Postgrado Online de Especialización en Enfermedad Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual



Documentos relacionados
Postgrado en Enfermedad Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Postgrado en Enfermedad Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual

Doble titulación: Máster Universitario en Abogacía + Máster en Planificación y Asesoramiento Jurídico Fiscal

Postgrado en prevención y tratamiento en drogodependencias

Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de:

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID *

ALUMNI DISTINGUIDOS MARA DIERSSEN SOTOS

Encuentro. Santander

Postgrado en dirección y gestión de organizaciones no lucrativas y de economía social

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental

CONVERGENCIA EUROPEA Y FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

Postgrado en Matrimonio y Educación Familiar (MEF) (online)

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Máster Universitario en Prevención y gestión de riesgos a la comunidad

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años)

5.1 Descripción general del plan de estudios

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

Máster en Psicopedagogía

IL3 y EAE crean la primera ONLINE BUSINESS SCHOOL de España

F02-PC04. PERFILES DE INGRESO PERFILES DE INGRESO

E X P E R T O E N A T E N C I Ó N T E M P R A N A EDICIÓN

Psicología UFV. Programa Internacional [DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD]

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

Introducción a las habilidades terapéuticas en nutrición.

Área Jurídico Empresarial. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

I MÁSTER EN INTELIGENCIA EMOCIONAL

Máster universitario en pedagogia social i comunitaria: liderazgo de la transformación socioeducativa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA INTERNACIONAL DESARROLLO DIRECTIVO PARA LA INNOVACION DE LA GESTIÓN EN SALUD. Inspirando líderes para la innovación

Curriculum Vitae. Apellido y Nombres: Machiñena Spera, Rossina Laura Correo electrónico: rmachinena@psico.edu.uy. 1. Títulos universitarios

Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería

Universitat de Lleida. La información que contiene este dossier es provisional

INFORME ANUAL El Diploma se ha incluido en los programas formativos tanto del Instituto de la Mujer como del ISCIII.

Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos

Formación Online Especializada en SERVCIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Máster de Educación para la Salud

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

PSICOLOGIA CLINICA. Secretario: Dr. D. Felipe Vallejo Giménez 1. DENOMINACION OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS

CENTRO DE ESTUDIOS GARCILASO

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile

Resiliencia: curso de formación para funcionarios del Servicio Exterior

GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/2015. Asignatura: Enfermería en Salud Mental Código: ENF117

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Educacion Especial

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO: INTERVENCIÓN EDUCATIVA ASISTIDA CON PERROS EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Fecha: 7 Y 8 de Febrero 2015

PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado:

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN CLÍNICA EN SALUD MENTAL

Máster en Medicina China Integrativa en Oncología. Tumores Sólidos

MÁSTER EN DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN NEUROPSICOPEDAGOGIA (Primera Edición Santander. Bienio )

MESA 2 ( h): MODELOS DE GESTIÓN PRIVADA DE LA SANIDAD PÚBLICA. EXPERIENCIA EN EUROPA Y ESPAÑA Moderadores: Dr Pedro Yuste Dr.

2.6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES OCULARES

ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS DE ORTOGRAFÍA MEDIANTE PNL (Programación neurolingüística)

Máster en Osteopatía. ESP. Curso

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EXPERTO EN MANEJO DEPROCESOS DE DUELO Y MALAS NOTICIAS. Profesorado: Manuel Nevado José González Guillermo Fouce

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas.

Estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales e Integración Europea

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

PROPUESTA DE MÓDULOS, CON SUS CRÉDITOS, DEL GRADO EN PSICOLOGÍA: 75% COMÚN ESTADÍSTICA* 6

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Psicologia Educativa

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso sobre Urbanismo Ecológico

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Oficial)

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

MASTER UNIVERSITARIO EN SOCIOLOGÍA APLICADA POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (MSA)

Encuesta 2014 a la población doctorada (cursos académicos y )

MÁSTER Formación del Profesorado de Educación Secundaria

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Driving Government Performance

Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Máster semi-presencial en atención integral al paciente crítico. (De la simulación a la realidad en Emergencias, Urgencias y Cuidados Intensivos).

EINES DE COACHING: HABILITATS DE COMUNICACIÓ EFICAÇ EN EL SECTOR DE LA SALUT

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

EDUCA, ESTIMULA Y CONVIVE. Taller para padres y familiares de niños con Trastornos del Comportamiento y del Desarrollo BIENESTAR Y SALUD

CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO

Postgrado en Riesgo Cardiovascular. Del Caso Clínico a la Investigación Aplicada

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

Especialista en Intervención Social Retos y recursos hoy

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS

Currículo Mª Fernanda Sánchez Campos Psicóloga

MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA. * Título propio de la USJ

LICENCIATURA EN CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA EDUCACIÓN

Gestor de Redes Sociales

1. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA PERSONAS MAYORES: 240 HORAS. TELEFORMACIÓN.

