamente por correo al comité organizador (BogotronITESMCEM@gmail.com) antes de la competencia a fin de ser analizada y respondida por la misma vía. En caso de proceder a algún cambio o actualización en el reglamento, se dará a conocer antes del día de la competencia a todos los participantes vía la página web oficial del concurso. SITUACIONES EXTRAORDINARIAS Cualquier situación no prevista en estas reglas será resuelta por el Jurado y los organizadores del Concurso siempre preservando el espíritu de justicia y fair-play. Su decisión es inapelable. En caso de no existir un mínimo de 5 equipos para la competencia, la categoría se considerará de exhibición únicamente.