IMPORTÂNCIA E CONTROLE DAS HELMINTOSES DOS SUINOS

Documentos relacionados
Actualización en el Control Antihelmíntico porcino SEPOR Septiembre 2013

PROSPECTO PARA EL LIBERADOR CHANELLE PHARMACEUTICALS MANUFACTURING LTD. FERMECTIN SOLUCIÓN INYECTABLE AL 1% PARA CERDOS Ivermectina.

Manejo de las enfermedades porcinas. Manejo sanitario y tratamiento de las enfermedades del cerdo

PARASITOSIS Y PAUTAS DE DESPARASITACIÓN EN PEQUEÑOS RUMIANTES. Juan F. Gutiérrez Galindo

Para el tratamiento y control de parasitos internos y externos en bovinos y porcinos

ETIQUETA - PROSPECTO. FLUCINA OVEJERO Flubendazol Premezcla medicamentosa para piensos

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Forma farmacéutica Solución inyectable. Especies a las que va destinado el medicamento Ovino, bovino y porcino.

HACIA UN CONTROL PARASITARIO EFICIENTE

Parásitos de los porcinos

TEXTOS DE ETIQUETADO-PROSPECTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LA(S) SUSTANCIA(S) ACTIVA(S) Y OTRAS SUSTANCIAS

PROSPECTO PARAMECTIN PREMIX PORCINO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

NOROMECTIN 10 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO Y PORCINO Ivermectina

Generalidades de los Parásitos

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE

Caracterización de los sistemas de producción porcina e incidencia de parásitos gastrointestinales en seis granjas del valle Yeguare

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. - Composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y componentes del

LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES

Evaluación de la Tolerancia y Efectividad Antihelmíntica de una Solución Inyectable de Ivermectina al 1 % (Bovimec ) en porcinos.

PROSPECTO (Sólo para el formato «Caja con 10 sobres con 10 g»)

Ruben A. Gimenez, Roberto H. Bruni Rubén n Gimenez, Roberto Bruni Parasitología y E. Parasitarias. FCV. UBA

PARASITOS INTERNOS Y EXTERNOS DE GANADO BOVINO. Wladimir Tierra

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría

Varmectin PM. Premezcla Medicada SAGARPA Q Ivermectina...

Antiparasitarios, cuáles y como establecer su usos - Impacto económico de los principales parásitos en ganado de carne y leche

Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad.

FICHA TÉCNICA O RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO

Control de las parasitosis en la producción porcina

Enrique M. Trabattoni. Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Esperanza (Provincia de Santa Fe)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Manejo de las enfermedades porcinas

Solución integral sencilla y eficaz a las parasitosis

Principales estrategias de prevención de parasitosis en pequeños rumiantes. Aldo Alberti Departamento de Medicina y Zootecnia de Rumiantes FMVZ-UNAM

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Excipiente: Lactosa monohidrato mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Máxima cobertura y eficacia en una simple aplicación

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

Parasitosis de los equinos: control y tratamiento

Resistencia de endoparásitos a los antihelmínticos en bovinos

Carlos Benitez Usher, DMV., M. Sc., Ph.D.

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA

La Sarna en Porcinos. Agrovet Market Animal Health Área de Investigación y Desarrollo Investigación en Salud Animal

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PARAMECTIN INYECTABLE Ivermectina Solución inyectable

Optimizar la eficacia antihelmíntica. Raúl Martínez Fernández Técnico de Rumiantes SYVA

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

2. Composición cualitativa y cuantitativa en términos de principios activos y componentes del excipiente

Anexo I - Antiparasitarios internos

ANEXO I. Titular de la Autorización de Comercialización (Nombre y dirección):

Metodos químicos para el control de los nematodos gastrointestinales de ovinos y situación de la resistencia antihelmíntica en Uruguay

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Sustancia activa: Ivermectina...0,6 % (p/p)

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

ANEXO I. RESUMEN DE LAS CARACTERisTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PARASITOSIS GASTROINTESTINALES

Julio de 2018 / Nº: 1. Cómo utilizar una rotación adecuada de principios activos para controlar las parasitosis bovinas.

