FORMACIÓN PROFESIONAL. SABER ENSEÑAR. SABER ESTUDIAR.

Documentos relacionados
CURSO/GUÍA PRÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL. SABER ENSEÑAR. SABER ESTUDIAR.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL. SABER ENSEÑAR. SABER ESTUDIAR.

Formación de Formadores

Presencia A distancia X Teleformación

FORMADOR DE FORMADORES

Formador rol docente enseñar algo Know How transferir esos conocimientos, habilidades y actitudes valor organización

FORMADOR DE FORMADORES:

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES

DOCENCIA PARA LA FORMACIÓN

Formación de formadores

Curso Formación de Monitores de Calidad

Guía del Curso SSCE0110 Docencia de la Formación Profesional para el Empleo

Formador Ocupacional. Formación y Orientación Laboral

FORMADOR DE FORMADORES EN APLICADORES DE BIOCIDAS

Curso de Metodología Didáctica + Formador de Formadores (Doble Titulación + 4 Créditos)

Presencia A distancia X Teleformación

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNADO. Datos generales de la acción formativa

FORMADOR DE FORMADORES

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014)

1 Las organizaciones 1.1 Concepto 1.2 Tipos de organizaciones 1.3 Características actuales de las organizaciones

ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA INICIACIÓN AL ATLETISMO AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. VENTAJAS E INCONVENIENTES.

MODALIDAD Nº DE HORAS DURACIÓN CERTIFICADO Online 120 Horas 6 MESES Si

EL DOCENTE, SU ROL DE TUTOR Y LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Curso Superior de Comunicación y Dirección de Grupos de Formación + Técnico profesional en Gestión de Recursos Humanos (Doble Titulación + 20

Curso Formador de Formadores 150h online

PRÓLOGO. La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. (Howard G. Hendricks)

Especialista en Deporte y Enseñanza Comprensiva

MODALIDADES Y METODOS DE ENSEÑANZA EN EL EEES.

Formador de Formadores en Naturopatía (Online)

Introducción a la Metodología Didáctica

Dinamización comunitaria. Técnicas de información y metodología

SSCG0109 Inserción Laboral de Personas con Discapacidad

Formador de Formadores para Profesores de Alemán (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Formador de Formadores en Prevención de Riesgos Laborales (Online)

Formación de teleformadores. (20h)

Formador de Formadores (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

UNIDAD 1. RELACIONES ENTRE MARKETING Y VENTAS.

Curso Homologado. Curso Homologado Docente. Curso Homologado Docente Online. Formador de Formadores

Formador de Formadores (Online)

Formador Ocupacional + Formador de Formadores (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL FORMADOR. (Grado en Pedagogía)

SSCB0110 Dinamización, Programación y Desarrollo de Acciones Culturales

FORMADOR DE FORMADORES + FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

Formador Ocupacional (Online)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Distribución de Horas de cada Curso

Índice. 1 Actuación del Profesor

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS DOCENTES EN LAS ACCIONES FORMATIVAS SUSCEPTIBLES DE ACREDITACIÓN

Taller de Liderazgo Empresarial

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º

Fundamentos de Organización de Empresas

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Formador de Formadores

La página WEB educativa de la UEA Gestión y Control Estratégico II, de la Licenciatura en Administración

Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS)

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

(Hacer click aquí ampliar à 43W/E02_recursoC2.cmap.cmap)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEXOLOGÍA: EDUCACIÓN SEXUAL Y ASESORAMIENTO SEXOLÓGICO

PROGRAMA DE FORMACIÓN MIXTA CURSO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS PARA EL AULA

Experto en Metodología de la Formación Abierta y a Distancia

FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PROFESORADO. (Grado en Pedagogía)

Docencia de la formación profesional para el empleo: MF1444_3 Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo

Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

100 % BONIFICADOS. Cualquier otro curso se puede diseñar a medida. ABP Educación Infantil. Educar dentro y fuera del aula

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO SUPERIOR DE AENOA ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÓN CONTINUA. Tel:

Formador de Formadores para Profesores de Informática

Guía docente de la asignatura

Mapa explicativo. (Hacer click aquí ampliar à

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Formador de Formadores (Online)

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN FORMADOR DE FORMADORES -ESPECIALIDAD EN PROFESORES DE INFORMÁTICA- + MÁSTER EN COACHING TECNOLÓGICO DAS047

Curso Superior de Comunicación y Dirección de Grupos de Formación + Técnico profesional en Gestión de Recursos Humanos (Doble Titulación + 20

Formador Ocupacional

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

FORMADOR DE FORMADORES

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PBL A LA ENSEÑANZA DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Formador Ocupacional

Transcripción:

SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL. SABER ENSEÑAR. SABER ESTUDIAR.

QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA La formación de las empresas. Capítulo 1. La empresa necesita formar para SOBREVIVIR. 1. Mejor formación: mejor funcionamiento de la empresa. 2. Qué formación profesional necesita nuestra empresa? Identificación de las necesidades de formación de la empresa. 3. Qué perfiles profesionales de una empresa hay que formar? Qué destrezas profesionales hay que mejorar? a. Análisis de los puestos de trabajo de la empresa b. Definición de los conocimientos, habilidades y destrezas (competencias) requeridos para el desempeño del puesto de trabajo. Por qué interesa a las empresas formar a su personal? 1. Calidad total en el funcionamiento de la empresa. 2. Servicio al cliente 3. Innovación tecnológica 4. Polivalencia en los puestos de trabajo Evaluar si el desempeño profesional de un empleado es mejorable. 1. Detectar carencias en el nivel del puesto de trabajo. 2. El supervisor o evaluador del profesional. PARTE SEGUNDA. Planificación de la formación continua empresarial. Capítulo 2. Plan de formación de la empresa. Índice 1. Identificación y detección de necesidades formativas. a. Plan de formación de la empresa. b. Identificación y detección de necesidades formativas. c. Necesidades de formación y posibilidades de mejora. Inquietudes de los profesionales. 2. Plan estratégico de formación de la empresa. Ficha personal de cada trabajador para su formación profesional. a. Ficha didáctica de cada profesional b. Previsión anual de necesidades didácticas. 3. Procedimiento de elaboración del Plan estratégico de formación de la empresa. - Plan estratégico de formación

- Análisis ficha de puesto - Análisis de competencias trabajadores - Evaluación del desempeño profesional - Recogida inquietudes trabajadores - Elaboración ficha personal trabajador El puesto de trabajo es el que determina la formación y no al revés. 1. Identificar cuáles son los conocimientos y destrezas (competencias profesionales) relacionadas con el puesto de trabajo 2. Caso práctico. Guión para la realización del análisis del puesto de trabajo. Capítulo 3. Diseño y planificación de la formación profesional de una empresa. 1. Qué quiero que aprendan? Quién lo tiene que aprender en la empresa? a. Actuaciones Analizar el grupo de aprendizaje o destinatarios; Establecer los objetivos; Estructurar y organizar los contenidos; Selección de estrategias metodológicas; Selección de recursos didácticos; Establecer criterios de evaluación. b. Necesidades y estrategias. c. Fijación de objetivos a conseguir mediante la formación. Plan de formación Objetivos en función de la capacidad del profesional. 2. Selección del método de formación más adecuado. a. Planificación y Diseño del plan de formación b. Potenciación de las áreas de mejora que demanda la empresa. 3. Objetivos concretos que pretende la formación profesional en una empresa. La planificación técnica de la formación profesional. 1. La coordinación entre la empresa y el formador. 2. Planificación y programación de acciones formativas. a. Análisis de Necesidades de Formación b. Objetivos de Formación c. Programas de Formación. d. Acciones de Formación e. Recursos para la formación f. Presupuesto de Formación g. Calendario de Actuación h. Ejecución del plan i. Sistema de Evaluación de Formación 3. Planificación y programación de acciones formativas y del proceso de enseñanza y aprendizaje. a. Programación didáctica. b. Aplicación de la programación didáctica como herramienta. c. Ventajas del proceso de programación docente. d. Características de la programación didáctica.

Dinámica Flexible Creativa Prospectiva Sistemática Integradora Funcional Capítulo 4. Formas de impartir la formación profesional. 1. Formación presencia. 2. Formación a distancia. Internet. Moodle. 3. Garantías del formador. Referencias profesionales. 4. Material de proceso formativo. Guía didácticas. Guías prácticas. Desarrollo de un proceso de Planificación de la Formación profesional de una empresa. Síntesis del proceso Propuesta de plan de formación Determinación de objetivos Priorización de necesidades: plan de formación abierto Determinación de los criterios de evaluación Diseño de indicadores Desarrollo de un proceso de Planificación de la Formación profesional de una empresa. 1. El papel estratégico de la formación como instrumento para el desarrollo de la empresa 2. Objetivos: por qué y para qué necesitamos un plan de formación interna? a. Objetivos b. Objetivos estratégicos 3. Metodología de implantación a. Fase de análisis b. Ejes de estudio c. Instrumentos d. Fase de desarrollo e. Instrumentos para los asistentes a la formación f. Instrumentos para los formadores g. Fase de evaluación Capítulo 5. Control del sistema formativo elegido. Vigilar que el curso o formación se imparte con seriedad. Seguimiento y control de un curso de formación profesional para empresas. Capítulo 6. Evaluación de los resultados de la formación profesional impartida en la empresa. Esquemas del plan de formación.

