Breve Historia de la Física Electricidad y magnetismo

Documentos relacionados
ELECTROTMAGNETISMO HISTORIA

Historia del Electromagnetismo. Samuel Ortiz Ana Pedraja Raul Suárez

Marco teórico. Magnetismo. Campo magnético. Ley de Faraday: Inducción electromagnética. -Los imanes.

LECTURA N 07 FENÓMENOS MAGNÉTICOS

1 Electrización de la materia

Evolución n de las Ideas en Electromagnetismo EVOLUCIÓN N DE LAS IDEAS EN ELECTROMAGNETISMO. magnéticas

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

Fe Óxido ferroso férrico. CAPÍTULO VIII Magnetismo. 8.1 Los imanes

Experiencia de Oersted. Experiencia de Oersted

Tema 5: Electromagnetismo

MAGNETISMO CAMPO MAGNÉTICO

Ciencias Naturales: Física

CIRCUITOS SIMPLES Y RESISTENCIAS EN SERIE

MAGNETISMO CAMPO MAGNÉTICO

Evolución del conocimiento de la electricidad

Eje Magnético. Eje magnético de la barra de la línea que une los dos polos.

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa. Introducción

TEMA 1 Generación Distribuida

Los extremos iguales de dos imanes rectos se repelen; los extremos opuestos se atraen

Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética

Tema 4. Campo magnético. Aurora boreal. Jan Curtis

El magnetismo, su origen y teoría

FÍSICA - 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO RESUMEN EVIDENCIA EXPERIMENTAL ACERCA DEL MAGNETISMO

Ciencias Naturales 4 a 6 Básico

LICEO POLITÉCNICO DE OVALLE

Fenómenos electromagnéticos

Consiste en provocar una corriente eléctrica mediante un campo magnético variable.

Laboratorio de Electromagnetismo

Tema Magnetismo

Colegio De La Salle Laboratorio de Física. Ing. Renato Luna Siñani 1

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 10 EL CAMPO MAGNETICO DEFINICIÓN DEL VECTOR INDUCCIÓN MAGNÉTICA Y DEL CAMPO MAGNÉTICO.

MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

INTERACCIÓN MAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Los extremos iguales de dos imanes rectos se repelen; los extremos opuestos se atraen

Las fuerzas: Gravitatoria, Electricidad y magnetismo

electromagnetismo Desarrollo histórico 30/05/2017 Campo magnético producido por una corriente Campo magnético producido por un conductor recto

1/ La electricidad y la corriente eléctrica. 2/ El circuito eléctrico. 3/ El magnetismo. 4/ La brújula

Algunas experiencias simples de Electricidad y Magnetismo (Para 2º de la ESO ).

MAGNETISMO UNIDAD DIDÁCTICA Magnetismo

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

PRÁCTICA Nº 4 CAMPOS MAGNÉTICOS GENERADOS POR IMANES Y CORRIENTES. FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR

Interaccio n electromagne tica.

Introducción histórica

Breve tendiendo a brevísima Historia de la Electricidad

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo

El campo magnético. Lección 3ª. Imanes naturales. Imanes naturales. De la piedra imán a los lectores magnéticos

TEMA. La energía eléctrica. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Breve historia de la electricidad. [4.3] Cuestiones básicas

1 TEMA 3: Ciencias Naturales. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGMETISMO CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC. Esquema conceptual: 3. LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO

Unidad Nº 10. Magnetismo

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

Tema 8. Inducción electromagnética

Si enrollamos un cable alrededor de un hierro (un tornillo, varillas, ) tendremos una bobina mucho más potente ya que el hierro facilita la

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Magnetismo

Introducción. Fuerza ejercida por un campo magnético

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO METALMECANICO REGIONAL ANTIOQUIA CURSO VIRTUAL ELECTRÓNICA BÁSICA

Electrotecnia General Tema 9 FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA 9.1 FUERZA ELECTROMOTRIZ PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO.

Introducción al magnetismo

CAMPO MAGNÉTICO I ÍNDICE

UNIDAD 1: MAGNETISMO TEMA 2: Fuerza magnética. Fuerza magnética Inducción magnética Flujo magnético (Ley de Faraday y ley de Lenz) El transformador

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II ELECTROSTÁTICA. Nombre: Grupo Calif

LA ELECTRICIDAD Y LOS IMANES. Denominación de polos. Magnetismo LEY DE LOS POLOS 13/11/2014. Tema 3 2ª Parte

MAGNETOSTÁTICA. 5.- Acción entre polos (Polos del mismo signo se repelen y de distinto se atraen)

Capítulo 2: Interacción Magnética

Capítulo 2: Interacción Magnética

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA ACTIVIDADES ELECTROMAGNETISMO FISICA 11.

