La gestión de la IGTSS en 2016.

Documentos relacionados
Diálogo Social en el Uruguay. La experiencia del CONASSAT como mecanismo de desarrollo de la Cultura Preventiva Noviembre 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

MTSS CAC CENTRO DE ATENCIÔN CIUDADANA. PLANILLAS TRAMITE como CAC observaciones Registro y renovación de planilla de trabajo

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Capacitación en género y acoso sexual en el ámbito laboral a Entidades de Capacitación

Resumen Operativo Censos 2011

ACCIDENTES LABORALES

FLUJOGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO DE FISCALIZACION, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA EVALUACION DE ACTAS DE INSPECCION

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY

12/11/2012. Responsable Equipo Técnico: Luz Orellana Bautista Coordinadora Territorial: Maritza Ccoyllar. Nombre del Programa Presupuestal

Alcohol y drogas en la relación de trabajo, una mirada desde la negociación colectiva.

VALORACION CUALITATIVA RESPECTO A LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANAN DE SEGURIDAD Y SALUD

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Gerencia de Prevención. Dr. Pedro Mariezcurrena

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Segundas Jornadas Recursos Humanos SNIS 29 y 30 de agosto de 2013

Capítulo 6 Area de tecnologías de información y telecomunicaciones - Sub área de investigación, desarrollo e innovación tecnológica

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

INFORME DE ACTUACIONES AÑO 2013

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

SUB GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL PROMOTOR DE PROYECTOS CANTIDAD: 1 PRINCIPALES FUNCIONES DEL CARGO

Cómo se debe completar el formulario Guía de propiedad y tránsito (B1) para registrar el ganado en el programa?

DECRETO 306/005. VISTO: El Convenio No. 155 Internacional del Trabajo ratificado por la Ley No del 28/6/1988.

Resumen de los expedientes de denuncias ante la IGTSS de Acoso sexual, Moral, Discriminaciones, Represión Sindical.

REGISTRO VESTIMENTA. INSTRUCTIVO REGISTRO EMPRESAS BENEFICIARIAS artículo 4 de la Ley

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile

SOMOS URUGUAY, MONTEVIDEO, SHERATON, 22 DE JUNIO 2016 HACIA UN MINISTERIO PARA EL PAIS MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, ERNESTO MURRO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

PANORAMA DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo

SISTEMA DE RETRIBUCIONES POR CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE GESTION DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CATASTRO

DECRETO 127/014. Decreto No. 127/014

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

DECRETO 128/014. Decreto No. 128/014

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL FLUJOGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO DE ECOLOGIA, PROTECCION DEL AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Firma Convenio DINAE INEFOP

Álvaro Andrés Mardones Fonseca

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

Plan de Manejo Legislación Aplicable GRUPO AGRO EMPRESA FORESTAL

Concurso de oposición y méritos para la provisión del cargo: Profesional Científico (PC1) Lic. en Trabajo Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

FORO Avances en fiscalización y vigilancia de la Dirección del Trabajo

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY

ENCUESTA A DOCENTES 2014

Centro de Atención Ciudadana - Guía de Trámites y Servicios

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

Plan de Manejo Bosques del Uruguay. Legislación Aplicable- Conclusiones

DESAFÍOS REGIONALES DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DECRETO 291/007. VISTO: El Convenio Internacional del Trabajo No. 155 ratificado por la Ley No de 28 junio de 1988.

Seminario tripartito para promover el cumplimiento de la normativa laboral nacional en el lugar de trabajo a través de la inspección del trabajo

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EN SEGURIDAD Y SALUD. LA EXPERIENCIA MEXICANA

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados

Experiencias en materia de prevención y control de riesgos de las lesiones y enfermedades en el trabajo; y sistemas de información

4. Definiciones El Instituto o el IHSS: El Instituto Hondureño de Seguridad Social

Programa presupuestal Fortalecimiento de las condiciones laborales

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

TRANSPARENCIA ACTIVA: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. Octubre 2013

TRABAJO DOMÉSTICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

Gestión de salud y seguridad ocupacional en la Región Central de Salud

Independencia: 25 de agosto de 1825 Población: 3,432 millones (2015) PIB: $53,44 millardo USD (2015) Área: km² ( millas cuadradas)

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Unificación de Planilla MTSS con registros BPS INICIO: 2 de octubre de 2017

NORMATIVA LEGAL VIGENTE - URUGUAY

Términos de referencia: extensión del llamado AT14-E/2017 Aplicador de campo (por producto) Evaluación Nacional de Logros Educativos

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

CIT OIT 184. URUGUAY. Una experiencia de aplicación nacional. Decreto 321/ 09. Salud y Seguridad en la Actividad Rural.

