EN QUÉ SE MILLENNIALS DIFERENCIAN DEL PERÚ? Según datos de escritorio, en el Perú:

Documentos relacionados
19% 9% 11% 18% 3% 22% 20% 9% 27% 26% 45% 6% 22% Comprar una casa / departamento propio 18% 20% 23% 25% 10% 24% 19% 12% 11% 14% 16% 11% 19%

CAMPO MUESTRA BASE POR PREGUNTA. Técnica: Encuesta online a periodistas

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1

2011 Percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas

Construcción del sistema de cuidados en Uruguay: Insumos para el debate

1er ESTUDIO MAMÁS DIGITALES EN LATINOAMÉRICA EDICIÓN: MÉXICO 2017 RESULTADOS PRELIMINARES

Jóvenes, Satisfacción Personal, Participación Asociativa y Voluntariado I. SATISFACCIÓN PERSONAL Y ESTADO DE ÁNIMO

EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

#TEFMillennials. Global Millennial Survey Insights

EMIGRACIÓN ANDINA A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

EMIGRACIÓN ANDINA A LOS ESTADOS UNIDOS

Evolución del consumo de medios en madres. Gráfico 1: Evolución de la exposición a medios de las madres. Fuente: TGI Ibope 50% 44% 45% 33% 38% 23%

Copa del Mundo de Insights del Consumidor LATAM

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

CONCLUSIONES ESTUDIO GASTROMEDIA DE HÁBITOS DIGITALES DE LOS ESPAÑOLES EN ALIMENTACIÓN

Satisfacción de los chilenos

Hogares en pareja. Vivir en pareja (con o sin hijos)

Informe Nacional de resultados TERCE

EMIGRACIÓN ANDINA A LOS ESTADOS UNIDOS

Familias y bienestar en sociedades democráticas

Una perspectiva iberoamericana sobre el EMPRENDIMIENTO JUVENIL 2016

PERCEPCIÓN Y REALIDAD Un estudio sobre obesidad en América OCTUBRE 2014

Uso de medios digitales. Una mirada a la utilización de los medios digitales

Ilustración por For all Womankind

CONSUMO, TECNOLOGÍA Y MARCAS EN UN MUNDO LÍQUIDO

Disminuye la auto identificación de católicos en América Latina

BROCHURE 2018 MEDIO DIGITAL

Implicación de los padres con los

Hábitos sexuales del Latinoamericano GDA

Marketing: Los grandes segmentos a observar el GfK November 5, 2015 CNN

Reporte para los Aliados del estudio

Ranking de marcas. Limpieza y Cuidado de la Ropa

El profesional exitoso

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile en el estudio 2. Resultados PISA Financiera Resultados Cuestionario 4. Síntesis de resultados

REDES SOCIALES EN LATAM

Los jóvenes, un público exigente

Casen 2006 Familias Informe de Familias

MÚSICA MULTIPLATAFORMA

Barómetro Instituto Aviva sobre percepción de la jubilación

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES

Primeras estadísticas oficiales sobre filiación religiosa en el Ecuador Agosto 2012

LATINOBARÓMETRO 2016 ARGENTINA 2016

Qué se observa en la imagen?

El profesional exitoso

Encuesta sobre Condiciones de Vida de los Mayores. Julio, 2004

Visión de los españoles sobre el mercado de la vivienda

Encuesta de compras de Fin de Año 2016 Revelación acerca de los hábitos de consumo Consumo y Productos Industriales

Importancia de las Comunicaciones Móviles M Desarrollo Social

VIII Barómetro de la Familia

Internet & Social Media. Abril 2015

Hábitos de Consumo Uso Social Media. Internet y vida social

Inmigrantes en Chile: Establecimiento y proyectivas CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS MIGRATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Una perspectiva iberoamericana sobre el EMPRENDIMIENTO JUVENIL 2016

Qué necesitas para poder adquirir tu vivienda desde el exterior? Qué es el ahorro voluntario?

México tiene una de las mayores poblaciones de líderes de la Generación del Milenio en todo el mundo, revela encuesta de Telefónica

Encuestas de medición de capacidades financieras: principales hallazgos en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú

Contenido audiovisual

INMIGRANTES INTERNACIONALES Y RETORNADOS EN URUGUAY

Por qué realizamos este estudio?

MATRIMONIO Y CONVIVENCIA A LA LUZ DE LA ENCUESTA BICENTENARIO. Viviana Salinas Ulloa Instituto de Sociología Seminario Encuesta Bicentenario 2008

15Ciudad Lineal. distrito

Ojos puestos en el futuro

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE NIVEL SOCIOECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

Encuesta anual sobre la navidad Año Comportamiento de los consumidores durante la temporada de compras navideñas.

