La biología Molecular en diagnóstico de MICOBACTERIAS. Olga lucia ALZATE biomérieux Colombia

Documentos relacionados
Diagnóstico molecular de tuberculosis

BIOLOGÍA MOLECULAR: SU UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y TERAPEÚTICA DE INFECCIONES POR MICOBACTERIAS

Diagnóstico de Resistencia al Mycobacterium tuberculosis. Lely Solari Gerente de investigación de EsSalud

AVANCES EN EL DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE TUBERCULOSIS EN GUATEMALA

Nuevas aproximaciones en el diagnostico molecular de la tuberculosis

NUEVAS TECNICAS DE LABORATORIO EN TUBERCULOSIS. Dr. Carlos Rivas Chetto.

Uso e interpretación de los métodos de detección rápida de la resistencia

Procesos de Detección y Diagnóstico de la TB y TB Resistente

Diagnóstico de la resistencia a drogas antituberculosas

Mª Teresa Tórtola Fernández Compromís,expertesa i integració

esultados clínicos y microbiológicos en un área rural de Angola con alta prevalencia de MDR Ponentes: Ariadna Rand M. Luisa Azn

resistencias en M. tuberculosis

NOVEDADES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Tuberculosis: Nuevos algoritmos y normativa

TUBERCULOSIS FARMACO - RESISTENTE

Presente y Futuro de los Métodos Diagnósticos en Tuberculosis. Licda. Yanira E. Meléndez Cortez Laboratorio Nacional de Referencia Agosto 2016

TUBERCULOSIS Y OTRAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR MICOBACTERIAS

TUBERCULOSIS HOY: Mito o Realidad?

Tratamiento de la TB según patrón de resistencias. UNIDAD DE NEUMOLOGIA Dr Jose Joaquín Cebrián Gallardo

AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERÚ

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB

Módulo 1: Sobre tuberculosis (TB) y su diagnóstico. Iniciativa Global de Laboratorio Entrenamiento en Xpert MTB/RIF

Fenotipo vs. Genotipo en el antibiograma de M.tuberculosis. Dr. Ramiro López Medrano. Sección de Microbiología. Hospital El Bierzo.

Claudia Llerena, Raquel Medina. Grupo de Micobacterias, Dirección de Redes en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C.

RESISTENCIA A LOS FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS EN CEPAS AISLADAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Antecedentes de Tratamiento No registrado

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MICOBACTERIOLOGÍA CONTROL MB-4/16

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología Facultad de Ciencias Médicas UNR

TUBERCULOSIS RENAL CLÍNICAMENTE RESISTENTE. CASO 617.

Diagnostico oportuno de TB y TBDR Recomendaciones recientes de OMS

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities

Módulo 11: Guía clínica del Xpert MTB/RIF. GLI Módulos de capacitación del Xpert MTB/RIF

PROTOCOLO DE USO CLÍNICO DEL PCR EN TIEMPO REAL (GENEXPERT)

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

MR Gordillo 1, HM Ruiz 2, RL Cortés 3 J Samayoa 4, CR Mejia 5 1. Area de Micobacterias, Hongos y Biologia Molecular, Sección de Microbiología,

Actualmente existe en la literatura una gran cantidad de investigaciones enfocadas a

18 Curso de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis en el Niño y el Adulto

EL LABORATORIO EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS. Dra. Lidia Murgueytio Bolivar

ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS CURSO DE VACUNADORES

Métodos Nuevos en el Diagnóstico de Tuberculosis: Cuál es el Impacto del Desempeño y el Costo?

Tuberculosis en inmunocomprometidos. Residencia de Bioquímica Htal ZGA Petrona V de Cordero San Fernando

TRATAMIENTO DE TB DROGORESISTENTE DISEÑO DE ESQUEMAS

Informes Epidemiológicos 3 / Edita: Servicio de Epidemiología

Mycobacterium tuberculosis, bovis y leprae. Brucella. Nocardia

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos

Diego Alberto Molina Ramírez. Universidad Nacional de Colombia. Facultad De Medicina

Normas de tratamiento. Dra. Nazareth Contreras Médico Internista DSSC

Gobierno del Principado de Asturias. consejería de sanidad

Sesión 2: Herramientas para prevenir, diagnosticar y tratar la TB ***

Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis

Jornada del día mundial de la Tuberculosis 2011

PEDIÁTRICA. Isabel Rosa Squassi Jefa de Sección Tisiología

Situación n de la Tuberculosis en Las Américas. Programa Regional de Tuberculosis OPS/OMS

