TIERRA Y CAL CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TERMINACIONES. 25 al 29 enero 2016

Documentos relacionados
curso de tierra 2014 de 14 a 31 de enero % TIERRA

ESCUELA DE PRIMAVERA 2012

Centro del Patrimonio Cultural Pontificia Universidad Católica de Chile CAPACITACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ARQUITECTURA PATRIMONIAL EN TIERRA.

PROPUESTA DE MAGÍSTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS MDRH CON APRAJUD (Santiago y Puerto Varas) ENERO 2017

Conservación y Restauración en Edificaciones y Espacios Patrimoniales de la Región de Arica y Parinacota

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

ACCIÓN DE BORDE Intercambio de Prácticas de Mediación Artística y Cultural

PROGRAMA 3 CURSO PASSIVHAUS EXPERT EN LATINOAMERICA

XII SEMINARIO MARZO 12 AL 17. ORGANIZA// Laboratorio de Ambientes Sostenibles Proyecto Ecohabitat DE HÁBITAT, ECOTERRITORIO, ESPACIO Y CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

LÍNEA SUPERVISIÓN Obras Civiles y Minería 2013 CURSO: SUPERVISON TECNICA EN ORAS DE HORMIGÓN (ACI - SITOH)

DIPLOMA: GESTIÓN PARA EL PATRIMONIO

Sustancias Peligrosas 8.8

CURSO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS 02 y 03 de Agosto horas

CÁLCULO ESTRUCTURAL EN MADERA

Sitio Web:

Formulación y diseño de proyectos sociales

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

CURSO: El Test de Rorschach y el Cuestionario Desiderativo: Su integración al psicodiagnóstico.

II JORNADAS CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL, El Paisaje de URUEÑA, Paseo de los chozos. Curso-Taller Restauración de Arquitecturas del Campo

CURSO. CONSTRUCCIÓN CON FARDOS DE PAJA.

SEMINARIO TALLER. Análisis e interpretación de indicadores financieros para Instituciones de Microfinanzas. Lugar: Aulas RFD CAMRED Quito Ecuador

Curso de Formación docente

PROFESIONALÍZATE ADMINISTRACIÓN

PRESENCIAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Jefes de laboratorio, encargados del sistema de calidad y personal profesional..

PROFESIONALÍZATE CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN FINANZAS CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

Versión 1. Viernes 10 de Septiembre Hora Actividad Observaciones A.M. 8:00 10:15

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

MODULO 01 : co-diseño y prototipado

Diplomado. Diseño de estructuras de madera. Norma NSR-10, Título G, Eurocódigo 5. Organizan:

PROFESIONALÍZATE CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN FINANZAS CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

Servicio de Psicología Integral (SPI) de la Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Mc- Iver 1668, Concepción. Fono Fax: (56-041)

1, 2 y 3 de septiembre

Taller de Fotografía Arquitectónica

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS

CURSOS VIGENTES ABRIL 2018

Encuentro de Proyectos Finales de Título 2015

El Test de Relaciones Objetales de H. Phillipson

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

Tienes preguntas sobre nuestra. de fotografía. carrera profesional. Carrera Profesional de Fotografía (3 años) con título a nombre de la Nación

GRADO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. Fundamentos de Arquitectura.

El adobe y el reboque, técnicas ancestrales en la construcción

EL ABC DE LA VALUACIÓN DE ACTIVOS

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

Magíster en Arte y Patrimonio Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción, Chile.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Instituto de Investigación

PROGRAMA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD EN ENDODONCIA 2019 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

C I P T E V Centro de Investigación y Producción de Tecnología Ecológica para la Vivienda

CAPACITACIÓN PRESERVACIÓN Y MANEJO DE COLECCIONES FOTOGRÁFICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA ICBP VICTORIA DE GIRÓN CENTRO NACIONAL COORDINADOR DE ENSAYOS CLINICOS MAESTRÍA ENSAYOS CLINICOS

El Centro de Capacitación MVS y la Universidad del Claustro de Sor Juana tienen para ti: C U R S O HISTORIA DEL ARTE

NCh 3332 Estructuras - Intervención de construcciones patrimoniales de tierra cruda - Requisitos del proyecto estructural

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2016

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN ACOSO LABORAL Y CÓMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

Programa TALLER DEL BARRO, el Paisaje de URUEÑA, Arquitecturas del campo

CURSO OFICIAL CERTIFIED PASSIVE HOUSE DESIGNER.

