Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Documentos relacionados
Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Evaluador Evaluador/Candidato Evaluador/Verificador Interno. Presentación del Plan de Evaluación. Considera Evidencia Histórica?

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y APOYO A PRESTADORES DE SERVICIOS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Verificación de la funcionalidad de los Centros Escolares de Educación Básica

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

Participación Social en Guarderías Reporte de la visita de padres de familia

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y APOYO A PRESTADORES DE SERVICIOS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Apéndice del Procedimiento para la administración de personal para el área de discapacidad en Guardería Integradora

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y APOYO A PRESTADORES DE SERVICIOS

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

CERTIFICACIÓN EN EL ESTÁNDAR

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y USO DE LABORATORIOS TALLERES E INVERNADEROS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general

COCERTEM. Comisión certificadora de competencia laboral del servicio público en el Estado de México

II. Repara equipo de audio y receptores de TV HD. Fecha final de aplicación: COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN Genéricas sugeridas

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y APOYO A PRESTADORES DE SERVICIOS

Centro asistencial de desarrollo infantil (CADI)

II. Repara equipo de audio y receptores de TV HD. COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN Genéricas sugeridas

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y APOYO A PRESTADORES DE SERVICIOS

AUTORIZACIONES RÚBRICA

Hospital Seguro. Aplicación de la Cédula de Autoevaluación. Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Coordinador del Laboratorio de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Procedimiento de conservación, mantenimiento y servicios generales en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

CADI. Coordinador de programa: ANA DELIA MARTIN GUTIERREZ Zaragoza Nº 325 C.P (378)

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Supervisión de los sistemas de administración. 8. Tabla de Ponderación

CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS. Grupo 3 (tres a cinco años aproximadamente)

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y APOYO A PRESTADORES DE SERVICIOS

Procedimiento para: Realización de prácticas de laboratorios y/o talleres

2. Guía Específica de Auditoría de Legalidad

AUTORIZACIONES RÚBRICA

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

I. CRITERIOS DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS. Grupo 4-5 ( cinco a nueve años aproximadamente)

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISIÓN Y MONITOREO PARA LAS UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. EC0953 Coordinar la operación de establecimientos en un centro de eduentretenimiento

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESTANCIA INFANTIL PROFRA. EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS JOCOTITLÁN, MÉXICO.

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

MANUAL DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD

Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias de la UTRM. Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional de Competencias

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios integrales de consultoría

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Supervisión de los servicios de seguridad privada

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Coordinación de Vinculación Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales

Casa y Taller Montessori A.C. ISO 9001:2015

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios de consultoría en gestión organizacional

I.- INVENTARIO DE SERVICIOS INTERNOS.- CONTRALORÍA MUNICIPAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE NAVOLATO A).- ATENCIÓN CIUDADANA DEFINICIÓN.

Aprobado Mediante Acuerdo COMERI/1ª SO/03/2011, por el H. Comité de Mejora Regulatoria Interna en su 1ª Sesión Ordinaria Celebrada el 19 de abril del

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN, PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE AUDITORÍAS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Aseguramiento de la operación de las unidades administrativas del Servicio Postal Mexicano

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS

Transcripción:

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad EC0435 Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil Nombre del Candidato: Nombre del Centro de Evaluación: Clave del Centro de Evaluación: Folio del proceso I: N Lote Dictaminación: Total del lote: Total de la muestra:

Índice Diagnóstico Listado de evidencias Encuesta de satisfacción del proceso de Evaluación de Competencias Revisión de la integración del portafolio de evidencias