1. ( ) Fuerza generada entre dos imanes acercando el polo norte al polo a) Magnetismo

Parte 2. Resumen del Capítulo 5 La edad de la electricidad.

27.1. Una revisión del electromagnetismo. Capítulo 27

Guía del docente. - 4º medio:

Electrotecnia General Tema 7 TEMA 7 EL CAMPO MAGNÉTICO

Interacciones magnéticas

Relación entre la electricidad y el magnetismo

Transformadores. Electrónica Industrial A

MAGNETISMO. Martín Carrera Rubín 2ª

Proyecto de aula. Física II. Este proyecto está fundamentado en una pregunta problema para todo el curso Cómo funciona un motor eléctrico?

Eratóstenes. Medida de la circunferencia de la Tierra

Bolilla 8. Magnetismo Parte 2

Bolilla 8. Magnetismo Parte 2

Colegio La Florida. Proyectos de Ciencias Electricidad. Proyectos de Física: Electricidad M.C. Alfonso Cuervo C.

FUENTES DEL CAMPO MAGNÉTICO

LA ELECTRICIDAD. La materia. Estados de la materia. Muestrario Bolchiro. Texto e imágenes proceden en su mayor parte de Wikibooks

Inducción electromagnética. M del Carmen Maldonado Susano

FÍSICA MAGNETISMO' Nombre del alumno: Curso: Fecha:

Tema 1. Imanes. Campo, inducción y flujo magnético

UNIDAD 1 CARGAS Y FUERZA ELÉCTRICA

TEMA 10 Corriente eléctrica y magnetismo

INTRODUCCIÓN. partículas cargadas llamadas electrones (-) y protones (+). Sin estas partículas cargadas

Electricidad y magnetismo (parte 2)

La materia está constituida por átomos y éstos a su vez, de otras partículas más simples, que son esencialmente: electrones, protones y neutrones.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

Código FS-18. Guía Cur sos Anuales. Física Magnetismo. Plan COMÚN

Campo magnético y. Introducción

El término magnetismo

Introducción al magnetismo

Inducción electromagnética. 1. Flujo de campo magnético

Guía de estudio 4º medio (Electromagnetismo)

Transcripción:

Breve Historia de la Física Electricidad y magnetismo Prof. J Güémez Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria Facultad de Ciencias, enero 2018

Aristóteles (a) (b) (c) Electricidad. Una barra de ámbar (electros en griego) frotada previamente con lana, es capaz de atraer cuerpos ligeros como, por ejemplo, una semilla de diente de león, moviéndola contra su tendencia natural que es caer a tierra. Una vez la semilla toca la barra, es repelida y se aleja de la barra.

Aristóteles (a) (b) Magnetismo. Una piedra de mineral de hierro de las minas de Magnesia es capaz de atraer un pequeño clavo de hierro y elevarlo del suelo, desplazándolo en contra de su movimiento natural que es hacia la tierra.

William Gilbert (Colchester, Inglaterra, 1544 - Londres, 1603) Físico y médico inglés. Fue uno de los pioneros en el estudio experimental de los fenómenos magnéticos. Para la posteridad ha quedado sobre todo como un notable astrónomo y físico: fue uno de los primeros que aceptó en Inglaterra la teoría copernicana. Es notable su obra De mundo nostro sublunari philosophia nova. En ella aventuró como hipótesis que las estrellas fijas pueden encontrarse a diferentes distancias de la tierra, y no en una única esfera. Pero su fama se apoya especialmente en sus estudios sobre el magnetismo contenidos en El imán y los cuerpos magnéticos (De magnete magneticisque corporibus). Esta obra, que Galileo calificó de fundamental, fue publicada en Londres en 1600 y debe considerarse como el primer tratado importante de física aparecido en Inglaterra. Gilbert compiló en ella sus investigaciones sobre cuerpos magnéticos y atracciones eléctricas.

De Magnete. Portada del libro de Gilbert sobre los imanes y los fenómenos magnéticos.

