PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Industria, Investigación y Energía

Documentos relacionados
INFORME. ES Unida en la diversidad ES A8-0214/

Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico

UNA AGENDA MARINA Y MARÍTIMA DINÁMICA PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2090(INI) 15.10/2015

II Workshop Somos Atlánticos Cádiz, 26 de Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

Sagrario Arrieta Algarra Subdirección General para la Protección del Mar D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Comisión de Industria, Investigación y Energía

ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESCA Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) Slide

Estado de la Red Natura 2000 marina en la UE

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo

Comisión de Desarrollo Regional. de la Comisión de Desarrollo Regional

EL FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA FEMP. Carlos Larrañaga Ces Director general de Ordenación pesquera

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente:

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 2 de diciembre de 2008 (05.12) (OR. fr) 16503/1/08 REV 1

INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo A8-0015/

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la zona de pesca de Gran Canaria

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2230(INI)

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en España: Marco estratégico, desarrollo y resultados

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOBRE EL LIBRO VERDE DE POLÍTICA MARÍTIMA CELEBRADAS EN LA CIUDAD DE VIGO LOS DÍAS 25 Y 26 DE JUNIO DE 2007.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología PROYECTO DE INFORME

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Proyecto de opinión Merja Kyllönen (PE v01-00)

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

La experiencia delos archipiélagos dela Macaronesia yáfrica Occidental

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Fondos Europeos para Entidades Locales

Introducción a la Estrategia Europea de la infraestructura verde

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y las Infraestructuras de Transporte

DECLARACIÓN DE PARÍS

Gobierno de Canarias. Unión Europea GEA RIS3. Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Legislación Pesquera: Las anteriores políticas pesqueras

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME

MACAPEL PARTENARIADO CANARIO-MAURITANO PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE ACTIVIDADES PESQUERAS EN EL PUERTO DE NOUADHIBOU (R.I.

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

Acuicultura y Sostenibilidad

CRECIMIENTO AZUL. un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2099(INI)

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

TALLER DIA MARITIMO EJE 4: 21 DE MAYO 2010

RESUMEN DE LAS DISCUSIONES EN EL GRUPO DE TRABJAO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

AUTORIDAD PORTUARIA DE MELILLA

EL GRAN FENÓMENO EL CAMBIO CLIMÁTICO TIENE EFECTOS CADA VEZ MÁS VISIBLES

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES PARLAMENTO EUROPEO Proyecto de opinión Henna Virkkunen (PE v01-00)

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

Financiación de Red Natura 2000

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Capítulo XIII. Cooperación

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2228(INI) de la Comisión de Pesca

6693/17 jpm/po/mjs 1 DG E 2A

7370/11 jds/efr/jlj 1 DG G 2B

LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE EUROPA. 1. El sector Agrario y Pesquero. La Política Agraria Común y la Política Pesquera Comunitaria. 2.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

I ra. CONVOCATORIA INTERNA 2015 TRFCI-1P2015

Marco de Estrategia Común (MEC): reglas comunes para FEDER, FSE, FC además de FEADER y FEMP Alineamiento con Europa 2020, en particular para RIS3

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO EUROPEO PARA EL APOYO DE PROPUESTAS INNOVADORAS

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

NECESIDAD DE DEFINIR UN MODELO ESTRATÉGICO DE FUTURO PARA LOS PUERTOS DE CANARIAS

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2064(INI) de la Comisión de Comercio Internacional

La Estrategia de la UE para la Adaptación al Cambio Climático

Para la presentación de la Estrategia Integrada se han seguido las indicaciones establecidas en el documento de ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2103(INL) de la Comisión de Industria, Investigación y Energía

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) celebrará su 5ª Conferencia Anual en Yaundé, Camerún, del 26 al 30 de noviembre del 2018.

Transcripción:

PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Industria, Investigación y Energía 21.4.2015 2014/2240(INI) ENMIENDAS 1-223 Proyecto de informe João Ferreira (PE546.875v01-00) sobre «Explotar el potencial de la investigación y la innovación en la economía azul para crear puestos de trabajo y crecimiento» (2014/2240(INI)) AM\1057968.doc PE554.856v01-00 Unida en la diversidad

AM_Com_NonLegReport PE554.856v01-00 2/118 AM\1057968.doc

1 Alain Cadec, Gesine Meissner, Alyn Smith, Sofia Ribeiro, Remo Sernagiotto, Davor Ivo Stier, Ulrike Rodust, Angélique Delahaye, Izaskun Bilbao Barandica, Michela Giuffrida, Theodoros Zagorakis, Ricardo Serrão Santos, Ruža Tomašić, Tokia Saïfi, Elissavet Vozemberg, Renata Briano, Dominique Riquet, Gerben-Jan Gerbrandy, Gabriel Mato, Cláudia Monteiro de Aguiar, Michael Theurer Visto 1 bis (nuevo) Vista la Directiva 2014/89/UE, de 23 de julio de 2014, por la que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo, 2 Soledad Cabezón Ruiz, José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández Visto 2 bis (nuevo) Vista la Directiva 2014/89/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, por la que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo, Or. es 3 Soledad Cabezón Ruiz, José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández Visto 3 bis (nuevo) AM\1057968.doc 3/118 PE554.856v01-00

Vista la Comunicación de la Comisión de 10 de octubre 2007 sobre «Una política marítima integrada para la Unión Europea», COM(2007) 575 Or. es 4 Soledad Cabezón Ruiz, José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández Visto 5 bis (nuevo) Vista la Comunicación de la Comisión, de 13 de mayo de 2013, sobre un «Plan de acción para una estrategia marítima en la región atlántica. Promover un crecimiento inteligente, sostenible e integrador», COM(2013) 279 Or. es 5 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Visto 8 bis (nuevo) Vista la Directiva 2014/89/UE, de 23 de julio de 2014, por la que se establece un marco para la ordenación del espacio marítimo, PE554.856v01-00 4/118 AM\1057968.doc