Executive Education en Salud Pública y vacunación

Transcripción:

Postgrado Online de Especialización en Enfermedad Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual Curso 2014-2015

La mente humana es un sistema complejo. Estudiar sus mecanismos es fundamental.

Índice Presentación Profesorado Plan de estudios Datos de interés 5 6 8 11 3

La enfermedad mental y las alteraciones de la conducta representan uno de los mayores retos asistenciales de los profesionales que proporcionan apoyos a las personas con discapacidad intelectual. La experiencia práctica y nivel de los docentes en este programa es su mejor carta de presentación para adquirir las estrategias más eficaces basadas en la evidencia para un abordaje multidisciplinar. Ramon Novell Alsina Profesor del postgrado

La buena formación de los profesionales que trabajan con personas con discapacidad intelectual que presentan alteraciones de la conducta es preventiva de su aparición y desarrollo, y a su vez favorecedora de la calidad de vida de las personas. Pere Rueda Director del postgrado Presentación Aproximadamente un tercio de las personas con discapacidad intelectual presenta trastornos de la conducta y enfermedades mentales, constituyéndose como uno de los principales retos que deben afrontar los profesionales y servicios que les atienden. Este Postgrado especializado ofrece formación a distancia desde un enfoque integrador biopsicosocial basado en la evidencia de los conceptos, los modelos, la planificación de servicios y las técnicas de evaluación e intervención en el ámbito de la salud mental. Integra el modelo de atención centrado en la persona desde la perspectiva ética del apoyo conductual positivo con los recientes conocimientos neurobiológicos que subyacen en las llamadas conductas desafiantes. El Postgrado cuenta con un profesorado de renombre a nivel internacional, profesorado dedicado a la investigación, así como a la intervención directa en los servicios y programas, en su gran mayoría profesionales con una gran experiencia práctica en sus paises en Servicios Especializados en Salud Mental y Trastornos de la Conducta en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Todo ello hace de este Postgrado un curso único en el que la teoría y la práctica, basada en las evidencias, se conjugan para mejorar la intervención y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Pretende satisfacer la demanda de muchos profesionales que atienden a personas con discapacidad intelectual en centros de atención temprana; centros de educación integrada, de educación especial; centros de día; centros ocupacionales; centros especiales de empleo; pisos tutelados o con apoyo; residencias; servicios de las redes de salud mental; o en programas comunitarios. 5

Profesorado Profesorado experto Este Postgrado cuenta con un equipo de profesores reconocido a nivel nacional e internacional, altamente cualificado y con amplia experiencia en la investigación, la docencia y la asistencia de enfermedades mentales y alteraciones de la conducta. Dra. Àurea Autet Licenciada en Medicina, especialista en psiquiatria. Jefe de Servicio de Psiquiatría Infanto/juvenil del fundación Althaia, Red Asistencial Universitária de Manresa. Miembro de la junta directiva de la Societat Catalana de Psiquiatria Infanto/Juvenil. Dr. Pere Bonet Médico-Psiquiatra Presidente del Consell Assessor de Salut Mental i Addicions del Departament de Salut de Catalunya. Director de la División de Salut Mental de la Fundación Althaia, Red Asistencial Universitária de Manresa. Profesor adjunto de Psiquiatria de la Universidad Internacional de Catalunya Albert Dalmau Bueno Diplomado en Estadística por la Universidad de Barcelona y Master en Epidemiología Social y Gestión de la Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra. Forma parte como responsable de la gestión de datos del Servicio Especializado en Discapacidad Intelectual del Instituto de Asuistencia Sanitaria en Girona. Mara Dierssen Doctora en Neurobiología por la Universidad de Santander. Ha presidido varias sociedades nacionales e internacionales de prestigio, y ha formado parte de numerosos comités editoriales de revistas internacionales vinculadas al mundo de la neurociencia. Es profesora de Psicofisiología de la Universidad Ramon Llull y participa, además, en el PhD Program in Health and Life Sciences, Genetics and Disease, de la Universidad Pompeu Fabra. Coordina el proyecto Genes y Enfermedades, destinado a la investigación neurobiológica sobre el síndrome de Down. Autora de múltiples publicaciones, ha recibido varios premios a su carrera investigadora tanto nacionales como internacionales. Eric Emerson Doctor en Psicología, es codirector del Observatorio Nacional Inglés de Salud Pública para la Discapacidad Intelectual. Es profesor de Discapacidad Intelectual y de Investigación en Salud en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Universidad de Lancaster (UK) y profesor invitado de la Universidad de Sydney. Es el responsable de la coordinación entre la Asociación Internacional para el Estudio Científico de la Discapacidad Intelectual (IASSID) y la Organización Mundial de la Salud. Susanna Esteba-Castillo Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Neuropsicología. Su labor asistencial se ha desarrollado fundamentalmente en el campo de la psicogeriatría y la discapacidad intelectual. Es profesora del Máster Profesional en Neuropsicología de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la Sociedad Catalana de Neuropsicología y de la Sociedad Iberoamericana de Neuropsicología. Profesora invitada en diferentes universidades españolas para impartir clases sobre los problemas de la conducta y la neuropsicología, participa como ponente un gran número de eventos relacionados con las personas con discapacidad intelectual. Josep Font Licenciado en Pedagogía. Director del centro de educación especial L Estel (Asociación San Tomás) de Vic. Miembro del grupo Discapacidad y calidad de vida: Aspectos educativos de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte Blanquerna, Universidad Ramon Llull. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Suports. Revista Catalana de Inclusión Escolar. Miembro de la Asociación Americana sobre Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (AAIDD), del Council for Exceptional Children (CEC) y de la International Reading Association (IRA). 6