Ignis View D I N K. Un nuevo modelo de familia en la sociedad actual. Newsletter Nro Marzo 2012

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES

ESQUEMA DE COBRO POR SEGUNDO

Religión y Política en Chile. Tendencias Encuesta Nacional UDP

Identidad Nacional En qué medida se siente identificado con ( )?

El presente formulario se debe completar por postulante utilizando letra imprenta cuando corresponda.

LARNA - Latin American Research Network Oxford Institute of Ageing

INCLUSIÓN FINANCIERA E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Microestudio CHILE3D: Quiénes y cómo son los padres chilenos MICROESTUDIO CHILE3D DÍA DEL PADRE 2016

un 17% de encuestados que está insatisfecho con la cantidad de tiempo que comparte con su pareja

ADULTOS MAYORES: SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS

Pulso ciudadano: indicadores internacionales de educación y cultura política

Una mujer con. a cti tu d

14 Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018 Mayo 17, 2018

Hábitos de ahorro en la generación millennial

Estudio. La Autoestima en las Jóvenes Chilenas

LOS NIÑOS DE HOY: Percepción de las madres

Tendencias digitales de viaje en plataformas móviles

Por qué realizamos este estudio?

El videojugador español: perfil, hábitos e inquietudes de nuestros gamers

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Entel Nomofobia GfK K En 20 e 1 ro Nomofobia -.Entel 1

Presenta Proservice PARA EXPORTAR, HAY QUE ESTAR.

III UNA MISIÓN: OBSERVAR LA REALIDAD Y CONTARLA. Ver con los ojos de los que sufren

Consejos para una vida saludable y activa más allá de las tecnologías

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Análisis Sectoriales: Tecnologías de la Información

Vivir más para vivir mejor

36 / Encuesta Nacional Bicentenario 2016 Universidad Católica - GfK Adimark USO DE REDES SOCIALES

X, Generación Migrante Digital

Transcripción:

EN QUÉ SE Según datos de escritorio, en el Perú: 29% del total de la población tiene entre 19 y 35 años (son millennials) 40% tiene o está estudiando una carrera universitaria o técnica, DIFERENCIAN 41% tiene secundaria LOS completa 53% está casado/unión libre, 43% es soltero El 71% tiene hijos, (promedio 2.04): 1 hijo (42%), 2 hijos (32%) y 3 hijos (27%) MILLENNIALS El 51% trabaja Sus ingresos son bajos (70%), medios (29%) y altos (2%) Pertenecen al nivel socioeconómico bajo (59%), DEL PERÚ? medio (27% y alto (14%) Los Millennials del continente americano son jóvenes nacidos entre 1980 y el 2000, que se hicieron adultos con el cambio de siglo y, por características relacionadas a su mayor nivel educativo, su cercanía a la tecnología, su tendencia a llevar una vida saludable, y sus preferencias por marcas deportivas y de tecnología, conforman un grupo importante para la economía de sus países. Este estudio se realizó en 10 países del Continente Americano, 8 países de Latinoamérica y dos de Norteamérica, participando más de 5,000 jóvenes de 19 a 35 años. El estudio Generación Millennials nos muestra algunos aspectos donde los millennials peruanos se comportan de manera diferente al resto de jóvenes del Continente Americano, lo cual motiva este análisis. Según datos de escritorio, en el Perú: 29% del total de la población tiene entre 19 y 35 años (son millennials) 40% tiene o está estudiando una carrera universitaria o técnica, 41% tiene secundaria completa 53% está casado/unión libre, 43% es soltero El 71% tiene hijos, (promedio 2.04): 1 hijo (42%), 2 hijos (32%) y 3 hijos (27%) El 51% trabaja Sus ingresos son bajos (70%), medios (29%) y altos (2%) Pertenecen al nivel socioeconómico bajo (59%), medio (27% y alto (14%)

