UNIVERSIDAD DE BELGRANO



Documentos relacionados
Estados contables para las Entidades Agropecuarias. Resolución Técnica 22 Profesora: María Costanza Raggi

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD MATERIAL PARA CURSO 2005 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA POR MEDIO DE INDICES

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

NORMAS PROFESIONALES DE CONTABILIDAD, RESOLUCION TECNICA FAPCE N º 22.

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

INFORME DEL ÁREA CONTABILIDAD DEL CECyT Nº 25 CASOS PRÁCTICOS SOBRE LA RESOLUCIÓN TÉCNICA 22: ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Nociones de Contabilidad

UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA

Este documento contiene la Semana 5

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes.

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa.

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

FUNDACION NIC-NIIF

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

NIC 38 Activos Intangibles

EMPRESA AGROPECUARIA

TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD

Asesorías Técnicas Aérea Contable y Administrativa Lcda. Romelia Rodríguez V

NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF

CONTABILIDAD NIF A-1

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

Agrobit: Software de gestión agropecuaria integral

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario El presupuesto de Tesorería El Balance Presupuestario Caso práctico.

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

82. Error de cálculo en un préstamo bancario

5.- Moneda Extranjera

Deterioro de activos. Noviembre 2014

Unidad 10. Estados Financieros combinados

La aplicación de normas internacionales de contabilidad en los estados financieros de los asociados de Tearfund

Economía y Administración 2015 CLASE N 5

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

NORMAS PARTICULARES DE MEDICION CONTABLE

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

Determinación del Costo de lo Vendido Fiscal

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

CATEDRA DE CONTABILIDAD II UNSE- FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMA DE EXAMEN Y DE ESTUDIO CONTABILIDAD II

IV. Indicadores Económicos y Financieros

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

La Partida Doble. Una Técnica de Registro

GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES Antigua - Guatemala Diciembre Roberto Oscar Britos Comisión Nacional de Valores República Argentina.

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

TEMA 9 ACTIVO CORRIENTE ( III ): DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. Enunciados sin Soluciones

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE Activo corriente Disponibilidades TOTAL ACTIVO 345

MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos

Resumen de normas las NICSP

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Ciencias Agrarias Licenciatura en Administración Agraria Licenciatura en Gestión en Agronegocios Contabilidad II Contabilidad Agropecuaria Profesora: Dra. Alcira Calvo de Ramírez 003146 1

Facultad: Ciencias Agrarias Carrera: Lic. en Administración y Gestión de Agronegocios Contabilidad II Ciclo: Segundo año Plan: 2005 Profesora titular: Alcira Calvo de Ramírez Programa de la asignatura 1. Objetivos Lograr que el alumno: 1. Se integre a los grupos de trabajo. 2. Desarrolle hábitos de estudio. 3. Se exprese, en forma oral y escrita, con lenguaje técnico. 4. Maneje bibliografía nacional y extranjera. 5. Caracterice el ámbito de las actividades tradicionales y no tradicionales. 6. Evalúe la importancia de un Plan de Negocios para el ámbito rural y sus posibilidades económicas. 7. Evalúe los beneficios de la Contabilidad de gestión y la Información por Segmentos. 8. Analice los mercados internacionales para colocación de productos agropecuarios. 9. Proyecte Estados Contables Agropecuarios con Normas Internacionales. 2. Contenidos Unidad 1 Normas contables agropecuarias Objetivos Específicos Que el alumno: 1. Caracterice las actividades del Sector. 2. Aplique Resoluciones Técnicas nacionales, RT N 22 e internacionales NIC N 41 3. Analice las alternativas de Valuación y Exposición que ofrecen las Normas Contables RT N 22 4. Evalúe los Resultados. Contenidos Aplicación práctica de Normas contables nacionales e internacionales para la Actividad agropecuaria. Diferencias con otras actividades: Comercio, Industria, Servicios. Métodos para obtener los resultados. Criterios de valuación específicos. Exposición. Empresas productoras y exportadoras. Estados Contables según la Norma Internacional de Contabilidad. Actividades 1. Análisis de Bibliografía en grupo 2. Exposición dialogada 3. Aplicación práctica Recursos 1. Pizarrón 2. Publicaciones agronómicas. 1

3. PowerPoint 4. Normas contables. 5. Textos. Evaluación 1. Formativa: individual y grupal; oral. 2. Sumativa: individual escrita. Unidad 2 Actividades Agropecuarias tradicionales: Agricultura Objetivos Específicos Que el alumno: 1. Caracterice las actividades de un Establecimiento Agrícola. 2. Aplique registraciones contables, a las diferentes actividades que se realizan. 3. Analice alternativas de valuación y exposición. 4. Evalúe la eficiencia en las diferentes áreas de la Empresa a través de los Resultados. Contenidos Información por segmentos Actividades tradicionales: agricultura. Valuación de las Sementeras. Crecimiento vegetativo generador de Resultados. Análisis de los mismos. Clasificación: Resultados por producción y por comercialización Maquinaria propia vs Contratista. Actividades tradicionales: agricultura. Maquinaria propia vs Contratista. Actividades 1. Exposición dialogada. 2. Visitas a Establecimientos agropecuarios. 3. Elaboración de ejemplos. 4. Trabajos de investigación sobre los Establecimientos. 5. Panel de discusión referido a los temas de la Empresa. Recursos 1. Pizarrón. 2. Guía de tareas y trabajos a realizar durante la visita. 3. Videos de Establecimientos agrícolas. 4. Publicaciones agronómicas. 5. Resoluciones Técnicas Evaluación 1. Formativa: individual y grupal, oral. 2. Sumativa: individual escrita. 2

Unidad 3 Actividades Agropecuarias tradicionales: Ganadería Objetivos Específicos Que el alumno: 1. Caracterice las actividades de un Establecimiento ganadero. 2. Aplique registraciones contables, a las diferentes actividades que se realizan. 3. Analice alternativas de valuación y exposición. Contenidos Información por segmentos. Cría e Invernada: planes de cuentas. Criterios de valuación. Planillas de control de hacienda. Resultados por Producción en Empresas con sistemas eficientes de información o no. Planillas utilizadas. Exposición en los Estados Contables. Resultados por Actividades. Resultados por producción. Resultados por transacciones. Resultados financieros y por tenencia. Otros resultados. Resultado global de la Empresa. Actividades 1. Exposición dialogada. 2. Casos de simulación. 3. Trabajos de investigación sobre Establecimientos ganaderos. Recursos 1. Pizarrón. 2. PowerPoint 3. Resoluciones Técnicas e Informes 4. Publicaciones agronómicas. Evaluación 1. Formativa: individual y grupal, escrita. 2. Sumativa: individual oral. Unidad 4 Actividades Agropecuarias no tradicionales Objetivos Específicos Que el alumno: 1. Caracterice las actividades no tradicionales del Sector. 2. Aplique registraciones contables, a las diferentes actividades que se realizan. 3. Analice alternativas de valuación y exposición. 4. Evalúe la eficiencia en las diferentes áreas de la Empresa a través de los Resultados. Contenidos Explotaciones ovinas y porcinas. Haras. Avicultura, apicultura, helicicultura, etc. Tambo. Cultivos intensivos. Aromáticas. Fruticultura. Explotación de bosques. Otras actividades no tradicionales. Planes de cuentas específicos. Registración de las operaciones. Criterios de valuación y exposición según Normas Contables. Resultados por producción, por transacciones, financieros y por tenencia. Otros resultados. Resultado global de la Empresa. 3