William Gilbert Fabricación de imanes. Se entrega a un herrero una barra de hierro alargada. La barra se calienta al rojo vivo, se martillea y se deja enfriar siempre orientada en dirección Norte-Sur. El proceso se repite varias veces, manteniendo siempre la misma orientación de la barra. Los pequeños imanes del interior de la barra se van orientando y la barra se magnetiza gracias al campo magnético terrestre.

William Gilbert S N S N S N N S Atracción y repulsión entre polos de imanes. Gracias a la fabricación de buenos imanes, Gilbert pudo mostrar que los imanes tienen dos extremos activos. Extremos del mismo tipo se repelen. Extremos de distinto tipo se atraen.

La Tierra se comporta como un gigantesco imán. Gilbert utilizó una pequeña Tierra (una esfera imantada) para llegar a esta conclusión. El Polo Norte geográfico de la Tierra atrae un extremo de un imán en forma de brújula. Gilbert concluyó entonces que en el Polo Norte geográfico de la Tierra hay un extremo magnético diferente. Y en el Polo Sur geográfico el correspondiente extremo magnético opuesto.

Polo norte y polo sur de un imán. A partir de estas experiencias Gilbert concluyó que la Tierra es un gigantesco imán. Debido a esto, Gilbert denominó polo norte de un imán el extremo que se orienta hacia el Polo Norte geográfico y polo sur al contrario. El polo sur magnético de la Tierra se encuentra cerca de su Polo Norte geoegráfico.

William Gilbert Atracción y repulsión entre polos de imanes. Polos del mismo tipo (Norte-Norte o Sur-Sur) se repelen. Polos de distinto tipo (Norte-Sur) se atraen.

William Gilbert El campo magnético de la Tierra. El campo magnético de la Tierra, además de producir las auroras boreales, nos protege de muchas radiaciones ionizantes, particularmente, las procedentes del Sol. Sin este campo magnético, la vida sobre la Tierra no sería posible (al menos, tal y como la conocemos)

El campo magnético de la Tierra. El movimiento de la brújula cuando se desplaza a lo largo de la Tierra sugiere que la Tierra se comporta como un gigantesco imán, cuyo polo sur se encuentra cerca del polo norte geoegráfico

Experimentos importantes en la historia de la física Elcetricidad, magnetismo, electromagnetismo Charles Coulomb. La ley de la fuerza eléctrica Benjamín Franklin. Las fuerzas eléctricas Alejandro Volta. La pila de Volta Hans Christian Oersted. Electricidad y magnetismo Michael Faraday. Principio de inducción de Faraday Lenz. Ley de Lenz Heinrich Hertz. Las ondas electromagnéticas Ampére. Fuerzas entre corrientes

Experimento de la cometa de Flanklin. Llave al extremo del alambre (conductor), que sujeta con hilo de seda (no conductor). Se puede observar en el suelo una botella de Leyden (condensador). Otros que repitieron el experimento sin las debidas precauciones, se electrocutaron

Atracción y repulsión de barras frotadas y cargadas. Barras del mismo tipo frotadas con el mismo tejido se cargan con el mismo tipo de electricidad. Cuando se aproximan una a otra, se repelen. Cargas del mismo tipo (ámbar-ámbar, como en la imagen, o vidriovidrio, se repelen)

Inducción electrostática. Electroscopio Una esfera metálica se encuentra unida a un soporte de metal que permite oscilar a una barrita metálica. Cuando se acerca una barra eléctricamente cargada a la esfera, la inducción eléctrica hace que se separen cargas. Como soporte y barrita tienen las mismas cargas, la barrita gira y se separa del soporte. A más carga inducida, mayor ángulo de separación. Esfera Barrita Soporte +++ + + + +

Inducción electrostática y máquinas electrostáticas. La máquina de Wimshurst es capaz de separar cargas eléctricas -- hay que realizar un trabajo --, tal que al querer volverse a unir, hacen saltar una chispa eléctrica entre los electrodos. Ruptura dieléctrica del aire.