Esta ficha técnica contiene información general. Contacte con su representante local de ECO para la información específica de su país.

PROSPECTO Cazitel comprimidos para perros

El Problema de las Teniasis en los Equinos

NEMATODIASIS I Ascariasis Tricocefalosis

Venciendo los paradigmas de la desparasitación en los rebaños ovinos.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. DECTOMAX 10 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO OVINO Y PORCINO

PROSPECTO PARA FABRICANTE LIBERADOR DEL LOTE: VIRBAC (FRANCIA) VIRBAMEC 10 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINOS. Ivermectina...

4/9/14 PROF GONZALEZ, PH.D HELMINTO


RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. NOROMECTIN 6 mg/g PREMEZCLA MEDICAMENTOSA PARA PORCINO

HELMINTOS INTESTINALES

Según indican los datos del Ministerio. Contribución a la parasitología porcina. Summary. Resumen. Contribution to the swine parasitology

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario

FICHA TÉCNICA O RES UMEN DE LAS CARACTERÍS TICAS DEL PRODUCTO

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS

Lic. Marcos J. Espino, MSc; Lic. José L. Bueno Z., Ing. Bievenido Carvajal, MSc.; Dr. José Choque-L. PhD; Ing. Manuel A. Peguero.

José Tang Ploog, Annelisse Rodríguez Romero *** Resumen. Abstract

6.Prevención de la salud. Giardiasis

PROSPECTO PARA: IVERTIN 10 mg/ml solución inyectable para bovino y porcino Ivermectina

NEMATODES INTESTINALES. Dpto. de Parasitología y Micología C.E.F.A.

parasitológicas en ovino

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :42 - Actualizado Lunes, 17 de Octubre de :35

DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON

Protección. Profesional. Apasionados por la salud animal

FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO)

PROSPECTO PARA: CESTEM Sabor comprimidos para perros grandes

DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO

INTRODUCCIÓN TAXONOMÍA DEL PARÁSITO. Nematodo perteneciente al Orden Rhabditida CICLO BIOLÓGICO

Antihelmínticos para PERROS disponibles en España ( )* DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA

Enfermedades propias de los animales

Atlas de parasitología en pequeños animales

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

Resistencia antihelmíntica en bovinos. Noticias y Comentarios. en provincia de Corrientes y Argentina. Mayo 2016 Nº 534 ISSN Nº

PROSPECTO. IVERTOTAL 10 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE

BOVINOS. Cncentrado Mineral

Transcripción:

Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro Instituto de Veterinária Departamento de Epidemiologia e Saúde Pública IMPORTÂNCIA E CONTROLE DAS HELMINTOSES DOS SUINOS Adivaldo Henrique da Fonseca Prof. Titular de Doenças Parasitárias - Bolsista do CNPq [adivaldo@ufrrj.br]

Medicamentos de uso Veterinário comercializados no Brasil. (Média dos últimos 6 anos) Antibióticos 18% Antiparasitários 46% Biológicos 19% Quimioterápicos 17% Fonte: Adaptado de SINDAN

Ascaris suun Ciclo biológico: Adultos no intestino delgado. ovos na fezes. (casca espessa, arredondado e ornamentado) ovos infectantes (casca espessa, arredondado contendo L3) ingestão intestino delgado figado coração pulmões traqueia intestino delgado fêmeas e machos

Hyostrongylus rubidus Oesophagostomum spp Ciclo biológico: Estomago - Hyostrongylus Intestino Grosso - Oesophagostomum spp ovos na fezes. Casca fina, eliptico, fase de mórula eclosão e liberação de L1 no ambiente, L1 L2 L3 L3 ingerida com alimento ou água

Strongyloides ransomi Ciclo biológico: Fêmeas partenogenética no intestino delgado. ovos nas fezes. Casca fina, eliptico, larvado L3 infectante no solo penetração ativa na pele íntegra circulação de retorno. coração pulmões > 6 meses < 6 meses esôfago orgãos int. delg. intestino delgado filhotes

