Comisión Nacional para la prevención de los delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES)

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

No Gaceta Oficial Digital, viernes 28 de septiembre de

EJECUCIÓN DE CAJA CHICA

REGLAMENTO DE SUMAS A RENDIR CUENTA DEC.EX.Nº /97 DE 30 DE DICIEMBRE DE 1997

REGLAMENTO DE SEGUIMIENTO, MONITOREO, EVALUACION Y CIERRE DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ZONA FRANCA COMERCIAL E INDUSTRIAL DE COBIJA

INSTRUCCIONES PARA RESGISTRO INFORMACION EN FORMULARIO UNICO

3.1.- En relación a la gestión de fondos, se deberá cumplir con lo siguiente:

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Un/a Técnico/a en Adquisiciones y Contrataciones

PRINCIPALES REQUERIMIENTOS PARA SOLICITUDES DE PAGO

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE FONDOS DE INVESTIGACIÓN

Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala -CDAG- Página: 1 de 5 GUIA DE GASTOS DE VIATICOS INTERIOR Y EXTERIOR

CATÁLOGO DE SERVICIOS

RECONOCIMIENTO DE GASTOS POR SERVICIOS TÉCNICOS O PROFESIONALES

1era Convocatoria Nacional de Proyectos Audiovisuales 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO

ORDENANZA REGISTRO MUNICIPAL DE ENTIDADES RECEPTORAS DE TRANSFERENCIA Y ESTABLECE PROCEDIMIENTOS SOBRE SUBVENCIONES MUNICIPALES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS FÍSICOS ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

PROCESO DE CONTROL A CONTRATISTAS

JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL REGLAMENTO DE OPERACION DE CAJA CHICA JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL CAPITULO I

Escuela Nacional de La Judicatura

Instructivo técnico de gestión para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia

ELEMENTOS PARA SOLICITAR PAGOS 1/ (Guía 1/5 )

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE DATOS EN EL SIME - MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS Y FORMULARIO DE ANÁLISIS OCUPACIONAL

REGLAMENTO INTERNO DEL MANEJO DEL FONDO SOCIAL

REQUISITOS DE APERTURA

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE ANTICIPOS Y LEGALIZACIÓN

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS GUÍA DE ORIENTACIÓN AL EXPORTADOR PARA SOLICITAR EL EUROCERTIFICADO

A continuación, enumeraremos los diferentes tipos de pagos que se ejecutan en ASDE, así como los documentos requeridos para se emitidos:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CUENTAS POR PAGAR

INSTRUCTIVO DE MANEJO DE FONDOS PARA INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016

ASOCIACIÓN DEPORTIVA NACIONAL DE GOLF DE GUATEMALA PROCEDIMIENTO PARA EL ÁREA DE CAJA INGRESOS RECEPTORÍA Y PAGADURIA ASISTENTE TÉCNICO

VIÁTICOS AL INTERIOR Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-02 Versión: 9 Página 1 de 8

REQUISITOS QUE DEBE PRESENTAR EL CLIENTE Y/O GARANTE PREVIA APROBACIÓN PARA EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE CONECA

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE GASTOS DE VIAJE. 19-Junio Versión 1

Manual de Procedimientos

Procedimiento: Consultoría y Capacitación

ASOCIACION NACIONAL DE SOFTBOL GUATEMALA MANUAL DE COMPRAS DIRECTAS

REGLAMENTO DE VIÁTICOS DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

Mapeo de Procesos Críticos Actuales

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO Y CUSTODIA DEL FONDO DE CAJA CHICA

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE UNIDAD FINANCIERA CHECK LIST DE DOCUMENTACIÓN PARA PROCESOS DE PAGO

CONSULTORIA: DISEÑO Y DESARROLLO INTEGRAL DE CURSOS Y SEMINARIOS VIRTUALES

Proceso de Rendición de Cuentas y Liquidación de Convenios de Apoyo

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Recaudos + Solicitud de Créditos para Construcción