Programa Presupuestal Fortalecimiento de las condiciones laborales

Bases de los llamados públicos y abiertos para la provisión de: 1) un cargo de Actuario Adjunto,

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

LLAMADO A CONSULTORES

FORO Avances en la determinación de la causalidad de los accidentes, con foco en accidentes graves y fatales

FORMULARIO FARMA F-04:

2 SIMPOSIO REGIONAL DE VIVEROS CITRICOS BAJO CUBIERTA SALTO, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY y 13 de Mayo de CENTRO REGIONAL ENTRE RIOS

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL INDICE DE INFORMACION RESERVADA

PREGUNTAS FRECUENTES TRÁMITES DE GESTIÓN DE DOMICILIO ELECTRÓNICO NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS CONTENIDO. Conceptos generales...

Atención al ciudadano N de registro:

Corte Suprema de Justicia de la Nación Comisión Nacional de Gestión Judicial Reseña Semestral Julio/ 2015 Objetivo 1: Implementación del Sistema

EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO LABORAL Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. MBA Álvaro García Manrique Abogado

Establecen medidas de prevención de seguridad en la ejecución de obras de edificación y en establecimientos comerciales en el distrito de San Isidro

Política y Estrategia de Seguridad y Salud Marta Pujadas

Colectivos. Convenios. República Oriental del Uruguay. Decreto 197/014 publicado en Diario Oficial el 23/07/2014

Documentos de Contralor Decreto 278/17. Historia Laboral. Unidad Curricular Legislación Laboral y Seguridad Social

COMPETENCIA DE LA DT.(2) COMPETENCIA DE LA DT. MISION DE LA DT. FUNCIONES DIRECCION DEL TRABAJO DIRECCION DEL TRABAJO FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

DIRECCIÓN DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

INSTRUMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

Unidad de Talento Humano Área de Seguridad y Salud en el Trabajo PBX: Ext. 344

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION ANTE LA PRESENTACION DE DENUNCIAS SOBRE ACOSO Y DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA UDELAR

Transcripción:

La gestión de la IGTSS en 2016. I) Denuncias. Se recibieron un total de 3.213 denuncias, 1.564 de Condiciones Generales de Trabajo y 1.166 de Condiciones Ambientales de Trabajo y 483 de Derechos Fundamentales. 1. En relación a las Denuncias de vulneración de Derechos Fundamentales en el Trabajo: 64% son de Acoso Moral, el 12% de Acoso Sexual, 18% de Represión Sindical, y otros tipos 6%. 2. Las actuaciones realizadas en la División Condiciones Ambientales de Trabajo fueron de 6.340, de las cuales el 3.622 ( 57,2 %) son de Montevideo y 2.718 (42,8%) son del Interior. Del total de las actuaciones el 17,2 % tienen como origen Denuncias y el 82,8% tienen como origen Operativos y actuaciones de Oficio. Los principales operativos realizados: control de la licencia de la construcción (30 obras), fiscalización de necrópolis (4 en Montevideo y 17 en el Interior del país), fiscalización de aserraderos en el departamento de Rivera (8 establecimientos), operativo avícola que abarcó establecimientos de cría de pollos, plantas de faena, elaboración de ración de todo el país se fiscalizaron 84 establecimientos. También se realizaron operativos en cosecha de citrus donde se fiscalizaron un total de 36 chacras y en transporte de carga de madera forestal donde se fiscalizaron 8 empresas. Se realizó un operativo especial en la Industria de la química destinado a fiscalizar el análisis de riesgo y vigilancia de los servicios de salud y seguridad en el trabajo que abarcó a 40 empresas. Por último se realizó un operativo a las 7 principales empresas importadoras de juegos de pirotecnia. 3. En la División Condiciones Generales de Trabajo se realizaron 9.815 actuaciones de fiscalización que se desagregan de la siguiente manera: 3.466 actuaciones por visita inspectiva en las empresas (Actas de Hecho, Actas de 1

Conocimiento, Actas de Interrogatorio, Actas de Categoría y Laudo, Títulos Ejecutivos), y 6.349 por controles de documentación (Informes Técnicos). Del total de inspecciones realizadas, 6.282 (63,8%) corresponde al interior del país y 3.533 (36,2%) a Montevideo. Del total de las actuaciones el 43,5 % tienen como origen Denuncias y el 56,5% tienen origen Operativos y actuaciones de Oficio. Los principales operativos en esta división fueron: operativo verano donde se fiscalizaron 934 empresas, 15 empresas en el Mercado Modelo, 92 empresas con servicio de reparto en moto de Farmacias de Montevideo y en el Interior se visitaron 92 empresas encontrándose actividad de reparto en 55 de ellas. También se realizó un operativo en el sector citrícola que abarcó a 18 establecimientos En el operativo de trabajo doméstico se visitaron 1.784 hogares de los cuales (1.421) fueron de Montevideo y el 21% (363) en los departamentos de Maldonado, Florida, Soriano, Rivera, Salto, Paysandú, Durazno y San José. Del total de los hogares visitados se encontró trabajo doméstico al momento de la visita en un 20% de los mismos. 4. La División Jurídica tramitó un total 12.065 expedientes y la División Documentos de Contralor procesó en el período considerado un total de 88.660 Planillas de Control de Trabajo correspondientes al Departamento de Montevideo. 5. Se dispusieron sanciones económicas a unas 1.100 empresas. II) Modernización de la gestión. 1) Se implementó un Sistema de Gestión de Denuncias (SGD) que recepciona las denuncias en todo el país en formulario electrónico, tiene la posibilidad de adjuntar documentos en diferentes formatos (fotos, etc), define los estados por los que transita la denuncia, permitiendo la consulta por diferentes vías: oficina generadora, por motivos, RUT, Razón social, N.º de expediente, N.º de denuncia. Estamos culminando el proceso de capacitación para poderlo implementar en febrero del 2017. 2