SGS ACADEMY OFRECE CAPACITACIÓN EN: BENEFICIOS MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

Diplomado en Fotografía e imagen digital en la arquitectura

CAPACITACION Y DESARROLLO DIGITAC LTDA.

Encuentro de Proyectos Finales de Título 2016

PROFESIONALÍZATE ADMINISTRACIÓN

FICHAS PROYECTOS PLAN DE TRABAJO CONVENIO MINVU-CORPORACION CHILENA DE LA CONSTRUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE

SISTEMAS CUARENTENARIOS PARA LOS INTERCAMBIOS DE MERCANCÍAS ANIMALES DE COMPETENCIA DE LOS SV. 20 al 22 de marzo de 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

ASOCIACIONES CIVILES EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

DIBUJO CON TECNICAS MIXTAS 1.2. Código de la materia: A0150

Anexo LVII Unidad Predepartamental de Arquitectura Área Urbanística y Ordenación del Territorio

MAESTRÍA EN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO URBANO

Colegio de Arquitectos de El Salvador Bases de participación de la X bienal de Arquitectura y Urbanismo

Concurso-Workshop Open BIM DISEÑO DIGITAL DE EDIFICACIÓN VERTICAL CITI AEC 2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

Presentación. director: Fernando Gaspar. coordinador: Guillermo Jarpa. productora: Carolina Ojalvo. comunicaciones: María José Figueroa.

La Formación en BioArquitectura nace bajo el paradigma, "el espacio que habitamos influye directamente en nuestro estado de salud.

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COORDINACIÓN ACADÉMICA

CONCURSO ARQUITECTONICO DE ANTEPROYECTOS VIVIENDA SOCIAL DE MUY BAJO COSTO UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERU 2021

Tienes preguntas sobre nuestra. de fotografía. carrera profesional. Carrera Profesional de Fotografía (3 años) con título a nombre de la Nación

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

PROGRAMACIÓN talleres dic 2015

curso en FORMACIÓN DE INSTRUCTORES

Día del Patrimonio Cultural y La Memoria Histórica Programa Sitios de Memoria * -

DE JUNIO DE 2011 SOBREENDEUDAMIENTO EN CHILE HOY: CÓMO PREVENIRLO O SUPERARLO

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados Humanidades y Ciencias de la Conducta

posgrado y extensión MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL LIMA Imagen: "Let me dream", lienzo de María Burgaz. mariaburgaz.com

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL PÚBLICA Y PRIVADA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE

Especialización en la gerencia y gestión de las CRÉDITOS

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

CÁLCULO ESTRUCTURAL EN MADERA

GRADO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. Fundamentos de Arquitectura.

Transcripción:

TIERRA Y CAL CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TERMINACIONES 25 al 29 enero 2016 Organiza COLABORA

TIERRA Y CAL CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE TERMINACIONES 25 al 29 enero 2016 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Av. Portugal 84, Santiago Escuela de Construcción en Tierra, ECoT Parque por la Paz Villa Grimaldi Av. José Arrieta 8401, Peñalolén Santiago de Chile www.etc.uchilefau.cl / www.ecot.cl educacioncontinua@uchilefau.cl / contacto@ecot.cl