Actividades 1. Exposición dialogada. 2. Casos de simulación. 3. Trabajos de investigación sobre cada actividad Recursos 1. Pizarrón. 2. PowerPoint 3. Resoluciones Técnicas e Informes 4. Publicaciones agronómicas Evaluación 1. Formativa: individual y grupal, escrita. 2. Sumativa: individual oral. Unidad 5 Interpretación y análisis de Estados Contables Objetivos Específicos Que el alumno: 1. Valorice los tipos de análisis según sus objetivos. 2. Identifique los cambios patrimoniales, económicos y financieros de las Empresas. 3. Caracterice la evolución de una Empresa. 4. Evalúe su situación futura. Contenidos Interpretación y análisis de los Estados Contables: tipos de análisis según sus objetivos Análisis numérico: razones, ratios, índices. Análisis horizontal: relaciones comparativas. Interpretación y análisis de los Estados Contables: Capital de trabajo, diferentes enfoques. Análisis de los resultados financieros. Tipos de análisis según su objetivo. Análisis horizontal. Análisis vertical. Análisis de los resultados financieros. Otros análisis. Actividades 1. Exposición dialogada. 2. Resolución de casos. 3. Interpretación de índices a partir de casos dados. 4. Ejercicios con planteo de posibilidades y puesta en común. Recursos 1. Pizarrón. 2. Texto 3. Balances publicados por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires 4. Balances de PYMES Agropecuarias Evaluación 1. Formativa: individual y grupal; oral. 2. Sumativa: individual; oral y escrita. 4

3. Bibliografía Obligatoria 1. BIONDI, MARIO (1996) Interpretación y Análisis de los Estados Contables, 5ta. Edición, Buenos Aires, Editorial Macchi 2. FACPCE y CPCECABA. (2004) Resoluciones técnicas, Buenos Aires. 3. FOWLER NEWTON, ENRIQUE.( 2005) Cuestiones Contables Fundamentales, 4ta. Edición, Buenos Aires, Editorial La Ley 4. FOWLER NEWTON, ENRIQUE.( 2004) Normas Internacionales de Información Financiera, 5. INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTEE FOUNDATION (2003) Normas Internacionales de Información Financiera, NIC 41, IASCF 6. MARTÍNEZ, L. A.(2003) AGRO management, Buenos Aires, Editorial Macchi 7. MARCHESE, D. y TORRES, C. Informe N 25 del Área Contabilidad Casos prácticos sobre la RT 22: Actividad Agropecuaria (2004) Buenos Aires, Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECYT) FACPCE. Optativa 1. COMISIÓN DE ACTUACIÓN PROFESIONAL EN EMPRESAS AGROPECUARIAS (1992) Valuación, Exposición, Gestión En Empresas Agropecuarias, Buenos Aires, CPCECF. 2. COMISIÓN DE ACTUACIÓN PROFESIONAL EN EMPRESAS AGROPECUARIAS (2000) Lineamientos para la Elaboración de Información sobre Costos en la Empresa Agropecuarias. Buenos Aires, CPCECF. 3. COMISIÓN DE ACTUACIÓN PROFESIONAL EN EMPRESAS AGROPECUARIAS (1996) Auditoría para Entidades Agropecuarias, principales aspectos, Buenos Aires, CPCECF. 5

CONTABILIDAD La contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre: 1. La composición y evolución del patrimonio de un ente 2. Los bienes de propiedad de terceros en su poder 3. Ciertas contingencias Produce información (expresada principalmente en moneda) para: 1. La toma de decisiones de administradores y terceros interesados; y 2. La vigilancia sobre los recursos y obligaciones de dicho ente 1 OBJETIVOS 1. Como herramienta ayuda a tomar decisiones 2. Controla la planificación 3. Es un medio para encarar soluciones, no la solución en sí misma Partida Doble: conceptos básicos Ecuación contable: 1. Estática: a. Bienes + Derechos Deudas = Capital b. Activo = Pasivo + Capital 2. Dinámica: empresa en marcha a. Bienes + Derechos Deudas = Capital + Ingresos Gastos b. Activo = Pasivo + Patrimonio neto El lenguaje contable Cuentas: clasificación 1. Patrimoniales: a. Activos b. Pasivos c. Patrimonio Neto 2. De resultados a. Pérdidas b. Gastos c. Ganancias d. Ingresos El proceso contable: 1. Hechos económicos 2. Documentación respaldatoria 3. Registros contables i. Principales ii. Auxiliares 4. Balance de sumas y saldos 5. Ajustes al cierre 1 FOWLER NEWTON ENRIQUE, Cuestiones Contables Fundamentales, 2005, pág. 9 6

6. Estados contables Exposición 1.Estado de Situación Patrimonial 2.Estado de Resultados 3.Estado de Evolución del Patrimonio neto 4.Información complementaria: notas, cuadros y anexos Modelo contable: 1. Unidad de medida: moneda homogénea 2. Criterios de medición: valuación 3. Capital a mantener: financiero Criterios de medición de los Activos: su costo 1.Histórico 2.Reposición 3.Valor neto de realización 4.Valor actual (VAFFF) 5.Valor patrimonial proporcional Criterios de medición de los Pasivos: su costo 1.Importe original 2.Costo de cancelación 3.Valor actual a desembolsar (VAFF) 4.Porcentaje de participación sobre las mediciones contables de las deudas Al aplicar los criterios de medición de los Activos y Pasivos: tener en cuenta 1.El destino más probable de los Activos 2.La intención y posibilidad de cancelación inmediata de los Pasivos Registros contables: Libros exigidos por el Código de Comercio 1. Diario: registraciones cronológicas 2. Inventarios y Balances: transcripción de los Estados Contables y el Inventario de los mismos Registros contables: libros no exigidos por el Código de Comercio Mayor: registración sistemática Subdiarios, Submayores Estados contables: exposición. Síntesis y flexibilidad 1.Adicionar o suprimir elementos según su importancia 2.Cambio en la denominación: apertura o agrupamiento de cuentas 3.Cifras negativas: utilizar paréntesis Clasificación de Activos: decreciente de su liquidez global Corrientes: realización dentro del próximo Ejercicio económico (12 meses) No corriente: bienes que permanecerán más de un Ejercicio Clasificación de Pasivos: obligaciones ciertas, luego las contingentes 7