6 José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández, Soledad Cabezón Ruiz Visto 8 bis (nuevo) Vista su Resolución, de 27 de febrero de 2014, sobre medidas específicas en el ámbito de la Política Pesquera Común para desarrollar el papel de la mujer, Or. es 7 Maria Spyraki, Antonio Tajani Visto 14 bis (nuevo) Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Una estrategia europea para un mayor crecimiento y empleo en el turismo costero y marítimo», de febrero de 2014, 8 Maria Spyraki, Antonio Tajani Visto 15 bis (nuevo) Vistas las conclusiones del Consejo de Competitividad, de 4 de diciembre de 2014, tituladas «Fortalecimiento del turismo mediante el aprovechamiento del patrimonio cultural, natural y marítimo de Europa», AM\1057968.doc 5/118 PE554.856v01-00

9 Dario Tamburrano, David Borrelli, Rolandas Paksas Visto 15 bis (nuevo) Vista la declaración final aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), celebrada en Río de Janeiro (Brasil) del 20 al 22 de junio de 2012, 10 João Ferreira, Neoklis Sylikiotis, Marisa Matias Considerando A A. Considerando que el concepto de economía azul abarca una amplia gama de sectores de actividad económica relacionados con los mares y los océanos, incluyendo sectores tradicionales y sectores emergentes, como los siguientes: pesca, acuicultura, transportes marítimos y fluviales, puertos y logística, turismo y navegación de recreo y de crucero, construcción y reparación de buques, obras marítimas y de defensa de la franja costera, prospección y explotación de recursos minerales (offshore), prospección y explotación de recursos energéticos (offshore), biotecnología, etc. A. Considerando que el concepto de economía azul abarca una amplia gama de sectores de actividad económica relacionados con los mares y los océanos, incluyendo sectores tradicionales o establecidos y sectores emergentes, como los siguientes: pesca, acuicultura, transportes marítimos y fluviales, puertos y logística, turismo y navegación de recreo y de crucero, construcción y reparación de buques, obras marítimas y de defensa de la franja costera, prospección y explotación de recursos minerales (offshore), prospección y explotación de recursos energéticos (offshore), biotecnología, etc. Or. pt PE554.856v01-00 6/118 AM\1057968.doc

11 Dario Tamburrano, David Borrelli, Rolandas Paksas Considerando A A. Considerando que el concepto de economía azul abarca una amplia gama de sectores de actividad económica relacionados con los mares y los océanos, incluyendo sectores tradicionales y sectores emergentes, como los siguientes: pesca, acuicultura, transportes marítimos y fluviales, puertos y logística, turismo y navegación de recreo y de crucero, construcción y reparación de buques, obras marítimas y de defensa de la franja costera, prospección y explotación de recursos minerales (offshore), prospección y explotación de recursos energéticos (offshore), biotecnología, etc.; A. Considerando que el concepto de economía azul abarca una amplia gama de sectores de actividad económica relacionados con los mares y los océanos, incluyendo sectores tradicionales y sectores emergentes, como los siguientes: pesca, acuicultura, transportes marítimos y fluviales, puertos y logística, biotecnología, turismo y navegación de recreo y de crucero, construcción y reparación de buques, obras marítimas y de defensa de la franja costera y explotación de los recursos marinos de energía renovable; considerando que el concepto de economía azul no debe incluir la prospección y explotación de recursos minerales (offshore), que es probable que generen una presión adicional para ecosistemas marítimos y costeros que ya sufren sobrexplotación y degradación, así como para la biodiversidad marina; 12 Soledad Cabezón Ruiz, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández, José Blanco López Considerando A A. Considerando que el concepto de economía azul abarca una amplia gama de sectores de actividad económica relacionados con los mares y los océanos, A. Considerando que el concepto de economía azul abarca una amplia gama de sectores de actividad económica relacionados con los mares y los océanos, AM\1057968.doc 7/118 PE554.856v01-00

incluyendo sectores tradicionales y sectores emergentes, como los siguientes: pesca, acuicultura, transportes marítimos y fluviales, puertos y logística, turismo y navegación de recreo y de crucero, construcción y reparación de buques, obras marítimas y de defensa de la franja costera, prospección y explotación de recursos minerales (offshore), prospección y explotación de recursos energéticos (offshore), biotecnología, etc.; incluyendo sectores tradicionales y sectores emergentes, como los siguientes: pesca, acuicultura, transportes marítimos y fluviales, puertos y logística, turismo y navegación de recreo y de crucero, construcción y reparación de buques, obras marítimas y de defensa de la franja costera, prospección y explotación de recursos minerales (offshore), explotación de la energía eólica offshore y de la energía de los mares, biotecnología, etc.; Or. es 13 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Considerando A bis (nuevo) A bis. Considerando que el crecimiento basado en recursos finitos no lleva a ninguna parte y que los océanos están llenos de recursos renovables y posibilidades sostenibles; 14 Dario Tamburrano, David Borrelli, Rolandas Paksas Considerando A bis (nuevo) A bis. Considerando que el desarrollo de la economía azul debe centrarse en actividades económicas sostenibles que cumplan las necesidades de las generaciones actuales y futuras y generen PE554.856v01-00 8/118 AM\1057968.doc

prosperidad para la sociedad; 15 Ivan Jakovčić Considerando B B. Considerando que el desarrollo de la economía azul precisa una importante incorporación de conocimientos científicos, base de la innovación, y que los ámbitos de la ciencia y la tecnología (C&T) relacionados con la economía azul están muy diversificados; B. Considerando que el desarrollo de la economía azul precisa una importante incorporación de conocimientos científicos, base de la innovación y la investigación, y que los ámbitos de la ciencia y la tecnología (C&T) relacionados con la economía azul están muy diversificados; Or. hr 16 Dario Tamburrano, David Borrelli, Rolandas Paksas Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que la protección y la conservación de los entornos naturales marinos son un requisito fundamental para mantener, apoyar y desarrollar las actividades de la economía azul, como la pesca y el turismo; 17 Gerben-Jan Gerbrandy, Fredrick Federley AM\1057968.doc 9/118 PE554.856v01-00

Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que unos ecosistemas marinos viables son un requisito previo para la explotación de los recursos de los mares y de los océanos; 18 Kaja Kallas Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que la innovación y la sostenibilidad deben ser los pilares clave de la economía azul para generar crecimiento y empleo; 19 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Considerando C C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas, así como sobre las repercusiones medioambientales y acumulativas de estas actividades en PE554.856v01-00 10/118 AM\1057968.doc

representa un obstáculo para la innovación; curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; 20 Miriam Dalli Considerando C C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; C. Considerando que existe una falta significativa de información y datos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; 21 Theresa Griffin, Jude Kirton-Darling, Clare Moody Considerando C C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; C. Considerando que aún se desconoce el potencial pleno de los mares y océanos y de sus recursos, así como la forma en la que estos recursos interactúan con las actividades humanas y fomentan la economía europea, y que el conocimiento inadecuado del potencial de los mares y de los océanos supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la AM\1057968.doc 11/118 PE554.856v01-00

innovación; 22 Gerben-Jan Gerbrandy, Fredrick Federley Considerando C C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación en un contexto de una población mundial en rápido crecimiento en el que nuestros mares y océanos se utilizarán cada vez más para conseguir alimentos, espacio, energía y minerales, por lo que requiere un enfoque más sistemático para poder utilizarse de forma sostenible; 23 Alain Cadec, Gesine Meissner, Alyn Smith, Sofia Ribeiro, Remo Sernagiotto, Nicola Caputo, Davor Ivo Stier, Sergio Gaetano Cofferati, Marlene Mizzi, Ulrike Rodust, Angélique Delahaye, Izaskun Bilbao Barandica, Michela Giuffrida, Theodoros Zagorakis, Ricardo Serrão Santos, Isabelle Thomas, Ruža Tomašić, Tonino Picula, Tokia Saïfi, Elissavet Vozemberg, Renata Briano, Demetris Papadakis, Dominique Riquet, Gerben-Jan Gerbrandy, Kaja Kallas, Gabriel Mato, Cláudia Monteiro de Aguiar, Michael Theurer Considerando C PE554.856v01-00 12/118 AM\1057968.doc

C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos, su biodiversidad y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; 24 Soledad Cabezón Ruiz, José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández Considerando C C. Considerando que existe una carencia significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; C. Considerando que nuestros mares y océanos siguen siendo desconocidos, tanto en lo que respecta a su funcionamiento, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; Or. es 25 Alfred Sant Considerando C C. Considerando que existe una carencia C. Considerando que existe una carencia AM\1057968.doc 13/118 PE554.856v01-00

significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; significativa de conocimientos sobre nuestros mares y océanos, sus recursos, su biodiversidad y sus interacciones con las actividades humanas en curso o por desarrollar, y que este hecho supone una grave limitación para un uso sostenible de dichos recursos y representa un obstáculo para la innovación; 26 Miriam Dalli Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que los ecosistemas marinos son puntos clave de biodiversidad frágiles y sensibles a las actividades humanas, y que cada vez es más importante conseguir y compartir información precisa sobre la ubicación y la extensión de los tipos de hábitats para facilitar una gestión, un desarrollo y una protección sólidos de las áreas sensibles; 27 Clare Moody, Theresa Griffin, Jude Kirton-Darling, Miriam Dalli, Isabelle Thomas Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que las barreras al éxito de la innovación en la economía azul no solo están relacionadas con el vacío de conocimiento científico, al que las universidades, las empresas y las PE554.856v01-00 14/118 AM\1057968.doc

instituciones de investigación intentan hacer frente mediante investigación vanguardista, sino que también dependen significativamente de barreras a la financiación de recursos tanto públicos como privados; 28 Clare Moody, Theresa Griffin, Jude Kirton-Darling, Isabelle Thomas Considerando C ter (nuevo) C ter. Considerando que el potencial para explotar los recursos marinos con el fin de desarrollar recursos de energía renovable sostenibles puede contribuir de manera significativa a la estrategia de seguridad energética de la UE mediante la reducción de la dependencia de los Estados miembros de fuentes de energía externas a la UE; 29 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Considerando D D. Considerando que el desarrollo de la economía azul puede suponer un fuerte impulso para el crecimiento y el desarrollo económico, así como para la creación de empleo, particularmente en los países y regiones costeros e insulares y en las D. Considerando que el desarrollo sostenible de la economía azul puede suponer un fuerte impulso para el crecimiento y el desarrollo económico, así como para la creación de empleo, particularmente en los países y regiones AM\1057968.doc 15/118 PE554.856v01-00

regiones ultraperiféricas; costeros e insulares y en las regiones ultraperiféricas; (Esta enmienda se aplica a todo el texto.) 30 Theresa Griffin, Jude Kirton-Darling, Clare Moody Considerando D D. Considerando que el desarrollo de la economía azul puede suponer un fuerte impulso para el crecimiento y el desarrollo económico, así como para la creación de empleo, particularmente en los países y regiones costeros e insulares y en las regiones ultraperiféricas; D. Considerando que el desarrollo de la economía azul puede suponer un fuerte impulso para el crecimiento y el desarrollo económico, así como para la creación de empleo, particularmente en las regiones costeras y ultraperiféricas y en los países insulares, teniendo también en cuenta las necesidades y las diferencias específicas y diversas de cada área geográfica; 31 Gerben-Jan Gerbrandy, Fredrick Federley, Kaja Kallas Considerando D D. Considerando que el desarrollo de la economía azul puede suponer un fuerte impulso para el crecimiento y el desarrollo económico, así como para la creación de empleo, particularmente en los países y regiones costeros e insulares y en las regiones ultraperiféricas; D. Considerando que invertir en el desarrollo de la economía azul puede suponer un fuerte impulso para el crecimiento y el desarrollo económico, por ejemplo mediante la exportación de tecnología medioambiental, así como para la creación de empleo, particularmente en los países y regiones costeros e insulares y en las regiones ultraperiféricas; PE554.856v01-00 16/118 AM\1057968.doc