PROGRAMAS DE EXTENSIÓN FAU: CURSO TERMINACIONES EN TIERRA Y CAL 1.- INTRODUCCIÓN En el mundo y en Chile, existe una amplia diversidad de culturas constructivas de tierra. Sus métodos, técnicas y materiales varían en el tiempo, de acuerdo a las culturas locales, a las geografías y a los recursos naturales a disposición y, en el caso de Chile, también en respuesta a los sismos. Las culturas constructivas se manifiestan tanto en las técnicas de obra gruesa, como en aquellas de terminaciones encargadas de proteger el material tierra, por ello, estas últimas son tan relevantes como las primeras y existe igualmente una gran diversidad de soluciones, tanto de tierra como de cal, siendo la utilización de este último material un tema (casi) olvidado en Chile. En esta oportunidad, a través de una alianza entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile su asignatura Construcción en Tierra, la Dirección de Extensión y la Escuela de Construcción con Tierra-ECoT, se busca dar a conocer y rescatar la cultura constructiva de terminaciones, por medio de la ejecución de un curso de revoques de tierra y cal, buscando poner en valor esta cultura ancestral. Al finalizar el curso, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo hará entrega de un certificado de participación.

2.- PRESENTACIÓN Terminaciones en "TIERRA Y CAL" es un curso de capacitación teórico- práctico de 40 horas de duración, donde los(as) estudiantes desarrollarán las habilidades necesarias para la realización de terminaciones en ambos materiales, lo que se complementará con conocimientos sobre la materia tierra, sus componentes y las diferentes culturas de tierra en Chile y en el mundo. El curso se dividirá en 24 horas de teoría y experimentación y 16 horas de práctica en la realización de un mural de tierra y cal. Ésta dirigido a todo público, ya que se trabajara con el material desde sus aspectos esenciales para la comprensión de la materia y la cultura que lo rodea, hasta la realización de terminaciones definitivas de un mural real, pasando por las etapas de experimentación necesarias para la comprensión integral de los materiales y técnicas. Se busca que los participantes se acerquen a la tierra y a la cal, comprendan como funciona su estructura para permitirles ser materiales de construcción y finalmente sean capaces de ejecutar terminaciones exteriores e interiores en estos materiales de forma correcta. El curso se ejecuta en alianza de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FAU, su Dirección de extensión y La Escuela de Construcción en Tierra ECoT. La Escuela ECoT es una iniciativa educativa que desarrolla el traspaso de conocimientos sobre la construcción y arquitectura en tierra a diferentes públicos (maestros, estudiantes, profesionales, habitantes de casas de tierra y personas en general).

3.- OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General: Capacitar a los asistentes en la realización de terminaciones de tierra y cal. Objetivos Específicos: Que los asistentes comprendan la cultura de la tierra y la cal, sus usos y aplicaciones tanto en Chile como en el mundo. Que los asistentes conozcan y comprendan las composiciones, cualidades y procesos que hacen de la tierra y la cal materiales de construcción ancestrales, naturales y saludables. Que los asistentes logren ejecutar terminaciones interiores y exteriores en tierra y cal con dosificaciones correctas y técnicas adecuadas para cada material.

