ACTA DE REUNIÓN ANTECEDENTES GENERALES TEMAS TRATADOS ACUERDOS / COMPROMISOS PROYECTO

Documentos relacionados
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INFORME PROCESO CONSULTA INDÍGENA DISEÑO DE INGENIERÍA SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL PRIMER AGUA - COMUNA DE TIRÚA INFORME FINAL : CONSULTA INDÍGENA

INFORME PROCESO CONSULTA INDÍGENA

ESQUEMA DEL MECANISMO DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA G005, 2016

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de la provincia de Parinacota

GUÍA OPERATIVA PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA ESTABLECIDOS EN EL D.S. Nº 66 DE 2013, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

DISEÑO, COORDINACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA: SERNAM - FINANCIAMIENTO: CONADI EJECUCIÓN: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA BASES CONCURSO

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

CAPACITACIÓN TÉCNICA CONVENIOS DIRECTOS 2016

CAPÍTULO 12 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES PREVIAS Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL PARINACOTA

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

PLAN DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMPROBACIÓN DEL GASTO

Instructivo técnico de gestión para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia

Guía del/la Participante Cuentas Públicas Participativas del Ministerio del Medio Ambiente

Formulación Convenio de Desempeño Colectivo Consejo Nacional de Educación

PROYECTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE. Resumen Ejecutivo. LICITACIÓN PÚBLICA Carro: SRM:

Según acuerdo de las comunidades se efectuaron reuniones internas a comienzos de junio para tratar sobre el proyecto.

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS Dirección General de Promoción de la Salud Departamento de ITS/VIH/SIDA

PLAN NACIONAL DE EMBALSES DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS

1.- Antecedentes. Los objetivos específicos de este taller fueron:

Instructivo para Directores/as. Jornadas de Reflexión Bases para la Estrategia de Educación Pública

REGLAMENTO PARA LA OBSERVACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS DE CONSULTA PREVIA

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMALÍES

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN, REALIZACION, EVALUACION Y CALIFICACION DE TESIS Y TRABAJO DE TITULACIÓN.

Propuesta Técnica y Económica de la Comunidad Indígena Mapuche Kallfulikan. Comuna de La Florida Región Metropolitana

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I

Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

Bases. Capacitación para Dirigentes de Organizaciones de Usuarios de Aguas. Macrozona centro: regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O Higgins

PORTAL ÚNICO DE CONTACTO Guía para ingresar

8.1 GENERALIDADES 8.2 OBJETIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE FINIQUITOS Y/O INDEMNIZACIONES OBJETIVO

GUIA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE DIÁLOGOS DE SABERES

Cierre Financiero de Proyectos Convocatoria 2015

SESIÓN INFORMATIVA Huesca, CC del Matadero. 17 de febrero de 2016, horas

Instructivo para Diálogos Técnicos. Construyendo Educación Pública: Bases para la Estrategia Nacional

12.0 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA

CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ZAMORA

Invitación al proceso de reclutamiento para Jefes y Subjefes de Tropa para el 24 Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ZAMORA

Términos de Referencia (TdR)

SECRETARÍA DE CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGÍA Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

PLAN DE TRABAJO Dirección de Comunicación Social Apizaco

Bases. Capacitación para Dirigentes de Organizaciones de Usuarios de Aguas.

FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Procedimiento de divulgación de la información del SIMIT GESTION DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS PC-MIS-07-01

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

REGLAMENTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. MUNICIPALIDAD DE CERRITO. CAPITULO I. Disposiciones generales.

PROPUESTA PROCEDIMIENTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS CON PERSPECTIVA GENERO Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Necesidades de capacitación laboral de los habitantes de Arica y Parinacota

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

Taller de Participación Ciudadana

Términos de Referencia

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

Consulta y participación Indígena en Chile. Julio 2013

Aguas limpias en un minuto.

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana.

Contenido CAPITULO

Calendario de cumplimiento a obligaciones en materia de Archivos. Subdirección de Planeación Coordinación de Archivos

Instructivo de Trabajo para la Preparación y Aplicación del Examen de Selección

EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1

PRESENTACIÓN RESUMEN GENERAL

BASES PARA PASANTÍAS EDUCACIÓN FUTURO 2017

DIRECTRICES DE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE NEGOCIACIONES AVA-FLEGT HONDURAS-UNIÓN EUROPEA

Premio Grupo Energía de Bogotá Fabio Chaparro

Contenido ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Antes de la elaboración del EIA Encuestass...

