ACTA N DE JULIO DEL 2017

Documentos relacionados
ACTA N DE MARZO DEL 2018

ACTA N DE MAYO DEL 2017

ACTA N DE FEBRERO DEL 2016

ACTA N DE AGOSTO DEL 2015

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4084 de fecha 14 de julio, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA N DE ENERO DEL 2015

ACTA N DE JULIO DEL 2015

ACTA ORDINARIA Nº

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4028 del 16 de julio del RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA N DE DICIEMBRE DEL 2014

ACTA N DE OCTUBRE DEL 2014

AUDITORÍA INTERNA AI-OF Señora Ileana Hidalgo Directora Laboratorio Costarricense de Metrología - LACOMET.

ACTA ORDINARIA Nº

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

ACTA N DE MARZO DEL 2017

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

ACTA N DE MARZO DEL 2017

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

ACTA N DE ABRIL DEL 2017

ACTA N DE MARZO DEL 2018

ACTA N DE ENERO DEL 2017

22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4077 de fecha 26 de mayo, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA

ACTA N DE NOVIEMBRE DEL 2014

ACTA N DE SETIEMBRE DEL 2017

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO DOCE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

ACTA N SESIÓN ORDINARIA 06 DE ABRIL DEL 2015

PAGO DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO OCHO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO UNO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

Año CXXXIX San José, Costa Rica, viernes 7 de julio del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS DIRECTRIZ N 77-P N 78-H

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO OCHO- DOS MIL DIECISEIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS.

CONSEJO NACIONAL DE METEOROLOGIA ACTA N 171. Reunión Ordinaria N 2(3)-2016

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN #4098 de fecha 20 de octubre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 16 de febrero del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS N N N NOTIFICACIONES

CONSEJO DIRECTIVO 1/7 SESIÓN ORDINARIA

ÁREA DE CONSERVACIÓN GUANACASTE

ACTA N DE AGOSTO DEL 2017

ACTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA DE LA FEUNED. Acta CUATROCIENTOS CUATRO CINCUENTA Y SEIS de la Junta Directiva

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Gerardo Dobles Ramírez

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº de enero de 2013

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN N 047 de fecha 18 de diciembre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA N DE FEBRERO DEL 2018

Consejo Directivo del Instituto Costarricense sobre Drogas ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO OCHO-DOS MIL QUINCE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL

MINUTA ACUERDOS JUNTA DIRECTIVA Sesión Ordinaria N 6169 celebrada el 17 de diciembre del 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CONSEJO UNIVERSITARIO

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO SIETE- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO DOS- DOS MIL DIECISEIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS.

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE MAYO DEL 2015

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4018 del 11 de marzo del RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

PCCB que se realizará en Rabat, Marruecos, el 9 y 10 de mayo de

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA Nº de febrero de 2014

REGLAMENTO DE AUTORIZACIÓN DE VIAJES AL EXTERIOR PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 1

MINUTA ACUERDOS JUNTA DIRECTIVA Sesión Ordinaria N 6141 celebrada el 06 de agosto del 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN N 016 de fecha 09 de junio, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO UNO- DOS MIL DIECIOCHO, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

DECRETO EJECUTIVO Nº MEP-MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, LA MINISTRA A.I. DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

ACTA N DE ENERO DEL 2015

ACTA ORDINARIA Nº

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

ACTA N DE NOVIEMBRE DEL 2017

Propuesta de actualización del Reglamento de autorización de viajes al exterior para los funcionarios de la Universidad Estatal a Distancia

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO NUEVE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NÚMERO CERO DOS, DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de Procedimientos

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 28 DE SETIEMBRE DE 1994

Decreto No REFORMA REGLAMENTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO FINANCIERO

Ley General de Centros de Atención Integral

Acta No DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Sra. Xinia Chaves Quirós ASESORES PRESENTES

ACTA N DE ENERO DEL 2018

Que en dicha directriz se establece en el punto 1.3 inciso b. lo siguiente;

ACUERDOS TOMADOS EN SESION CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE DE 1994

Alcance Digital Nº 68 a La Gaceta Nº 185

ACTA N DE FEBRERO DEL 2018

CONSEJO DIRECTIVO 1/7 SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA Nº

2) Lectura, discusión y aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria Nº ) Asuntos y proposiciones de los miembros del Consejo Directivo

CLASE Director de Apoyo a la Competencia del Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Manual de Procedimientos