Estructura familiar En Perú el 63% de millennials vive todavía con su familia y únicamente el 11% vive con su pareja e hijos. Aunque el 53% está casado o vive en unión libre y el 43% está soltero. El 21% de millennials peruanos tiene hijos. El 74% de peruanos vive en casa /departamento propio o de alguna otra persona. Pocos pagan un alquiler. En el resto de países, 39% vive con su familia y 36% vive con su pareja (e hijos), existiendo una mayor sintonía con el 36% que está casado/o vive en unión libre con su pareja. Un 60% está aún soltero. El 37% del resto del continente tienen hijos. En los otros países de Sudamérica muchos tienen vivienda propia; mientras que en Canadá y Estados Unidos, la mayoría paga un alquiler por el lugar donde viven. Empleo, ahorro y transporte En Perú el 51 % trabaja y el 11% trabaja y estudia. Dentro de los millennials peruanos que no trabajan (33%), un grupo importante (22%) se encuentra estudiando como única actividad. En Perú la mitad de la población millennials tiene el hábito del ahorro. 70% de peruanos millennials se movilizan en transporte público y sólo el 6% posee un vehículo. La doble actividad no es muy frecuente en el resto de países. Sólo en Paraguay y en Argentina los jóvenes estudian y trabajan como en Perú. Lo mismo sucede en Argentina, Panamá, Ecuador y Paraguay, pero en el resto de países (Estados Unidos, Canadá, Colombia, México y Brasil), casi 8 de 10 millennials ahorran. A diferencia del millennial peruano, más del 60% de millennials norteamericanos y canadienses poseen un vehículo. En Paraguay el 50% de millennials cuenta con uno. En los demás países de Latinoamérica los porcentajes de posesión de un vehículo fluctúa entre el 40% y el 11%. Personalidad, valores y manejo de situaciones Tiempo o dinero, qué es más importante? Para el millennial peruano, el tiempo y el dinero tienen casi el mismo nivel de importancia. En el resto del continente, un porcentaje alto de ecuatorianos (50%) y colombianos (46%) consideran que el tiempo es más importante que el dinero. Para jóvenes norteamericanos (12%) y brasileros (10%), el dinero es más importante que el tiempo.

En Perú el 19% de los millennials dice sentirse estresado, pero muy pocos a su vez, manifiestan sentirse no estresados (9%). Esto significaría que muchos de ellos tienen un nivel intermedio de stress oculto. Con relación a los niveles de paciencia, los jóvenes peruanos se manifiestan pacientes en un 28% e impacientes en un 4%. No obstante, su promedio es bajo con relación al resto de países del continente. En Ecuador y Argentina 1/4 de su población dice estar estresada. En Canadá y Estados Unidos, en cambio, 1/3 de la población de millennials manifiesta abiertamente estar estresado. Colombia (47%), Ecuador (39%) y Panamá (36%) tienen los más altos índices de paciencia de la región. En todos los países del continente americano, la madre es la persona que buscan los millennials cuando necesitan un consejo. Para los millennials casados, el/la esposo(a) o el cónyuge es también considerado, además de la mamá. Vida saludable En Perú se mantiene la misma tendencia de ejercitarse y comer saludable; no así en el hábito de hacerse chequeos médicos registrándose el menor porcentaje de la región: sólo el 19% de jóvenes peruanos se hace chequeos médicos de forma regular. Preocupa que el 20% de millennials en Perú, - además de Panamá y Ecuador- consideren que su salud no es prioritaria, registrando los más altos porcentajes en comparación al resto de países. En Perú los millennials se están esforzado en consumir menos azúcar (34%) y menos grasas (31%), principalmente. En Perú el porcentaje de millennials que hace ejercicios es 40%, encontrando además que un tercio de ellos se ejercita de manera irregular, por menos de 1 hora a la semana. Los millennials del continente americano están enfocados en llevar una vida saludable, siendo más evidente este comportamiento en Norteamérica y Canadá, donde más de la mitad de los jóvenes se ejercitan y preocupan de su alimentación. El hábito de consumo de suplementos alimenticios de los norteamericanos más que duplica el consumo en el resto de países. Alimentación saludable significa para los millennials del continente americano, determinados hábitos de consumo, según este orden: comer alimentos bajos en grasas, bajo consumo de azúcar, consumo alto en fibra y consumo de alimentos orgánicos. El promedio de horas a la semana que destinan los millennials para hacer ejercicios para casi la mitad de ellos -, es de 1 a 5 horas a la semana.

En todos los países del continente americano, los millennials le temen a estas enfermedades: cáncer, enfermedades del corazón y a la diabetes. Pasatiempos / Hobbies Entre otros están jugar videojuegos, leer libros impresos, ir a fiestas con amigos y practicar deportes. Estos hábitos son similares en América como en Perú. Interacción con familiares y amigos Este comportamiento es similar entre los millennials peruanos, siendo la visita personal y la llamada telefónica los más utilizados. Las formas utilizadas por los peruanos para mantenerse en contacto con sus amigos son muy diversas. Utilizan por igual las redes sociales, la visita personal, la llamada telefónica, el mensaje de texto, el mensaje instantáneo y el email. La interacción personal con la familia es la forma principal que utilizan los latinoamericanos para relacionarse con ellos. El teléfono y las redes sociales son también medios bastante utilizados. Cabe destacar que las relaciones interpersonales con la familia son menos importantes en Estados Unidos y en Canadá. La interacción con amigos es también importante para los millennials quienes se relacionan principalmente a través de las redes sociales y la visita personal.