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE. Resumen Ejecutivo. LICITACIÓN PÚBLICA Carro: SRM:

PROCEDIMIENTO DIFUSIÓN INTERNA Y EXTERNA SEDES REGIONALES

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD VERACRUZANA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES.

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

PACHUCA, HGO, 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 ASUNTO: TÉRMINOS DE REFERENCIA A QUIEN CORRESPONDA P R E S E N T E.

DIRECCIÓN DE CULTURA

Información Socialmente Útil o Focalizada

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE AMOTAPES MANGLARES

ALBUM FOTOGRÁFICO DEL TALLER INFORMATIVO DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA PINCO PINCO Yalaque-La Capilla

BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA

Derrocha ideas que no derrochen agua. Bases Técnicas de Postulacion y Selección

Guía de gestión de preguntas y respuestas de los licitadores

PROCEDIMIENTO PARA INTERVENCIÓN DE CAUCES NATURALES EN OBRAS VIALES

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Transcripción:

ACTA DE REUNIÓN ANTECEDENTES GENERALES PROYECTO Embalse Chironta FECHA 06 de octubre de 2011 HORA 15:00 A 18:15 HORAS LUGAR Junta Vecinal de Sora PÁGINA DE OBJETIVO Validación Plan de Consulta Indígena TEMAS TRATADOS Difusión e Invitación a Participar del Plan de Consulta Indígena en el marco del contrato del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Embalse Chironta. Validación Plan de Consulta Indígena. Se presentó la propuesta de Plan de Consulta Indígena a los dirigentes presentes. Cabe mencionar, que debido a que los representantes indígenas manifestaron la falta de asistencia de algunos representantes y comunidad indígena en general, no fue validado formalmente el Plan de Consulta. Sin embargo se llegó a acuerdos con respecto a los componentes del plan propuesto, debiendo ser ratificado al comienzo de la próxima reunión (primer taller de trabajo). ACUERDOS / COMPROMISOS A. TEMA: PLAN DE CONSULTA INDÍGENA Según lo expuesto a los representantes de organizaciones indígenas presentes sobre los componentes del Plan de Consulta, se llegó a los siguientes acuerdos: A.1. VALIDACIÓN DEL PLAN DE CONSULTA La validación del Plan de Consulta Indígena con representantes de las restantes organizaciones indígenas se realizará en la próxima reunión, fijada con fecha 13 de diciembre de 2011. A.2. PARTICIPANTES DEL PLAN DE CONSULTA Se sugiere participación ampliada de las Organizaciones Indígenas del Valle de Lluta. Sin embargo, esto se definirá en reunión del 13 de diciembre de 2011, la cual tendrá convocatoria ampliada a quienes pertenezcan a alguna Organización Indígena vigente en los registros de Conadi. A.3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Se trabajará mediante TALLERES DE MESA DE DIÁLOGO. Se realizarán 3 talleres y una reunión de cierre, según los siguientes temas de discusión: - Mesa de Diálogo N 1: Análisis del Proyecto y los Beneficios para los Regantes. - Mesa de Diálogo N 2: Medidas Ambientales del EIA Embalse Chironta. - Mesa de Diálogo N 3: Propuestas y Acuerdos. - Reunión de Cierre: Presentación de Resultados Finales. A.4. LUGAR DE REALIZACIÓN DE ENCUENTROS: Las mesas de diálogo se realizarán en el Sector de Poconchile.