ACUERDOS GENERALES CONSEJO ACADEMICO. Artículo III, Inciso Único, de la sesión ordinaria celebrada el 8 de octubre de 2008, Acta Nº , que dice:

REGLAMENTO DE AYUDA ECONÓMICA PARA VIAJES AL EXTERIOR DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 1

Transcripción:

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA MSC. ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE MSC. NANCY MARÍN ESPINOZA REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ACTA NÚMERO TRECE-DOS MIL DIECISIETE DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES EL DÍA DIEZ DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, LA CUAL DIO INICIO A LAS DIECISIETE HORAS CON CUATRO MINUTOS, CON LA PRESENCIA DE LA MSC. ALEJANDRA MORA MORA, QUIEN PRESIDE Y LAS DIRECTORAS ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS; NANCY MARÍN ESPINOZA Y TERESITA RAMELLINI CENTELLA. AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN: LAS DIRECTORAS EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ; CAROLINA CARMONA QUIRÓS Y EL DIRECTOR LUIS PABLO ZÚÑIGA MORALES. LICDA. CAROLINA CARMONA QUIRÓS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL MSC. TERESITA RAMELLINI CENTELLA REPRESENTANTE DE ORGANIZACIONES DE MUJERES LIC. LUIS PABLO ZÚÑIGA MORALES REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA AGENDA CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR Acta N 12-2017 de la Sesión Ordinaria celebrada el 26 de junio del 2017. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Presentación de informe de la Ministra Alejandra Mora sobre su participación en calidad de Jefa de la Delegación Oficial Costarricense en la Defensa del VII Informe Periódico de Cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer -CEDAW-, realizada el 07 julio del año en curso en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. 2. Adición al Acuerdo N 4, Acta N 12-2017 del 26 de junio de este año, para incluir al señor Robin Almendares como integrante de la Delegación Oficial que participó en la Defensa del VII Informe Periódico de Cumplimiento de la CEDAW, evento realizado en Ginebra el 07 de julio del 2017. 3. Autorización a la Ministra Alejandra Mora a participar en el evento paralelo al margen del Foro Político de Alto Nivel Acelerando el Empoderamiento Económico de las Mujeres para alcanzar la Agenda 2030, a realizarse en la Ciudad de Nueva York el 17 de julio de este año. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Oficio UIN-0058-07-2017 del 03 de julio del 2017 signado por Ingrid Trejos, Jefa de la Unidad de Informática. Seguimiento al Acuerdo N 9 de la Sesión Ordinaria N 12-2017 realizada el 26 de junio del año en curso, en cuanto a las acciones referentes al Informe sobre los avances del Sistema Integrado de Información sobre Violencia contra las Mujeres (SIVIO) y el Riesgo de Suspensión, presentado en oficio VIO-129-2017 de fecha 31 de mayo del 2017 suscrito por Ana Hidalgo, Coordinadora del Área de Violencia de Género. 2. Propuesta de Reforma al Reglamento Interno de Viáticos y Gastos de Transporte, presentada por la señora Odette Brenes, Encargada de la Unidad de Asesoría Legal; con fundamento en la Resolución R-DC-0038-2017 de la Contraloría General de la República fechada 22 de mayo del 2017 -publicada en La Gaceta N 116 de 20 de junio del año en curso-, en la que se modifica el Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos, en su Artículo 18, inciso d) (Tarifas de hospedaje en el interior del país); Artículo 19 (Otras localidades); Artículo 21 (Justificantes de gastos) y Artículo 34 (Tarifas en el exterior del país); modificaciones que rigen a partir del 20 de junio del 2017.