La interacción didáctica. Seguimiento formativo. Diseño de pruebas de evaluación de las acciones formativas. PARTE TERCERA SABER ENSEÑAR. Capítulo 7. El instructor profesional en la formación de adultos. 1. Saber de algo no es lo mismo que ENSEÑAR ALGO. Hay que saber comunicar. 2. Postura. Modulación de la voz. 3. Transmitir confianza. Sin esto, se acabó el interés de los alumnos. 4. Motivar a los alumnos: QUE SE APASIONEN POR EL TEMA. 5. Educar a un adulto es otra cosa. Las peculiaridades de la formación de adultos. Actitud del adulto a la hora de aprender. Capítulo 8. El secreto de la formación: saber comunicarse, saber escuchar y retroalimentar. 1. Sin retroalimentación no sabemos si el alumno se está enterando. 2. Tipos de comunicación: verbal y corporal. Capítulo 9. Saber llevar un grupo y que todos se enteren. 1. Formación en grupos. 2. Saber controlar los grupos. Tipos de alumnos. 3. Qué hacer para mantener el control de grupos difíciles? a. Situaciones de desorden. b. Cuando surgen preguntas que nada tienen que ver con el tema. Reencauzar la clase. c. Grupos poco participativos. d. Grupos polémicos y el sabelotodo. e. Contraliderazgos al ponente. 4. Tipologías de los participantes y técnicas de trato según el alumno. 5. El material didáctico. ESENCIAL. 6. Las herramientas de enseñanza: VÍDEOS, POWER POINT, TABLETS, PIZARRAS.. 7. Evaluar a adultos. Principios organizativos de formación en grupos. Tipos de actitudes de alumnos en los grupos de formación. Objetivos, contenidos y actividades de un módulo formativo y/o curso. 1. Objetivos

2. Contenidos 3. Determinación de los contenidos del curso. 4. Actividades 5. Metodología a. Metodologías de enseñanza. Presencial Semipresencial A distancia Teleformación b. Enseñanza asistida por programas informáticos. c. Estimación y distribución del tiempo. 6. Recursos didácticos 7. Evaluación Caso práctico. Preparación por el formador de una clase. 1. Técnica para la temporalización de los módulos y cursos. 2. Caso práctico de distribución del tiempo de una sesión didáctica. Sistemática de una ponencia. Estrategias metodológicas para captar la atención del alumno. 1. Métodos Didácticos 2. Clasificaciones de métodos didácticos a. Métodos comparativos. b. Métodos participativos. c. Métodos de trabajos a realizar por el alumno. d. Métodos expositivos. Capítulo 10. Técnicas didácticas. 1. Objetivos. 2. Técnicas de instrucción a adultos. 3. Minigrupos (entre 4 y 10 alumnos). 4. El método del caso práctico o taller de trabajo. 5. Técnicas didácticas a. Brainstorming / lluvia de ideas b. Dinámicas de grupo Técnicas didácticas 1. Método tradicional. Lección magistral.

2. Tutorías 3. Seminarios y grupos de trabajo. 4. Casos prácticos. 5. Otra versión de casos prácticos Juegos de empresa. Action Learning Juego de roles. Role Playing Phillips 66 Brainstorming Outdoor training Autoaprendizaje en el mismo puesto de trabajo. Proyectos a realizar por los alumnos. Dinámicas de Grupo Enseñanza individualizada Habilidades Docentes 1. Competencias del formador. a. Competencia técnica b. Competencia didáctica c. Competencia social 2. Habilidades del docente. a. Habilidades generales b. Habilidades básicas c. Habilidades de apoyo d. Habilidades de presentación Selección y empleo de medios y recursos didácticos. Herramientas para motivar a los alumnos. 1. Funciones de los medios o recursos didácticos 2. Clasificación de los medios didácticos El aprendizaje autónomo 1. El formador como guía o facilitador del aprendizaje autónomo. 2. El formador-tutor 3. Formas de realizar una tutoría Internet como soporte didáctico. PARTE CUARTA Saber estudiar Capítulo 11. Saber estudiar. 1. Sabes estudiar?