32 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Considerando D bis (nuevo) D bis. Considerando que deben considerarse diferentes niveles adecuados de competencia para las actividades de la economía azul, especialmente la escala internacional, europea y de Estado miembro; 33 Alain Cadec, Gesine Meissner, Alyn Smith, Sofia Ribeiro, Remo Sernagiotto, Nicola Caputo, Davor Ivo Stier, Ulrike Rodust, Angélique Delahaye, Izaskun Bilbao Barandica, Michela Giuffrida, Theodoros Zagorakis, Ricardo Serrão Santos, Ruža Tomašić, Tokia Saïfi, Elissavet Vozemberg, Renata Briano, Demetris Papadakis, Dominique Riquet, Gerben-Jan Gerbrandy, Gabriel Mato, Cláudia Monteiro de Aguiar, Michael Theurer Considerando D bis (nuevo) D bis. Considerando que las inversiones en investigación e innovación en el ámbito marino y marítimo reforzarán la posición de la UE como líder global en política marítima; 34 João Ferreira, Neoklis Sylikiotis, Marisa Matias AM\1057968.doc 17/118 PE554.856v01-00

Considerando D bis (nuevo) D bis. Considerando que las prioridades sectoriales para el desarrollo de la economía azul pueden diferir de un Estado miembro a otro, en función, por una parte, de su historial de desarrollo de los sectores tradicionales o establecidos y, por otra, de los recursos existentes y del potencial de desarrollo de los sectores emergentes; Or. pt 35 Maria Spyraki, Krišjānis Kariņš Considerando D bis (nuevo) D bis. Considerando que para aprovechar las oportunidades de innovación de la economía azul se requiere una mano de obra capacitada, con un buen nivel educativo y con una formación adecuada; considerando que actualmente existe una escasez de trabajadores cualificados a la que debe hacerse frente; 36 Arne Gericke Considerando D bis (nuevo) PE554.856v01-00 18/118 AM\1057968.doc

D bis. Considerando que las pymes y las empresas familiares también juegan un papel fundamental en lo relativo a la innovación y los puestos de trabajo en el ámbito de la economía azul; Or. de 37 João Ferreira, Neoklis Sylikiotis, Marisa Matias Considerando D ter (nuevo) D ter. Considerando que una mayor inversión en investigación e innovación sobre los mares y océanos puede ser un instrumento útil para apoyar objetivos de cohesión económica, social y territorial, y combatir las crecientes asimetrías y divergencias existentes entre los Estados miembros; Or. pt 38 Aldo Patriciello Considerando E E. Considerando que con el pretexto de explotar el potencial de la economía azul no deben reproducirse en los mares y océanos formas de explotación de recursos y modelos de crecimiento que han demostrado su insostenibilidad, y que la E. Considerando que con el pretexto de explotar el potencial de la economía azul no deben reproducirse en los mares y océanos formas de explotación de recursos y modelos de crecimiento que han demostrado su insostenibilidad, y que la AM\1057968.doc 19/118 PE554.856v01-00

explotación de los recursos de los mares y océanos debe ajustarse estrictamente a la necesidad de garantizar una gestión y conservación correctas de los recursos, salvaguardando los equilibrios asociados con los ecosistemas marinos; explotación de los recursos de los mares y océanos debe ajustarse estrictamente a la necesidad de garantizar una gestión y conservación correctas de los recursos, salvaguardando los equilibrios asociados con los ecosistemas marinos y restaurando los existentes; Or. it 39 Maria Spyraki, Krišjānis Kariņš Considerando E E. Considerando que con el pretexto de explotar el potencial de la economía azul no deben reproducirse en los mares y océanos formas de explotación de recursos y modelos de crecimiento que han demostrado su insostenibilidad, y que la explotación de los recursos de los mares y océanos debe ajustarse estrictamente a la necesidad de garantizar una gestión y conservación correctas de los recursos, salvaguardando los equilibrios asociados con los ecosistemas marinos; E. Considerando que con el pretexto de explotar el potencial de la economía azul no deben reproducirse en los mares y océanos formas de explotación insostenible de recursos, y que la explotación de los recursos de los mares y océanos debe ajustarse estrictamente a la necesidad de garantizar una gestión y conservación correctas de los recursos, salvaguardando los equilibrios asociados con los ecosistemas marinos; 40 Arne Gericke Considerando E E. Considerando que con el pretexto de explotar el potencial de la economía azul no deben reproducirse en los mares y E. Considerando que con el pretexto de explotar el potencial de la economía azul no deben reproducirse en los mares y PE554.856v01-00 20/118 AM\1057968.doc

océanos formas de explotación de recursos y modelos de crecimiento que han demostrado su insostenibilidad, y que la explotación de los recursos de los mares y océanos debe ajustarse estrictamente a la necesidad de garantizar una gestión y conservación correctas de los recursos, salvaguardando los equilibrios asociados con los ecosistemas marinos; océanos formas de explotación de recursos y modelos de crecimiento que han demostrado su insostenibilidad, y que la explotación de los recursos de los mares y océanos debe ajustarse estrictamente a la necesidad de garantizar una gestión y conservación correctas de los recursos, salvaguardando los equilibrios asociados con los ecosistemas marinos, así como luchar ecológicamente mediante métodos innovadores contra la contaminación de los mares especialmente a causa de los crecientes residuos de plásticos, aglomerados de plásticos y partículas de microplásticos que se desintegran y considerar como una oportunidad la valoración innovadora de estos; Or. de 41 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Considerando E bis (nuevo) E bis. Considerando que realmente se está produciendo una carrera internacional de actividad minera en fondo marino, a la que la UE no debe unirse con la intención de sacar beneficio, sino como socio proactivo a favor de un enfoque inteligente, justo y sostenible, incluida la promoción de alternativas como el reciclaje y la eficiencia energética; 42 Miriam Dalli AM\1057968.doc 21/118 PE554.856v01-00

