Pasos para el desarrollo de expresiones cinéticas

Documentos relacionados
Isoterma de Adsorción de Langmuir

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNEA CATALÍTICA CQA-8/1

Trayectorias óptimas de temperatura

Serie Ingeniería de Reactores II.

Diseño de un CSTR y un PFR

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos

1.- Tres últimos problemas de la Monografía.

TEMA 8. MÉTODOS CINÉTICOS EN CATÁLISIS HETEROGÉNEA

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

15. REACCION CATALITICA HETEROGENEA

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1

Mecanismos de reacciones químicas superficiales

Examen del primer término para la materia CINETICA QUIMICA

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Calculo de Reactores

4 Marco Teórico. 4.1 Cinética enzimática homogénea

1.1. La presión la podemos calcular a partir de la isoterma de Langmuir sabiendo que la fracción de recubrimiento es 0.5 y que K=0.

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

1 Dr. Rogelio Cuevas García. En las reacciones homogéneas lo usual es que la expresión de A A B

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas.

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

CONDICIONES DE PROCESO

CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS 1717 DEPTO. DE QUÍMICA GENERAL Y FÍSICO-QUÍMICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 4 h. Práctica 2 h.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

1 Dr. Rogelio Cuevas García. En las reacciones homogéneas lo usual es que la expresión de A A B

Definiciones. Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable. Rosario A. Muñoz-Clares

TEMA 4. MÉTODOS INTEGRALES DE ANÁLISIS DE DATOS CINÉTICOS

CAPÍTULO 5 GUÍA DE PROBLEMAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN UNIDAD SALTILLO

4. RESULTADOS. 4.1 Perlas de TiO 2 /alginato

CINÉTICA QUÍMICA. Química 2º de Bachillerato

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica)

N = γ net (N / V) (u av / 4) (2πrl)

6.1 ESTUDIO DE LA DESACTIVACIÓN

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

= γ b kc Ab +K be (C Ab C Ae ), = (1 δ)(1 ǫ mf )kc Ae δk be (C Ab C Ae ), u br = 0.711(gd b ) 0.5

Sistemas de reactores

TEMA 7. MECANISMOS DE REACCIÓN SOBRE CATALIZADORES SÓLIDOS

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ( QUIM Módulo de Cinética

Escuela Universitaria de Energía y Minas Operaciones y Procesos PA 1ª. Práctica 1ª : Cálculo Balance de Materia

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas

Tema 2. DETERMINACION NUMERICA DEL ORDEN Y CONSTANTE DE VELOCIDAD.

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas

P kt. El plano (1,0,0) del cobre metálico es: a =361 pm. El número de colisiones que recibe por unidad de área y unidad de tiempo es:

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

CINÉTICA ENZIMÁTICA. Ecuación de Michaelis-Menten Efecto de inhibidores

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA.

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA

UD 6. Equilibrio químico

C 2 H 6 C 2 H 4 + H 2

Grado de Activación del Carbón Activado en el Laboratorio 1. FUNDAMENTO

UD 6. Equilibrio químico

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

REACTORES QUÍMICOS - PROBLEMAS REACTORES NO IDEALES 61-78

Nociones de Cinética Química. Velocidad de reacción Orden de reacción Constante de velocidad Vida media de una reacción

UNIDAD 7: CINÉTICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS

Tema 12: Estudio Cinético de las Reacciones Químicas

Tema XI: Desactivación y Métodos Cinéticos en Catálisis Heterogénea

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones

6 PRÁCTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (CLAVE 8987)

Factores que afectan la velocidad de reacción. IIIº Medios 2018

Análisis de Regresión y Correlación Lineal

Repaso de Reacciones no elementales y mecanismos de reacción

DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

UNIDAD 3. FENÓMENOS DE SUPERFICIE. ADSORCIÓN

CINETICA QUIMICA. ó M s s

GUIA DE PROBLEMAS. Velocidad de aproximación al equilibrio = kr(c-ceq)