4.- CURRÍCULUM VITAE DE LAS PROFESORAS DOCENTES Las Clases serán dictadas por las arquitectas Amanda Rivera Vidal, Natalia Jorquera y Oumaïma Bouslama Amanda Rivera Vidal Arquitecta de la Universidad del Bío-Bío. Ganadora de la beca RIBA 2009 Norman Foster Travelling Schollarship por la investigación Ancestral Cities, Ancestral Sustainability. Autora del video educativo EL ADOBE manual audiovisual de reforzamiento (FONDART 2011). Trabaja en arquitectura en tierra desde el año 2009, tanto en construcciones contemporáneas como en intervenciones patrimoniales. Ha promovido iniciativas de rescate y promoción de la arquitectura y construcción en tierra, principalmente asociado a la arquitectura antisísmica y a la reconstrucción. Miembro de la red Protierra Chile y de la Red Iberoamericana PROTERRA. Actualmente desarrolla el postgrado DSA-Terre del Laboratorio CRATerre en la ENSA de Grenoble, Francia. Oumaïma Bouslama Docente Escuela de Construcción en Tierra ECoT, Arquitecta y artesana de revocos tunecina con actividad en Grenoble (Francia) y especializada en tierra cruda (Master DSA Arquitectura de Tierra de la Escuela de Arquitectura de Grenoble/CRAterre). En 2013 funda TECERRA Tierra y revocos de cal [ tecerra.weebly. com ], para la capacitación y la realización de revocos en edificaciones antiguas como contemporáneas y de proyectos artísticos con la tierra. Natalia Jorquera Arquitecta (Universidad de Chile, 2005) y Doctora en Tecnología de la Arquitectura (Universidad de Florencia, Italia, 2012), grado obtenido con la tesis Culturas constructivas en tierra y riesgo sísmico. Desde el 2012 es académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, donde imparte las asignaturas Tecnologías tradicionales. De lo vernáculo a lo sustentable y Construcción con Tierra, además de realizar investigaciones sobre la arquitectura vernácula, las tecnologías tradicionales y el desempeño sísmico del patrimonio. Ha participado en diversos proyectos de restauración del patrimonio chileno construido en tierra, como especialista en el diagnóstico constructivo-estructural de los inmuebles. Es miembro experto del Comité Científico Internacional del Patrimonio construido en Tierra- ISCEAH y miembro de la Red Iberoamericana PROTERRA y de la Red chilena Protierra.

PROGRAMA Curso teórico-práctico de terminaciones en TIERRA Y CAL Fecha de ejecución: 25-29 enero 2016 (5 días) Horarios: Bloque AM: 09:00-13:00 hrs. Bloque PM: 14:00-18:00 hrs. Total horas: 40 (24 hrs. Teoría y experimentación + 16 hrs. de práctica) Valor matrícula: Publico General: $200.000.- Estudiantes y egresados U. de Chile: $180.000.- Cupo máximo: 18 participantes Lugar de ejecución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile Marcoleta N 250 - Portugal 84 Villa Grimaldi Avenida José Arrieta 8401, Peñalolén La FAU se reserva el derecho a no dictar el curso en caso de no completarse los cupos mínimos. Inscripciones e información: http://bit.ly/tierraycal_fau www.etc.uchilefau.cl / contacto@ecot.cl Fono: 02-29783085

PROGRAMA CLASES Día 1 Locación: FAU Introducción. Presentación curso Qué es la tierra? Introducción a la tierra Tocar la Tierra Culturas constructivas del mundo Culturas y sistemas constructivos en Chile Culturas de terminaciones de tierra e introducción a las terminaciones de tierra Test Carazas Estados de la materia Día 2 Locación: FAU Pruebas de terreno Pruebas de aplicación y dosificación La Cal: Naturaleza, usos y aplicaciones Ejercicios prácticos: Pruebas dosificación cal Día 3 Locación: FAU Interpretación de resultados de las pruebas de tierra y cal Mejoramiento de terminaciones: mezcla en la masa o tratamiento de superficie Trabajo de textura y experimentación personal Día 4 Trabajo práctico en terreno: Villa Grimaldi, Peñalolén Presentación del proyecto Diagnóstico del soporte Preparación de muro Preparación de mezclas Preparación de mezclas Comienzo de estucos Día 5 Trabajo práctico en terreno: Villa Grimaldi Realización de estucos Ejecución de Mezclas Limpieza y orden Test y Evaluación Certificado de participación Nota: (1) Las pausas corresponden a espacios de tiempo de 20 minutos (pausa AM) y de 1 hora (pausa almuerzo), en que el alumno podrá salir de la sala-taller para generar un break y/o almorzar. Su uso es personal y el compromiso es retornar a la sala taller una vez terminado el tiempo. (2) Se recomienda traer protector solar y bastante agua para hidratarse, especialmente los días jueves 28 y viernes 29 en las sesiones de terreno. (3) Cada participante debe presentarse con ropa de trabajo todos los días del curso.

Organiza COLABORA