3. Análisis de la propuesta de creación del Sistema Estatal para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres -SIEMH-, en cumplimiento de compromisos para la promoción y protección de los derechos humanos y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres para una sociedad inclusiva. 4. Presentación de los oficios suscritos por la Auditora Interna Ema Rebeca Alfaro: AI-151-2017 fechado 04 de julio del 2017, remite el Informe del Segundo Trimestre del 2017 y AI-152-2017 del 05 de julio del 2017, con Informe parcial de labores realizadas por la Auditoría Interna 2017 CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS DOCUMENTOS A ESTUDIAR PARA LA PRÓXIMA SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA 1. Presentación del Informe del Segundo Taller de Revaloración SEVRI 2015-2018 (realizado el 24 de mayo 2017). 2. AI-146-2017 (AI-Inf-019-2017) de 23 de junio 2017, Informe de Control Interno sobre Proceso de Autoevaluación y SEVRI CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA La Presidenta Alejandra Mora procede a dar lectura a la Agenda, con el consiguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO UNO 1. APROBAR LA AGENDA PARA LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO TRECE-DOS MIL DIECISIETE. CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR 1. Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria N 12-2017 celebrada el 26 de junio del 2017. Una vez que la Presidenta Alejandra Mora somete a consideración el Acta indicada, se acuerda: ACUERDO NÚMERO DOS 1. APROBAR EL ACTA NÚMERO DOCE-DOS MIL DIECISIETE CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA VEINTISÉIS DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISIETE, SIN MODIFICACIÓN ALGUNA. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Presentación de informe verbal de la Ministra Alejandra Mora sobre su participación en calidad de Jefa de la Delegación Oficial Costarricense en la Defensa del VII Informe Periódico de Cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer -CEDAW-, realizada el 07 julio del año en curso en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. Se conoce el informe verbal rendido por la Ministra Alejandra Mora y se da por recibido de conformidad. 2. Adición al Acuerdo N 4, Acta N 12-2017 del 26 de junio de este año, para incluir al señor Robin Almendares Fernández como integrante de la Delegación Oficial que participó en la Defensa del VII Informe Periódico de Cumplimiento de la CEDAW, evento realizado en Ginebra el 07 de julio del 2017. Una vez presentada la solicitud de adición al Acuerdo N 4 por tratarse de un error material, se acuerda: ACUERDO NÚMERO TRES 1. La solicitud de adición al Acuerdo N 4 tomado en la Sesión Ordinaria N 12-2017 del 26 de junio de este año, con el fin de incluir en la Delegación Oficial representante de Costa Rica en el evento de Defensa del VII Informe Periódico de Cumplimiento de la CEDAW, al señor Robin Almendares Fernández, Coordinador del Programa Sectorial de Género, Sector Agropecuario y Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quien ha sido partícipe de las acciones desarrolladas en dicho sector, para el empoderamiento de las mujeres rurales y el desarrollo rural territorial con perspectiva de género. 1. ADICIONAR AL ACUERDO N 4 TOMADO EN LA SESIÓN ORDINARIA N 12-2017 CELEBRADA EL 26 DE JUNIO DEL MISMO AÑO, PARA QUE EN LA INTEGRACIÓN DE LA DELEGACIÓN OFICIAL REPRESENTANTE DEL ESTADO DE COSTA RICA EN LA DEFENSA DEL VII INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER -CEDAW-, QUE TUVO LUGAR EN GINEBRA, SUIZA EL DÍA 07 DE JULIO DEL 2017, SE INCLUYA AL