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02

Capacitación FORTASEG 2017 Sistema RISS

Elaborado por: Coordinación de Rendición de Cuentas Nombre y Apellido: Lcda. Mirna Salazar. Firma: Fecha: Autorizado por:

Reglamento de. Caja Chica

PROCEDIMIENTO DE FONDO CIRCULANTE DE CAJA CHICA

MANUAL DE RENDICION DE GASTOS FONDO 6% FNDR 2018

CAPACITACIÓN TÉCNICA CONVENIOS DIRECTOS 2016

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO

PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y MANEJO DE LA CAJA MENUDA

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

Procedimientos para oferta digital. Versión 1.0

REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA DE LA CORPORACIÓN ARROCERA NACIONAL

Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia

ANEXO II MANUAL OPERATIVO - PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

TRANSFERENCIAS A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO Y AL SECTOR PÚBLICO

Tarjetas de crédito Requisitos para la afiliación de comercios (Personas jurídicas) Requisitos para la afiliación de comercios (Personas físicas)

POSTPRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DESEMBOLSO Y RENDICIÓN DE GASTOS DE SUBSIDIOS PARA REUNIONES CIENTIFICAS (RC)

1. Diseñar un Plan de Cuentas, y actualizarlo en. Jefe de Administración y Finanzas Empresa Misicuni

IMPRENTA NACIONAL JUNTA ADMINISTRATIVA DE LA IMPRENTA NACIONAL REGLAMENTO GENERAL DE POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRO DE LA IMPRENTA NACIONAL CAPÍTULO I

Requisitos para Apertura de Cuenta

ANEXO I PROINTUR - CONVOCATORIA AÑO 2018 ANEXO I IDEA PROYECTO Y SUJETO DE CREDITO

1era CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS AUDIOVISUALES 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO

Solicitud del recaudador de las cajas que desea poner al cobro, indicando la ubicación geográfica.

qué provecho obtendrá un hombre si gana el mundo entero, pero pierde su alma en el infierno? Mateo 16.26

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

COMISION EJECUTIVA PORTUARIA AUTONOMA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO CIRCULANTE DE MONTO FIJO DE LOS FERROCARRILES NACIONALES DE EL SALVADOR

NORMATIVA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROYECTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA LOCTI I.- NORMAS GENERALES

MANUAL DE PRODECIMIENTOS JEFATURA DE ÁREA DE PUBLICIDAD Y PUBLICACIONES ÁREA ADMINISTRATIVA

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02

CONVOCATORIA No. FACEA 025 COORDINADOR ADMINISTRATIVO

Proceso CAS N

SERNANP PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS CAS N SERNANP

Presupuesto disponible: (un millón setecientos cincuenta mil colones exactos)

ASOCIACION NACIONAL DE SOFTBOL GUATEMALA MANUAL DE CAJA CHICA

REGLAMENTO DE FONDOS DE CAJA CHICA. Versión : 2 Aprobado: R.M. MINCOM N ÍNDICE

Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM EXPRESION DE INTERESES

C O N V O C A T O R I A

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN Año del Fomento de la Vivienda AVISO DE CONCURSO 2- INFORMACIÓN DEL CARGO O PUESTO

RENDICIÓN DEL APORTE MENDOZA EDUCA

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE PENSIONES Y SEGUROS 9 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CS 02 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO Revisión 1

CONVOCATORIA INTERNA Y EXTERNA VERSIÓN: 1 CÓDIGO: AF-FO-1042

CONVOCATORIA DE PERSONAL CAS Nº ENSABAP-SD.RRHH

INFORMACIÓN FINANCIERA - PREGRADO ESTUDIANTES NUEVOS - SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS

Transcripción:

Comisión Nacional para la prevención de los delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES) Versión 2016