Considerando E bis (nuevo) E bis. Considerando que numerosas herramientas de gestión del medio ambiente costero y marino están respaldadas por la cartografía de los fondos marinos, incluida la planificación de investigaciones de seguimiento mediante la identificación de áreas que podrían apoyar a un determinado hábitat de interés, o al facilitar información para ayudar a localizar y planificar proyectos marinos, como la creación de muelles y puertos deportivos, las obras de protección de la costa, los parques eólicos en el mar y la recuperación de terreno, de una forma medioambientalmente sostenible; 43 Dario Tamburrano, David Borrelli, Rolandas Paksas Considerando E bis (nuevo) E bis. Considerando que, en virtud del artículo 190 del Tratado de Lisboa y de la Declaración Río+20, la gestión de cualquier actividad que afecte al medio ambiente debe tener como eje el principio de cautela y un enfoque basado en el ecosistema; 44 Ernest Maragall PE554.856v01-00 22/118 AM\1057968.doc

en nombre del Grupo Verts/ALE Considerando E ter (nuevo) E ter. Considerando que el estado de la biodiversidad marina y costera está empeorando, lo que supone cada vez un peligro mayor para los servicios ecosistémicos necesarios, tal y como afirma el último informe sobre el estado del medio ambiente presentado 1 bis, y en concreto que la UE no está cumpliendo los objetivos de biodiversidad marina y costera y que la aplicación de la legislación ambiental marina es deficiente; 1 bis SOER 2015 El medio ambiente en Europa: Estado y perspectivas 2015, Agencia Europea de Medio Ambiente. 45 Ivan Jakovčić Considerando F F. Considerando que la Unión Europea ha desarrollado y propuesto una serie de programas y directrices que enmarcan las actividades relacionadas con la economía azul y la innovación en la economía azul, marco que debe evaluarse por lo que se refiere a sus resultados tangibles en cuanto al apoyo a los esfuerzos realizados por los Estados miembros para desarrollar la economía azul; F. Considerando que la Unión Europea ha desarrollado y propuesto una serie de programas y directrices que enmarcan las actividades relacionadas con la economía azul y la innovación en la economía azul, marco que debe evaluarse por lo que se refiere a sus resultados tangibles en cuanto al apoyo a los esfuerzos realizados por los Estados miembros y los entes regionales y locales para desarrollar la economía azul; AM\1057968.doc 23/118 PE554.856v01-00

Or. hr 46 Maria Spyraki Considerando F F. Considerando que la Unión Europea ha desarrollado y propuesto una serie de programas y directrices que enmarcan las actividades relacionadas con la economía azul y la innovación en la economía azul, marco que debe evaluarse por lo que se refiere a sus resultados tangibles en cuanto al apoyo a los esfuerzos realizados por los Estados miembros para desarrollar la economía azul; F. Considerando que la Unión Europea ha desarrollado y propuesto una serie de programas y directrices que enmarcan las actividades relacionadas con la economía azul y la innovación en la economía azul, marco que debe evaluarse por lo que se refiere a sus resultados tangibles en cuanto al apoyo a los esfuerzos realizados por los Estados miembros y la industria para desarrollar la economía azul; 47 João Ferreira, Neoklis Sylikiotis, Marisa Matias Considerando F bis (nuevo) F bis. Considerando que en varios Estados miembros, y en especial en los países intervenidos por la troika, los niveles de inversión pública y privada se han reducido a niveles históricamente bajos, lo que ha tenido, y tiene, repercusiones negativas en el desarrollo de varios sectores de la economía azul que es importante tener en cuenta y revertir; Or. pt PE554.856v01-00 24/118 AM\1057968.doc

48 Arne Gericke Considerando F bis (nuevo) F bis. Considerando que la promoción y el desarrollo de una nueva economía azul sostenible también debe formar parte de la política de desarrollo de la UE y de la política exterior de la Unión para el Mediterráneo (EUROMED), y que se debe tener en consideración a efectos asociativos para la creación de una economía marítima sostenible (o «economía azul») precisamente a los países africanos que bordean el Mediterráneo, a los Estados insulares de África oriental que dan al Océano Índico y a los Estados insulares del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés) de la zona ACP; Or. de 49 João Ferreira, Neoklis Sylikiotis, Marisa Matias Considerando F ter (nuevo) F ter. Considerando que podría ser provechoso ampliar el ámbito de actuación de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, de forma que abarque un conjunto más amplio de cuestiones transversales asociadas al fomento y el desarrollo sostenible de la economía del mar; Or. pt AM\1057968.doc 25/118 PE554.856v01-00