DATOS GENERALES Estándar de Competencia Laboral: Prestación de Servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil. FECHA: CÓDIGO: EC0435 / / DD/MM/AAAA Este diagnóstico tiene el propósito de identificar las posibilidades de éxito del candidato al realizar un proceso de evaluación en competencia laboral. INSTRUCCIONES PARA EL CANDIDATO: Lea cuidadosamente los siguientes reactivos y únicamente responda aquellas opciones que están numeradas. Si usted realiza o ha realizado la actividad descrita marque en la casilla correspondiente a, de lo contrario márquela en la casilla. Las secciones sombreadas no requieren respuesta, indican una instrucción para los reactivos subsiguientes. Si usted cuenta con alguna evidencia física generada con anterioridad, que se relacione con alguno(s) de los reactivos, infórmelo al evaluador. NIVEL Dos Usted ha cambiado el pañal a la niña/ el niño lactante: 1. Usted asegura que el área esté libre de corrientes de aire/cambios bruscos de temperatura, antes de colocar a la niña/el niño lactante. 2. Verifica usted que el área este limpia, seca y libre de objetos que pongan en riesgo la seguridad de la niña/el niño lactante. 3. Usted coloca en un campo limpio en el área para cada cambio de Pañal. 4. Coloca usted los implementos de limpieza, pañal/ ropa en orden y al alcance, sin que implique un riesgo en la integridad física de la niña/el niño lactante. 5. Usted realiza higiene de manos antes y después del cambio de pañal con agua y jabón/antiséptico. 6. Usted sitúa a la niña/el niño lactante en el área de cambio de pañal sobre el campo limpio. 7. Solo descubre únicamente el área del pañal. 8. Usted limpia la región genital, perianal y glúteos de adelante hacia atrás. 9. Se abre labios mayores para limpiar la región genital de adentro hacia afuera evitando friccionar fuertemente en la niña/limpiando por debajo de las bolsas escrotales en el niño. 10. Usted utiliza material de aseo nuevo/limpio en caso de requerir limpiar nuevamente. 11. Revisa que no queden residuos de materia fecal ni orina en genitales, región perianal y glúteos. 12. Usted coloca el pañal limpio. 13. Usted ajusta el pañal cuidando que no quede apretado/flojo/siguiendo las indicaciones médicas en casos de niñas/niños con 14. Usted viste a la niña/el niño lactante prenda por prenda/siguiendo las indicaciones médicas en casos de niñas/niños con 15. Usted integra a la niña/el niño lactante a las actividades que el grupo esté realizando, al finalizar el cambio de pañal. 16. Cuida que en todo momento la integridad física y emocional de la niña/el niño lactante que está cambiando y la del grupo. Usted realiza las actividades de higiene y arreglo personal de la niña/el niño lactante: 17. Usted asegura que el espacio y el mobiliario para realizar la actividad, estén listos y sean seguros para las niñas y los niños lactantes. Usted limpia las manos, cara y nariz de acuerdo con las rutinas establecidas por el Centro de 18. Atención Infantil/siguiendo las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con 19. Mantiene la limpieza de la nariz de las niñas/los niños lactantes, durante toda la jornada. 20. Limpia las manos de las niñas y los niños lactantes cuando hayan manipulado materiales/estén sucios.