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES POR MÍNIMOS CUADRADOS

TEMA 3. MÉTODOS DIFERENCIALES DE ANÁLISIS DE DATOS CINÉTICOS

TRABAJO PRÁCTICO N 6 CINÉTICA QUÍMICA

( 1. dx x 2 + a 2 = 1 ( x. , calcule el tiempo de retención correspondiente. mol min y k 0 = mol

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

Estudio de la cinética del proceso en un RDTA

ESPOL / ICQA / 2da EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I /

DESCOMPOSICIÓN CATALÍTICA DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

Ley cero de la termodinámica

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores I Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Reactor tubular con alimentación lateral

Cinética Química. Velocidad de reacción Factores que afectan la velocidad de reacción. Basado en el material preparado por: Licda.

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA.

A partir de la ecuación empírica de velocidad propuesta para una reacción,

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores II. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores II IA02 Licenciatura Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores I IA01 Licenciatura Ingeniería Química

Transcripción:

Pasos para el desarrollo de expresiones cinéticas 1. Suponer un mecanismo de reacción. 2. Obtener expresiones para las velocidades de adsorción, desadsorción y reacción en la superficie. 3. Si hay inhibidores, obtener una expresión para la cantidad de inerte adsorbido. Para esto, suponer que la velocidad neta de adsorción del inhibidor es cero. 4. Suponer que uno de los pasos es controlante. 5. Formular la expresión para la velocidad de reacción en términos de presiones parciales de las especies presentes, eliminando los términos que representan concentraciones de centros activos ó moléculas adsorbidas, utilizando ecuaciones de equilbrio para el resto de las etapas. 6. A partir de esta expresión, determinar la variación de la velocidad de reacción inicial conb la presión total inicial. 7. Comparar esta ecuación con el comportamiento de los datos experimentales. 8. Si el comportamiento de la expresión propuesta es similar al de los datos experimentales, el paso limitante supuesto puede ser el correcto. En caso contrario, ir al paso 4. 9. Si con ningún paso limitante se logra seguir el comportamiento de los datos experimentales, ir al paso 1. Referencia: Yang, K. & Hougen, O.A.; Chem.Eng.Progr.,46,3,149(1950). Ingeniería de Reactores 136 M.A.Romero 2003

Ingeniería de Reactores 137 M.A.Romero 2003

Ingeniería de Reactores 138 M.A.Romero 2003

Ingeniería de Reactores 139 M.A.Romero 2003

Interpretación de datos cinéticos usando el Método de las Velocidades Iniciales En este tipo de sistemas, los experimentos se llevan a cabo en un reactor diferencial. Existen diferentes configuraciones físicas para estos reactores. ásicamente se trata de una cantidad conocida muy pequeña de catalizador que se pone en contacto con el fluido, midiéndose las concentraciones de entrada y salida, el flujo y las condiciones del reactor. El balance de materia para un reactor tubular diferencial sería: O bien, en términos de conversión: donde τ = W/F A0 A partir de datos recabados en un reactor diferencial, se puede construir una gráfica a temperatura constante como la siguiente: En este caso, se necesita medir las pendientes de cada una de las gráficas en τ = W/F A0 = 0. Esto nos permite generar una tabla de valores de velocidad de reacción inicial vs presión total inicial. Para poder evaluar el efecto de temperatura, el procedimiento tendría que repetirse para varias temperaturas. Esta manera de obtener datos cinéticos tiene el inconveniente de involucrar un error de tipo gráfico dentro del cálculo de la velocidad de reacción inicial. Otra manera que conduce a menos error es efectuar un cambio de variable al graficar x A /τ vs τ, que en su primera parte se aproxima a una recta. Esto se demuestra de la siguiente manera: sea y A = x A /τ, por lo tanto x A = y A τ. En forma diferencial, Ingeniería de Reactores 140 M.A.Romero 2003

para τ = 0, dx A /dτ = y 0 (intersección con el eje de las ordenadas), que es precisamente la pendiente que se requiere evaluar. Gráficamente esto se vería de la siguiente forma - EJEMPLO. Para la reacción A + R, con el mecanismo: A + S A S A S R S + R S R + S Si solamente A y R se adsorben y el paso controlante es la adsorción de A, la expresión cinética sería: si controlara reacción superficial, r = k[ PA PRP] + KP + P / K 1 1 A R y si controlara la desadsorción de R - Ingeniería de Reactores 141 M.A.Romero 2003