Corrientes: vencimiento dentro del próximo Ejercicio económico (12 meses) No corriente: obligaciones que exceden los doce meses 8

Activo Activo corriente: 1.Caja y bancos 2.Inversiones temporarias 3.Créditos por ventas 4.Otros créditos 5.Bienes de cambio 6.Otros activos PLAN DE CUENTAS Activo no corriente: 1.Créditos por ventas 2.Bienes de cambio 3.Bienes de uso 4.Activos intangibles 5.Otras inversiones 6.Otros activos Pasivo Pasivo corriente: Deudas 1.Comerciales 2.Préstamos 3.Remuneraciones y cargas sociales 4.Cargas fiscales 5.Anticipo de clientes 6.Otros pasivos Pasivo no corriente Deudas (idem Pasivo Corriente) Total deudas Previsiones (contingencias) PATRIMONIO NETO 1.Aporte de los propietarios 2.Resultados acumulados Reservas Resultados no asignados Resultado del ejercicio RUBROS: Cuentas que contienen Activo corriente Caja y bancos 1.Caja 2.Bancos: cuentas bancarias 3.Fondo Fijo 4.Valores a depositar 5.Moneda extranjera 9

Inversiones: ánimo de obtener renta 1.Títulos valores 2.Depósitos a plazo fijo 3.Préstamos a terceros 4.Propiedades Créditos: derechos contra terceros 1.Deudores por ventas 2.Deudores varios 3.Documentos a cobrar 4.Deudores morosos 5.Créditos en litigio Bienes de cambio: bienes destinados a la venta Activos biológicos: En desarrollo: Sementeras, praderas, verdeos Terminados: Novillos, árboles listos para talar, ovinos, porcinos, equinos, caprinos, aves, etc. Productos agropecuarios: frutos, granos, leche, lana, cueros, huevos, semen, etc. Anticipo a proveedores Activos no corrientes, rubro Bienes de cambio: bienes destinados a la venta Activos biológicos: En desarrollo: bosques, terneros, etc. Productos agropecuarios: madera talada húmeda, etc. Anticipo a proveedores Bienes de uso: destinados a ser utilizados en la actividad 1.Campos, instalaciones, galpones, silos, aguadas, etc 2.Muebles y útiles e instalaciones 3.Rodados 4.Maquinarias 5.Anticipo a proveedores Bienes de uso: bienes destinados a ser utilizados en la actividad agropecuaria Activos biológicos: En desarrollo: plantaciones En producción: frutales, reproductores, etc. Activos intangibles: posibilidad futura de producir ingresos 1.Patentes, marcas, licencias, etc. 2.Derechos de propiedad intelectual 10

3.Gastos de organización 4.Gastos de desarrollo Pasivos corrientes y no corrientes: Deudas ciertas 1.Determinadas: deudas 2.Determinables: provisiones Pasivos corrientes y no corrientes: Previsiones Situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el Ente 1.Monto probable 2.Posibilidad de ocurrencia 11

ACTIVIDAD AGROPECUARIA Aplicación de las Normas Contables a la Actividad agropecuaria La Resolución Técnica N 22 Normas Contables Profesionales: Actividad agropecuaria es de aplicación a partir de los Ejercicios que comienzan el 01/07/05. Obligatoria en todo el ámbito nacional y deben aplicarla todos aquellos Entes que efectúen actividades agropecuarias, sea como tarea principal o secundaria. Además deben surgir del esfuerzo combinado del hombre y la naturaleza o sea que la recolección de frutas silvestres o la pesca en general, no la sembrada, no se encuentran alcanzados. Sigue ciertas pautas de la NIC 41 pero en materia de agotamiento del suelo se aparta de la normativa internacional, considerando un costo de producción su deterioro siendo el mismo de difícil determinación. Marca criterios de medición y exposición a: 1. Activos biológicos 2. Productos agropecuarios 3. Resultado de la producción Clasifica a los Activos biológicos: 1. En desarrollo 2. En producción 3. Terminados Las partes más significativas son los puntos 7 y 8, donde trata la medición y exposición de los activos biológicos, los productos agropecuarios y los resultados de la producción. Medición: RT 22 DESTINO ETAPA MEDICIÓN Depreciación ALTERNATIVA EJEMPLO 7.1.1 VENTA ACTUAL VNR No hay Cereales 7.1.2.1 VENTA INICIAL Costo reposición Costo original Sementeras 7.1.2.2 VENTA POSTERIOR VAFF Costo reposición u original Bosques 7.1.3 VENTA Cualquiera Valores mercadginal Costo reposición u ori- Aromáticas 7.2.1.1 USO ACTUAL Costo reposición Sin No hay Hacienda 7.2.1.2 USO INICIAL Costo reposición Con No hay Ovinos lana 7.2.2.1 USO INICIAL Costo reposición Sin Costo original Frutales florales 7.2.2.2 USO POSTERIOR Costo reposición Sin neto producción obtenida Costo original Frutales florales 7.2.2.3 USO Producción comerción Costo reposi- Con Costo original Frutales 7.2.2.4 USO Fin Costo reposición Con Costo original Frutales Depreciación del período = Valor de origen X Producción obtenida en el período 12

Producción esperada total Depreciación acumulada = Valor de origen X Producción obtenida hasta la medición Producción esperada total Exposición Estado de Situación Patrimonial: BIENES DE CAMBIO Corrientes: Activos biológicos En desarrollo: sementeras Terminados: novillos Productos agropecuarios Terminados: cereales, frutos BIENES DE CAMBIO No Corrientes: Activos biológicos Productos agropecuarios Madera En desarrollo: Bosques BIENES DE USO No Corrientes: Activos biológicos En desarrollo: Plantaciones, toritos, etc. En producción: Plantaciones, reproductores, etc. Estado de Resultados: Actividad Principal Actividad Secundaria Resultado de producción s/ Nota Ventas Ventas Costo de ventas Costo de ventas valuado a VNR Resultados por medición BC a VNR Resultado de producción s/ Nota Gastos de comercialización Gastos de administración Resultados por tenencia: Generados por activos s/ Nota Gastos de comercialización Gastos de administración Resultados por tenencia: Generados por activos s/ Nota Es importante rescatar una mayor apertura de los costos de producción y recordar que la Actividad utiliza permanentemente información por segmentos de actividades: agricultura ganadería, o geográficos: campos radicados en distintas regiones o con distintas aptitudes productivas. El Agro tiene un distinto proceso ganancial, el problema no es vender es Producir. En este lapso, la ganancia se genera durante la transformación biológica de plantas y animales o sea su crecimiento vegetativo y no en la venta como en todas las otras actividades. La RT N 22 sigue ciertas pautas de la NIC 41. En materia de agotamiento del suelo se aparta de la normativa internacional, considerando un costo de producción su deterioro, criterio que comparto plenamente aunque es de difícil medición. 13