21. Usted utiliza materiales limpios y acordes con la edad de la niña/el niño lactante. Cambia la ropa prenda por prenda, cuando esté sucia/mojada de acuerdo con los 22. lineamientos del Centro de Atención Infantil/siguiendo las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con 23. Usted peina el cabello con cepillo/peine personal, sin jalones ni estiramientos y procurando respetar el peinado con el que la niña/el niño lactante ingresó. 24. Cuida que en todo momento la integridad física y emocional de la niña/el niño lactante que está atendiendo y la del grupo. Usted ha alimentado a las niñas y los niños lactantes: 25. Usted asegura que el espacio y el mobiliario para realizar la actividad, estén listos y seguros para las niñas y los niños lactantes. 26. Revisa que su higiene de manos con agua y jabón/antiséptico antes de proporcionar el alimento. 27. Utiliza cubrepelo en todo momento. 28. Se verifica que las niñas y los niños lactantes se encuentren aseados antes de la ingesta del alimento. 29. Usted cuida que el alimento cuente con la temperatura adecuada para la ingesta. 30. 31. 32. 33. 34. Usted cuida que la consistencia del alimento sea acorde con las edades de las niñas y los niños lactantes/con las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con Usted cuida que el tipo de alimento sea acorde con las edades de las niñas y los niños lactantes/con las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con Usted usa utensilios limpios, en buen estado y acordes con la edad/discapacidad de las niñas y los niños lactantes y maternales. Suministra el alimento a las niñas y los niños lactantes de modo amable, sin presionar ni obligar a consumirlos. Usted respeta el ritmo de la ingesta y gusto, sin hacer expresiones/gesticulaciones de desagrado respecto a los alimentos. 35. lactantes Usted ha supervisado el sueño descanso de las niñas y los niños lactantes: 36. Verifica que las condiciones del espacio y mobiliario permitan las actividades. 37. 38. 39. 40. 41. Usted acondiciona el área con iluminación, ventilación y música que permita el sueño/descanso. Usted revisa que las colchonetas/sillas especiales donde acostará a las niñas y los niños lactantes con/sin discapacidad tengan sábanas limpias. Usted revisa que las colchonetas/sillas especiales donde acostará a las niñas y los niños lactantes estén libres de juguetes, almohadas, edredones u otros objetos que puedan poner en riesgo la integridad física de las niñas y los niños. Acuesta a las niñas y los niños lactantes en posición decúbito supino en las colchonetas/sillas especiales, con la cabeza descubierta, los brazos por fuera de las sábanas/frazadas/cobijas, considerando el clima/siguiendo las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con Se cuida que las prendas de vestir y calzado de las niñas y los niños lactantes les permitan el sueño/descanso, de acuerdo con las indicaciones de seguridad del Centro de Atención Infantil. 42. Se respeta las necesidades de sueño/descanso de las niñas y los niños lactantes. 43. 44. 45. Usted vigila durante todo el periodo de sueño/descanso que las niñas y los niños lactantes respiren con normalidad y no presenten signos de malestar. Usted cuida la postura decúbito supino de las niñas y los niños lactantes/la especificada medicamente de niñas/niños con lactantes.

Usted cambia el pañal a la niña/ el niño maternal: 46. 47. Usted asegura que el área esté libre de corrientes de aire/cambios bruscos de temperatura, antes de colocar a la niña/el niño maternal. Verifica que el área este limpia, seca y libre de objetos que pongan en riesgo la seguridad de la niña/el niño maternal. 48. Usted coloca un campo limpio en el área para cada cambio de Pañal. 49. 50. Usted coloca los implementos de limpieza, pañal/ ropa en orden y al alcance, sin que implique un riesgo en la integridad física de la niña/el niño maternal. Usted realiza higiene de manos antes y después del cambio de pañal con agua y jabón/antiséptico. 51. Usted sitúa a la niña/el niño maternal en el área de cambio de pañal sobre el campo limpio. 52. Usted descubre únicamente el área del pañal. 53. Usted limpia la región genital, perianal y glúteos de adelante hacia atrás. 54. Abre los labios mayores para limpiar la región genital de adentro hacia afuera evitando friccionar fuertemente en la niña/limpiando por debajo de las bolsas escrotales en el niño. 55. Usted utiliza material de aseo nuevo/limpio en caso de requerir limpiar nuevamente. 56. Revisa que no queden residuos de materia fecal ni orina en genitales, región perianal y glúteos. 57. Usted coloca un pañal limpio. 58. 59. 60. 61. Usted ajusta el pañal cuidando que no quede apretado/flojo/siguiendo las indicaciones médicas en casos de niñas/niños con Usted viste a la niña/el niño maternal prenda por prenda/siguiendo las indicaciones médicas en casos de niñas/niños con Integra a la niña/el niño maternal a las actividades que el grupo esté realizando, al finalizar el cambio de pañal. Cuida que en todo momento la integridad física y emocional de la niña/el niño maternal que está cambiando y la del grupo. Usted verifica el control de esfínteres a las niñas y los niños maternales: 62. Asegura que el espacio y el mobiliario a realizar la actividad, estén listos y sean seguros para las niñas y los niños maternales. 63. Estimula de manera afectiva a las niñas y los niños maternales a realizar una actividad. 64. Sienta a las niñas y los niños maternales en las bacinicas/sanitario un máximo 7 minutos/ siguiendo las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con discapacidad/alguna enfermedad. 65. Usted limpia la región genital, perianal y glúteos de adelante hacia atrás. 66. Usted utiliza material de aseo nuevo/limpio en caso de requerir limpiar nuevamente. 67. 68. Revisa que no queden residuos de materia fecal ni orina en genitales, región perianal y glúteos. maternales. Usted enseña las actividades de higiene y arreglo personal a las niñas y los niños maternales: 69. 70. 71. 72. 73. Asegura que el espacio y el mobiliario para realizar la actividad, estén listos y sean seguros para las niñas y los niños maternales. Invita de manera afectiva a las niñas y los niños maternales a realizar las actividades de higiene y arreglo personal de acuerdo con las rutinas establecidas por el Centro de Atención Infantil. Demuestra cómo y con qué se realiza el aseo de la cara, manos, boca y nariz, apoyando/retroalimentando a las niñas y los niños maternales que lo requieran. Explica/refuerza la técnica de higiene bucal de acuerdo con lo establecido por el Centro de Atención Infantil. Usted revisa que las niñas/los niños maternales utilicen su cepillo dental personal, al momento de realizar la higiene bucal.

