Diputado Federico Madrazo Rojas

Documentos relacionados
H. CONGRESO DEL ESTADO DETABASCO 'Dip. Patricia J{enuintfez CaGfer6n. ASUNTO. lniciativa de Decreta poria C. DIPUTADO JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA

"2017, Aiio del Centenario de Ia Promulgaci6n de Ia Constituci6n Polftica de los Estados Unidos Mexicanos"

LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO TABASCO

Dip. Alipio Ovando Magaña Presidente de la H. Cámara de Diputados por el mes de Octubre Presente:

Pagina 1 de6. /~-.~"~,.\._ H. Congreso del Estado de Tabasco ~-;}. LXII Legislatura

LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO TABASCO

Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero de 2015

H. Congreso del Estado de Tabasco. "Aiio del Centenario de Ia Promulgaci6n de Ia Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos"

"2016, Aiio del Nuevo Sistema de Justicia Penal"

empenados. Villahermosa, Tabasco, a 04 de octubre de 2016

Villahermosa, Tabasco a 01 de Octubre de 2014.

"2013, Centenario Luctuoso de Francisco 1. Madero y José María Pino Suárez"

C. DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL EST ADO DE TABASCO PRESENT E.

"2013, Centenario Luctuoso de Francisco I. Madero y Jos~ Maria Pino Suarez". ASUNTO: INICIATIVA CON

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

~ae<o~ ~ {)~{f?~ PODER LEGISLATIVO DEL EST ADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

H. Congreso del Estado de Tabasco

Comisión de Puntos Constitucionales

H. Congreso del Estado de Tabasco

DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ayuntamientos, a los organismos autónomos y a los ciudadanos en los términos previstos en la ley.

Dictamen: 055/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXIi Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

DIP. LIZETH SANCHEZ GARCIA PDTA. DE LA COMISION DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. ERUBIEL LORENZO ALONSO QUE

COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIPUTADO FRANCISCO JAVIER CABRERA SANDOVAL

DIPUTADO ALFREDO TORRES ZAMBRANO FRACCION PARLAMENTARIA DEL PRD

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

RELATIVA A: Reformar el artículo 85 de la Constitución Política del Estado, en materia de presupuesto participativo municipal.

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO:

C O N S I D E R A N D O

Intervención del diputado Eduardo Montaño Salinas con la iniciativa con. proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 39, 41 y 62 fracción

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. "2017, Aiio del Centenario de Ia Promulgaci6n de Ia Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos"

En función de lo anterior, nos permitimos proponer la siguiente. iniciativa de:

H. Congreso del Estado de Tabasco

o Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala. o Compañeras y compañeros diputados.

Dip. William A. Souza Calderón

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. PATRICIO BOSCH HERNÁNDEZ COORDINADOR DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

H. CONGRESO DEL ESTADO DETABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ. "2016, A no del Nuevo Sistema de Justicia Penal"

Diputado Federico Madrazo Rojas

DECRETO ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman Se adiciona Ley de Coordinación Fiscal y Financiera del Estado de Tabasco ARTÍCULO 4.-

S Diputado Ernesto Sánchez Rodríguez,~~=~ ~ \

A N T E C E D E N T E S C O N S I D E R A C I O N E S

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

Lie. Juan Jose Peralta F6cil Coordinador General de Asuntos Juridicos

L I LEGISLATURA. H. CONGRESO DEL ESTADO TABASCO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;

DIPUTADO RANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO, LXII LEGISLATURA PRESENTE

Villahermosa, Tabasco, a 23 de septiembre de 2016.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE ASAMBLEA: Página 1 de 11

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

FRACCION PARLAMENTARIA DEL PARTIDO DELA REVOLUCION DEMOCRATICA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Diputado Federico Madrazo Rojas

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

ANTECEDENTES DE LA MINUTA FEDERAL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO Dip. LILIANA IVETTE MADRIGAL MÉNDEZ

Dip. José Guillermo Aréchiga Santamaría

H. Congreso del Estado de Tabasco LXII Legislatura

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C O N S I D E R A N D O

LXI* LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO COMISION PERMANENTE. Villahermosa, Tabasco, diciembre 21 de 2015.

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO,

39-A, 39-B, 153-L, 153-Q, 515, 899-E;

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PRESENTE

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Dip. Charles Mendez Sanchez Frace. Parlamentaria del PRD

"2017, Aiio del Centenario de Ia Promulgaci6n de Ia Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos "

EXPOSICION DE MOTIVOS

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 33; FRACCIÓN II; ARTÍCULO 36, FRACCIONES I, TABASCO; EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL H.