Marca criterios de medición y exposición y alcanza a: 4. Activos biológicos 5. Productos agropecuarios 6. Resultado de la producción Incluye en su texto definiciones, clasificando a los Activos biológicos: 4. En desarrollo 5. En producción 6. Terminados También clasifica el desarrollo biológico en las siguientes etapas que luego utiliza al aplicar sistemas de medición con los activos biológicos: 1. Etapa inicial 2. Etapa siguiente La Resolución Técnica N 22 se enmarca dentro del Marco conceptual de las norma contables profesionales (RT N 16) para el reconocimiento de un activo biológico. 14

MEDICIÓN CONTABLE La Resolución Técnica N 22 clasifica a los activos biológicos y los productos agropecuarios en: 1. Bienes destinados a la venta en el curso normal de la actividad. 2. Bienes no destinados a la venta sino a su utilización como factor de la producción en el curso normal de la actividad. Dentro de los activos biológicos y los productos agropecuarios que la Empresa destina para su venta, la Norma los agrupa en: 1. Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual. 2. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual pero existe para similares bienes con un proceso de desarrollo más avanzado o completado a. Etapa inicial de su desarrollo biológico. b. Bienes que se encuentren después de la etapa inicial. 3. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual, ni en un estado, ni con un proceso más avanzado o completado MERCADO ACTIVO La RT N 22 considera un mercado como activo, cuando reúne las siguientes condiciones: a. Los productos comercializados deben ser homogéneos. b. Deben existir compradores y vendedores en cantidad suficiente y en forma habitual. c. Los precios de las negociaciones deben ser conocidos por las partes que operan en dichos lugar. BIENES DESTINADOS A LA VENTA: Con Mercado Activo En este caso la Norma no plantea alternativas. Los activos biológicos o los productos agropecuarios que tengan mercado activo se medirán a valor neto de realización de acuerdo a la RT N 17, sección 4.3.2 determinación de valores netos de realización. Tomando en cuenta la definición que hace la Norma de mercado activo, incluyo dentro de esta clasificación: a. Cereales b. Forrajeras c. Oleaginosas d. Frutos e. Leche f. Huevos g. Hacienda en pie h. Cueros i. Todos los commodities j. Ovinos, porcinos, aves: en las categorías que tenga mercado activo. 15

k. Etc. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual pero existe para similares bienes con un proceso de desarrollo más avanzado o completado: Es bastante engorroso determinar cuando un activo biológico está en su etapa inicial o posterior. Al respecto las opiniones agrotécnicas difieren en cada situación, por lo que sería conveniente la consulta con un experto, para dilucidar el tema puntual. Por ejemplo en el caso de las Sementeras de cereales, con un cierre de ejercicio en Diciembre. Se concluyó la cosecha de trigo y se ha sembrado soja de segunda, encontrándonos con la utilización de las semillas de soja, los agroquímicos (inoculante, fertilizantes, funguicidas, etc.) preemergentes y los laboreos necesarios para la siembra del cereal conformando entre todos el saldo de la Sementera de soja. Al cierre las plantas de soja todavía no han brotado. De todos modos la Norma permite la medición en la etapa inicial: a. Costo de reposición de los bienes y servicios incurridos o sea los insumos y servicios utilizados y que forman el costo por absorción, expresados en valores de reposición. b. Si la obtención del costo de reposición fuera muy costoso o imposible, la RT N 22 admite costo original, explicando las razones de su utilización. El costo original de un bien se calcula sumando los costos de los insumos utilizados, (semillas y agroquímicos), los costos de conversión que en este caso son los Laboreos y los costos financieros que se requieran cuando el ciclo productivo sea prolongado, sin incluir improductividades, ineficiencias u ociosidades, originadas generalmente en el mal uso de la maquinaria agrícola (RT N 17, 4.2.6/7) En la etapa posterior, ejemplo Bosques, se medirán al valor neto descontado del flujo neto de fondos a percibir. Esta medición se aplicará siempre que pueda estimarse en forma confiable y verificable: a. Precio de venta esperado; en el caso de maquila o sea que su precio de venta será la obtención de productos derivados de un proceso industrial (Molino harinero, o aceitero) se deberá utilizar el valor neto a percibir de la venta de los productos agroindustriales. b. Los costos y gastos adicionales hasta la venta, que no se encuentren devengados. c. Los momentos de los flujos monetarios de ingresos y egresos. d. Los riesgos asociados con la culminación del proceso de desarrollo lógico para poder llegar a comercializarlos. O sea riesgos de precios, climáticos, desarrollo biológico, plagas, etc. Para el cálculo de los mismos se utilizarán promedios ponderados utilizando cada una de las alternativas posibles. e. La tasa de descuento que muestre el valor tiempo del dinero en el mercado, libre de riesgos, porque ya fueron tomados en cuenta en el punto anterior. En el caso de no poder estimar en forma confiable y verificable los datos utilizados para la medición, se aplicará: a. Costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar. b. Si la obtención del costo de reposición fuera muy costoso o imposible, se admite costo original, explicando las razones de su utilización. En los casos de procesos biológicos largos, muy extendidos en el tiempo, son elevadas las contingencias durante los primeros años de vida de estos activos, por lo que considero riesgoso medir dichos 16