50 Aldo Patriciello Considerando G G. Considerando que las comunidades costeras e insulares son una parte interesada fundamental en el debate sobre el potencial de la economía azul y su materialización; G. Considerando que las comunidades costeras e insulares son una parte interesada imprescindible en el debate sobre el potencial de la economía azul y su materialización; Or. it 51 Maria Spyraki Considerando G G. Considerando que las comunidades costeras e insulares son una parte interesada fundamental en el debate sobre el potencial de la economía azul y su materialización; G. Considerando que los entes locales y regionales de las comunidades costeras e insulares son una parte interesada fundamental en el debate sobre el potencial de la economía azul y su materialización; 52 Miriam Dalli Considerando G bis (nuevo) G bis. Considerando que los océanos y los mares europeos son muy diversos, desde PE554.856v01-00 26/118 AM\1057968.doc

las profundidades de las costas del Atlántico de Irlanda hasta las profundidades del Mar Negro en las costas de Rumanía, y desde las frías aguas del Ártico a las cálidas aguas del Mediterráneo; 53 Maria Spyraki, Antonio Tajani, Krišjānis Kariņš Considerando G bis (nuevo) G bis. Considerando que el turismo aporta el 5 % del PIB de la UE, doce millones de puestos de trabajo y 2,2 millones de empresas; considerando que el turismo cultural representa casi el 40 % del turismo paneuropeo; considerando que el turismo de mar y costa representa un tercio de todas las actividades turísticas de Europa y ofrece empleo a 3,2 millones de trabajadores; 54 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado 1 1. Toma nota de la Comunicación de la Comisión Europea «Innovación en la economía azul: aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo que encierran nuestros mares y océanos»; pone 1. Toma nota de la Comunicación de la Comisión Europea «Innovación en la economía azul: aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo que encierran nuestros mares y océanos»; pone AM\1057968.doc 27/118 PE554.856v01-00

de manifiesto el alcance limitado de esta Comunicación, que se centra únicamente en un conjunto relativamente restringido de sectores (como la explotación minera de los fondos marinos, la energía y la biotecnología); pide a la Comisión que proceda a un enfoque más global e integrado de los retos que plantean la innovación y la creación de empleo en el conjunto diversificado de sectores que conforman la economía azul; de manifiesto el alcance limitado de esta Comunicación, que se centra únicamente en un conjunto relativamente restringido de sectores (como la explotación minera de los fondos marinos, la energía y la biotecnología); pide a la Comisión que proceda a un enfoque integrado y más global que abarque los retos que plantean la innovación y la creación de empleo en el conjunto diversificado de sectores interrelacionados que conforman la economía azul; 55 Maria Spyraki, Antonio Tajani Apartado 1 1. Toma nota de la Comunicación de la Comisión Europea «Innovación en la economía azul: aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo que encierran nuestros mares y océanos»; pone de manifiesto el alcance limitado de esta Comunicación, que se centra únicamente en un conjunto relativamente restringido de sectores (como la explotación minera de los fondos marinos, la energía y la biotecnología); pide a la Comisión que proceda a un enfoque más global e integrado de los retos que plantean la innovación y la creación de empleo en el conjunto diversificado de sectores que conforman la economía azul; 1. Toma nota de la Comunicación de la Comisión Europea «Innovación en la economía azul: aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo que encierran nuestros mares y océanos»; pone de manifiesto el alcance limitado de esta Comunicación, que no abarca todos los sectores que conforman la economía azul; pide a la Comisión que proceda a un enfoque más global e integrado de los retos que plantean la innovación y la creación de empleo en el conjunto diversificado de sectores; 56 Dario Tamburrano, David Borrelli, Rolandas Paksas PE554.856v01-00 28/118 AM\1057968.doc

Apartado 1 1. Toma nota de la Comunicación de la Comisión Europea «Innovación en la economía azul: aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo que encierran nuestros mares y océanos»; pone de manifiesto el alcance limitado de esta Comunicación, que se centra únicamente en un conjunto relativamente restringido de sectores (como la explotación minera de los fondos marinos, la energía y la biotecnología); pide a la Comisión que proceda a un enfoque más global e integrado de los retos que plantean la innovación y la creación de empleo en el conjunto diversificado de sectores que conforman la economía azul; 1. Toma nota de la Comunicación de la Comisión Europea «Innovación en la economía azul: aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo que encierran nuestros mares y océanos»; pone de manifiesto el alcance limitado de esta Comunicación, que se centra únicamente en un conjunto relativamente restringido de sectores, y lamenta la inclusión de la explotación minera de los fondos marinos, cuyo impacto ambiental aún se desconoce en gran medida y es probable que destruya de forma irreversible ecosistemas bentónicos; pide a la Comisión que proceda a un enfoque más global e integrado de los retos que plantean la innovación y la creación de empleo en el conjunto diversificado de sectores que conforman la economía azul; 57 Miriam Dalli, Isabelle Thomas Apartado 2 2. Se muestra favorable a una definición más general de «economía azul» que sea capaz de integrar todas las actividades sectoriales e intersectoriales relacionadas con los océanos, los mares y las zonas costeras, incluidas también las actividades de apoyo directo e indirecto; señala a la atención la importancia transversal de la innovación en todas estas actividades, ya sean tradicionales o emergentes; 2. Se muestra favorable a una definición más específica de «economía azul» que sea capaz de integrar todas las actividades sectoriales e intersectoriales relacionadas con los océanos, los mares y las zonas costeras, incluidas también las actividades de apoyo directo e indirecto; señala a la atención la importancia transversal de la innovación en todas estas actividades, ya sean tradicionales o emergentes; AM\1057968.doc 29/118 PE554.856v01-00