2. Mucho tiempo PARA NADA. 3. Ya lo haré mañana. 4. Motivación, ambición, GANAS. SIN MOTIVACIÓN ES IMPOSIBLE. (Sí lo ha leído bien: IMPOSIBLE) 5. Con el aprobadillo me basta. 6. Hay que planificarse. EL PLAN DE ESTUDIOS. 7. Antes de repasar hay que ESTUDIARLO A LA PERFECCIÓN. 8. El profesor hablando y YO EN LAS MUSARAÑAS. 9. Tomar apuntes y fijar la atención. A mí me pasan los apuntes! 10. Yo estudio con la tele puesta, en la cama APAGA TODO Y CÉNTRATE. El lugar de estudio. 11. Se estudia TODOS LOS DÍAS Y LO QUE HAGA FALTA. Es que Pepito sólo estudia 2 horas. 12. Subrayado, colores, esquemas, resúmenes: TODO EN LA VIDA ES TÉCNICA! 13. Cómo recordar mejor? Escuchar, leer TODOS SOMOS DIFERENTES. 14. El peor enemigo: las distracciones. NO PIERDAS EL TIEMPO EN BOBADAS! 15. Lo que cuenta es el examen. LETRA CLARA, IDEAS CLARAS, ORDEN. Métodos de mejorar la memoria. 1. Métodos de asociación de ideas. 2. División de los datos a memorizar. 3. Agrupación de los datos a memorizar. 4. Reglas nemotécnicas de exageración o absurdo. 5. Ritmos y rimas. 6. Relaciones con el contexto. Métodos de mejorar la memoria mediante técnicas nemotécnicas. Se olvida lo mal estudiado. Se memoriza sin haber comprendido. Preparación de los Exámenes Capítulo 12. Técnicas de estudio. 1. Estudiar más en menos tiempo. 2. Plan de estudio. 3. Prepara el lugar de estudio. 4. Concentración.

5. Tomar apuntes. 6. Leer la lección. Subrayar. 7. Técnicas de lectura veloz. 8. Esquemas. 9. Resumen. 10. Saber memorizar. Técnicas de memoria 11. La técnica para hacer exámenes o pruebas. PARTE QUINTA Evaluación y control de calidad. Capítulo 13. Técnicas de evaluación de los alumnos y de los alumnos al método de formación (control de calidad). 1. Evaluación del aprendizaje. Evaluación del aprendizaje. Conceptos de calificación, medición y evaluación. 2. Las funciones de la evaluación. a. Función de diagnóstico. b. Función de predicción. c. Función de orientación. d. Función de control. 3. Tipos de Evaluación 4. Técnicas e instrumentos para evaluar y pruebas de conocimiento. Capítulo 14. Técnicas de evaluación de los alumnos al método de formación (control de calidad). Control de calidad o evaluación del programa de formación. 1. Nivel de satisfacción de los alumnos 2. Nivel de aprendizaje de conocimientos. 3. Nivel de aprendizaje de capacidades (know-how, saber hacer). 4. Nivel del efecto en indicadores de calidad o productividad. 5. Impacto económico. 6. La evaluación basada en los objetivos. 7. Evaluación de procesos y productos. 8. Evaluación del contexto. 9. Evaluación y diagnóstico del contexto. 10. Evaluación de necesidades. Metodología de la evaluación del diseño de la formación. 1. Evaluación de los objetivos.

2. Evaluación de los contenidos. 3. Evaluación de la metodología. 4. Evaluación de las actividades y recursos. 5. Evaluación del formador. 6. Evaluación de procesos formativos. Seguimiento formativo para la prevención de problemas. 1. Características del seguimiento formativo. 2. Finalidades del seguimiento formativo. 3. Modalidades de Intervención del seguimiento formativo. 4. Planificación formativa y coordinación. Estrategias para la transferencia del aprendizaje. 1. Estrategias para la transferencia del aprendizaje. 2. Supervisores públicos o de la empresa. 3. Instrumentos para el seguimiento

QUÉ APRENDERÁ? La formación de las empresas. Planificación de la formación continua empresarial. Evaluar si el desempeño profesional de un empleado es mejorable. Formas de impartir la formación profesional. Control del sistema formativo elegido. Seguimiento y control de un curso de formación profesional para empresas. Evaluación de los resultados de la formación profesional impartida en la empresa. El instructor profesional en la formación de adultos. La formación profesional continua. Planificación de programas de formación. Diseño de formación. Formación directa.

PARTE PRIMERA La formación de las empresas. Capítulo 1. La empresa necesita formar para SOBREVIVIR. 1. Mejor formación: mejor funcionamiento de la empresa.