Amaia Hervás Psiquiatra infantojuvenil. Jefa de la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital Universitario Mútua de Terrassa. Participa en estudios de investigación nacionales e internacionales de epidemiología y de genética en TDAH y TEA y tiene varias publicaciones internacionales relevantes en dichas áreas. Es MRCPsych (miembro del Colegio de Psiquiatras del Reino Unido). Participa en diferentes másteres y cursos en Psicopatología Clínica de la Universidad Ramon Llull y los coordina. Es asesora del Comité Científico del ADHD Europe Executive Board and General Assembly. Edwin Jones Doctor en Psicología, profesor en la Universidad de Glamorgan e investigador senior en el Welsh Centre For Learning Disabilities. Es secretario del Grupo de Trabajo sobre Conductas Desafiantes de la Asociación Internacional para el Estudio Científico de la Discapacidad Intelectual (IASSID). Autor de numerosos trabajos de investigación y libros sobre su especialidad, es un referente en los programas de supervisión y diseño de servicios de vivienda en Gales. Ramon Novell Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Psiquiatría. Especializado en la discapacidad intelectual, con amplia experiencia en el abordaje de problemas de conducta y enfermedades mentales en este colectivo. Jefe del Servicio de Discapacidad Intelectual y Salud Mental del Institut d Assistència Sanitària en Girona. Es miembro de numerosas sociedades nacionales e internacionales en el campo de la salud mental, entre las que destacan la European Association for Mental Health in Intellectual Disability (EA- ID). Imparte cursos regularmente como profesor invitado en diferentes universidades y asociaciones. Pere Rueda Especialista en Psicología. Responsable de planificación de servicios de Ampans. Ha desarrollado responsabilidades públicas como referente de las personas con discapacidad intelectual en el Instituto de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS) de la Generalitat de Catalunya, desde donde ha impulsado diferentes iniciativas relacionadas con modelos de servicios para personas con problemas de la conducta. Es profesor invitado de numerosas universidades y asociaciones y ha publicado artículos y libros sobre la especialidad. Mª. del Mar Adrover Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona. Realizó su formación como psiquiatra en el Reino Unido en la rotación de Avon & Wiltshire Mental Health NSH Trus. Ha sido miembro investigador de la Unidad de Psicofarmacología de la Universidad de Bristol. Ha trabajado desde el año 1996 al 2005 en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y coordinadora, después, de la Unidad de integración y Tratamientos Especiales para personas con Discapacidad Intelectual y Enfermedad Mental de Palma de Mallorca. Mª. José Goñi Licenciada en Filosofía y Letras sección psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Realizó formación complementaria en alteraciones de la conducta en el Instituto de Análisis Conductual Aplicado (IABA) de Los Ángeles (USA); así como en Calidad y Liderazgo en The Council en Orlando, Florida (USA). Ha trabajado en la Fundación Uliazpi de San Sebastián desde 1985 a 1999; y después en Atzegi. Actualmente, profesional independiente desarrollando temas de planificación de servicios centrados en la persona, así como en evaluación e intervención en problemas de conducta. Javier Tamarit Licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Pedagogía Terapéutica. Experto en Gestión de Calidad por la UOC y Máster en Consultoría de Procesos y Desarrollo organizativo por la Universidad de Valladolid. Actualmente es director del área de Calidad de Vida de FEAPS. Profesor de diferentes Máster y Cursos de Postgrado sobre Discapacidad Intelectual. Miembro del grupo de expertos de Autismo del Instituto de Salud Carlos III. Miembro de diversas asociaciones científicas y profesionales como AETAPI, E-SSAAC. Autor de artículos de revista y capítulos de libros en el campo de la discapacidad. 7