DIP. ADELA GONZÁLEZ MORENO PRESIDENTA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL P R E S E N T E

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Dictamen: 056/CRRPP/LXII Iniciativa: 088/LXII Expediente DGPL: 3544 HONORABLE ASAMBLEA:

COMISIONES DE DESARROLLO URBANO, OBRA PÚBLICA Y VIVIENDA Y DE HACIENDA Y DEUDA PÚBLICA

CC. SECRETARIOS H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA LIX LEGISLATURA PUEBLA, PUEBLA.

Sau{ J\rmandO 1Wc rfeuez 1Wc riguez

Año III NÚMERO 270 MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDA

H. Congreso del Estado de Tabasco

Expediente N : 116/LXII/03/ , Año del Centenario del Municipio Libre en el Estado de Campeche.

18 DE ABRIL DE 2017 DIP. ERNESTO VÁZQUEZ BACA. LECTURA DE ACUERDO ECONÓMICO

C. DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE ASAMBLEA:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA XXI LEGISLATURA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN

Transcripción:

(b _,,,'f~ -.- c.. _,,, -_--.--r f'hit ' i' i[ \,\~ 1[ :.Lid {_l.. L,_,;"f'.,,li, d ' j\-~~i..f.\ ;UI~I"\'i'I,:I(A.~!i!~ f;f.t~~~.~:,,1 V!l." '-'>~"J"'~">-:T ~,.., "2018, Ano V Centenario del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco" Asunto: Se presenta propuesta de reforma a Ia Constituci6n Politica del Estado Libre y Soberano de Tabasco para Ia incorporaci6n de Ia figura de Presupuesto Participativo. Villahermosa, Tabasco, a 22 de febrero de 2018. C. DIP. CARLOS ORDORICA CERVANTES PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA H. CONGRESO DEL EST ADO PRESENTE. El suscrito Diputado Federico Madrazo Rojas, integrante de Ia Fracci6n Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de Mexico, me permito someter a Ia consideraci6n de Ia Sexagesima Segunda Legislatura al Honorable Congreso del Estado de Tabasco, con fundamento en los articulos 33, fracci6n II, de Ia Constituci6n Politica local; 22 fracci6n I, 120 y 121 fracci6n II, de Ia Ley Organica del Poder Legislativo, Ia presente iniciativa de reforma a Ia Constituci6n Politica del Estado Libre y Soberano de Tabasco en materia de presupuesto participativo, teniendo como sustento, Ia siguiente: 1

JLXliTI t.et:i~iai'lira EXPOSICION DE MOTIVOS Cualquier legislaci6n, principalmente nuestra Constituci6n Politica, debe ser objeto de una completa revision y actualizaci6n, bajo Ia premisa de que el transcurso del tiempo y las nuevas demandas sociales justifican Ia necesidad de llevar a cabo determinadas modificaciones o incorporaciones de figuras juridicas a nuestro marco normative fundamental. La Constituci6n Politica del Estado Libre y Soberano de Tabasco aglutina los derechos humanos y garantias de los tabasquenos; sin embargo, aun sigue siendo tangible que Ia ciudadania y sus propias demandas van a Ia vanguardia, mientras que nuestros ordenamientos juridicos muchas veces se encuentran rezagados u obsoletes en cuanto a elias; por lo que, existen retos que estan presentes en nuestro entorno y por los cuales es preciso seguir luchando, proponiendo y avanzando en el terreno social, juridico y por supuesto legislative. Todos los gobiernos tienen Ia ineludible obligaci6n de responder y atender las demandas sociales, ser garantes y respetar los derechos de Ia sociedad y a su vez, generar las condiciones, instrumentos institucionales y mecanismos legales que procuren una mejor relaci6n entre gobernantes y gobernados. Esta relaci6n debe basarse principalmente en Ia garantia de brindar resultados a los ciudadanos que deriven en mejoras en su dia a dia; resultados que, se manifiesten en progreso en su calidad y perspectiva de vida. No obstante, en Ia actualidad, existe Ia percepci6n de Ia ciudadania, que las administraciones de gobierno no siempre responden a los intereses publicos, sino a intereses diferentes. Esto podemos observarlo principalmente en el ejercicio de los recursos publicos por parte de las autoridades; podemos palparlo cuando los gobiernos lejos de atender las demandas sociales urgentes y prioritarias, despliegan los recursos en realizar obras obsoletas o en su defecto, obras que poco o nada benefician a Ia sociedad. 2