74. 75. 76. 77. 78. Usted guía a la niña/el niño maternal en el cambio de su ropa cuando esté sucia/mojada e interviniendo cuando se le dificulta la actividad. Usted enseña a cómo peinar su cabello, utilizando cepillo/peine personal e interviniendo cuando se le dificulta la actividad. Usted acompaña en todo momento a las niñas y los niños maternales mientras realizan las actividades de higiene y arreglo personal. Se apoya a las niñas/los niños maternales a mantener la limpieza de su nariz durante toda la jornada. Usted se apoya a las niñas y los niños maternales en la limpieza/lavado de manos cuando haya manipulado materiales/estén sucias. 79. Utiliza en todo momento un lenguaje entendible por las niñas/los niños maternales. 80. maternales. Usted alimenta a las niñas y los niños maternales: 81. Usted asegura que el espacio y el mobiliario para realizar la actividad, estén listos y sean seguros para las niñas y los niños maternales. 82. Usted realiza su higiene de manos con agua y jabón/antiséptico antes de proporcionar el alimento. 83. Utiliza cubrepelo en todo momento. 84. Usted verifica que las niñas y los niños maternales se encuentren aseados antes de la ingesta del alimento. 85. Usted cuida que el alimento cuente con la temperatura adecuada para la ingesta. Usted cuida que la consistencia del alimento sea acorde con las edades de las niñas y los 86. niños maternales/con las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con Usted cuida que el tipo de alimento sea acorde con las edades de las niñas y los niños 87. maternales/con las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con 88. Usar utensilios limpios, en buen estado y acordes con la edad/discapacidad de las niñas y los niños maternales. 89. Usted ofrece de manera afectiva a las niñas y los niños maternales a consumir el alimento, sin presionarlos ni obligarlos. 90. Usted revisa el ritmo de la ingesta y gusto, sin hacer expresiones/gesticulaciones de desagrado respecto a los alimentos. 91. Cuidando que en todo momento la integridad física y emocional de las niñas y los niños maternales. Usted monitorea durante el sueño/descanso a las niñas y los niños maternales: 92. Usted verifica que las condiciones del espacio y el mobiliario permita la actividad. 93. 94. Usted acondiciona el área con iluminación, ventilación y música que permita el sueño/descanso. Revisa que las colchonetas/sillas especiales donde se acostará a las niñas y los niños maternales con/sin discapacidad cuenten con sábanas limpias. 95. 96. 97. Revisa que las colchonetas/sillas especiales donde se acostarán a las niñas y los niños maternales estén libres de juguetes, almohadas, edredones u otros objetos que puedan poner en riesgo la integridad física de las niñas y los niños. Usted coloca a las niñas y los niños maternales en colchonetas/sillas especiales, de acuerdo con las indicaciones del Centro de Atención Infantil/siguiendo las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con Usted cuida que las prendas de vestir y calzado de las niñas y los niños maternales les permitan el sueño/descanso, de acuerdo con las indicaciones de seguridad del Centro de Atención Infantil. 98. Usted respeta las necesidades de sueño/descanso de las niñas y los niños maternales.