Figado de Suino extensas áreas de fibrose devido a migração de larvas e adultos imaturos de Stephanurus dentatus

Nódulos contendo L4 inicial, L4 final ou adultos jovens de Oesophagostomum

Figado de Suino - lesões causadas pela migração de larvas e adultos Imaturos de Stephanurus dentatus

Figado de Suino extensas áreas de fibrose devido a migração de larvas e adultos imaturos de Stephanurus dentatus

Intensa diarreia em suinos. Parasitismo por Oesophagostomum dentatum

Ovos liberados junto com as fezes - Oesophagostomum dentatum

PREVENCAO E CONTROLE DE HELMINTOS DE SUINOS - SISTEMA RÚSTICO Utilizar taxa de lotação adequada, Separar animais por faixa etária, Estimular o uso de piso de cimento - Maternidade e leitões. Drenar adequadamente as pastagens, Utilizar sistema de rotação de Pastagens, Remover fezes. Usar esterqueiras, Realizar exames de fezes em periódos regulares Utilizar sistema de vermifugação preventiva, Manter nível adequado de nutrição dos animais, Estimular a criação de raças geneticamente resistentes.

Principais grupos de substâncias anti-helmínticas disponíveis no mercado brasileiro. Helminto s Grupo Químico Drogas Nematódeos Imidotiazóis Levamizole, Tetramizole e Pirantel Benzimidazóis Avermectinas Milbemicinas Salicilamidas Organofosforados Tiabendazol, fenbendazol, oxfendazol, albendazol e sulfoxido de albendazole, febantel. Ivermectin, doramectim, abamectim Milbemicina Nitroscanato, closantel Diclorvos, triclorfon Trematodeos Salicilamidas Nitroxil, rafoxanida, closantel, clorsulon Benzimidazóis Tricabendazol, albendazole, netobimim Cestódeos Salicilamidas Niclosamida, praziquantel, arecolina

Programa de controle de helmintos em sistema de criação rústica Antihelmíntico de largo espectro 5-10 dias antes da cobertura Antihelmíntico de largo espectro 5-10 dias antes do parto Ascaris suum Oesophagostomum spp Stephanurus dentatus Strongyloides ransomi Dihidrocloridrato de piperazina (90 mg/kg) Adipato de piperazina (120 mg/kg) Benzimidazois, Levamizole, diclorvos Levamizole Utilizar femeas somente em primeira cobetura e descartar para abate 5 e 10 dias após nascimento com thiabendazole - (100mg/kg)

Consideraciones sobre las parasitosis del cerdo.

Trastornos respiratorios Trastornos renales CERDO DAÑOS QUE PROVOCAN A LA SALUD DEL Trastornos digestivos Trastornos hepáticos REPERCUCIÓN DE LOS DAÑOS, Decomisos. Disminución de la Conversión alimentaria. Disminución en los rendimientos reproductivos. Mala estética Comercialización.

Parásito Importancia económica Frecuencia de presentación Sistema extensivo Sistema intensivo Ascaris suum Alta Muy Alta Alta Trichuris suis Alta Muy Alta Media Strongyloides ransomi Alta Muy Alta Alta Endoparásitos Oesophagostomum spp Alta Alta Baja Stephanurus dentatus Alta Alta Baja o Nula Metastrongilus Media Media Nula Hyostrongilus rubidus Alta Media Nula Isospora suis Media Media Alta Ectoparásitos Sarcoptes suis Alta Alta Alta Haematopinus suis Alta Media Baja

Influencia de los sistemas de crianza. El sistema de producción determina la diversidad e intensidad parasitaria. Tecnologías modernas, aplicación de antiparasitarios eficaces disminuyen el impacto de los daños. LA VIGILANCIA SE TRADUCE EN EFICIENCIA

Epidemiología de las Parasitosis Los cerditos nacen libres de parásitos. La infestación del nacimiento al destete depende de la cantidad de formas parasitarias que elimina la madre alrededor del parto y en la lactación. (Incremento de la eliminación de huevo durante esa etapa). Condiciones higiénicas presentes. La madre es la principal fuente de contagio para las crías. Instalaciones cerradas con cría intensiva el espectro e intensidad parasitaria se reduce. Endoparásito Ascari suum más frecuente en edad de 2 a 6 meses. Debido a su alta resistencia de su forma infestante (huevo larvado).