Esto ocurre en gran medida por dos razones concurrentes; Ia primera, reside en que si bien el Congreso del Estado esta conformado por representantes de Ia ciudadania, este mismo, no se encuentra facultado expresamente con Ia potestad de modificar el Presupuesto de Egresos de los municipios o del Estado, a pesar que, por Ia propia naturaleza del Presupuesto de Egresos y por las facultades que tiene conferida expresamente el Poder Legislativo del Estado podria concluirse que puede realizar dichas modificaciones; pues sostener lo contrario, equivaldria a que el Congreso del Estado fuera una ventanilla de tramite. Es decir, los representates de Ia sociedad no estan acreditados legalmente a modificar un presupuesto cuando este conlleve un proyecto de gasto distinto al que Ia sociedad demanda. En este sentido, Ia fracci6n parlamentaria del PVEM present6 una iniciativa de reforma constitucional para Ia modificaci6n de este proceso para que los representantes populares incidan y den un mejor cause de los recursos publicos y asi mismo, se priorice el gasto publico en atender las verdaderas demandas y requerimientos colectivos. La segunda raz6n, lo que da origen a Ia presente iniciativa, consiste en que en Ia actualidad no existe ordenamiento legal alguno que faculte a Ia ciudadania a involucrarse e incidir directamente en el como, cuando y donde ejercen los recursos publicos sus gobiernos. No existe mecanismo alguno que permita y garantice al ciudadano expresar y tomar decisiones sobre el destino y empleo de los recursos publicos para su propio beneficia. Es decir, hoy en dia, Ia conducci6n de las finanzas publicas y orientaci6n de las mismas no conlleva un acuerdo minima entre autoridades de gobierno ya una vez electas y Ia ciudadania, por lo que, en muchas ocasiones, se presenta una discrepancia en cuanto a lo que Ia sociedad requiere y en el como utiliza los recursos publicos Ia autoridad. 3

JLXliJI. (.1\\:!SlXI"URA : \"1"'1:1'-«<~it:..tz<~.A-1\o.'..,, En pleno siglo XXI, los estados deben amoldarse a los principios de las democracias modernas; estas exigen que el propio ciudadano participe de manera activa en el quehacer publico, de tal suerte, que con esta participaci6n fortalezca las decisiones en Ia conducci6n, orientaci6n y ejercicio del gasto publico. Esto significa grosso modo, que el ciudadano pueda ser parte no solo en manifestar sus necesidades a sus propias autoridades, si no asi mismo, activamente pueda tomar decisiones en el ejercicio y destino de los recursos que administra el gobierno para el beneficio de Ia propia ciudadania. Este ejercicio y derecho de participaci6n es conocido bajo Ia figura de presupuesto participative. Esta figura ya ha sido promovida por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de Mexico, ya que, apenas en octubre delano 2017, el PVEM present6 una iniciativa en Ia Camara de Diputados Federal, con el objetivo de incorporar en nuestra Carta Magna Ia figura de Presupuesto Participative. Como bien se puntualiz6 en el contenido de dicha iniciativa,"una adecuada gesti6n publica requiere de un proceso de comunicaci6n bidireccional que proporcione un mecanismo para intercambiar informacion y fomentar Ia interacci6n del Gobierno con los gobernados. En este sentido, era evidente Ia necesidad de un mecanismo de participaci6n publica que incluyera un proceso de identificaci6n e incorporaci6n de las preocupaciones, necesidades y valores de los distintos actores sociales para Ia toma de decisiones" 1. Ahora bien, es ineludible en nuestra entidad, que autoridades y ciudadania compartan Ia responsabilidad de las decisiones de gobierno en materia de conducci6n de las finanzas publicas con un enfoque integral y una orientaci6n que lleve verdaderamente a satisfacer las necesidades de Ia sociedad; esto solo puede lograrse a traves de Ia incorporaci6n de Ia figura de "presupuesto participative" en nuestro marco normativo. 1 lniciativa con proyecto de decreto que adiciona el articulo 35 de Ia Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM- http://sil.gobernacion.gob.mx/portal. 4

~h (~:t ; i 'J_[_, ''\'\Y 'ii' 'T 1~~-1.!.dl\\Jlb. [ J\'~. if [ LI'~~ISlXI'l'R,\ 11 ~II'"~"'' '-.... " I!~ii QI:«)o:r\f.if. \,<'d"-.:,.._...,, El presupuesto participativo puede definirse como "un dispositivo que permite a los ciudadanos no elegidos a participar en Ia concepcion o Ia reparticion de fondos publicos.precisando sus elementos, es necesario, para que una politica de gobierno o politica publica se considere como presupuesto participativo, se den los siguientes elementos: a) La discusion sobre Ia asignacion de recursos publicos. b) En un espacio juridico-politico determinado (municipio o delegacion, provincia, estado, etcetera). c) Que sea el resultado de un proceso deliberativo. Este ultimo punto resulta relevante para diferenciar el presupuesto participativo de otras experiencias de participacion tradicional, ya que si no existe un dialogo entre gobernantes y gobernados que perm ita determinar o influir en Ia asignacion de recursos, no puede considerarse como tal" 2. Poner a disposicion de Ia sociedad un sistema legal que garantice su participacion directa y continua, no solo garantizara una mayor satisfaccion de Ia ciudadania en cuanto al desempeno de sus autoridades, si no a su vez, generaria una responsabilidad compartida entre ciudadano y gobernante, ya que, el ejercicio de gasto publico dirigido a Ia sociedad, se convertiria en una decision consensada y aprobada poria autoridad de gobierno, que es quien ejecuta el gasto publico y a su por quien recibe el beneficia de esta accion: Ia ciudadania. Esto tambien, evitara en gran medida que los gobiernos actuen de manera improvisada, ocurrente o negligente, e impedira que se lleven a cabo obras sin nigun beneficia social, meintras que al mismo tiempo, se ampliara Ia participacion ciudadana y fortaleceran los derechos de los tabasquenos. La participacion ciudadana en Ia toma de decisiones de Gobierno, es uno de los ejes en los cuales se sustentan las democracias modernas. Sin duda, cuando el ciudadano participa activamente en esta toma de decisiones, se convierte en parte esencial de Ia recomposicion del tejido social de los pueblos. Por ello debemos seguir fortaleciendo desde el ambito legislativo que su propia participacion se 2 Lios presupuestos participativos, una estrategia de dialogo entre ciudadanos y autoridades, Alfonso Ayala Sanchez, Jose Ramon Hernandez Polanco. https://archivos. juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3677/s.pdf 5