Charles Coulomb. La ley de la fuerza eléctrica

Benjamín Franklin. Las fuerzas eléctricas

Charles Coulomb. La ley de la fuerza eléctrica

Alejandro Volta. La pila de Volta

Alejandro Volta. La pila de Volta

Luigi Galvani (Bolonia, actual Italia, 1737-id., 1798) Médico y físico italiano. Fue interesándose por la fisiología y, en especial, por la interacción entre ésta y la electricidad. A lo largo de la década de 1780 llevó a cabo numerosos experimentos en dicho campo, algunos de ellos célebres, como el de la contracción muscular experimentada por las extremidades de una rana muerta al tocarlas Galvani con unas tijeras metálicas durante una tormenta eléctrica. Publicó en 1791 su ensayo Comentario sobre el efecto de la electricidad en la movilidad muscular, donde expuso la teoría de la existencia de una fuerza vital de naturaleza eléctrica que regiría los sistemas nervioso y muscular.

Experiencia de Galvani. Al tocar con dos metales diferentes los nervios de la pata de una rana, la pata se movía.

Alessandro Volta (Como, Italia, 1745 - id., 1827) Físico italiano que inventó la primera pila eléctrica generadora de corriente continua. En 1775, su interés por la electricidad le llevó a inventar un artefacto conocido como electróforo, empleado para generar electricidad estática. Volta llevó a cabo diversos experimentos acerca de los fenómenos comprobados por Galvani. Empezó a considerarlos efecto de una excitación provocada en los nervios por la electricidad común. En 1794, Volta comenzó a experimentar con metales únicamente. Hacia 1796-97 comprobó experimentalmente la existencia de un desequilibrio eléctrico, que llamó "tensión", entre dos metales distintos cualesquiera. En el curso de las investigaciones que llevó a cabo por espacio de tres años pudo comprobar una serie de propiedades que le permitieron la construcción de la primera pila eléctrica. La demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica puso fin a las anteriores controversias y certificó la victoria de las tesis de Volta.

Pila de Volta. Formada por capas sucesivas de anillos de cobre y zinc, separados por cartón empapado en ácido sulfúrico diluido. Se utiliza para producir corriente eléctrica continua.

Pila de Volta. Formada por capas sucesivas de anillos de cobre y zinc, separados por cartón empapado en ácido sulfúrico diluido. Se utiliza para producir corriente eléctrica continua. Cada par cobre-zinc produce una diferencia de potencial de 1 voltio

Hans Christian Oersted (Hans Christian Ørsted; Rudkobing, Dinamarca, 1777- Copenhague, 1851) Físico y químico danés que descubrió la acción magnética de las corrientes eléctricas. A comienzos de 1820, Oersted advirtió, mientras realizaba observaciones con una pila de Volta, que la aguja de una brújula colocada en las proximidades de un hilo conductor por el que circulaba una corriente eléctrica se desviaba. Invirtiendo el sentido de la corriente eléctrica, cambiaba asimismo el sentido de la aguja de la brújula. Los efectos persistían incluso cundo se interponían placas de vidrio, metal o madera entre el hilo conductor y la brújula. Oersted demostró poco después que el efecto era simétrico. También el imán desarrollaba una fuerza sobre la bobina (carrete formado por hilo conductor) por donde circulaba una corriente eléctrica, actuando un extremo de la bobina como el polo norte de un imán y el otro como el polo sur. Se establecía así la conexión entre los fenómenos eléctrico y magnético.

Experiencia de Oersted. La corriente que circula por un cable paralelo a una brújula es capaz de moverla y hacerla ponerse casi perpendicular al cable. Esta experiencia, y otras semejantes de Oersted, dieron la clave sobre la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. Está considerada una de las experiencias más importantes de la historia de la física.

Hans Christian Oersted. Electricidad y magnetismo

Hans Christian Oersted. Electricidad y magnetismo

Michael Faraday. Motor eléctrico

Michael Faraday. Principio de inducción de Faraday

Michael Faraday. Campo magnético de un imán

Michael Faraday. Generador eléctrico

Campo eléctrico y campo magnético. Faraday introdujo los conceptos de campo eléctrico y campo magnético.

Campo eléctrico y campo magnético. Faraday introdujo los conceptos de campo eléctrico y campo magnético.

Magnetismo. Un imán atrae pequeñas limaduras de hierro. A su vez, éstas atraen a otras, formando un conjunto compacto. Al orientarse, las limaduras forman lineas cerradas. Campo magnético. Un imán atrae pequeñas limaduras de hierro, que se orientan siguiendo las líneas del campo magnético generado por el imán.