Uso de redes sociales En Perú el 99% utiliza Facebook (sólo Perú y Paraguay presentan estos altísimos índices de uso), y el 81% utiliza Youtube. Los millennials del continente americano usan principalmente Facebook, Youtube e Instagram, pero el uso es más alto entre los latinos que entre los norteamericanos. Comercio electrónico En Perú en cambio, la frecuencia de compra por internet es mínima (9% entre diaria, varias veces a la semana o una vez a la semana). Además 38% no realiza compras online. El resto de países de Latinoamérica muestran un comportamiento bastante similar al de Perú. El comercio electrónico está fuertemente instalado en Estados Unidos donde el 39% realiza sus compras por internet con una frecuencia bastante alta (compra diaria, varias veces a la semana o una vez a la semana). Luego figuran Canadá y México. Servicios por suscripción Netflix es el servicio más usado por los millennials del continente americano, siendo Canadá, Estados Unidos, Brasil y México los países donde más del 50% lo usan. Perú y Panamá son los países del continente que menos usan Netflix. En Perú, sólo un 22% poseería una suscripción a la plataforma. Además, el 15% de millennials peruanos está suscrito a una cuenta de Spotify Premium. México es el país con más suscriptores y en segundo lugar Argentina. Mientras que Panamá y Colombia son los países con menos suscriptores.

Nueva tecnología Para los millennials de Perú los temas que más interés les generan son el Internet, la realidad virtual y la energía solar. América Latina sigue entusiasmada con el Internet y la energía solar mientras que los millennials de América del Norte están interesados en la realidad virtual, la energía solar y los autos que se manejan solos. LOVEBRANDS En Perú, las marcas favoritas de los millennials son también Samsung, HP, Caterpillar (CAT), North Star, One Love (marca de ropa hecha en Perú - Gamarra), entre otras que se suman a la lista de marcas preferidas a nivel americano. Los millennials americanos tienen sus ojos puestos en marcas deportiva y de tecnología. A pesar de que existen miles de marcas en el continente americano, existen coincidencia en 4 marcas preferidas que son: Nike, Apple, Samsung y Sony. En América del Norte, además de esas marcas aparecen Google y Amazon como favoritas. En América Latina también mencionan Adidas, Coca Cola y Nestlé. Los valores que apoyan a estas marcas son: calidad, confiabilidad, innovación, popularidad, buen precio, internacional, diferente y exclusiva.

Preocupaciones de los millennials En Perú los millennials se preocupan, en este orden, por: su futuro, el de sus padres, de que algún familiar pueda fallecer y al final de sus finanzas personales. Los peruanos centran su atención en el acceso y calidad de la educación, ya que para muchos sería la única forma de salir de la pobreza. A nivel personal, los jóvenes de América Latina se preocupan por todo, principalmente por su futuro, sus finanzas personales, sus papás y el fallecimiento de un familiar. A nivel social, los latinoamericanos muestran un alto nivel de preocupación en temas sociales comparado con los norteamericanos. Existe casi un 20% de diferencia en los puntajes otorgados a casi todos los aspectos evaluados. A los millennials latinoamericanos les preocupan los temas relacionados a educación, corrupción, contaminación, calentamiento global, efectos del medio ambiente y pobreza. El único aspecto donde los norteamericanos muestran una mayor preocupación que los latinos es en la brutalidad policial. Afiliación religiosa Perú es el quinto país (69%) con menor afiliación a la religión católica o cristiana frente al resto de países de Latinoamérica. Lo superan Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y México. Importante descubrir que entre los millennials peruanos, un 38% es católico y un 31% es cristiano; son agnósticos 4%, protestantes 2% y ateos 2%. El 83% de los millennials del continente americano expresan tener alguna afiliación religiosa, los latinoamericanos en un porcentaje un poco mayor (87%) que los norteamericanos (73%). FICHA TÉCNICA: Muestra: +5000 casos hombres y mujeres de 19 a 35 años Cobertura: Representación a nivel continente Americano (10 países) Analistas de investigación: Karen Velásquez, Alejandro Corthorn. Director de estudio: Carlos Fowks Artículo escrito por: Rosi Villanueva Rosi Villanueva Directora Comercial Carlos Fowks Director de Estudios