Plan de estudios Módulo 1. Enfermedad Mental en Personas con Discapacidad Intelectual 1. Salud Mental: concepto; epidemiología; evaluación; sistemas de clasificación; entrevista psiquiátrica 2. Trastornos del Estado de Ánimo. Trastornos Psicóticos. Trastornos del Sueño 3. Trastornos de Ansiedad. Control de Impulsos. Trastornos Personalidad 4. Trastornos del Desarrollo 5. Deterioro Cognitivo; evaluación neuropsicológica; evaluación cognitiva 6. Salud Mental: abordaje; psicofarmacología; psicoterapia 8

Módulo 2. Trastornos de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual 1. Alteraciones de la Conducta: concepto, epidemiología; impacto; modelos y teorías 2. Genética y Conducta 3. Fenotipos Conductuales 4. Evaluación Integral; análisis funcional; análisis experimental de las alteraciones de la conducta 5. Apoyo Conductual Positivo; estrategias de baja activación; estrategias centradas en el control de antecedentes; estrategias reactivas no aversivas 6. Intervención Conductual en el Sistema Educativo: planes de soporte; intervenciones ecológicas 7. Comunicación y Alteraciones de la Conducta 8. Intervención en TGD y en TDAH 9. Nuevas Tecnologías en Evaluación e Intervención 10. Intervención en Profesionales: valores 11. Intervención en Profesionales: actitudes; creencias; estrés 12. Modelos de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y Alteraciones de la Conducta Una mayor formación de los profesionales en este ámbito nos facilitará, no solo prestar una atención ética, adecuada y adaptada a las necesidades de las personas, sino también dar una mayor visibilidad a esta realidad y compartir conocimientos con diferentes profesionales, sobre todo, del ámbito sanitario, en el cual los trastornos del desarrollo intelectual son bastante desconocidos. Creo, también, que será posible asesorar y plantear a la Administración, alternativas de recursos y mejoras tanto de las políticas sociales como sanitarias. Rebeca Sevilla Alumna de la primera promoción del postgrado Trabajo Fin de Postgrado 9

Acreditación académica Diploma de Postgrado Online de Especialización en Enfermedad Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual otorgado por la UIC. El curso está acreditado por la European Association on Mental Health in Intellectual Disabilities*, la Sección de Discapacidad Intelectual de la Asociación Mundial de Psiquiatría, y recibe el reconocimiento de Formación de interés en servicios sociales, que otorga el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Catalunya. Metodología Curso totalmente en línea, interactivo permanente. Dotación de materiales de enseñanza y tutorías de seguimiento. Durante las semanas dedicadas a cada tema, el alumno podrá realizar consultas al profesor o profesores encargados de tutorizar dicho tema. (*) A la espera de recibir dicha acreditación. 10 Desde el ámbito de la psiquiatría todavía tenemos una asignatura pendiente: adquirir conocimientos para un correcto diagnóstico y,por tanto, tratamiento de las personas con discapacidad intelectual. De ello, y de la gestión de los servicios y profesionales, va a depender que logremos una mejora de la calidad de vida de este colectivo. Este es uno de los principales objetivos de esta diplomatura. Pere Bonet Profesor del postgrado

Datos de interés Centro responsable Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Dirección del Postgrado Pere Rueda (Fundación Ampans) Dirigido a Campus Campus Sant Cugat Calendario Octubre de 2014 - julio de 2015 Profesionales relacionados con las ciencias de la salud, psicología y educación que trabajen con personas con discapacidad intelectual que presentan alteraciones de la conducta. Créditos 21 ECTS Precio Pendiente de confirmar el nuevo precio Más información www.uic.es/es/onlineenfermedad-mental Tel.: 93 504 20 00 www.uic.es 11

Información y Admisiones: Campus Sant Cugat Josep Trueta, s/n 08195 Sant Cugat del Vallès Tel. (+34) 935 042 000 info@uic.es www.uic.es Los datos que contiene este impreso son a título informativo. Su vigencia deberá ser contrastada en el momento de formalizar la inscripción.