SEÑOR ROBIN ALMENDARES FERNÁNDEZ, CÉDULA 9-0091-0366, COORDINADOR DEL PROGRAMA SECTORIAL DE GÉNERO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, QUIEN FUE OMITIDO POR UN ERROR MATERIAL. 2. AUTORIZAR AL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES A PROCEDER CON LA ASIGNACIÓN DE VIÁTICOS EN CONCEPTO DE HOSPEDAJE, ALIMENTACIÓN Y OTROS GASTOS MENORES, PARA EL SEÑOR ROBIN ALMENDARES FERNÁNDEZ, CÉDULA 9-0091-0366, COORDINADOR DEL PROGRAMA SECTORIAL DE GÉNERO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA; DE ACUERDO AL DESGLOSE SIGUIENTE: TARIFAS $381.00 Ginebra $363.00 Estados Unidos FECHAS DESGLOSE DE VIÁTICOS $US 03-07-17 Almuerzo (Nueva Jersey) 43,56 04-07-17 Almuerzo (Ginebra), Cena (Ginebra), Hospedaje, Gastos menores US$45,72 + 45,72 + 228,6 + 30,48 = 350,52 05-07-17 Almuerzo, Cena, Hospedaje, Gastos Menores US$45,72 + 45,72 + 228,6 + 30,48 = 350,52 06-07-17 Almuerzo, Cena, Hospedaje, Gastos Menores US$45,72 + 45,72 + 228,6 + 30,48 = 350,52 07-07-17 Almuerzo, Cena, Hospedaje, Gastos Menores US$45,72 + 45,72 + 228,6 + 30,48 = 350,52 08-07-17 Almuerzo (Nueva Jersey) 43,56 ACUERDO FIRME. TOTAL US$1,489,2 3. Autorización a la Ministra Alejandra Mora a participar en el evento paralelo al margen del Foro Político de Alto Nivel Acelerando el Empoderamiento Económico de las Mujeres para alcanzar la Agenda 2030, a realizarse en la Ciudad de Nueva York el 17 de julio de este año. Una vez planteado el tema, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO CUATRO 1. El Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos, de Contraloría General de la República, que autoriza a la Autoridad Superior del ente público respectivo, a dictar el acuerdo de autorización de los viajes al exterior, así como del adelanto correspondiente. 2. Que en correo electrónico del 5 de julio del 2017 la señora Verónica García, de la Misión Permanente de Costa Rica en Naciones Unidas, trasladó a la Presidenta Ejecutiva del INAMU la invitación a participar en evento paralelo Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para la Agenda 2030, convocado por el Panel de Alto Nivel del Secretario General de Naciones Unidas sobre Empoderamiento Económico de las Mujeres y ONU Mujeres, a realizarse el 17 de julio del 2017 en la Ciudad de Nueva York. 3. Que evento se realizará en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) como plataforma para revisión al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 4. Que el Panel de Alto Nivel para Empoderamiento Económico de Mujeres, constituido por ex Secretario General de Naciones Unidas, señor Ban Ki-moon, es liderado por el Gobierno de Costa Rica. La Ministra de Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU, es representante del Presidente de la República para dar seguimiento a las actividades que involucra su participación en dicho Panel. 5. Esta reunión da continuidad al Panel, en la presentación de informes ante Naciones Unidas. Se promueve la adopción de los resultados del Panel y las conclusiones del sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. 6. Que los organizadores del evento asegurarán la participación de la señora Alejandra Mora en concepto de pasaje aéreo y estipendio diario para alimentación. Los costos de participación de la señora Ministra asumidos por el Instituto Nacional de las Mujeres, quien sale de Costa Rica el 16 de julio de 2017 y regresa al país el 18 de julio del presente año, se desglosan en la siguiente tabla:

CONCEPTO MONTO US$ Alojamiento (2 días/us$217.8 por día) 435.6 Gastos menores (3 días/us$29.04 por día) 87.12 TOTAL US$522.72 1. OTORGAR EL CORRESPONDIENTE PERMISO A LA PRESIDENTA EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES SEÑORA ALEJANDRA MORA MORA, DEL 16 DE JULIO AL 18 DE JULIO DEL 2017, PARA QUE PARTICIPE EN EL EVENTO PARALELO ACELERANDO EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES PARA ALCANZAR LA AGENDA 2030 EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK, EL 17 DE JULIO DEL 2017. 2. AUTORIZAR DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE Y TRANSPORTE PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, LOS GASTOS DE ALOJAMIENTO Y GASTOS MENORES EN QUE INCURRA LA PRESIDENTA EJECUTIVA, POR UN MONTO TOTAL DE QUINIENTOS VEINTE Y DOS DÓLARES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS DE DÓLAR (US$522.72). ACUERDO FIRME. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Oficio UIN-0058-07-2017 del 03 de julio del 2017 suscrito por Ingrid Trejos Marín, Jefa de la Unidad de Informática, en seguimiento al Acuerdo N 9, Sesión Ordinaria N 12-2017 del 26 de junio del año en curso, relacionado al Informe sobre los avances del Sistema Integrado de Información sobre Violencia contra las Mujeres (SIVIO) y el Riesgo de Suspensión, presentado en oficio VIO-129-2017 del 31 de mayo del 2017 suscrito por Ana Hidalgo, Coordinadora del Área de Violencia de Género. La Presidenta Alejandra Mora indica que el documento UIN-0058-07-2017 presentado por la Jefa de la Unidad de Informática, atiende lo solicitado mediante Acuerdo N 9 de la Sesión N 12-2017, en el sentido de informar sobre lo sucedido con el señor Jonathan Gómez Gómez, funcionario de la empresa BABEL, Consultor contratado para brindar servicios de mantenimiento a los Sistemas basados en la herramienta ASP.NET. Una vez esbozadas las observaciones y hecho el análisis correspondiente, se acuerda: ACUERDO NÚMERO CINCO 1. Lo consignado en el oficio UIN-0058-07-2017 del 03 de julio del 2017 suscrito por Ingrid Trejos Marín, Jefa de la Unidad de Informática, en seguimiento al Acuerdo N 9, Sesión Ordinaria N 12-2017 del 26 de junio del año en curso, relacionado al Informe sobre los avances del Sistema Integrado de Información sobre Violencia contra las Mujeres (SIVIO) y el Riesgo de Suspensión, presentado en el oficio VIO-129-2017 del 31 de mayo del 2017 suscrito por Ana Hidalgo, Coordinadora del Área de Violencia de Género del INAMU. 1. DAR POR RECIBIDO EL OFICIO UIN-0058-2017 DEL 03 DE JULIO DEL 2017 SUSCRITO POR LA SEÑORA INGRID TREJOS MARÍN, JEFA DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA DEL INAMU, EN SEGUIMIENTO AL ACUERDO N 9 TOMADO EN LA SESIÓN ORDINARIA N 12-2017 DEL 26 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, Y QUE PONE EN CONTEXTO LOS ANTECEDENTES RELACIONADOS AL DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (SIVIO), A UTILIZARSE EN LA INSTITUCIÓN. 2. TRASLADAR EL INFORME UIN-0058-2017 DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA SUPRACITADO, AL ÁREA DE VIOLENCIA DE GÉNERO, CON EL FIN DE QUE SE PROCEDA A FORMULAR UNA NOTA DIRIGIDA A LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, EN PARTICULAR A LA PROFESORA M.SC. GABRIELA SALAZAR BERMÚDEZ, EN LA CUAL SE ACLARE CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DEL SISTEMA SIVIO, CONSTRUIDO EN COLABORACIÓN CON LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II, PARA PROCEDER CON LA TOMA DE LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES. 3. INDICAR A LA SEÑORA INGRID TREJOS, JEFA DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA, QUE NO SE APEGAN A LA VERDAD LAS AFIRMACIONES CONSIGNADAS EN SU OFICIO UIN-0058-2017 -EN EL QUE DA RESPUESTA A LO SOLICITADO POR LA JUNTA DIRECTIVA EN EL ACUERDO N 4 DE LA SESIÓN N 12-2017-, EN PARTICULAR CON LAS APRECIACIONES SOBRE LO ACONTECIDO CON EL SEÑOR JONATHAN GÓMEZ GÓMEZ -FUNCIONARIO DE LA EMPRESA BABEL Y CONSULTOR