INTRODUCCIÓN: El presente documento es una guía didáctica que permite a las organizaciones beneficiadas con el apoyo de la CONAPREDES, presentar los resultados de la ejecución operativa y presupuestaria de las diferentes fases o etapas del Proyecto. Además es un escrito que permanentemente se está actualizando y que permite suministrar la información que generen los proyectos. OBJETIVO GENERAL: Ayudar a las organizaciones a confeccionar debidamente un informe de gestión, después de su puesta en ejecución, de acuerdo a los lineamientos y procedimientos establecidos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Recibir la información adecuada por parte de las instituciones de manera clara, precisa, coherente y transparente. Cumplir con los procedimientos emanados de la Contraloría General de la República, del Ministerio de Economía y Finanzas y de la CONAPREDES. Suministrar la información que permita formular los análisis respectivos y producir las conclusiones pertinentes. 2

PRIMERA PARTE: Información de las actividades para ejecutar los componentes del Proyecto. El Informe de Gestión debe acompañarse de un Resumen Ejecutivo. Además debe detallar lo siguiente puntos: Actividades: Cuadro de las actividades, tales como: capacitaciones; temas desarrollados; talleres; originales de las listas de asistencia de los participantes, firmada por los mismos; calendario aprobado de actividades; total de horas de la actividad; y demás, que guarden relación con la fase o componente. Además de la dirección exacta del lugar donde se realizará la actividad y persona contacto. Logística: Todo lo relacionado con la parte operativa de la fase que se realizó. De igual manera aplica la sustentación logística para las actividades que se realizarán( personas contactos, teléfonos, correos, dirección exacta de la entrega de bienes o servicios, horas, cantidad y litado de beneficiarios para los alimentos, incluyendo a los facilitadores y personal de apoyo de la actividad, entrega de formularios de viáticos con 20 días hábiles de anticipación). Compras: En los casos en los cuales la CONAPREDES tenga que gestionar los bienes y servicios, las solicitudes de dichos requerimientos debe presentarse por escrito con las respectivas cotizaciones, a fin de poder establecer el límite permitido para el uso de fondos, ya sea por medio de la aprobación de la Presidenta de la CONAPREDES o por medio de proyectos. La CONAPREDES se apoyará con la estructura administrativa del Ministerio Público para las actividades menores de B/20,000.00 utilizando los procedimientos de la Ley de Contrataciones Públicas. 3

Recursos Didácticos: De haberse reproducido o utilizado material didáctico o de apoyo, indicar y señalar el número de éstos, como también, adjuntar al informe un juego del original. En caso de solicitar a la CONAPREDES la reproducción de material informativo, referente a las actividades y material didácticos, deberán entregar solicitud formal y el arte con 30 días hábiles de anticipación para la gestión administrativa y finanaciera. Instrumento Promocional: De haberse impreso algún instrumento informativo o promocional del desarrollo de la fase o componente del Proyecto, incorporar al Informe, ejemplares de los materiales informativos que la CONAPREDES auspició con sus fondos. Conclusiones y Estadísticas: De las evaluaciones y validaciones aplicadas por el personal del Proyecto, Consultores Externos y de CONAPREDES, y de todo lo registrado y que sirva como evidencia de que el desarrollo de la fase o componente cumplió con los objetivos y metas, adjuntar originales de los formatos utilizados. Anexos: Registro fotográfico, en video o en audio, de las actividades que se realizaron para producir la fase o el componente del Proyecto. SEGUNDA PARTE Información de la ejecución presupuestaria del componente del Proyecto. Al informe se debe añadir la siguiente información: El Cuadro que especifique cronológicamente los cheques girados en cumplimiento del Proyecto, que estén identificados en el presupuesto aprobado para el Proyecto, cuyo texto debe contener: fecha, beneficiario (a), montos bruto y neto, número del 4