2) Notificación Electrónica: Está instalada y configurada para el MTSS a los efectos de proceder a la constitución de domicilio electrónico por parte de las primeras empresas que voluntariamente se han incorporado al sistema. La prueba piloto se encuentra en curso. Se elaboró un proyecto de Decreto acordado con AGESIC para facultar al MTSS a poder exigir el ingreso obligatorio al sistema. 3) Unificación Planilla de Trabajo Nómina: toda la información referida a Registro de Empresas, Registro de Actividades / Personas y Nómina de Personas será compartida entre el MTSS y BPS. La información contenida hoy en la PCT estará incluida en los sistemas unificados, con actualización inmediata (en tiempo real ). Esta unificación requiere un marco legal que será propuesto al Poder Ejecutivo para su consideración.en marzo de 2016 comenzó a utilizarse un nuevo Registro de denuncias de derechos fundamentales en el trabajo. Este registro incorpora un formulario de relevamiento de datos con fines estadísticos con el propósito de describir los perfiles del denunciante y el denunciado como ser: sector de la actividad de la empresa donde acontece el acoso, categoría laboral, identidad de género, ascendencia racial, composición familiar, número de hijos menores, nivel educativo, etc. 4) Se encuentran operativos los siguientes Trámites en Línea: Certificado Ley N 18516 (peones prácticos), Libro de obra y Libro de Registro Laboral. III) Gestión de Recursos Humanos 1) Los funcionarios inspectores, abogados y administrativos se capacitaron en 27 cursos que abarcaron 207 cupos. 2) Se está llevando adelante una reestructura organizativa acordada con los gremios de los inspectores y funcionarios del MTSS (AITU y AFMIT). En ese marco, se realizó un concurso para designar los coordinadores de inspectores y están en proceso los llamados internos para cubrir plazas vacantes de abogados y concursos de asenso. 3

Para completar el modelo organizativo acordado está prevista la incorporación de 30 nuevos inspectores de trabajo. IV) Adecuación Normativa En cumplimiento de lo previsto en el numeral 1 del art. 6 del CIT 150 se han realizado las siguientes iniciativas de adecuación normativa: 1) Decreto 128/16 promulgado por el Poder Ejecutivo que regula la prohibición del consumo de alcohol y drogas en el ámbito laboral. 2) Decreto 244 del 2 de agosto de 2016 promulgado por el Poder Ejecutivo que introduce modificaciones a la reglamentación para la gestión de la prevención y protección contra los riesgos derivados del trabajo. 3) Proyecto de Decreto modificativo Decreto 128/014, extendiendo la obligación de las empresas de todos los Sub grupos del Grupo N.º 7 (Industria Química del Medicamento, farmacéutica de combustibles y anexos) de contar con Servicios de Prevención y Salud. 4) Repartidores en moto. Se elevó a consideración proyecto de Decreto sobre obligatoriedad de capacitación a los trabajadores. 5) Call Center, se elevó propuesta ampliando el ámbito de aplicación del decreto 147/12 a todo el sector público. 6) Se colaboró en la elaboración del anteproyecto de Ley Integral contra la Trata de Personas 7) La IGTSS participó en el grupo de trabajo que elaboró un Proyecto de Decreto Reglamentario de la Ley de Acoso Sexual 8) Se puso a consideración de los actores sociales un Proyecto de Decreto referente al control horario en el Transporte de Cargas 9) La IGTSS ha participado en la Comisión de Legislación de Trabajo de la Cámara de Representantes, para aportar insumos en la discusión del proyecto de ley sobre Acoso Moral-Laboral. 4

V) Salud y Seguridad en el Trabajo. CONASSAT y Comisiones Tripartitas Sectoriales Con la tónica de fortalecimiento del Tripartismo en el Diálogo Social, el Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, órgano asesor del Poder Ejecutivo, constituyó grupos de trabajo para la valoración de modificaciones de la ley 16.074 sobre regulación de los seguros sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así como elaborar una propuesta tripartita sobre la Política hacia un programa nacional de salud y seguridad en el trabajo, en el marco del Programa de Trabajo Decente suscrito por el MTSS con OIT. Continúa el trabajo en las Comisiones Tripartitas Sectoriales de Seguridad y Salud en el Trabajo: construcción, salud privada, puerto, industria del medicamento, peajes, industria química, industria metalúrgica, supermercados, rural, call centers, repartidores, industria láctea y otros del ámbito público como AFE, ANCAP y Policial en donde se cumplieron instancias de difusión, de capacitación y propuestas normativas. 5