Técnicas diagnósticas para infección y enfermedad BK

Simplificando el Diagnóstico y el Tratamiento de la TBC, independiente del Patron de Resistencias

Jornada del Día Mundial de la Tuberculosis 2011

Nuevos métodos diagnósticos en tuberculosis Congreso de Neumonología LXXIV

Mª Teresa Tórtola Fernández

Interpretación de pruebas para el diagnóstico de TB-MDR: ventajas y limitaciones

TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE

CRÓNICA DE UN FRACASO ANUNCIADO (o como generar un XDR)

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia

XXVII CURSO DE AVANCES EN ANTIBIOTERAPIA NUEVOS FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS

8. PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD PARA Mycobacterium tuberculosis. Estudios científicos han determinado que al menos el 1 % de los bacilos tuberculosos

Tuberculosis multirresistente en la infancia

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MICOBACTERIOLOGÍA CONTROL MB-2/17

Laboratorio de Micobacterias Toma de Muestras Programa de Control y eliminación de la Tuberculosis T.M. José Flores Ossandón

Epidemiológicos 6. RESULTADOS DE TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO AÑO

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MICOBACTERIOLOGÍA CONTROL (MB-1/16)

Código del Proyecto: Centro de referencia: CENTRO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

ANTITUBERCULOSOS. Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Facultad de Medicina. U. de A.

Tos 90% Expectoración 65% Anorexia 64% Diaforesis 62% Dolor Toracico37% Hemoptisis 24% Disnea24% Astenia Adinamia. LA CLINICA DE LA TB.

MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS DE PRIMERA ELECCIÓN. Los fármacos de primera línea terapéutica son: Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida,

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CON ÉNFASIS EN EPIDEMIOLOGÍA

18 Curso de Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en el niño y el adulto

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MICOBACTERIOLOGÍA CONTROL MB-3/18

Tratamiento de la Tuberculosis Multirresistente

I Curso Trienal de Infectología TUBERCULOSIS Diagnóstico microbiológico Lidia Wolff Hospital Rawson UNC

Una mirada integral a la rehabilitación en Tuberculosis.

Tema V Bacteriología Médica

VISIÓN ACTUAL DE LA TUBERCULOSIS. Dr. Carlos Peña Mantinetti PCT SSMC. HCSBA

Manejo de la toxicidad por aminoglucosidos. Marcela Muñoz Torrico

Reseña de los Métodos Diagnósticos para Mycobacterium tuberculosis. M.C. Jesús Angel Araujo Glez. U.A.C.J. Abril-2006

Nuevos fármacos para el tratamiento de la TB-MDR/XDR

La Epidemiología Molecular de las Enfermedades Infecciosas Dr. Pere Coll Hospital de Sant Pau. Barcelona

TBMDR EN PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH

AUTORA: DRA. YULY EVELIN CORDERO AYOROA TUTOR: LIC. RAFAEL PEREDO RIVERA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA PRUEBA XPERT MTBD/RIF PARA LA DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE BUCARAMANGA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA

XXVI CURSO DE AVANCES EN ANTIBIOTERAPIA

El Laboratorio en el diagnóstico de las tuberculosis y Micobacterias atípicas: Herramientas diagnósticas disponibles en Chile

Brote de TB MDR en una escuela

Revisión. Multidrug resistant tuberculosis. Fernando de Juan Martín

Compendio de las Presentaciones Año 2011

Figura 1. Incidencia de tuberculosis por cada 100,000 habitantes por año (OMS, 2010).

BIOFARBO, 19(2), Diciembre 2011,

Transcripción:

La biología Molecular en diagnóstico de MICOBACTERIAS Olga lucia ALZATE biomérieux Colombia

TUBERCULOSIS 8.6 millones de nuevos casos en 2012 1.3 millones de muertes 320.000 de casos asociados a VIH 500.000 casos MDR 50.000 casos XDR Global repport WHO 2013 Lawn SD, Zumla AI. Lancet. 2011 Jul 2;378(9785):57-72.

ACCIONES PRIORITARIAS PARA 2015 -OMS 1. Llegar a los casos inadvertidos. Ampliación de los servicios en los sistemas de salud, Notificación obligatoria en más países, y mejor recopilación de datos. 2. Abordar la TB-MR como una crisis de salud pública. 3. Acelerar la respuesta a la TB/VIH. Aumentar la cobertura TAR en pacientes con TB VIH-positivos 4. Aumentar la financiación para eliminar todo déficit de recursos. Se estima que en 2014 y 2015 serán necesarios US$ 7000-8000 millones anuales. 5. Garantizar la adopción rápida de innovaciones. La adopción rápida de nuevas herramientas y estrategias para un mejor diagnóstico, tratamiento y prevención de todas las formas de TB.