bienes a valor neto de flujo futuro de fondos. Aplicando este sistema de medición se corre el riesgo de violar el principio de devengado al considerar ingresos futuros. El punto 7.1.2.2 de la RT N 22, se aplica a Sementeras y Bosques en general. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual ni en un estado ni con un proceso más avanzado o completado Hay activos biológicos que se comercializan en forma muy esporádica, no pudiendo calificar a los mercados en los que se negocian, como mercados activos, caso poroto colorado, plantas aromáticas, ranas, toros, etc. Para la medición de estos bienes se aplican valores de mercado cercanos a la fecha de cierre de los Estados Contables, como base de cálculo de la valuación de los bienes en existencia y la producción. En el caso de no poder lograr los datos utilizados para la medición, se aplicará: a. Costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar. b. Si la obtención del costo de reposición fuera muy costoso o imposible, se admite costo original, explicando las razones de su utilización. Bienes no destinados a la venta sino a su utilización como factor de la producción en el curso normal de la actividad Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual: Se aplica el costo de reposición directo de un bien similar. No están sujetos a depreciación porque la valuación del mercado ya considera el deterioro del bien. Son ejemplos en planteles ganaderos las hembras y los machos destinados a la reproducción; en Tambos las vacas lecheras, etc. Este método de valuación permite reconocer el crecimiento vegetativo y su transformación o sea la reproducción, el crecimiento, mejoramiento y deterioro del bien. Para bienes similares al inicio de su etapa de producción en volúmenes y calidad comerciales: se utiliza el costo de reposición de un bien similar independientemente de si el bien fue adquirido o producido por la Empresa, medido en la etapa de inicio de su producción comercial neto de depreciaciones. Ejemplos serían ovinos para producción de lana, vaquillonas lecheras de primera parición, conejos para pelo, etc. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual: la Norma no es clara en su redacción, generando dudas y confundiendo los conceptos, para las opciones que plantea. En los puntos 7.2.2.1 y en 7.2.2.3 habla de finalización del proceso de desarrollo sería más comprensible que en 7.2.2.1 definiera a los bienes que alcanzan el desarrollo biológico para empezar a producir. Es de aplicación a las plantas frutales y florales, y clasifica a las mismas en diferentes fases o etapas: a. Inicial: se utiliza costo de reposición sin depreciación b. Producción (similar a la puesta a punto en las maquinarias): se mide a costo de reposición sin depreciación, menos los ingresos obtenidos (frutos de regular calidad) c. Producción comercial hasta el fin de su desarrollo biológico y desde el mismo hasta el fin de su vida útil con producción normalizada: costo de reposición, más los costos de mantenimiento del activo biológico en producción, hasta que termina su desarrollo biológico. En 17

consecuencia no se agrega los costos para la obtención del producto final destinado a la venta (frutos), considerándose a éstos costo de producción y deduciéndole las depreciaciones. Como en casos anteriores la Norma permite la medición a costo original, si el cálculo del costo de reposición se transformara en imposible o muy costoso. Los procesos productivos continuos, como la hacienda o la tala rotativa del bosque, se valúan en un momento pre-determinado, cercano a la fecha de cierre (máximo 3 meses) y se ajustan estimando al cierre su valor. 18

EXPOSICIÓN ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Corrientes Activos biológicos En desarrollo: sementera de soja, verdeos, pasturas, etc. Terminados: novillos, terneros (establecimiento de cría), etc. Bienes de Cambio Productos agropecuarios: cereales, oleaginosas, frutas, leche, lana, cueros, flores, miel, huevos, tabaco, algodón, etc. No corrientes Activos biológicos Productos agropecuarios En desarrollo: bosques madera Bienes de No corrientes Activos biológicos En desarrollo En producción Plantaciones, toritos, etc. Reproductores, plantaciones, etc. Uso Los bienes agropecuarios según la Norma deben exponerse clasificados en Bienes de cambio y Bienes de uso, según su destino clasificándolos además en: 1. En desarrollo 2. En producción 3. Terminados En el primer caso nos estamos refiriendo a aquellos bienes que no han llegado a su madurez o en el caso de Factores de la producción que no han alcanzado una producción normalizada. En producción: son naturalmente los considerados Factores de la producción y se exponen como Bienes de Uso, separados de los bienes que regularmente conforman el rubro. 19

Terminados: en la mayoría de los casos estamos hablando de productos agropecuarios, cereales, oleaginosas, leche, huevos, lana, frutas, flores, pelo, cuero. Pero el agrupamiento incluye Activos biológicos como hacienda (novillos) Si la Empresa fuera un Establecimiento de Cría y no hiciera recría o inverne en sus campos, los terneros serían un Activos corrientes, Bienes de Cambio. Si en cambio hiciera el ciclo completo, sus terneros serían Activos no corrientes. Qué pasa con las hembras que pueden reservarse para la natural rotación de reproductoras? En ese caso tendrían que pasar a ser Bienes de Uso pero si al llegar a vaquillonas, surgieran problemas de parición o lactancia y se decide descartar a la hembra pasaría a ser un Bien de cambio. Esto multiplicado por la cantidad de animales que hay en un rodeo, hace pensar que hubiera sido más sencillo adoptar el criterio de la NIC 41, ubicando a todos estos bienes dentro del rubro Activos Biológicos. Recordemos que en la época que hay o se avecinan problemas de pasturas el Productor selecciona la carga animal para realizar un mejor aprovechamiento de la alimentación, dejando en el rodeo hembras y machos con gran potencial de producción. En el caso de las hembras se realiza la selección tomando en cuenta aquellas que no presentan dificultades para quedar preñadas, con buena parición y cantidad de leche para la etapa de la lactancia de su cría, además de buenos dientes para no tener dificultades para alimentarse. En el caso de los machos: buenos aplomos, dentadura, libido y semen de buena calidad para fecundar un número importante de hembras del plantel durante los tres meses que dura el entore. En muchas actividades agropecuarias, gran cantidad de reproductores cerca del fin de su vida útil, se transforman en Bienes de Cambio. El caso común son las vacas de descarte y los toros de refugo engordados. ESTADO DE RESULTADOS Actividad Principal: agropecuaria Resultado de producción (agropecuaria) Ventas Costo de ventas Resultados por medición de los Bienes de Cambio a VNR Gastos de comercialización Gastos de administración Resultado por tenencia Generados por Activos Nota R Valuado a VNR Nota S Anexo X Anexo Y Anexo Z El resultado de la comercialización del cereal, es nulo porque el costo del mismo se mide a VNR de la fecha de la venta, generando en un primer momento un resultado bruto igual a los gastos de comercialización o sea: Ventas: medido a valor de la operación, valores corrientes. Costo de ventas: medido a valor neto de realización de la fecha de la venta. Gastos de comercialización: a su valor dentro de la operatoria, valores corrientes 20