Para determinar el comportamiento a las condiciones iniciales, se evalúan las ecuaciones (11), (12) y (13) a t = 0 (cuando P = P R = 0), y las ecuaciones quedan - de (11) de (12) de (13) kpa r 0 = = 1 + KP 1 A kpa / P r 0 = = 1 + KP 1 A En forma gráfica Ingeniería de Reactores 142 M.A.Romero 2003

Hidrodemetilación Catalítica del olueno Determinar el mecanismo de reacción y la expresión cinética de velocidad de reacción para: C6H5CH3 + H2 C6H6 + CH4 H M Utilizando un catalizador de sílica-alúmina cristalina, J. Papp, D. Kallo y G. Schay [J. of Catalysis, 23, 168 (1971)] reportan los siguientes datos de velocidad de reacción inicial vs. presiones parciales iniciales de las especies a temperatura constante: Corrida r 10 10 P (atm) P H (atm) P M (atm) P (atm) (mol/grcat-seg) 1 71 1 1 1 0 2 71 1 1 4 0 3 41.6 1 1 0 1 4 19.7 1 1 0 4 5 71 1 1 0 0 6 142 1 2 0 0 7 284 1 4 0 0 8 47 0.5 1 0 0 9 71 1 1 0 0 10 117 5 1 0 0 11 127 10 1 0 0 12 131 15 1 0 0 13 133 20 1 0 0 Analizando las corridas 1 y 2, concluímos que el metano NO afecta a la velocidad de reacción. Si se adsorbiera, estaría en el denominador de la expresión cinética: Analizando las corridas experimentales 3 y 4, la velocidad de reacción disminuye al aumentar la presión parcial del benceno. Por lo tanto, el benceno sí se adsorbe y aparece en el denominador - Ingeniería de Reactores 143 M.A.Romero 2003

Ahora, si observamos el comportamiento de las corridas 8 a 13, al subir la presión parcial del tolueno la velocidad de reacción se incrementa, pero para valores altos de la presión parcial, se alcanza un valor constante. Esto sugiere que el tolueno es una especie que se adsorbe y además participa del paso controlante, esto es, aparece tanto en el numerador como en el denominador de la expresión cinética: Finalmente, un análisis de las corridas 5, 6 y 7 nos indica una dependencia lineal de la velocidad de reacción con la presión parcial de hidrógeno, por lo que podemos afirmar que esta especie no se adsorbe pero sí participa en el paso controlante: En base a este análisis de los datos experimentales, es posible sugerir el siguiente mecanismo para esta reacción heterogénea catalítica: (g) + S S H2 (g) + S S + M (g) S (g) + S Suponiendo a la reacción superficial controlante (segundo paso), Si las demás etapas del mecanismo alcanzan el equilibrio, podemos definir: K = θ P θ K = Pθ θ Resolviendo para θ y θ, tenemos: y sustituyendo en la expresión cinética - Ingeniería de Reactores 144 M.A.Romero 2003

r = k θ K P P s H PP K K M S Donde K = K K S K. Por otro lado, θ 0 = θ + θ + θ = sustituyendo esta expresión en la ecuación cinética: r = PP ksθ 0 K PPH K P 1 + + KP K M despreciando la reacción reversible: k sθ K PP r = 0 H 1 + KP + KP OENCION DE CONSANES. Dividiendo la ecuación cinética obtenida entre PHP : r PP H k sθ = 0 K = 1 + KP + KP Efectuando regresiones lineales, primeramente @ P constante: Ingeniería de Reactores 145 M.A.Romero 2003

@ P constante: Por lo que los valores de las constantes son: k = 1.41 x 10-8 (mol)/(gr cat)(seg)(atm) K = 1.01 atm -1 K = 1.45 atm -1 y la expresión cinética final sería: 8 141. 10 PP H r = 1+ 1. 45P + 1. 01P Ingeniería de Reactores 146 M.A.Romero 2003