cheque, cuadro donde se especifique cronológicamente las órdenes de compra, en original y aprobadas, de estas últimas, debe indicarse lo solicitado. Copia de los cheques girados en orden cronológico, con sus respectivos comprobantes de pagos, debidamente completados y firmados. Los cheques girados o recibos que sustenten los pagos de los servicios profesionales del recurso humano, contratado para el desarrollo del Proyecto, deben ser acompañados de la siguiente documentación: Contrato original, debidamente firmado por las partes. Informe de trabajo realizado por el periodo que se está pagando. Fotocopia de cédula de identidad personal o Pasaporte o documento afín del contratado. Comprobante de pago debidamente llenado. Factura con dígito verificador y RUC que justifique el servicio prestado. Las facturas que sustenten los desembolsos (gastos) deben ser presentadas en original o fiel copia de su original, a nombre de la institución beneficiada, y debidamente firmadas por la persona que recibe el servicio en la organización, con el sello de cancelado. En el caso de que se efectúen desembolsos para pagar alimentación y el Proveedor no cuente con libreta de facturas con RUC, debe cumplirse el siguiente procedimiento: La factura que sustente el desembolso debe ser firmada por el Proveedor, con el número de la cédula de identidad personal del mismo. En la factura debe aparecer el número de teléfono donde se localice el Proveedor. Se debe adjuntar copia de la cédula de identidad personal o Pasaporte o documento afín, del Proveedor. 5

Los proyectos que cuenten con caja menuda, deben presentar la siguiente documentación: Formulario que registra detalladamente el desembolso. El formulario debe contener la firma de la persona que recibe el desembolso y la fotocopia de la cédula de identidad personal o pasaporte o documento afín. Las facturas deben tener el sello de pagado y la fecha del sello debe ser igual a la del comprobante. Los cheques o recibos que se emitan para pagar planillas de alimentación, viáticos, transporte y otros, deben cumplir el siguiente procedimiento: Elaborar un cuadro en donde se indique el nombre y apellido de la persona que recibió el pago, número de cédula o documento afín, monto a pagar y una columna donde firme la persona beneficiada, igual a la de la cédula de identidad personal o documento afín, que demuestre que recibió conforme el pago. Adjuntar a este cuadro las copias de la cédula de identidad personal o documento afín de los beneficiados. El informe y la documentación de respaldo no deben ser presentados con tachones, borrones, líquido corrector, enmendaduras o cualquier otro similar. Toda contratación de servicios que se lleve a cabo para la ejecución del Proyecto debe ser formalizada a través de un contrato legal, firmado por las partes. Este informe debe ser firmado por el Representante Legal y el Contador Público Autorizado (CPA) de la organización. La solicitud de desembolso debe contener lo siguiente: Estado de resultados del Proyecto. 6

Por ejemplo: NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN TITULO DEL PROYECTO ESTADO DE RESULTADOS al XX del mes XX del año XX en curso Costo total del Proyecto B/. 0.000.00 Menos desembolso solicitado o el anterior: Cheque N XX día/mes/año [B/. 0.000.00] Saldo pendiente por desembolsar al fecha/mes/año B/. 0.000.00 Detalle de los costos y aportación del Proyecto. Por ejemplo: NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO DETALLE DE COSTOS DEL COMPONENTE O ETAPA N X N DETALLE DE LAS ACTIVIDADES MONTO DESEMBOLSO DE SALDO POR APROBADO LA ETAPA X DESEMBOLSAR 1 Programa de Capacitación 0.00 0.00 0.00 2 Logística y Operación 0.00 0.00 0.00 3 Recursos Didácticos 0.00 0.00 0.00 7

3 Instrumento Promocional 0.00 0.00 0.00 4 Total del Proyecto 0.00 0.00 0.00 Primer Desembolso Cheque N XXX 0.00 0.00 TERCERA PARTE. Otros lineamientos para la presentación y sustentación de los informes de desembolsos. 1- Se debe presentar la copia de las actas de supervisión y validación de las actividades del Proyecto, realizadas por parte del personal de la CONAPREDES. 2- Las compras efectuadas con fondos de la CONAPREDES, en beneficio del Proyecto, tales como: equipos de oficina, de informática, automóviles, materiales didácticos y bibliográficos, propagandas, campañas, y otros, se les debe adherir la calcomanía de control, que indique que el bien fue auspiciado por CONAPREDES. 3- Para la contratación de recurso humano, se debe detallar el perfil del puesto, las funciones y las competencias mínimas requeridas, como también, adjuntar la hoja de vida actualizada del personal a contratar. 4- Todo cambio que el beneficiario considere que se deba realizar para la ejecución de la etapa o componente y que no esté previsto en el Proyecto aprobado por los Comisionados de CONAPREDES, debe consultarse formalmente por escrito a la Secretaría Ejecutiva de la CNAPREDES para su debido análisis y consideración por parte de los integrantes de la CONAPREDES. 5- Presentar la documentación que sustente la situación jurídica del bien inmueble en donde se desarrollará el Proyecto, en el caso de construcciones o equipamientos u otros. 8