Recordando que la RT N 9, Capítulo IV, B.4. indica la exposición informando el Resultado por valuación de bienes de cambio a su valor neto de realización. En el caso de las Empresas Agropecuarias el resultado por comercialización, Ventas menos Costos, es nulo, porque la generación de resultados surgen de la producción (crecimiento vegetativo) La RT N 22 no establece la obligación de exponer el Resultado de Ventas, pero para cumplimentar disposiciones de la Ley 19550, considero que aunque el resultado sea nulo debe ser expuesto. La venta tiene un origen especulativo, el Empresario sale a vender cuando consigue mejor precio si sus circunstancias se lo permiten (Silos para guardar la producción, resguardo financiero, etc.) En el caso en que la actividad principal de la Empresa fuera comercial, industrial o de servicios, la exposición del Estado de Resultados, sería: Actividad agropecuaria: secundaria Ventas Costo de ventas Resultado de producción (agropecuaria) Resultados por medición de los Bienes de Cambio a VNR Gastos de comercialización Gastos de administración Resultado por tenencia Generados por Activos Valuado a VNR Nota R Nota S Anexo X Anexo Y Anexo Z NOTA R Resultado de Producción Producción agropecuaria + Crecimiento vegetativo de los Activos biológicos en producción + Costos de producción según Cuadro anexo - Resultado de la producción agropecuaria = Se obtiene por diferencia entre el valor del cereal obtenido en la cosecha a VNR, en el caso de agricultura y el costo de producción conformado por los insumos, laboreos y gastos directos, como ser el arrendamiento del campo o la amortización de las maquinarias utilizadas, medidos a la fecha de cosecha. 21

NOTA S Resultados Valuación a VNR Valuación al cierre o al momento de la medición + Valuación al momento de la cosecha - Ganancia o pérdida = Resultados por tenencia Activos biológicos Costos incurridos para su obtención Menos Costos de reposición a la fecha de cosecha o del cierre Resultado por tenencia Comparamos el valor neto de realización al momento de la cosecha y al cierre, en el caso de la producción y el costo de las ventas al momento de la operación y al cierre, obteniendo el Resultado por tenencia. Productos agropecuarios En desarrollo Terminados Costos incurridos a la fecha VNR de cierre Menos Menos Costos de reposición VNR de cosecha Resultado por tenencia Resultado por tenencia Otra forma de calcular el Resultado por Tenencia: Producción de Trigo a VNR de cosecha Menos: Ventas a VNR de la operación Neto Menos: Existencia final de Trigo a VNR de cierre Resultado por tenencia de Trigo En este segundo cálculo aplicamos la fórmula habitual: 1. Existencia inicial medida a valores corrientes de esa fecha 2. Más compras del ejercicio a costo de adquisición 3. Más producción medida a VNR de cosecha 4. Menos Costo de ventas a VNR de la transacción 5. Menos existencia final a VNR de cierre 6. Igual a Resultado por tenencia del cereal 22

Hay que tener en cuenta, si se valúan los Bienes a costos de origen el Resultado de producción incluirán los Resultados por tenencia, disminuyendo entonces, el valor de la información contable a la hora de tomar decisiones. 23

EJERCITACIÓN Ejercicio de agricultura: Establecimiento agrícola Provincia de Buenos Aires Ejercicio económico: 01-01 al 31-12 Cultivo: Trigo Estado inicial Activo $ Patrimonio neto $ Banco Nación cta/cte 280.000 Capital 300.000 Caja 20.000 Total 300.000 Total 300.000 Parámetros: Barbecho Siembra Cosecha febrero / marzo junio diciembre Enero: Se realiza un contrato de arrendamiento de 400 ha a 6 quintales de trigo por ha, a $ 29 el quintal abonando a cosecha $69.600 por mes. Febrero: 1. Se pagan en $50 + 21% IVA Marzo: Se compran a Álvarez y Cía a crédito: 1. semillas de trigo $30.000 + 10,5% IVA 2. agroquímicos $140.000 + 10,5% IVA Abril: Pago de gastos y servicios diversos $140 + 21% IVA en efectivo. Junio: 1. Se siembra utilizando el total de las semillas y agroquímicos 2. El planteo técnico es de 2,25 UTA / ha; se realizan las labores con el Contratista de la zona a $45 / UTA = $40.500 + 10,5% IVA se adeuda. Septiembre: Pago en efectivo de compras diversas $50 + 21% IVA en efectivo Noviembre: Se incorpora a Juan Pérez como personal: sueldo del mes a $400, aporte 17% carga sociales 33% en efectivo 24

Diciembre: 1. Se abona el sueldo de noviembre de Pérez en efectivo y a fin de mes se liquida el sueldo de diciembre. 2. Al momento de la cosecha el valor de los insumos y laboreos utilizados es de: a. Semillas $28.000 b. Agroquímicos $ 180.000 c. Laboreos $ 41.000 3. Se cosecha el trigo: rendimiento 65 qq /ha, Total 26.000 qq; precio $300 /tonelada $780.000 4. Gastos de cosecha 8% sobre $780.000 = $62.400 + 10,5% IVA 5. Se venden 20.000 qq de trigo a $299 / tonelada $598.000 + 10,5% IVA cobrando con cheque Banco Provincia que se deposita en la cuenta corriente del Banco Nación 6. Gasto de comercialización 18% incluye flete corto, flete largo, paritaria, acopio, sellados: $107.640 + $21% IVA se abona con cheque. 7. Se registra la posición anual de IVA 8. Al cierre de ejercicio: Existencia final de trigo: 6000 qq; VNR $310 /tonelada Realice: 1. Los asientos en el libro Diario 2. Obtenga los nuevos saldos 3. Emita al cierre los Estados Contables de la Empresa: Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio Neto Información complementaria: Notas, Cuadros y Anexos 25

Ejercicio de ganadería La empresa ganadera El Ternero Mimoso cierra ejercicio económico el 31/10, presentando los siguientes saldos provisorios: N CUENTAS SALDOS $ 1 Caja 5.000 2 Banco Nación c / c 470.000 3 Consignatario Tres Picos 250.000 4 Campos 700.000 5 Edificios, Alambrados y Galpones 400.000 6 Amortización Edificios, Alambrados y Galpones 48.000 VNR de cierre / costo de reposición $ acumulada 7 Alimentación 80.000 90.000 8 Sanidad 46.000 60.000 9 Verdeos 7.000 10 Sueldos y Cargas Sociales a pagar 900 11 Sueldos y Cargas Sociales 12.000 12 Ventas 520.000 13 Costo de ventas a VNR del momento de la venta 260.000 14 Procreo 6.000 10.000 15 Vacas 160.000 250.000 16 Vaquillonas 100.000 130.000 17 Terneros 30.000 40.000 18 Novillitos 120.000 200.000 19 Acreedores Financieros 60.000 20 Novillos 80.000 100.000 21 Gastos generales 20.000 22 Gastos de comercialización 60.000 23 Toros 5.600 6.000 24 Vacas Descarte 800 1.500 25 IVA Débito fiscal 54.600 26 IVA Crédito fiscal 35.000 27 Diferencia de kilaje 320.000 20 Diferencia de categoría 100.000 21 Mortandad 4.000 22 Capital DATOS ADICIONALES: Al cierre se omitieron registrar las siguientes operaciones: 1. Amortización de los galpones: valor residual 10%; vida útil 30 años 2. Acreedores financieros: se compone de 15 cuotas mensuales de $4.000. 3. Posición de IVA anual. 4. Cálculo de la Producción y su costo 26