58 Rolandas Paksas Apartado 2 2. Se muestra favorable a una definición más general de «economía azul» que sea capaz de integrar todas las actividades sectoriales e intersectoriales relacionadas con los océanos, los mares y las zonas costeras, incluidas también las actividades de apoyo directo e indirecto; señala a la atención la importancia transversal de la innovación en todas estas actividades, ya sean tradicionales o emergentes; 2. Se muestra favorable a una definición más general de «economía azul» que sea capaz de integrar todas las actividades sectoriales e intersectoriales relacionadas con los océanos, las aguas continentales, los mares y las zonas costeras, incluidas también las actividades de apoyo directo e indirecto; señala a la atención la importancia transversal de la innovación en todas estas actividades, ya sean tradicionales o emergentes; Or. lt 59 Gianluca Buonanno Apartado 2 2. Se muestra favorable a una definición más general de «economía azul» que sea capaz de integrar todas las actividades sectoriales e intersectoriales relacionadas con los océanos, los mares y las zonas costeras, incluidas también las actividades de apoyo directo e indirecto; señala a la atención la importancia transversal de la innovación en todas estas actividades, ya sean tradicionales o emergentes; 2. Se muestra favorable a una definición detallada y precisa de «economía azul»; llama la atención sobre la importancia transversal de la innovación en todas las actividades sectoriales e intersectoriales relacionadas con los océanos, los mares y las zonas costeras, ya sean tradicionales o emergentes; Or. it PE554.856v01-00 30/118 AM\1057968.doc

60 Cláudia Monteiro de Aguiar Apartado 2 guión 1 (nuevo) Defiende la necesidad de elaborar una planificación estratégica de las actividades de la economía azul, modalidades de financiación directa y un plan de acción para dinamizar este sector hasta 2020; considera que cada una de las actividades identificadas debe contener ideas específicas, desde la cooperación en investigación, a la inversión en infraestructuras y los mecanismos de cooperación, que los Estados miembros puedan aplicar utilizando los fondos de la UE, la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la participación del sector privado, tal como sucede con el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas; Or. pt 61 Miriam Dalli Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Insta a los Estados miembros a realizar un análisis científico y una cuantificación del alcance de sus actividades actuales relacionadas con la economía azul; asimismo, pide a la Comisión que realice un registro de los numerosos proyectos que ha financiado en el pasado y que guardaban relación AM\1057968.doc 31/118 PE554.856v01-00

con la economía azul; 62 Dario Tamburrano, David Borrelli, Rolandas Paksas Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Hace hincapié en que los mares y los océanos ya se encuentran sometidos a una enorme presión antrópica y a consecuencias relacionadas (contaminación, cambio medioambiental y climático, sobrexplotación de las reservas, sobreexplotación pesquera, etc.), pero que los mares y los océanos siguen conteniendo importantes reservas ecosistémicas inaccesibles, por lo que se mantienen intactas; por consiguiente, la economía azul debe considerar la protección, la restauración y el mantenimiento de los ecosistemas, la biodiversidad, la resistencia y la productividad de mares y océanos; la economía azul debe tener como eje el principio de cautela y un enfoque ecosistémico; 63 Alain Cadec, Gesine Meissner, Alyn Smith, Sofia Ribeiro, Remo Sernagiotto, Davor Ivo Stier, Ulrike Rodust, Angélique Delahaye, Izaskun Bilbao Barandica, Michela Giuffrida, Theodoros Zagorakis, Maria Spyraki, Ruža Tomašić, Tonino Picula, Tokia Saïfi, Elissavet Vozemberg, Renata Briano, Dominique Riquet, Gabriel Mato, Cláudia Monteiro de Aguiar, Michael Theurer Apartado 2 bis (nuevo) PE554.856v01-00 32/118 AM\1057968.doc

2 bis. Pide que se establezca una estrategia industrial marítima europea unificada, que debe reunir las iniciativas de la UE sobre todos los sectores relacionados con el entorno marítimo; 64 Ricardo Serrão Santos, Alain Cadec, Ulrike Rodust, Gesine Meissner Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Defiende que el valor y los servicios, incluidos los no monetarios, relacionados con la biodiversidad marina y el funcionamiento de los ecosistemas deben tenerse realmente en cuenta en las iniciativas e inversiones relacionadas con el crecimiento azul; 65 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado 3 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de AM\1057968.doc 33/118 PE554.856v01-00

crecimiento y creación de empleo; desarrollo sostenible y creación de empleo; 66 Miriam Dalli Apartado 3 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo; 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) tras la finalización de los análisis científicos y registros anteriormente mencionados y con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo; 67 José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández, Soledad Cabezón Ruiz Apartado 3 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo; 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo, con especial atención a las regiones altamente dependientes de la pesca; Or. es PE554.856v01-00 34/118 AM\1057968.doc

68 Soledad Cabezón Ruiz, José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández Apartado 3 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo; 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas), con una atención particular a las pymes, y ello con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo; Or. es 69 Maria Spyraki, Antonio Tajani Apartado 3 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo; 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, regionales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo; 70 Arne Gericke AM\1057968.doc 35/118 PE554.856v01-00

Apartado 3 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo; 3. Pide a la Comisión que proceda, en estrecha colaboración con los Estados miembros, a evaluar las necesidades de financiación de la economía azul (sectoriales, nacionales y europeas) con miras a hacer realidad su potencial de crecimiento y creación de empleo y a tener especialmente en consideración a las empresas de nueva creación, las pymes y las empresas familiares; Or. de 71 José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández, Soledad Cabezón Ruiz Apartado 3 párrafo 1 (nuevo) Insta a la Comisión a promover la obtención de datos científicos actualizados y periódicos sobre el estado de las poblaciones marinas dentro del ámbito de las aguas de la UE y fuera de ellas en cooperación con otros organismos internacionales Or. es 72 Miriam Dalli Apartado 3 bis (nuevo) PE554.856v01-00 36/118 AM\1057968.doc