Plan Colombia libre de Tuberculosis

ACCIONES PRIORITARIAS PARA 2015 1. Llegar a los casos inadvertidos. Ampliación de los servicios en los sistemas de salud, Notificación obligatoria en más países, y mejor recopilación de datos.

ACCIONES PRIORITARIAS: AMPLIACIÓN DE SERVICIOS New Laboratory Diagnostic Tools for Tuberculosis Control. 20009

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Complejo Mycobacterium tuberculosis : (M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum) Bacilos Ácido alcohol resistentes (BAAR). El M. tuberculosis es un bacilo aerobio estricto de 0.2 a 0.6 de ancho por 1 a 10 μ de largo, que se caracteriza por Tener una pared celular gruesa, de alta complejidad y con abundante cantidad de lípidos, lo que le da su principal característica de ácido alcohol resistencia. El M. tuberculosis es muy resistente al frío, a la congelación y a la desecación, siendo además muy sensible al calor, la luz solar y la luz ultravioleta. Su velocidad de replicación es muy lenta (20 horas en promedio) por lo que requiere alrededor de 2 a 4 semanas (en medios sólidos, como el de Löwenstein-Jensen) para ser cultivado.

Pared celular Velayati AA, y col. Chemotherapy. 2009;55(5):303-7

TUBERCULOSIS

BACILOSCOPIA VENTAJAS: Técnica sencilla Bajo costo Variaciones en: La muestra La técnica Al profesional Rápidos resultados No requiere equipo especial Amplia cobertura JAMG-2006-INDRE/SSA5

COLORACION BAAR (Bacilos ácido alcohol resistentes) Sencillo- Confiable - Seguro http://www.who.int/tb/publications/2011/led_microscopy_diagnosis_97 89241501613/en/

TBC RIESGO OCUPACIONAL

TINCIONES DE ALTO RIESGO Ser verde Manejo de desechos

CULTIVOS En caso de que las dos baciloscopias iniciales sean negativas, se deberá cultivar la segunda muestra de esputo. Todas las muestras de origen extrapulmonar. Para diagnóstico de TB infantil. Poblaciones de alto riesgo (personal de salud, población indígena, personas privadas de la libertad, personas que viven en la calle, pacientes inmunosuprimidos, entre otros).

CULTIVO SÓLIDO Y LIQUIDO El cultivo complementa a la baciloscopia ya que permite poner en evidencia bacilos viables presentes en escasa cantidad en una muestra de lesión. METODO GOLD ESTANDAR: primedio 3 a 4 semanas

Cultivo liquido BTA Colorimetrico MIGT_ Fluorescencia Cultivo de muestras pulmonares y extrapulmonares: Promedio de 9 a 14 días Permitir identificar y realizar perfil de susceptibilidad

ACCIONES PRIORITARIAS PARA 2015. 2. Abordar la TB-MR como una crisis de salud pública. Tuberculosis multirresistente MDR-TB Tuberculosis extensivamenteresistente XDR-TB Tuberculosis causada por cepas de Mycobacterium tuberculosis que son resistentes al menos a isoniazida y rifampicina. Tuberculosis multirresistente, con resistencia a fluoroquinolonas y al menos un inyectable de segunda línea (kanamicina, amikacina y/o capreomicina) Lawn SD, Zumla AI. Lancet. 2011 Jul 2;378(9785):57-72.

TUBERCULOSIS Lawn SD, Zumla AI. Lancet. 2011 Jul 2;378(9785):57-72.

Estudios nacionales de vigilancia de la resistencia de M. tuberculosis a fármacos antituberculosos Casos nuevos n Resistencia total MDR-TB Primer estudio 1992 829 14,1% 1,8% Segundo estudio 1999-2000 1087 15,6% 1,5% Tercer estudio 2004 2005 926 11,8% 2,4 Casos previamente tratados n Resistencia total MDR-TB Tercer estudio 2004-2005 264 44,3% 31,4% Fracaso 60 50% Abandono 110 25% Recaída 72 19% Archivo: LNR - INS

Georeferenciación de casos de tuberculosis Multirresistente y Extensivamente resistente según frecuencia. Colombia, 2001 2010 Fuente: Consolidado de casos MDR 2001 2010 LNR INS

RESISTENCIA FENOTÍPICA VS RESISTENCIA GENOTÍPICA Fármaco Gen Sensibilidad Especificidad RIF rpob 97,1 93,6 INH katg inha katg e inha 85,4 16,5 90,6 100 100 100 EMB embb 78,6 93,1 MDR (RIF+INH) rpob y katg o inha 90,8 94,7 Campbell PJ, y col. Antimicrob Agents Chemother. 2011 May;55(5):2032-41.