A.5. CALENDARIO DE ENCUENTROS: - Mesa de Diálogo N 1: Martes 13 de diciembre de 2011. - Mesa de Diálogo N 2: Martes 24 de enero de 2012. - Mesa de Diálogo N 3: Martes 06 de marzo de 2012. - Reunión de Cierre: Martes 03 de abril de 2012. A.6. MÉTODO DE TRABAJO Y CONSULTA: A.6.1 Mesas de Diálogo N 1 y N 2 sobre Temas Específicos - Los Talleres comenzarán con una presentación del(los) temas a discutir por parte de la DOH. - Luego se conformarán grupos de trabajo, donde los participantes dialogarán sobre los temas tratados, recibiendo el apoyo de la Consultora para formular consultas. - Se entregará a los participantes una guía de apoyo para la formulación de observaciones y/o propuestas, la cual puede ser enviada a través de correo electrónico a la DOH, en un plazo máximo de 30 días corridos después del taller. Así, las organizaciones indígenas tendrán un tiempo extra para elaborar nuevas observaciones. - En cada actividad se realizará un registro mediante lista de asistencia, fotografías, grabación en video. - Luego de cada actividad, se elaborará un Acta del Taller de Trabajo, entre los representantes de cada mesa o grupo, donde se indicará las actividades realizadas y acuerdos relativos a lo realizado. El Acta será enviada a los representantes de las Organizaciones Indígenas a los 5 días hábiles después de cada Taller. A.6.2 Mesa de Diálogo N 3 sobre Propuestas y Acuerdos - Durante la Tercera Mesa de Diálogo, se trabajará en las Consultas, Observaciones y/o Propuestas elaboradas en los Encuentros Anteriores, con el fin de llegar a Acuerdos entre las Organizaciones Indígenas y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. - El resultado de la Mesa de Diálogo N 3 sobre Propuestas y Acuerdos, será la elaboración de un Acta de Acuerdo Final, donde se indicará los acuerdos alcanzados entre las Organizaciones Indígenas y la Dirección de Obras Hidráulicas, en relación al Proyecto Embalse Chironta. Esta Acta de Acuerdo debiera estar aprobada 3 semanas después del Taller N 3. - En la Mesa de Diálogo N 3 se realizará un registro mediante lista de asistencia, fotografías, grabación en video. A.7. DIFUSIÓN DEL PLAN DE CONSULTA Para informar sobre el plan de Consulta Indígena se utilizarán los siguientes medios: Página Web. Se habilitará la página web: www.consultachironta.cl a partir del 20 de octubre, donde se entregará información sobre el Proyecto Embalse Chironta, sobre el Programa del Plan de Consulta Indígena y sobre los Resultados del Plan de Consulta. También se dispondrá de un correo electrónico particular para realizar consultas u otro tipo de comunicación. La dirección de correo electrónico será informada en la página web. Afiches. Los Talleres de Mesas de Diálogo serán informados mediante afiches, ubicados en sectores de alta afluencia de las organizaciones indígenas del Valle de Lluta, por ej. micro a Sora, Paradero km 15, etc. Además, se enviarán invitaciones a cada Organización Indígena. Cartas Informativas. Se enviará cartas a los representantes de las Organizaciones Comunitarias, entregando información del Programa de Consulta y los Resultados. Aviso en Periódico Regional. Se anunciará el inicio del Plan de Consulta y las fuentes de acceso a la información.

A.8. INFORME FINAL Como resultado del Proceso de Consulta, se elaborará un Informe Final, donde se presentará lo siguiente: - Resumen de todas las actividades desarrolladas durante el Proceso de Consulta. - Resumen de las Consultas y Observaciones realizadas por las Organizaciones Indígenas y las Respuestas de la Dirección de Obras Hidráulicas. - Acta de Acuerdo Final. A este informe se adjuntarán los registros de las actividades. B. OTROS ACUERDOS: B.1 TEMAS DE INTERERÉS PARA LAS ORGANIZACIONES A TRATAR EN LOS TALLERES: - Antecedentes sobre el Convenio 169 de la OIT, en relación a la Consulta Indígena. - Relación que pueda existir entre el Estudio de Impacto Ambiental de Minera Los Pumas y el Estudio de Impacto Ambiental Embalse Chironta, en relación con la contaminación de las aguas. - Calidad de las Aguas que entregará el Embalse Chironta, y relación con las aguas servidas de Putre. - Afectación de los caminos locales por el tránsito de maquinaria durante la Construcción, especialmente a partir del badén. B.2 OTROS ACUERDOS - Se acuerda apoyar con movilización para aquellos dirigentes que tengan dificultad para acceder a los talleres, previa coordinación. - Se acuerda que se evaluará la posibilidad de realizar gestiones por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas con municipalidad de Arica, específicamente con OMIL, para coordinar que la mano de obra durante la construcción del embalse favorezca a los habitantes de los sectores involucrados. - Se acuerda entregar copia de registro audiovisual una vez finalizada cada mesa de trabajo en los encuentros futuros. REGISTROS 1. Acta de Asistencia 2. Registro Fotográfico INFORMACIONES Para solicitar información, por Ley de Transparencia, puede hacerlo a: Portal Web de Atención Ciudadana MOP: www.mop.cl/oirs Correo Electrónico: oirs.doh@mop.gov.cl ó cidoh@mop.dog.cl Teléfono: (56) 02 4494424 ó 56 (02) - 4494425

REGISTRO FOTOGRÁFICO Reunión de Invitación a Consulta Indígena y Validación del Plan de Consulta Indígena Embalse Chironta