99. 100. Usted vigila durante todo el periodo de sueño/descanso que las niñas y los niños maternales respiren con normalidad y no presenten signos de malestar. maternales. Usted acompaña a las niñas y los niños preescolares al realizar las actividades de higiene y arreglo personal: 101. Usted cuida que las condiciones del espacio y mobiliario permitan las actividades. 102. Usted coloca los materiales para la actividad al alcance de las niñas y los niños preescolares. 103. Invita de manera afectiva a las niñas y los niños preescolares a realizar las actividades. 104. Usted utiliza en todo momento un lenguaje entendible por las niñas y los niños preescolares. 105. Usted supervisa que se aseen manos, boca y nariz. 106. Vigila que las actividades se lleven a cabo de forma Organizada. 107. Verifica que la ejecución de las actividades apoyando/retroalimentando a las niñas y los niños preescolares que lo requieran. 108. preescolares. Usted supervisa la ingesta de alimentos de las niñas y los niños preescolares: 109. 110. Asegura que el espacio y el mobiliario para realizar la actividad, estén listos y sean seguros para las niñas y los niños preescolares. Usted realiza su higiene de manos con agua y jabón/antiséptico antes de proporcionar el alimento. 111. Usa cubrepelo en todo momento. 112. 113. 114. 115. Usted verifica que las niñas y los niños preescolares se encuentren aseados antes de la ingesta del alimento. Invita de manera afectiva a las niñas y los niños preescolares a consumir el alimento, sin presionarlos ni obligarlos. Usted revisa que utilicen cubiertos y loza limpios, en buen estado y propios para su edad/discapacidad. Usted cuida que el tipo de alimento sea acorde con las edades de las niñas y los niños preescolares/con las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con 116. Usted cuida que el alimento cuente con la temperatura adecuada para la ingesta. Usted cuida que la consistencia del alimento sea acorde con las edades de las niñas y los 117. niños preescolares/con las indicaciones médicas en los casos de niñas/niños con Usted respeta el ritmo de la ingesta y gusto, sin hacer expresiones/gesticulaciones de 118. desagrado respecto a los alimentos. 119. preescolares. Usted establece el vínculo afectivo con las niñas y los niños lactantes, maternales y preescolares: 120. En cada momento mientras atiende las necesidades básicas. 121. Atiende en todo momento, las necesidades, intereses y demandas de las niñas y los niños. 122. Mantiene comunicación visual y verbal mientras está en contacto con ellos. 123. Comparte con las niñas y los niños información sobre la actividad que se está realizando. 124. Proporciona el canto, el juego y la interacción durante la atención de las necesidades básicas. 125. Proporciona en todo momento un trato con igualdad y Equidad. Usted prepara el área para la ejecución de las actividades de desarrollo con niñas y niños lactantes: 126. Usted acondiciona el espacio de trabajo con un ambiente acorde con las actividades a realizar y a las edades de las niñas y los niños lactantes. 127. Usted busca materiales establecidos en el plan para la actividad a desarrollar.