5. Resultados por tenencia REALICE: 4. Los asientos omitidos en el libro Diario 5. Obtenga los nuevos saldos 6. Emita los Estados Contables de la Empresa: Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio Neto Información complementaria: Notas, Cuadros y Anexos Ejercitación: Ganadería invernada La empresa ganadera El mosquito cantor cierra ejercicio económico el 31/08, presentando los siguientes saldos provisorios: N CUENTAS SALDOS $ 1 Caja 3.000 2 Banco Nación c/c 70.000 3 Consignatario Los amigos 250.000 4 Campos 800.000 5 Edificios, Alambrados y Galpones 300.000 6 Amort. Edif.. Alamb.y Galpones acumulada 27.000 7 Fardos 50.000 8 Verdeos 40.000 9 Sueldos y cargas sociales 28.000 10 Praderas 200.000 11 Amortización Praderas acumulada 80.000 12 Hacienda 600.000 13 Diferencia de kilaje 360.000 14 Diferencia de categoría 50.000 15 Gastos generales 20.000 16 Impuestos a pagar 20.000 17 Acreedores Financieros 60.000 18 IVA crédito fiscal 80.000 19 Mangas y aguadas 50.000 20 Amortización mangas y aguadas acumulada 13.500 21 Vacunas 80.000 22 Remedios 20.000 21 Capital DATOS ADICIONALES: Se omitieron registrar las siguientes operaciones: 6. Se vendió el 50% de la Hacienda en $380.000 al Consignatario Los amigos, a crédito. 7. Se cobró al Consignatario Los amigos su deuda con un cheque BankBoston que se depositó en la c/c de la Empresa. 27

8. Se utilizaron el total del verdeo, el 50% de los fardos, el 20% de la Pradera, el total de los remedios y el 50% de las vacunas. Los sueldos y cargas sociales pertenecen al personal de ganadería 9. Durante el ejercicio hubo nacimiento de terneros por $50.000 y murieron animales por $20.000. La diferencia de kilaje y el cambio de categoría son saldos acreedores 10. Cálculo de la Producción y su costo 11. Amortización de los galpones: valor residual 10%; vida útil 30 años 12. Amortización de las Mangas y aguadas: valor residual 10%; vida útil 10 años 13. Acreedores financieros: se compone de 15 cuotas mensuales de $4.000. 14. Posición de IVA anual. 15. Los gastos corresponden 50% administración y 50% comercialización. 16. Corresponde a una moratoria de 20 cuotas mensuales REALICE: 1. Los asientos omitidos en el libro Diario 2. Levante los nuevos saldos 3. Emita los Estados Contables de la Empresa: a. Estado de Situación Patrimonial b. Estado de Resultados c. Estado de Evolución del Patrimonio Neto d. Información complementaria: Notas, Cuadros y Anexos 28

INTERPRETACION Y ANALISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente Índice de Liquidez Corriente = Activo corriente / Pasivo corriente = $XX o sea por cada $1 que debo tengo $XX para pagar. Prueba ácida = (Caja y Bancos + Inversiones temporarias + Cuentas por cobrar) / Pasivo Corriente Índice de rotación = Ventas / Capital Es útil cuando la rotación de los Bienes de Cambio se vuelve pesada o supera los cálculos previstos; valores normales: cerca de 1. Para la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Inventarios Bienes De Cambio / Capital Corriente) x 100 = que % del Capital de trabajo son Bienes de cambio. Rotación de Activo = Ventas / Activo = Número de veces que rotó el Activo; cuanto más elevada es la rotación, mejor, o sea poco Activo generó ventas importantes. Endeudamiento total: grado de endeudamiento Capital ajeno / Capital propio o sea Pasivo / Patrimonio neto = $Z Por cada peso de Patrimonio neto, la Empresa debe $Z. Rentabilidad del Capital propio = (Ganancia neta / Patrimonio neto) x 100 = % Se compara con tasas de mercado. Índice de inmovilización = (Activo fijo / Activo total) x 100 = % En las empresas agropecuarias este índice es elevado por el valor del campo y las maquinarias o sea su Activo fijo. Inmovilización del Patrimonio neto = (Activo fijo / Patrimonio Neto) x 100 = % O sea el porcentaje del PN que se encuentra inmovilizado. Índices de Rentabilidad Margen neto de ganancias sobre Ventas = Ganancia neta / Ventas = es la utilidad obtenida por cada peso vendido. Rentabilidad del Activo = (Ganancia neta / Activo total) x 100 = % es el "jugo" que se le saca al Activo o sea la rentabilidad del mismo, mide además la eficiencia en el gerenciamiento. Índice Du Pont Utilidad / Ventas = Relación de la utilidad por cada peso vendido Ventas / Capital = Rotación del Capital con relación a las Ventas Índice Du Pont = (Utilidad / Ventas) x (Ventas / Capital) x 100 = % La rotación nos da el ritmo de actividad que puede compensar exiguos rendimientos. Efecto palanca o leverage (Resultado neto/ Patrimonio Neto) 29

(Resultado neto + Intereses a largo plazo / PN + Pasivo no corriente) Es útil para saber, si después de pagar los intereses del Capital ajeno, queda un margen de ganancia. Si el cociente da 1 es indiferente que la empresa se financie con capital propio o ajeno. Si da mayor que 1, la empresa tiene beneficios porque obtuvo una rentabilidad superior a los intereses pagados. Si da menor que 1 significa que la empresa perdió por haberse endeudado. 30

ANEXOS RESOLUCIÓN TÉCNICA N 22 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: ACTIVIDAD AGROPECUARIA SEGUNDA PARTE 1. Objetivo La presente norma tiene como objetivo definir los criterios de medición y pautas de exposición aplicables a los rubros específicos de la actividad agropecuaria. 2. Actividad agropecuaria La actividad agropecuaria consiste en producir bienes económicos a partir de la combinación del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y animales incluyendo su reproducción, mejoramiento y/o crecimiento. 3. Alcance Las normas contenidas en esta Resolución Técnica se aplican en la medición y exposición de los siguientes rubros: a) Activos biológicos; b) productos agropecuarios hasta su disposición o utilización como insumo de otro proceso productivo no susceptible de crecimiento vegetativo; c) resultados atribuidos a la producción agropecuaria. Esta resolución técnica no incluye el tratamiento de otros rubros que hacen a la producción agropecuaria, pero que no tienen o no tuvieron desarrollo biológico, tales como la tierra agropecuaria. A estos rubros le son aplicables las restantes normas contables profesionales que fueren pertinentes. No obstante, si el factor de producción tierra afectada a uso agropecuario, disminuyera sus condiciones productivas precedentes, como consecuencia de su utilización en la actividad agropecuaria, deberá considerarse como un activo sujeto a depreciación, deduciendo de su medición la estimación del valor del deterioro e imputando el mismo como un costo atribuible a la producción agropecuaria en el correspondiente período contable. Esta Resolución Técnica no incluye el tratamiento del procesamiento de los productos agropecuarios posteriores a su obtención (Ej.: el procesamiento de uvas para la obtención de vinos y mostos, etc.) 4. Ámbito de aplicación Las normas contenidas en esta Resolución Técnica son aplicables a todos los entes que desarrollan actividad agropecuaria, incluyendo aquellos que producen bienes con crecimiento vegetativo aplicando tecnologías que hacen un uso menor o nulo de la tierra. 31