Pobreza B Alcoholismo A C Tabaquismo MDR Tratamientos inadecuados E D Cavidades pulmonares Barroso, E. C., y col J Pneumol 2003 29: 350-357. Barroso, E. C., y col J Pneumol 2003 89-97.

Smith PA, Romesberg FE. Nat Chem Biol. 2007 Sep;3(9):549-56. Resistencia

Resistencia Smith PA, Romesberg FE. Nat Chem Biol. 2007 Sep;3(9):549-56. Smith PA, Romesberg FE. Nat Chem Biol. 2007 Sep;3(9):549-56.

Sociomicrobiología Parsek MR, Greenberg EP. Trends Microbiol. 2005 Jan;13(1):27-33.

Mutaciones Fármaco Actividad Genes involucrados en la resistencia Isoniazida Rifampicina Bactericida frente a los bacilos metabólicamente activos. Bacteriostática en las demás poblaciones Bactericida; bacilos metabólicamente activos. Actividad en los latentes y con crecimiento intermitente katg (42 58%). Promotor maba-inha (21 34%) rpob (96 98%) Pirazinamida Bactericida, bacilos en estado de latencia en el interior de los macrófagos pnca (72 97%) Estreptomicina Bactericida, bacilos metabólicamente activos rpsl (52 89%); rrs (8 21%) Etambutol Bacteriostático, bacilos metabólicamente activos embcab (47 65%) Zhang Y, Yew WW. Int J Tuberc Lung Dis. 2009 Nov;13(11):1320-30.

Hormesis Davies J, Spiegelman GB, Yim G. Curr Opin Microbiol. 2006 Oct;9(5):445-53 Drlica K, Zhao X. Clin Infect Dis.2007 Mar 1;44(5):681-8

Definiciones PK/PD La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones de los fármacos en el organismo y construye modelos para interpretar estos datos y por tanto para valorar o predecir la acción terapéutica o tóxica de un fármaco. La farmacodinamia estudia los mecanismos de acción de los fármacos y los efectos bioquímicos/fisiológicos que estos producen en el organismo. Dosis- Concentración Concentración-Efecto

ACCIONES PRIORITARIAS PARA 2015 -OMS. Aumentar la financiación para eliminar todo déficit de recursos. Se estima que en 2014 y 2015 serán necesarios US$ 7000-8000 millones anuales. 5. Garantizar la adopción rápida de innovaciones. La adopción rápida de nuevas herramientas y estrategias para un mejor diagnóstico, tratamiento y prevención de todas las formas de TB.

PERSPECTIVAS DE LOS MÉTODOS MOLECULARES Moore DA, Shah NS. J Infect Dis. 2011 Nov;204 Suppl 4:S1110-9.

ACCIONES PRIORITARIAS PARA 2015 5. Garantizar la adopción rápida de innovaciones. La adopción rápida de nuevas herramientas y estrategias para un mejor diagnóstico, tratamiento y prevención de todas las formas de TB.

Avances en el diagnóstico rápido de tuberculosis y de la resistencia a los fármacos antituberculosos RED NACIONAL DE LABORATORIOS LNR PSF -EED BK ZN O K ADA Proporciones L J Bactec MGIT 960 MGIT TBc Nitrato Reductasa GeneXpert Genotype L S P D x PSF - EED BK ZN O K ADA Proporciones L J MGIT TBc Nitrato Reductasa GeneXpert Genotype Laboratorios Nivel III -IV BK ZN O K ADA Bactec MGIT 960 MGIT TBc Nitrato Reductasa GeneXpert Genotype Laboratorios Nivel Il Laboratorios Nivel l BK ZN O K

ACCIONES PRIORITARIAS PARA 2015 5. Garantizar la adopción rápida de innovaciones. La adopción rápida de nuevas herramientas y estrategias para un mejor diagnóstico, tratamiento y prevención de todas las formas de TB.