128. 129. 130. Usted cuida que la cantidad de materiales corresponda con el número de niñas y niños lactantes con los que se va a trabajar. Acomoda los materiales y mobiliario de acuerdo con la actividad a realizar, la planeación establecida y las características de las niñas y los niños lactantes con/sin discapacidad. Asegura de que los materiales con los que se va a trabajar se encuentren al alcance de las niñas y los niños lactantes y puedan ser manipulados por ellos. 131. Usted revisa que los materiales con los que se va a trabajar estén limpios y su uso sea libre de riesgo para las niñas y los niños lactantes. Usted ejecuta las actividades para el desarrollo de las niñas y los niños lactantes: 132. En base en el plan de actividades elaborado. 133. 134. 135. 136. Se da a entender con lenguaje entendible para las niñas y niños lactantes, lo que se va a realizar. Realiza acciones que generen atención e interés de las niñas y los niños lactantes en la actividad programada. Mantiene contacto visual, afectivo y físico con las niñas y los niños lactantes durante el desarrollo de la actividad. Se identifica si los materiales utilizados despiertan la curiosidad de las niñas y los niños lactantes para manipularlos/explorarlos y son acordes con sus características y necesidades de desarrollo. 137. Identifica si los materiales responden al objetivo/propósito/intención educativa. 138. Verifica que durante la actividad que se cumpla objetivo/propósito/intención educativa. 139. 140. 141. 142. 143. Usted respeta el ritmo de aprendizaje de las niñas y los niños lactantes, evitando presionar/comparar/regañar/forzar. Da a entender, con lenguaje entendible para las niñas y los niños lactantes, que la actividad ha concluido. Interactúa con las niñas y los niños lactantes para enseñarles a expresar lo que sintieron con la actividad realizada. Habla en todo momento con voz modulada, lenguaje variado y entendible para las niñas y los niños lactantes. Registra en expediente/libreta/formato lo observado e identificado durante la ejecución de las actividades de desarrollo. 144. lactantes. Usted prepara el área para la ejecución de las actividades de desarrollo con niñas y niños maternales: 145. Acondiciona el espacio de trabajo con un ambiente acorde con las actividades a realizar y a las edades de las niñas y los niños maternales. 146. Cuenta con materiales establecidos en el plan para la actividad a desarrollar. 147. Cuida que la cantidad de materiales corresponda con el número de niñas y niños maternales con los que se va a trabajar. 148. Acomoda los materiales y mobiliario de acuerdo con la actividad a realizar, la planeación establecida y las características de las niñas y los niños maternales con/sin discapacidad. 149. Se asegura de que los materiales con los que se va a trabajar se encuentren al alcance de las niñas y los niños maternales y puedan ser manipulados por ellos. Revisa que los materiales con los que se va a trabajar estén limpios y su uso sea libre de 150. riesgo para las niñas y los niños maternales. Usted ejecuta las actividades para el desarrollo de las niñas y los niños maternales: 151. En base en el plan de actividades elaborado. 152. Informa, con lenguaje entendible para las niñas y niños maternales, lo que se va a realizar. 153. Realiza acciones que generen atención e interés de las niñas y los niños maternales en la actividad programada.

154. 155. Mantiene contacto visual, afectivo y físico con las niñas y los niños maternales durante el desarrollo de la actividad. Identifica si los materiales utilizados despiertan la curiosidad de las niñas y los niños maternales para manipularlos/explorarlos y son acordes con sus características y necesidades de desarrollo. 156. Identifica si los materiales responden al objetivo/propósito/intención educativa. 157. Verifica durante la actividad que se cumpla objetivo/propósito/intención educativa. 158. Respeta el ritmo de aprendizaje de las niñas y los niños maternales, evitando presionar/comparar/regañar/forzar. 159. Dirige a las niñas y los niños maternales al cierre de la actividad. 160. Informa, con lenguaje entendible para las niñas y los niños lactantes, que la actividad ha concluido. 161. Respeta el trabajo realizado por las niñas/los niños maternales, evitando completarlo/modificarlo/compararlo. 162. Invita a las niñas y los niños maternales a colaborar en la limpieza/guardado de los materiales empleados en la actividad. 163. Interactúa con las niñas y los niños maternales para que expresen lo que sintieron/aprendieron con la actividad realizada. 164. Acepta las opiniones/reacciones de las niñas y los niños maternales con referencia a la actividad. 165. Usted habla en todo momento con voz modulada, lenguaje variado y entendible para las niñas y los niños maternales. 166. 167. Usted registra en expediente/libreta/formato lo observado identificado durante la ejecución de las actividades de desarrollo. maternales. Usted establece un vínculo afectivo con las niñas y los niños lactantes y maternales: 168. En cada momento mientras realiza las actividades de desarrollo. 169. Atiende, en todo momento, las necesidades, intereses y demandas de las niñas y los niños. 170. Proporciona el canto, el juego y la interacción durante la realización de actividades de desarrollo. 171. Proporciona en todo momento un trato de igualdad y equidad. Al elaborar el plan de actividades de desarrollo diario/semanal/mensual de las niñas y los niños lactantes: 172. Especifica el periodo/fecha de aplicación, grupo/sala, nombre y firma de quién lo elaboró. 173. Usted muestra la información requerida en el formato establecido por el Centro de Atención Infantil. 174. Se muestra limpio y con letra legible. 175. Usted muestra el objetivo/propósito/intención educativa de las actividades a ejecutar de acuerdo con las áreas de desarrollo a trabajar. 176. Usted muestra la descripción de las actividades especificando inicio, desarrollo y cierre. 177. Usted menciona los materiales didácticos para las actividades a realizar. 178. Usted responde a los 4 momentos/organizaciones de las actividades: colectivas, individuales, subgrupos y libre en escenarios. Al elaborar plan de actividades de desarrollo diario/semanal/mensual de las niñas y los niños maternales elaborado: 179. Especifica periodo/fecha de aplicación, grupo/sala, nombre y firma de quién lo elaboró. 180. Contiene la información requerida en el formato establecido por el Centro de Atención Infantil. 181. Se muestra limpio y con letra legible. 182. Usted define el objetivo/propósito/intención educativa de las actividades a ejecutar de acuerdo con las áreas de desarrollo a trabajar. 183. Contiene la descripción de las actividades especificando inicio, desarrollo y cierre. 184. Muestra los materiales didácticos para las actividades a realizar.

