Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales

Documentos relacionados
Gestión de neumáticos fuera de uso

NEUMÁTICOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL, PERIODO

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y MATERIAL DE CAUCHOS Y/O NFU

DECRETO 152/013 ANIMAL Y VEGETAL

Situación del vertedero de residuos sólidos urbanos (RSU) de la ciudad de Minas.

Gestión de Materiales y Sitios Contaminados Planes de Manejo de Llantas Usadas y de Desecho (modelo)

Mesa 1: Herramientas y Materiales para el fomento de la Compra Pública Sostenible. Leticia Saiz Rodríguez

Primera reunión Comité Operativo Amp iado REP Neumáticos

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

Plan Maestro de Gestión Ambiental de Neumáticos Usados Decreto 358/15

NEUMÁTICOS FUERA DE USO José Manuel Llamas Labella, Antonio José López Fernández, Daniel de la Torre García-Pelayo

Perspectivas de la gestión de RAEE en Uruguay

Las directrices planteadas en el presente subprograma se aplicarán a todos los neumáticos, considerando la siguiente definición:

NEUMÁTICOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

Ley de Fomento al Reciclaje - REP

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 19 de mayo 2016

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 16 de agosto de 2016

Soluciones Globales Para. EL MEDIO AMBIENTE Benito Roggio Ambiental

Recuperación Energética de Residuos Sólidos en la Industria de Cemento

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Santiago, 13 de octubre 2016

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESIDUOS PELIGROS

IForo Internacional sobre Generación y Manejo de Residuos Electrónicos LA APLICACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA AMBIENTAL

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores

SIMPOSIO NACIONAL de Llantas, Servicios Automotrices y Afines 2015

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

El neumático como fuente de recursos

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE BOLSAS PLÁSTICAS. Jornadas de intercambio Mayo 2009

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

TALLER SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL CONSUMO, POSCONSUMO Y GESTIÓN DE AAE

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

Índice de contenidos

Reciclaje de Residuos Tecnológicos basados en el Modelo de la Economía Circular.

Sistema sectorial Responsabilidad Extendida del Productor (REP) Neumáticos

INDUSTRIAS I

Responsabilidad Extendida del Productor

DE CALIDAD ASEGURADA

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE NEUMÁTICOS

Ley Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL EN AMERICA LATINA

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS

Autoridades lanzan Campaña Nacional #Limpia tu comuna, recicla tu neumático#

SIGNUS (Sevilla 6 de Mayo de 2009) I Jornada Europea sobre Reciclaje y Valorización de NFU Sevilla, 6 y 7 de Mayo de 2009

Agenda Ambiental Montevideo Avances: Capítulo Residuos Sólidos

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables INE-ITESM-CESPEDES ING. MIGUEL LADRÓN DE GUEVARA GARCÍA.

10 PUNTOS PARA LA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS DE PILAS Y BATERÍAS

Gestión de residuos: Legislación e institucionalidad. Escuela Ambiental "Valorización de residuos para las comunidades educativas

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

Sistema sectorial Responsabilidad Extendida del Productor (REP) Aceites lubricantes y baterías

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

Ges$ón de los residuos electrónicos en México. M. en C. Frineé Kathia Cano Robles Ins$tuto Nacional de Ecología 30 de noviembre de 2011

PLAN DE MANEJO PARA LOS RESDUOS DE PAPEL Y CARTÓN EN MÉXICO

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839)

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE.

ISWA REGIONAL SEMINAR ON BIOWASTE November San Pablo - Brasil

El Caso de Argentina

Compromisos de Colombia en el marco de la OCDE en materia ambiental. (gestión de residuos)

La gestión de residuos en Uruguay: Situación actual y estrategias a nivel nacional

Curso teórico práctico de Generación de energía a partir de Vertederos Municipales

donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%.

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Septiembre 2016

ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN

Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA MEDIOAMBIENTAL DEL RECAUCHUTADO DE NEUMÁTICOS

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Antofagasta 27 de julio de 2017

SIGNUS ECOVALOR. 20% Bridgestone Continental Goodyear-Dunlop Michelin Pirelli 20% 20% 20%

Ley marco de gestión de residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y fomento al reciclaje

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

COPROCESAMIENTO: COOPERACIÓN INTERINDUSTRIAL EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES Y PELIGROSOS.

GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y

El Plan Director Territorial de Gestión de Residuos No Peligrosos de Andalucía

USO DE PELETS DE BIOMASA EN APLICACIONES INDUSTRIALES

Mitos y realidades de productos y materiales: Envases multicapas

Proyecto N Valorización y disposición final de los RSU del Departamento de Canelones

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

Biomasa: el vapor es el camino!

Experiencia de Chile en dendroenergía

El Reciclaje de Caucho Vulcanizado (Logística Reversa)

7.1.2 Bloque de gasificación Fabricación de lana mineral Recuperación de calor, limpieza y adecuación del gas

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 9 abril 2015)

Gestión Ambientalmente Adecuada de Residuos de Envases y Existencias de Productos Utilizados en la Producción Vegetal y Animal PROPUESTA TÉCNICA

POLITICA AMBIENTAL PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

OBJETIVO minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio

9ª Jornadas de Talleres de Reparación de Automóviles de la provincia de Sevilla

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

MISION Y VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE MISIÓN

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL E INCLUSION SOCIAL

Unidades de Acondicionamiento de Residuos Industriales

Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos. Módulo 1. Asignatura 2: Gestión de Residuos PIRÓLISIS Y GASIFICACIÓN DE NEUMÁTICOS

Ley de reciclaje y Responsabilidad extendida del productor (REP).

J.Jm MVOTMA.., Ministeno de ljp,nenda OrdtITTamtento Territorial - y Me<li.-O Ambiente

Transcripción:

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales Gestión de neumáticos en desuso. El caso uruguayo Pablo Montes / Consultor de T 1

ntroducción 2

Escala del problema Superficie Provincia de Buenos Aires 307.571 km 2 Provincia de Santa Cruz 243.943 km 2 Provincia de Chubut 224.66 km 2 Provincia de Río egro 203.013 km 2 ruguay 176.215 km 2 Provincia de Córdoba 165.321 km 2 3

Situación en 2011 24.000 toneladas en circulación 15.000 toneladas importadas 10.000 toneladas de residuos generadas Disposición final Planificación Localización Personal Formación Equipo Reglamentación 4

Toneladas importadas Situación reciente 20.000 1.000 16.000 14.000 12.000 10.000.000 6.000 4.000 2.000 0 2006 2007 200 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Cámaras de caucho para neumáticos (llantas neumáticas) eumáticos (llantas neumáticas) recauchutados eumáticos (llantas neumáticas) nuevos de caucho 5

Situación reciente Vehículos por departamento 6

Situación en 2011 4% de los F se disponían en forma adecuada en el sitio de disposición final establecido Resto Quemados sin control de gases Arrojados a cursos de agua Dispuestos en sitios en donde se convierten en albergue de vectores 7

Quema al aire libre

Disposición en cursos de agua 9

Disposición a la intemperie 10

Vectores sanitarios Aedes aegypti Dengue Fiebre amarilla Chikunguña Fiebre de Zika Virus Mayaro Roedores Hantavirus Leptospirosis Tenias Toxoplasmosis Triquinosis 11

Solución Decreto 35/2015 12

Problemática ambiental 13

Múltiples impactos ambientales Fabricación Azufre 1% Óxido de zinc 2% Textil 2% Acero 22% Aditivos 5% Cobre, Cadmio y Plomo Trazas Caucho 46% egro de carbono 22% 14

Múltiples impactos ambientales Degradación La degradación natural de un neumático de caucho vulcanizado, a la intemperie, puede requerir entre 500 y 3.000 años 15

Múltiples impactos ambientales Disposición 16

Proceso de elaboración de la normativa Decreto 35/2015 ul/2013 egociación y firma de convenios institucionales Dic/2013 ul/2014 Dic/2014 ul/2015 Plan Testigo de gestión de F Dic/2015 17

Decreto 35/2015 Dos grandes objetivos 1. Desarrollar soluciones de gestión para neumáticos y cámaras fuera de uso Social 2. Reducir el número de neumáticos que son desechados Prolongar la vida útil Reutilización, reciclado y valorización Tratamiento o disposición final como última opción Ambiental Viable ntegral Sustentable Económico 1