CONTRATADO POR EL INAMU PARA LA ATENCIÓN DE LOS SISTEMAS BASADOS EN LA HERRAMIENTA ASP.NET-, DADO QUE EL SEÑOR GÓMEZ GÓMEZ NO HA SIDO REUBICADO BAJO LA COORDINACIÓN DIRECTA DEL ÁREA DE VIOLENCIA, COMO SE SEÑALA EN SU INFORME. EL ACUERDO EN MENCIÓN LO QUE INSTRUYE ES LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA DEL SEÑOR JONATHAN GÓMEZ AL PROYECTO SIVIO HASTA SU CONCLUSIÓN. 4. TRASLADAR ASIMISMO EL DOCUMENTO UIN-0058-2017 DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA, A LA DIRECTORA GENERAL DE ÁREAS ESTRATÉGICAS SEÑORA YOLANDA DELGADO, PARA QUE BRINDE A LA JUNTA DIRECTIVA EN LA PRÓXIMA SESIÓN, UN INFORME SOBRE LOS CRITERIOS TÉCNICOS QUE HAN PREVALECIDO EN LA ASIGNACIÓN DE LOS TIEMPOS PARA EL DESARROLLO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS INFORMÁTICOS DE LA INSTITUCIÓN; ANTE LA INFORMACIÓN Y JUSTIFICACIÓN QUE SE HACE EN EL INFORME DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA, DE LOS OFICIOS PENDIENTES Y LA NECESIDAD QUE PLANTEA LA SEÑORA INGRID TREJOS DE DUPLICAR LAS HORAS DE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PARA LOS SISTEMAS BASADOS EN LA HERRAMIENTA ASP.NET. ACUERDO FIRME. 2. Propuesta de reforma integral al Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para personas funcionarias del INAMU, presentada por la señora Odette Brenes, Encargada de la Unidad de Asesoría Legal; con fundamento en la Resolución R-DC-0038-2017 de la Contraloría General de la República fechada 22 de mayo del 2017 -publicada en La Gaceta N 116 de 20 de junio del año en curso-, en la que se modifica el Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos, en su Artículo 18, inciso d) (Tarifas de hospedaje en el interior del país); Artículo 19 (Otras localidades); Artículo 21 (Justificantes de gastos) y Artículo 34 (Tarifas en el exterior del país); modificaciones que rigen a partir del 20 de junio del 2017. Se autoriza el ingreso de las señoras Odette Brenes y Gina García, quienes de incorporan al ser las dieciocho horas con cuatro minutos. La señora Gina García indica que una vez surgida la necesidad a lo interno de las Áreas de Desarrollo Regional y la de Servicios Generales y Transportes, se procedió a revisar el Reglamento de Viáticos y de Transporte que se encontraba vigente en el INAMU, por lo que en los años 2015-2016 la Dirección Administrativa Financiera, en colaboración con el Área Financiero Contable, procedió a realizar un Plan Piloto con los Operadores de Equipo Móvil y las personas funcionarias del Programa Avanzamos Mujeres; con el objetivo de hacer una reforma integral al Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para las personas funcionarias del INAMU, publicado en La Gaceta N 240 del 12 de diciembre del 2013, con el fin de actualizarlo y ajustarlo a la realidad institucional. Según lo señala la señora García, fue elaborado un primer documento por la Dirección Administrativa Financiera, el Área Financiero Contable y el Área de Servicios Generales y Transportes, el cual fue revisado en concordancia con lo dispuesto por la Contraloría General de la República y que resultara a nivel operacional acorde con la realidad del INAMU, por lo que se elaboró un primer proyecto que fue consensuado por la Dirección Administrativa Financiera, Dirección General de Áreas Estratégicas, Área de Desarrollo Regional y Unidad de Asesoría Legal. Indica que se logró determinar algunas desventajas del Reglamento vigente, entre ellas el que no tiene debidamente clarificadas las competencias de cada instancia a nivel interno; no contempla aspectos por tema de hospedaje, alimentación y transporte; y regula aspectos de trámite y no de carácter reglamentario. Asimismo señala como aspectos a destacar en la reforma del Reglamento, el que se establece una forma expedita de reconocer los viáticos y gastos de transporte; se incluyen los formularios utilizados, y quien es la persona responsable para modificarlos o solicitarlos; hay uniformidad con los formularios, los cuales están siendo revisados periódicamente; se definen las responsabilidades expresamente según competencias: Jefaturas de Unidades Administrativas; Personas Funcionarias; Área Financiero Contable; Área de Recursos Humanos; Dirección Administrativa Financiera y Dirección General de Áreas Estratégicas. Indica la señora Gina García que es importante mencionar los aspectos novedosos de la propuesta de Reforma al Reglamento supracitado, entre ellos: Entre las personas beneficiarias se incluyen las personas representantes de las Organizaciones Sociales adscritas al Foro de las Mujeres del INAMU Para el pago se aplican tres formas de reconocimiento: Viático eventual: las personas que tienen giras que pueden programar por mes Viático ocasional: cada vez que surja la necesidad