185. Responde a los 4 momentos/organizaciones de las actividades: colectivas, individuales, subgrupos y libre en escenarios. RESULTADOS DEL ANÁLIS DEL DIAGNÓSTICO Evaluador: Verifique las respuestas con el candidato Una vez resueltas las dudas expresadas por el candidato derivadas del llenado del presente instrumento, analice la importancia del tema asociado al reactivo cuya respuesta haya sido negativa, y con base en ello, valore si el resultado es favorable para iniciar el proceso de evaluación o bien si le recomienda capacitación previa. PUEDE INICIAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN: ES FAVORABLE ES FAVORABLE (Se recomienda capacitación)

Listado de Evidencias EC0435 Prestación de Servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil LISTA DE EVIDENCIAS INTEGRADAS Digitales en formato PDF, registradas en I y enviadas en CD 1. El reporte de las actividades básicas individual/grupal de las niñas y los niños lactantes: Especifica la fecha, grupo/sala, nombre y firma de quien lo elaboró, Contiene la información requerida en el formato establecido por el Centro de Atención Infantil, Está limpio y con letra legible, Reporta información general sobre el comportamiento de las niñas y los niños lactantes respecto a las actividades básicas realizadas durante la jornada, y Especifica circunstancias especiales e incidentes/notifica que no se presentaron 2. El reporte de las actividades básicas individual/grupal de las niñas y los niños maternales: Especifica la fecha, grupo/sala, nombre y firma de quien lo elaboró, Contiene la información requerida en el formato establecido por el Centro de Atención Infantil, Está limpio y con letra legible, Reporta información general sobre el comportamiento de las niñas y los niños maternales respecto a las actividades básicas realizadas durante la jornada, Especifica circunstancias especiales e incidentes/notifica que no se presentaron. 3. El plan de actividades de desarrollo diario/semanal/mensual de las niñas y los niños lactantes elaborado: Especifica periodo/fecha de aplicación, grupo/sala, nombre y firma de quién lo elaboró, Contiene la información requerida en el formato establecido por el Centro de Atención Infantil, Está limpio y con letra legible, Define el objetivo/propósito/intención educativa de las actividades a ejecutar de acuerdo con las áreas de desarrollo a trabajar, Contiene la descripción de las actividades especificando inicio, desarrollo y cierre, Menciona los materiales didácticos para las actividades a realizar, y Responde a los 4 momentos/organizaciones de las actividades: colectivas, individuales, subgrupos y libre en escenarios 4. El plan de actividades de desarrollo diario/semanal/mensual de las niñas y los niños maternales elaborado: Especifica periodo/fecha de aplicación, grupo/sala, nombre y firma de quién lo elaboró Contiene la información requerida en el formato establecido por el Centro de Atención Infantil, Está limpio y con letra legible, Define el objetivo/propósito/intención educativa de las actividades a ejecutar de acuerdo con las áreas de desarrollo a trabajar, Contiene la descripción de las actividades especificando inicio, desarrollo y cierre, Menciona los materiales didácticos para las actividades a realizar, y Responde a los 4 momentos/organizaciones de las actividades: colectivas, individuales, subgrupos y libre en escenarios. 5. Políticas y procedimientos de desarrollo conforme a lo establecido al Centro de Atención Infantil. El proceso de evaluación deberá ser planeado con base en la rutina/jornada establecida por el Centro de Atención Infantil, recopilando los desempeños en los momentos establecidos para cada uno respecto de la higiene, arreglo personal, alimentación, sueño/descanso y actividades de desarrollo. 6. Cuestionario resuelto 7. Fotografía de los desempeños del candidato solicitados en las guías de observación del instrumento de evaluación (evitando fotografiar el rostro del infante) IMPORTANTE Las evidencias deberán contener el nombre y firma de manera autógrafa del candidato y ser envías en CD a la ECE para su dictamen (únicamente portafolios muestra que le indique la ECE) Se presentan evidencias históricas y/o adicionales (no obligatorias) En caso de presentar evidencias históricas deberá integrar el Reporte de autentificación y validación de evidencia histórica