Decreto 35/2015 Esquema de Responsabilidad Extendida del importador/productor Circuitos de gestión diferenciada de F Promoción de prácticas de valorización Elaboración de un plan de gestión propio o adhesión a un Plan Maestro existente Requisito excluyente desde julio de 2016 Financiado por importadores y productores 19

Decreto 35/2015 Fabricantes e importadores Gomerías o similares Generadores especiales Distribuidores y comercializadores 20

Decreto 35/2015 Fabricantes e importadores de neumáticos Elaborar plan de gestión o adherir a un Plan Maestro de gestión de F Antes del de julio de 2016 21

Decreto 35/2015 Generadores especiales Gestión de F Directa Con servicios tercerizados autorizados, o A través de Planes Maestros autorizados. 22

Decreto 35/2015 Distribuidores y comercializadores Difusión de los planes nformar a los consumidores Lugares Mecanismos Condiciones de entrega 23

Decreto 35/2015 Gomerías o similares Deberán formar parte por lo menos de un Plan Maestro Punto de recepción de los F Recepción sin costo ni obligación de compra F del tipo que comercializa ndependientemente de las marcas comerciales Entrega sin costo de los F recibidos a los planes a los que esté integrada 24

Planes Maestros de Gestión de F 25

Planes Maestros de Gestión de F Cobertura acional Total Desde recepción en puntos de entrega hasta destino final ntegrar toda la cadena de distribución y comercialización Puntos de venta Talleres Servicios Gomerías Generadores especiales Mecanismos de control de flujos de los materiales Trazabilidad de los procesos Sensibilización y difusión de las actividades 26

27

2

29

30

31

Resultados en materia de Empleos Verdes 32

Resultados en materia de empleos verdes Sector enverdecido gracias a un cambio cultural La mayoría de las gomerías son empresas familiares Lideradas por personas: Mayores de 50 años Con bajo nivel educativo na gran proporción de los hijos se dedican a estudiar y trabajar en la gomería 33

Resultados en materia de empleos verdes La acumulación de F generaba condiciones de trabajo insalubres Los F cortados y acopiados se convierten en insumos para procesos industriales 34

Resultados en materia de empleos verdes Mejora de las condiciones de trabajo A través de la valorización de residuos, se generó n recurso para la generación de energía n insumo para crear productos innovadores 35

Resultados en materia de empleos verdes Poder calorífico: 32 a 34 M/kg 1 tons neumáticos = 0,7 tons Fuel il Temperatura de auto-ignición: 400 o C Peso 6,5 a 11 kg (vehículos livianos) 50 a 0 kg (camiones) La utilización de F como combustible alternativo en hornos de cemento, calderas de producción de pulpa de papel y centrales térmicas es ambientalmente segura Procesos de calor ncineración o combustión completa Pirólisis o combustión en ausencia de oxígeno (o con niveles muy bajos) Producto: Energía 36

Resultados en materia de empleos verdes Procesos físicos A través de trituración se pueden obtener granos de distinto tamaño de los distintos componentes de los neumáticos. 37

Resultados en materia de empleos verdes Posibles usos del caucho Combustible en fábricas de cemento Componente adicional en el asfalto de las carreteras Baldosas de caucho picado y prensado, para superficies de alto tránsito Pisos continuos de caucho picado para espacios públicos y áreas de juegos infantiles Relleno para canchas de césped artificial Mobiliario en plazas públicas 3

Resultados en materia de empleos verdes 39

Resultados en materia de empleos verdes 40

Resultados en materia de empleos verdes Decencia del empleo Formalización Mejora de las condiciones de trabajo Formación Certificación de competencias laborales Medio oficial gomero. Duración: 60 hs. Alineación y balanceo electrónico de ruedas. Duración: 60 hs. 41

Resultados en materia de empleos verdes Empleos Verdes son aquellos que ayudan a reducir los impactos ambientales negativos, y que colaboran con organizaciones y economías que sean ambiental, económica y socialmente sostenibles. n modelo de desarrollo acorde con la Economía Verde e nclusiva se basa en empleos decentes: trabajo productivo, seguro y de calidad, que respeta los derechos laborales, asegurando la protección social, ingresos adecuados, libertad sindical; diálogo social y participación ciudadana 42

Muchas gracias. Alguna pregunta? pablomontesgoitia@gmail.com 43