Magnetismo. La corriente que circula por el conjunto de espiras genera un campo magnético que orienta las limaduras de hierro, mostrando las líneas del campo magnético generado

Motor eléctrico de Faraday. Convierte la corriente eléctrica en movimiento mecánico. Cuando cesa el flujo de corriente eléctrica, cesa el movimiento

Motor eléctrico de Faraday. Convierte la corriente eléctrica en movimiento mecánico. Cuando cesa el flujo de corriente eléctrica, cesa el movimiento

Principio de inducción de Faraday. Convierte el movimiento de la bobina por la que circula corriente en corriente eléctrica. Cuando cesa el movimiento de la bobina, cesa la producción de corriente (en este caso, alterna).

Principio de inducción de Faraday. La corriente producida cuando un imán se mueve en presencia de una bobina es igual al número de espiras de la bobina y a la variación del flujo magnético a través de la bobina en el tiempo.

Principio de Inducción de Faraday = d dt Principio de inducción de Faraday: el principio físico que da energía libre al mundo. La corriente producida cuando un imán se mueve en presencia de una bobina es igual al número de espiras de la bobina y a la variación del flujo magnético a través de la bobina en el tiempo. El signo menos es debido al principio de conservación de la energía.

Transformador de Faraday. Cuando circula corriente cambiante por una de las bobinas, se induce corriente en la otra bobina. Si la corriente en la primera bobina no cambia a lo largo del tiempo, no se induce corriente en la segunda bobina.

Lenz. Ley de Lenz

Lenz. Ley de Lenz

Ampere.

Heinrich Hertz. Las ondas electromagnéticas

Ecuaciones de Maxwell r ~E = 0 E da = Q 0 Ley de Coulomb. Ley de Gauss de la electrostática. Las fuentes del campo eléctrico son las cargas eléctricas. La integral de superficie, de un volumen cerrado, del campo eléctrico da la cantidad de cargas en su interior.

E E da = Q 0 E + Q Q Ley de Coulomb. Ley de Gauss de la electrostática. Las fuentes del campo eléctrico son las cargas eléctricas.

E da = Q 0 Ley de Coulomb. Ley de Gauss de la electrostática. Las fuentes del campo eléctrico son las cargas eléctricas.

Ecuaciones de Maxwell r ~H =0 H da =0 Ley de Gilbert. Ley de Gauss del magnetismo. No existen los monopolos magnéticos. No hay fuentes de campo magnético.

H da =0 B B Ley de Gilbert. Ley de Gauss del magnetismo. No existen los monopolos magnéticos. No hay fuentes de campo magnético.

H da =0 Ley de Gilbert. Ley de Gauss del magnetismo. No existen los monopolos magnéticos. No hay fuentes de campo magnético.

Ecuaciones de Maxwell r ~ E = µ 0 @ ~ H @t z ~E d ~ L = d dt w ~B d ~ A Principio de inducción de Faraday. Para producir corriente eléctrica debe variar en el tiempo el flujo magnético (el imán debe estar moviéndose)

E dl = d dt B da E E V E E Principio de inducción de Faraday. Para producir corriente eléctrica debe variar en el tiempo el flujo magnético (el imán debe estar moviéndose)

Ecuaciones de Maxwell-Lorentz r ~ H = J + 0 @ ~ E @t z ~B d ~ L = µ0 I + 0 d w ~E d ~ A dt Ley de Ampere y corriente de desplazamiento de Maxwell. Se puede producir un campo magnético mediante una corriente eléctrica o un campo eléctrico variable en el tiempo.

z ~B d ~ L = µ0 I + 0 d w ~E d ~ A dt B B I B Ley de Ampere y corriente de desplazamiento de Maxwell. Se puede producir un campo magnético mediante una corriente eléctrica o un campo eléctrico variable en el tiempo. B

Ondas electromagnéticas. Cuando una carga oscila se produce una perturbación del campo electromagnético que se propaga a la velocidad de la luz..

Ondas electromagnéticas. Cuando una carga es frenada se produce una perturbación del campo electromagnético que se propaga a la velocidad de la luz..

Ondas de radio. Cuando una carga es frenada se produce una perturbación del campo electromagnético que se propaga a la velocidad de la luz..

FIN Breve Historia de la Física Electricidad y magnetismo Prof. J Güémez Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria Facultad de Ciencias, enero 2018