Viático continuo: giras que se hagan durante un mes y sólo se aplica a Operadores de Equipo Móvil y funcionarias del Programa Avanzamos Mujeres Se aclara la utilización de las pólizas, tanto de seguro viajero como de riesgos de trabajo Se hace un apartado de procedimientos Se incluye claramente el régimen sancionatorio Se elabora un transitorio para utilizar un mecanismo digital hasta que se adquiera un sistema Una vez esbozadas las observaciones y hechas las aclaraciones pertinentes, se acuerda: ACUERDO NÚMERO SEIS 1. Que el Instituto Nacional de las Mujeres ha considerado la reforma integral al Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para las Personas Funcionarias, publicado en La Gaceta N 240 de fecha 12 de diciembre del 2013, con el fin de actualizarlo y ajustarlo a la realidad institucional, normativa, lineamientos de Órganos de control vigentes y corregir algunos términos de la Norma para dar una mayor coherencia al texto. 2. Que la Dirección Administrativa y Financiera realizó un Plan Piloto que recogiera los principios, reglas y procedimientos con la finalidad de obtener insumos para la viabilidad de una modificación al Reglamento, para lo cual se requirió un informe del Área de Servicios Generales y Transportes (ASGT-034-2017); Área de Desarrollo Regional (ADR-057-2017) y Área Financiero Contable (AFC-12-2017), del que se desprende que existe una simplificación de trámites para las personas funcionarias que con frecuencia deben programar giras. 3. Que en los años 2015-2016 la Dirección Administrativa y Financiera conjuntamente con el Área de Servicios Generales y Transportes; el Área Financiera Contable y el Área de Desarrollo Regional, procedió a realizar un Plan Piloto con los Operadores de Equipo Móvil y las personas funcionarias del Programa Avanzamos Mujeres, con el objetivo de hacer la reforma integral al precitado Reglamento, con el fin de actualizarlo y ajustarlo a la realidad institucional y dar una mayor coherencia al texto. 4. Que el inciso d) del Artículo 8 de la Ley de Creación del INAMU N 7801, faculta a la Junta Directiva a reformar los reglamentos internos de la Institución. 1. APROBAR LA REFORMA INTEGRAL DEL REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE PARA LAS PERSONAS FUNCIONARIAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, CONFORME A LOS ATESTADOS PRESENTADOS POR LA UNIDAD DE ASESORÍA LEGAL Y LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA. 2. DEROGAR EL REGLAMENTO INTERNO ANTERIOR, EL CUAL FUE PUBLICADO EN LA GACETA Nº 240 DEL DÍA DOCE DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE. 3. AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA A PROCEDER CON LA DIVULGACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA, EL CUAL RIGE A PARTIR DE SU PUBLICACIÓN. Las señoras Odette Brenes y Gina García se retiran al ser las dieciocho horas con cincuenta y un minutos. 3. Análisis de la propuesta de creación del Sistema Estatal para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres -SIEMH-, en cumplimiento de compromisos para la promoción y protección de los derechos humanos y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres para una sociedad inclusiva. La Presidenta Alejandra Mora indica que en la próxima Sesión se hará la última reflexión sobre el tema supracitado. 4. Presentación de los oficios suscritos por la Auditora Interna Ema Rebeca Alfaro: AI-151-2017 fechado 04 de julio del 2017, remite el Informe del Segundo Trimestre del 2017 y AI-152-2017 del 05 de julio del 2017, con Informe parcial de labores de la Auditoría Interna del 2017 Se procedió con la revisión y análisis de los documentos presentados por la Auditoría Interna, tomando el siguiente acuerdo:

ACUERDO NÚMERO SIETE 1. Lo consignado en los oficios AI-151-2017 y AI-152-2017 de fechas 04 y 05 de julio del año en curso, respectivamente, suscritos por la Auditora Interna Ema Rebeca Alfaro, con los que se remite el Informe del Segundo Trimestre del 2017 y el Informe Parcial de Labores de la Auditoría Interna del 2017. 1. DAR POR RECIBIDOS LOS OFICIOS AI-151-2017 Y AI-152-2017 DE FECHAS 04 Y 05 DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, RESPECTIVAMENTE, SUSCRITOS POR LA AUDITORA INTERNA EMA REBECA ALFARO, CON LOS QUE REMITE EL INFORME DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2017 DE LA AUDITORÍA INTERNA Y ASIMISMO, EL INFORME PARCIAL DE LAS LABORES REALIZADAS POR DICHA DEPENDENCIA DURANTE EL AÑO 2017. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Solicitud de la Presidenta Ejecutiva Alejandra Mora ante el Foro de las Mujeres del INAMU, para presentar en la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 28 de julio del año en curso, el PLANOVI y el Informe de CEDAW. La Presidenta Alejandra Mora indica que está solicitando al Comité Coordinador del Foro de las Mujeres del INAMU, un espacio en la Asamblea General Ordinaria N 2-2017 a realizarse el viernes 28 de julio de este año, para la presentación del PLANOVI y del Informe de CEDAW. DOCUMENTOS A ESTUDIAR PARA LA PRÓXIMA SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA 1. Presentación del Informe del Segundo Taller de Revaloración SEVRI 2015-2018 (realizado el 24 de mayo del 2017). 2. AI-146-2017 (AI-Inf-019-2017) de 23 de junio del 2017, adjunta el Informe de Control Interno sobre Estudio del Proceso de Autoevaluación y SEVRI Al no tener más asuntos que atender, la Sesión Ordinaria número trece-dos mil diecisiete concluye al ser las diecinueve horas con veinticuatro minutos. MSC. Alejandra Mora Mora Presidenta MSC. Ana Gabriela González Solís Secretaria