3 bis. Hace hincapié en que los océanos y los mares europeos son muy diversos, por lo que resulta fundamental que la Comisión Europea no adopte un enfoque único, para lo que debe empezar a dividir los mares y los océanos de Europa en zonas, y que cada una de ellas tenga sus necesidades específicas cubiertas y se les ofrezcan iniciativas para soluciones específicas; 73 Alain Cadec, Gesine Meissner, Alyn Smith, Sofia Ribeiro, Remo Sernagiotto, Nicola Caputo, Davor Ivo Stier, Ulrike Rodust, Angélique Delahaye, Izaskun Bilbao Barandica, Michela Giuffrida, Theodoros Zagorakis, Ricardo Serrão Santos, Ruža Tomašić, Tonino Picula, Tokia Saïfi, Elissavet Vozemberg, Renata Briano, Demetris Papadakis, Dominique Riquet, Gerben-Jan Gerbrandy, Kaja Kallas, Gabriel Mato, Cláudia Monteiro de Aguiar, Michael Theurer Apartado 3 bis (nuevo) 3 bis. Pide a la Comisión que inicie un estudio exhaustivo sobre la importancia y el peso de la economía azul para la Unión Europea; 74 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado 4 AM\1057968.doc 37/118 PE554.856v01-00

4. Subraya que el desarrollo de la economía azul exige una mayor inversión en conocimiento, y que la UE y los Estados miembros deberían garantizar una sólida financiación para mejorar el conocimiento del medio marino, con garantía de continuidad y previsibilidad a largo plazo; 4. Subraya que el desarrollo sostenible de la economía azul exige una mayor inversión en conocimiento, y que la UE y los Estados miembros deberían garantizar una sólida financiación para mejorar el conocimiento del medio marino, con garantía de continuidad y previsibilidad a largo plazo; 75 Krišjānis Kariņš Apartado 4 4. Subraya que el desarrollo de la economía azul exige una mayor inversión en conocimiento, y que la UE y los Estados miembros deberían garantizar una sólida financiación para mejorar el conocimiento del medio marino, con garantía de continuidad y previsibilidad a largo plazo; 4. Subraya que el desarrollo de la economía azul exige una mayor inversión en investigación, y que la UE y los Estados miembros deberían garantizar una sólida financiación para mejorar el conocimiento del medio marino y de su potencial económico, con garantía de continuidad y previsibilidad a largo plazo; 76 Soledad Cabezón Ruiz, José Blanco López, Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández Apartado 4 4. Subraya que el desarrollo de la economía azul exige una mayor inversión en conocimiento, y que la UE y los Estados 4. Subraya que el desarrollo de la economía azul exige una mayor inversión en conocimiento; lamenta el impacto, a PE554.856v01-00 38/118 AM\1057968.doc

miembros deberían garantizar una sólida financiación para mejorar el conocimiento del medio marino, con garantía de continuidad y previsibilidad a largo plazo; corto y largo plazo, que están teniendo los recortes en la inversión pública de I+D+i sobre los sistema de investigación nacionales; considera que la UE y los Estados miembros deberían garantizar una sólida financiación para mejorar el conocimiento del medio marino, con garantía de continuidad y previsibilidad a largo plazo; Or. es 77 Miriam Dalli, Isabelle Thomas Apartado 4 4. Subraya que el desarrollo de la economía azul exige una mayor inversión en conocimiento, y que la UE y los Estados miembros deberían garantizar una sólida financiación para mejorar el conocimiento del medio marino, con garantía de continuidad y previsibilidad a largo plazo; 4. Subraya que el desarrollo de la economía azul exige una mayor inversión en conocimiento, y que la UE y los Estados miembros deberían garantizar una sólida financiación para mejorar el conocimiento del medio marino, con garantía de continuidad y previsibilidad a largo plazo, sin poner en peligro entre tanto la financiación de los programas existentes en curso; 78 Krišjānis Kariņš Apartado 4 bis (nuevo) 4 bis. Hace hincapié en el hecho de que muchos Estados miembros no comprenden ni utilizan plenamente las AM\1057968.doc 39/118 PE554.856v01-00

oportunidades que ofrece la economía azul, por lo que pierden potencial de crecimiento y de recepción de beneficios; 79 Maria Spyraki, Krišjānis Kariņš Apartado 4 bis (nuevo) 4 bis. Hace hincapié en la importancia de planificar la financiación de los sectores del crecimiento azul de manera estratégica; considera que conceder prioridad y atención a un número reducido de prioridades focalizadas aumentará el impacto de la financiación; 80 Arne Gericke Apartado 4 bis (nuevo) 4 bis. Hace hincapié en la limitación estricta de la «economía azul» y de la «economía verde» precisamente en un momento en que se persigue una limpieza innovadora de los mares y una valoración productiva de las cantidades de plásticos extrañas el ecosistema que arrastran los mares y que son perjudiciales para el medio ambiente y en parte cancerígenas; Or. de PE554.856v01-00 40/118 AM\1057968.doc

81 Ernest Maragall en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado 5 5. Aboga por el establecimiento de objetivos y plazos concretos con miras a aumentar la accesibilidad e interoperabilidad de los datos referidos tanto al fondo marino como a la columna de agua y los recursos vivos y la disponibilidad pública de la información sobre los mares y océanos; 5. Aboga por el establecimiento de obligaciones jurídicas, objetivos y plazos concretos con miras a lograr la transparencia y aumentar la accesibilidad e interoperabilidad de los datos referidos tanto al fondo marino como a la columna de agua y los recursos vivos; pide la disponibilidad pública de la información sobre los mares y océanos; 82 Miriam Dalli Apartado 5 5. Aboga por el establecimiento de objetivos y plazos concretos con miras a aumentar la accesibilidad e interoperabilidad de los datos referidos tanto al fondo marino como a la columna de agua y los recursos vivos y la disponibilidad pública de la información sobre los mares y océanos; 5. Aboga por el establecimiento de objetivos y plazos concretos con miras a aumentar la accesibilidad e interoperabilidad de los datos referidos tanto al fondo marino como a la columna de agua y los recursos vivos y la disponibilidad pública de la información sobre los mares y océanos, garantizando no obstante que no se malgastan los fondos y que no se duplican los proyectos; AM\1057968.doc 41/118 PE554.856v01-00