6- La ejecución del Proyecto debe cumplir con los procedimientos de fiscalización y manejo establecido por la Contraloría General de la República y de CONAPREDES. 7- En el caso de que en el marco del Proyecto se paguen gastos de alimentación, hospedaje, transporte y movilización (taxi, bus), los mismos se sujetarán a lo que establece el Manual del Gasto Público, las Normas de Administración Presupuestaria y la Ley de Contratación Pública (Ley N 22 de 27 de junio de 2006). 8- Todos los gastos que se reflejen en el Informe de Gestión deben coincidir o ser consecuente con la estructura presupuestaria del Proyecto aprobada. 9- Se debe respetar los montos asignados en la estructura del presupuesto del Proyecto, aprobado por los Comisionados. 10- Previo a la ejecución de la fase, etapa o componente, debe presentarse a la Secretaría Ejecutiva de la CONAPREDES, el Cronograma (Diagrama de Gantt) actualizado de las actividades a desarrollar, con la siguiente información: nombre de la actividad, fecha, responsable, lugar de realización de la misma, horario de la actividad, presupuesto asignado, entre otras, (Ver Modelo adjunto), y agregar una descripción explicativa de las actividades. 9

N NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN X TITULO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA FECHA X AL MES X DEL AÑO X RESPONSABLE PRESUPUESTO MES 1 MES 2 MES 3 OBSERVACIÓN

CUARTA PARTE: Documentos que deben presentarse al solicitar los desembolsos a la Secretaría Ejecutiva. 1- Escrito del Representante Legal de la organización beneficiada, dirigida a la Secretaría Ejecutiva de la CONAPREDES, en la cual se presente el informe de gestión y se solicita el desembolso por un monto total de B/.XXXX. 2- Se debe adjuntar al escrito, copia del perfil del Proyecto aprobado por los Comisionados. 3- Copia de la nota en la cual se le informa a la entidad beneficiada que el Proyecto ha sido aprobado por la Comisión. 4- Copia de la Orden de Proceder, emitida por la Secretaría Ejecutiva de la CONAPREDES. 5- Copia del Acta, de la Resolución y del Acuerdo, este último refrendado por la Contraloría General de la República, emitidos por la CONAPREDES. 6- Copia de las Actas de supervisión y validación realizadas por el personal de la CONAPREDES. 8- Paz y Salvo del Ministerio de Economía y Finanzas, en el caso de ser una Organización No Gubernamental (ONG S). 9- Copia del Certificado del Registro Público actualizado, en el caso de ser una ONG S. QUINTA PARTE. Informe Final del Proyecto. Al finalizar el Proyecto, la entidad beneficiada deberá presentar un informe, que contenga lo siguiente: 1- Resumen Cronológico de la ejecución de las distintas etapas del Proyecto. 2- Resumen Estadístico del Proyecto. 11

3- Resumen de las conclusiones, evaluaciones y de las validaciones realizadas por el personal del Proyecto, Consultores Externos y de CONAPREDES. 4- Resumen del estado de resultados y del detalle de la ejecución de costos del Proyecto. SEXTA PARTE. Lineamientos Finales. 1- Cualquier otro lineamiento emanado por los Comisionados y de la Secretaría Ejecutiva, de la CONAPREDES, al inicio, durante y en la etapa final del Proyecto, será de estricto cumplimiento. 2- La Secretaría Ejecutiva de la CONAPREDES, previo análisis técnico, expedirá una carta de satisfacción, del Proyecto finaliza. 12