Anexos Anexo VIII F06-MDGAOSU-03 Encuesta de satisfacción del proceso de evaluación-certificación La encuesta debe contener reactivos relacionados con el proceso de evaluación y la atención del servicio por parte del evaluador, el formato es libre. Formato sugerido: Encuesta de Satisfacción del Procesos de Evaluación de Competencia Registro de Marca del ECE u OC SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE Candidato: Nombre completo Conteste las siguientes preguntas marcando con una X la opción que considere adecuada al servicio recibido, conforme a la siguiente escala de evaluación: Muy Acuerdo de De Acuerdo Parcialmente en Desacuerdo Totalmente en Desacuerdo 1. 2. La presentación del Estándar de Competencia y la aplicación del diagnóstico, lo realizaron sin costo para usted? Le proporcionaron la información suficiente y necesaria para iniciar su proceso de evaluación? 3. 4. 5. Durante el proceso de evaluación le dieron trato digno y respetuoso? Le realizaron la evaluación sin que la ECE/OC/CE/EI/SEDE lo condicionarán a tomar un curso de capacitación? Le presentaron y acordaron con Usted el Plan de Evaluación? 6. Recibió retroalimentación de los resultados de su evaluación? 7. El evaluador atendió todas sus dudas? 8. Le entregaron el certificado de acuerdo al compromiso establecido?

Revisión de la integración del portafolio de evidencias Clave del CE: ECE013-10 Fecha / / DD MM AAAA Candidato: Estándar de Competencia: EC0435 Prestación de Servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil El coordinador del centro de evaluación deberá aplicar el presente instrumento de verificación, supervisión y revisión de la integración del portafolio de evidencia en el Sistema de Integral de Información (I) Cumple Sí No Datos del candidato y su cumplimiento: 1. Carta de solicitud de interés de Certificado del Candidato 2. Ficha de referencia del candidato original en caso de haber dado su consentimiento para la publicación de sus datos personales. 3. Diagnostico requisitado,.validado y registrado en el I 4. Acuse de recibo de los derechos y obligaciones del candidato registrado en I De la recopilación de evidencias: 5. Plan de evaluación acordado, requisitado y registrado en el I 6. Instrumento de evaluación aplicado 7. Las evidencias que el estándar solicite que correspondan (fotografías, videos, documentos, etc.)y se registren en el I y resguardadas en formato PDF 8. En caso de haber aceptado evidencia histórica, deberá contener el reporte de comprobación de la evidencia histórica y su correspondiente evidencia Del cierre de evaluación: 9. Cédula de evaluación del Candidato requisitada y registrada en el I 10. El registro y observación de las mejores prácticas detectadas durante el proceso de evaluación 11. El registro y observación de las áreas de oportunidad detectadas 12. El registro y anotaciones de los criterios de evaluación que no se cubrieron, en caso de que el candidato sea Todavía no Competente 13. El registro y observaciones de las recomendaciones al candidato respecto de la evaluación de competencias 14. La redacción concisa en el resumen del proceso de evaluación Comentarios u observaciones respecto de la supervisión y revisión del portafolio de evidencias o sobre el proceso de evaluación MBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DEL CENTRO DE EVALUACION