DETECCION Y VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA DNA STRIP TECHNOLOGY POLIMORFISMOS GENÉTICOS GenoType polimorfismo de la estructura genética de la micobacteria. Un factor importante es el uso de PCR para alcanzar el máximo de sensibilidad.

DNA Strip technology Punto de inicio: Aislamiento del ácido Nucleico Principio El método DNA STRIP requiere amplificación selectiva del acido nucleico aislado

Hibridación: El DNA/RNA es amplificado en la matriz DNA STRIP donde se localizan sondas específicas de DNA DNA Strip technology Principio La reacción de Hibridación permite el desarrollo de bandas visibles sobre la tira (DNA STRIP matrix)

DNA Strip technology Interpetación de resultados Se realiza comparando el perfil de bandas desarrolladas en la tira DNA Strip con una evaluación del amplificado.

DNA Strip technology Interpretación de resultados Los resultados son validados por 3 controles: Control del conjugado: para asegurar la eficiencia en la reacción de color Control amplificación: para asegurar la implementación del método Control de sensibilidad: Verificar una sensibilidad optima en la reacción de hibiridación

RIFAMPICINA REGIÓN DE RESISTENCIA RPOB GENE rpob WT2 rpob WT4 rpob WT6 rpob WT1 rpob WT3 rpob WT5 rpob WT7 rpob WT8 505 508 509 511 513 514 515 516 518 522 526 531 533 rpob MUT1 (D516V) rpob MUT2B (H526D) rpob MUT3 (S531L) rpob-wildtype-probes: WT 1 to WT 8 rpob-mutation-probes: MUT D516V, H526Y, H526D, S531L Detección demutaciones por la perdida de la señal del wildtype Detección demutaciones porla presencia de laseñal de la mutación Gen que codifica sub unidad B de la RNA polimerasa

Cada tira tiene 27 sitios de reacción Conjugate Control (CC) Amplification Control (AC) M. tuberculosis complex (TUB) rpob Locus Control rpob wild type probe 1 ( rpob WT1) rpob wild type probe 2 ( rpob WT2) rpob wild type probe 3 ( rpob WT3) rpob wild type probe 4 ( rpob WT4) rpob wild type probe 5 ( rpob WT5) rpob wild type probe 6 ( rpob WT6) rpob wild type probe 7 ( rpob WT7) rpob wild type probe 8 ( rpob WT8) rpob mutation probe 1 ( rpob MUT1) rpob mutation probe 2A ( rpob MUT2A) rpob mutation probe 2B ( rpob MUT2B) rpob mutation probe 3 ( rpob MUT3) katg Locus Control katg wild type probe ( katg WT) katg mutation probe 1 ( katg MUT1) katg mutation probe 2 ( katg MUT2) inha Locus Control inha wild type probe 1 ( inha WT1) inha wild type probe 2 ( inha WT2) inha mutation probe 1 ( inha MUT1) inha mutation probe 2 ( inha MUT2) inha mutation probe 3A ( inha MUT3A) inha mutation probe 3B ( inha MUT3B) colored marker Controles Identificaciónn banda para M.tb complex Resistencia a Rifampicina Resistenica a isoniazida

GENOTYPE MTBDR PLUS GenoType MTBDRplus MTBC y su resistencia a Rifampicina y/o Isoniazida

PERSPECTIVAS DE LOS MÉTODOS MOLECULARES FLQ: 90.6% AMK: 84.8% CAM: 86.7% EMB: 69.2% Hillemann D, Rusch-Gerdes S, Richter E. J Clin Microbiol. 2009 Jun;47(6):1767-72.

PERSPECTIVAS DE LOS MÉTODOS MOLECULARES

PERSPECTIVAS DE LOS MÉTODOS MOLECULARES

PERSPECTIVAS DE LOS MÉTODOS MOLECULARES Falkinham JO, 3rd. Clin Chest Med. 2002 Sep;23(3):529-51.

PERSPECTIVAS DE LOS MÉTODOS MOLECULARES Pitombo MB, Lupi O, Duarte RS. Rev Bras Ginecol Obstet. 2009 Nov;31(11):529-33.

PERSPECTIVAS DE LOS MÉTODOS MOLECULARES Lee AS, Jelfs P, Sintchenko V, Gilbert GL. J Med Microbiol. 2009 Jul;58(Pt 7):900-4.

GenoType Mycobacterium CM Differentiation between 14 common atypical mycobacterial species and MTBC AB

GenoType Mycobacterium AS Differentiation between 16 additional atypical mycobacterial species

Gracias Olga-lucia.alzate@biomerieux.com