5. Definiciones Los vocablos y expresiones utilizados en esta Resolución Técnica tienen los significados que se indican a continuación: Transformación biológica: comprende los procesos de crecimiento, deterioro, producción y procreación que produce cambios cualitativos y/o cuantitativos en los activos biológicos. Activos biológicos: están compuestos por los vegetales y animales vivientes utilizados en la actividad agropecuaria. Pueden estar en crecimiento, en producción o terminados. Activos biológicos en desarrollo: son aquellos que no han completado aún su proceso de desarrollo hasta el nivel de poder ser considerados como en producción, (por ej.: árboles frutales, bosques, terneros, alevines, sementeras, frutas inmaduras, etc. cuyo proceso biológico de crecimiento no ha concluido, aunque se puedan obtener del mismo bienes secundarios comercializables). Activos biológicos en producción: son aquellos cuyo proceso de desarrollo les permite estar en condiciones de producir sus frutos (por ej.: animales y plantas destinadas a funciones reproductivas, árboles frutales y florales en producción, vacas lecheras, ovejas que producen lana, etc. ). Activos biológicos terminados: son aquellos que han concluido su proceso de desarrollo y se encuentran en condiciones de ser vendidos, transformados en productos agropecuarios o utilizados en otros procesos productivos (por ej.: novillos terminados, frutos maduros, bosques aptos para la tala, etc.). Obtención de productos agropecuarios: es la separación de los frutos de un activo biológico o la cesación de su proceso vital. En las distintas actividades agropecuarias adopta el nombre específico de cosecha, ordeñe, esquila, tala, recolección, etc. Productos agropecuarios: es el producido de la acción descripta en el punto anterior (por ej.: cereales cosechados, leche, lana, madera, frutos cosechados, etc.). Mercado activo: para ser considerado activo a efecto de esta resolución técnica, un mercado debe cumplir con las siguientes condiciones: i) Los productos que se comercializan en él deben ser homogéneos; ii) deben existir compradores y vendedores en cantidad suficiente en forma habitual, es decir que deben existir transacciones en la fecha o fechas cercanas a la de las mediciones contables; y iii) los precios de las transacciones deben ser conocidos por los entes que operan en dichos mercados. Etapa inicial de desarrollo biológico: es la etapa que abarca desde: a. las tareas preparatorias previas al desarrollo biológico propiamente dicho, hasta b. el momento en que razonablemente pueda efectuarse una medición confiable y verificable de dicho desarrollo utilizando estimaciones técnicas adecuadas, y que esta medición sea superior al valor de los costos necesarios para obtenerlo. Etapa siguiente a la inicial de desarrollo biológico: abarca desde el momento en que razonablemente pueda efectuarse una medición confiable y verificable de dicho desarrollo utilizando estimaciones técnicas adecuadas, Producción: es el incremento de valor por cambios cuantitativos o cualitativos -volumen físico y/o calidad- en los bienes con crecimiento vegetativo, como consecuencia de sus procesos biológicos. 32

6. Reconocimiento Los entes descriptos en la sección 4 de esta resolución técnica, deben reconocer la existencia de un activo biológico o de un producto agropecuario sólo cuando se hayan satisfecho los requisitos exigidos por la sección 5 (Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables) de la Resolución Técnica N 16 (Marco conceptual de las normas contables profesionales) y específicamente por la sección 2.1 (Reconocimiento) de la Resolución Técnica Nº 17 (Normas contables profesionales: Desarrollo de cuestiones de aplicación general). 7. Medición Para la medición contable de los activos biológicos y los productos agropecuarios deben emplearse los siguientes criterios: 7.1. Bienes destinados a la venta en el curso normal de la actividad 7.1.1. Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual Su medición contable se efectuará a su valor neto de realización determinado de acuerdo con la sección 4.3.2 (Determinación de valores netos de realización) de la Resolución Técnica Nº 17 (Normas contables profesionales: Desarrollo de cuestiones de aplicación general). 7.1.2. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual pero existe para similares bienes con un proceso de desarrollo más avanzado o completado 7.1.2.1. Bienes que se encuentren en la etapa inicial de su desarrollo biológico Los bienes que se encuentren en la etapa inicial de su desarrollo biológico se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar, determinado de acuerdo con la sección 4.3.3 (Determinación de costos de reposición) de la Resolución Técnica Nº 17 (Normas contables profesionales: Desarrollo de cuestiones de aplicación general). Si la obtención del costo de reposición fuera imposible o muy costosa, se usará como sucedáneo el costo original determinado de acuerdo con la sección 4.2 (Mediciones contables de los costos) de la Resolución Técnica Nº 17 (Normas contables profesionales: Desarrollo de cuestiones de aplicación general). El término costosa se utiliza en esa norma en el sentido de la no satisfacción del equilibrio entre costos y beneficios en los términos de la sección 3.2.2 de la RT 16 (Marco Conceptual de las Normas Contables Profesionales) 7.1.2.2. Bienes que se encuentren después de la etapa inicial de su desarrollo biológico Los bienes que se encuentren a posteriori de la etapa inicial, se medirán al valor neto descontado del flujo neto de fondos a percibir siempre que los siguientes elementos a considerar para la determinación del referido flujo puedan estimarse en forma confiable y verificable: (1) Precio de venta esperado. En aquellos casos en donde el ente no comercialice los activos biológicos que produce en dicha condición sino que los reemplace por una proporción de los productos que se obtienen a través de un proceso industrial, normalmente denominado maquila deberá utilizar como base para la medición del ingreso esperado el valor neto a obtener de la realización del producto a recibir; (2) costos y gastos adicionales hasta la venta que no se hayan devengado aún en el período; (3) momentos de los flujos monetarios, tanto de los ingresos como de las erogaciones; 33