En sistemas extensivos comedero y bebederos estacionados en una misma área por largo tiempo determinan concentración de formas parasitarias infestantes. Un gran peligro para los animales jóvenes es la deficiente higiene corporal de la madre, facilita ingestión de huevos y larvas por las crías. Independientemente del sistema de cría resulta muy peligroso las madres con sarnas clínicas o subclínicas. Las sarnas se consideran enzooticas con presencia de un 20% en las reproductoras y hasta un 45% de los animales destetados. El régimen intensivo determina pérdidas en el incremento de peso que oscila entre 4,14 a 5,79kg por animal.

Diagnóstico y tratamiento. Se aprecian manifestaciones clínicas en el caso de las ectoparásitosis como sarnas y piojos. Diagnóstico clínico de las sarnas Manifestaciones de prurito. Dermatitis, costras grises, piel engrosada. Caída de pelo y pérdida de peso. Prueba de CAMPO utilizada a través del Índice de Rascado (Ir) Para determinar el nivel de afectación por sarna. An que se rascan en 15min Ir= -------------------------------------- An observados Ir > ó = a 0,4 se aplica tto Diagnóstico Diagnóstico Confirmativo Confirmativo: Raspado profundo de piel y envío al Laboratorio

Consideraciones para el diagnóstico de los endoparásitos. En sistemas intensivos las manifestaciones clínicas para endoparásitos no son evidentes por la baja intensisdad de infestación. Momento oportuno para efectuarse Interpretación de los resultados Forma regular de Diagnóstico Pesquizaje Coprológico Valor del recuento de Huevos por HPG Porciento de animales a muestrear En relación con el total de la masa. Al interpretar los resultados Considerar la edad, Factores de manejo resultados del diagnóstico entre otros. Otros elementos para el Diagnóstico. Información brindada por los mataderos.

Los sistemas de producción determinan la necesidad y tipo de Tratamiento a aplicar en las diferentes categorías. Consideraciones para aplicar Tratamientos Deben estar integrados a practicas de higiene y manejo. Se justifica cuando existe determinada intensidad y se realiza una valoración clínica, epizootiológica y económica. Aplicar los estrictamente necesarios para evitar la resistencia a Los antiparasitarios.

PROGRAMA DE CONTROL Tienen su base en el conocimiento diagnóstico de la situación de la explotación. Para los parásitos internos resulta esencial considerar manejo e higiene.

Programa de Control Respetar la densidad o carga animal por área ya que limita el contacto con las heces que es la principal vía de transmisión en los endoparásitos y reduce el contacto corporal para la transmisión de los ectoparásitos. Separar los cerdos por categoría. Mantener un adecuado nivel de alimentación. Estimular el desarrollo de razas genéticamente resistentes. Analizar regularmente la información de los exámenes parasitológicos realizados.

Medidas generales para el control. Cumplimentar las medidas de bioprotección. Trasladar los animales con el certificado veterinario correspondiente. Realizar exámenes fecales con periodicidad regular. Vaciar las naves y limpiar a fondo. Antes de hacer traslado, realizar diagnostico y tratar si se requiere.

Medidas generales para el control. Priorizar los pisos de cemento en particular en maternidad y cría, procurando que el piso sea tan seco como sea posible. Utilizar los pisos de rejilla que facilitan la evacuación de las heces. Usar estercolero, si las heces no tienen rápida eliminación. Hacer rotación de los cuartones y garantizar drenaje. Realizar el movimiento de comederos y bebederos de uso colectivo cuando se estacionan por un tiempo. Utilizar tratamientos preventivos.