, ;- 1[,~ryy L,~d.A \tf~;, I.F-GJ~I.J\TCl<J\,~..~..,,r,.,,!.\r.;: ~,;.,r..,.,... traduzca y fortalezca desde Ia propia Constitucion en mecanismos novedosos: el presupuesto participativo es uno de elias. Nuestro Estado atraviesa momentos diflciles y concurren grandes retos, por ella, hoy mas que nunca, es necesario establecer un vinculo real y de trabajo conjunto entre gobernantes y ciudadanos. Un trabajo basado en el dialogo, consenso y reflexion; con metas, objetivos y rumba definido. Esta union solo se lograra a traves de una participacion ciudadana directa, efectiva y constante. Tabasco necesita de todos; requiere de ciudadanos activos y de gobiernos sensibles, responsables y abiertos; en consecuencia, Ia incorporacon de Ia figura de presupuesto participativo en nuestra Constitucion fomentara y garantizara que los ciudadanos tabasquenos se involucren en el quehacer gubernamental y sabre todo, que cuenten con un poder de decision que se traduzca en beneficios sociales. Representara que cada colonia, villa o poblado tenga voz y decision propia; guiara las decisiones de gobierno para beneficia de absolutamente todos. En tal virtud, estando facultado el Honorable Congreso del Estado de Tabasco, de conformidad con lo establecido por el articulo 36, fraccion I, de Ia Constitucion Politica del Estado Libre y Soberano de Tabasco, para expedir, reformar, adicionar, derogar y abrogar Leyes y Decretos para Ia mejor administracion del Estado, se emite y somete a Ia consideracion del Plena Ia siguiente: 6

llxlili 1,(l!Sl.-\1lll!!\ INICIATIVA DE DECRETO UNICO. -. Se adiciona una Fracci6n VII al articulo 7 de Ia Constituci6n Polftica del Estado Libre y Soberano de Tabasco, para quedar como sigue: Constituci6n Politica del Estado Libre y Soberano de Tabasco Articulo 7. Son derechos de los ciudadanos Tabasquenos: 1... II... Ill... IV... V... VI... VII. Decidir y participar cada aiio sobre el uso, administraci6n y destino de un porcentaje de los recursos asignados al Presupuesto de Egresos del Estado de Tabasco y los Ayuntamientos, segun sus necesidades. Para hacer efectivo lo dispuesto en Ia presente fracci6n las leyes deberim establecer los porcentajes, procedimientos de organizaci6n, metodos de consulta, desarrollo, ejercicio, seguimiento y control de los recursos referidos. En los Presupuestos de Egresos que sean aprobados para el Estado de Tabasco y los Ayuntamientos, se podran asignar recursos para que sean ejercidos a traves de Ia figura de participaci6n ciudadana y vecinal de 7

ll'~~xlill, l,.f',glst~\tlllv\ presupuesto participativo, en terminos de las disposiciones que resulten aplicables. TRANSITORIOS ARTiCULO PRIMERO. - El correspondiente Decreta entrarc3 en vigor el dia siguiente de su publicaci6n en el Peri6dico Oficial del Estado. ARTICULO SEGUNDO.- El Congreso del Estado debera realizar las adecuaciones legislativas que correspondan para dar cumplimiento a lo previsto en el presente Decreta en un plaza no mayor a 180 dias naturales, contados a partir de Ia entrada en vigor del presente decreta. ARTICULO TERCERO.- Se derogan las disposiciones que se opongan al presente Decreta. ATENTAMENTE "AMOR, JUSTICIAtY LIBERTAD" DIP. FEDERIC 8