BOMBA DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO Serie 3414

Documentos relacionados
PANEL VIP4Tools/Oil. Manual de uso y mantenimiento

Bomba Electrobomba de engranajes de aceite. Instrucciones originales. Manual de uso y mantenimiento CONTENIDO

Manual de uso y mantenimiento

LOCOPUMP S3 Bomba de accionamiento neumático

BOMBAS NEUMÁTICAS PORTÁTILES

Bombas neumáticas para grasa

VIP4 TOOLS/ DOBLE EFECTO

Manual de uso y mantenimiento

VIP4 TOOLSPro Sistema de lubricación de aceite/aire mínima

Bombas con elevador y

MiQueL EXT. Manual de uso y mantenimiento 1. INTRODUCCIÓN

ELECTROBOMBAS DE ENGRANAJES Serie 340

Electrobomba de engranajes

Sistema de lubricación. Manual de uso y mantenimiento

Bomba de pistones en línea

VIP4 TOOLS. Sistema de lubricación. Manual de uso y mantenimiento

UNA BOMBA ROBUSTA DE GRANDES PRESTACIONES

UNA BOMBA ROBUSTA DE GRANDES PRESTACIONES

BOMBA SUMO II. Manual de uso y mantenimiento. Instrucciones originales

REV lubrication systems PAPAOPAG BOMBAS NEUMÁTICAS. para sistemas progresivos

Versión conforme con la Directiva CE 94/9 (ATEX)

GRUPO HIDRAULICO PORTATIL A BATERIA HAB1102

Manual de uso y mantenimiento. Garantía

FUNCIONAL Y DE FÁCIL USO Tanto el caudal de aire como de aceite pueden ser controlados de forma individual en cada elemento.

Descripción del producto Dosificador Volumétrico FL1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAMIENTO. Esquema de principio

KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN

VÁLVULAS DE RETENCION MANUAL DE INSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO SERIE: R

Manual de instrucciones Bomba EAP

OmegaPUMP Electrobomba multisalida para grasa

Electroválvulas de mando directo Serie A

Estación de lavado. Manual de uso

Campo cilindrada cm³/vuelta 6,6 11,1 16,6 22,2 Campo caudal (a vueltas/min y con presión = 3.5 bar) Velocidad de rotación min max 1800

MAQUINA LAVAPIEZAS MANUAL FD-90 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

Consejos y advertencias de seguridad

BOMBA CON BOLA EOS TIPO R

Eliminador de aire para sistemas de vapor AVC32 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Eliminador de aire para sistemas de vapor AVS32 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Instrucciones de funcionamiento

Electroválvula de 2/2 ó 3/2 vías Bobina AC07

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS.

Presión: max de trabajo 12 bar (175 psi) (según NFPA T ) de rotura 20 bar (290 psi) (según NFPA T )

MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

Purgador de expansión líquida para vapor No.8

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA LUBRICANTES Y PRESIÓN MÁXIMA DE EJERCICIO:

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA LUBRICANTES Y PRESIÓN MÁXIMA DE EJERCICIO:

Estación de lavado. Manual de uso

SIRIO DENTAL s.r.l. MANUAL DE INSTRUCCIONES. Escuadradora de modelos SQ 140L1/SQ140L2/SQ145S/SQ145L2

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

MANUAL DE INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO. Válvula ON-OFF Alta Presión ZQ DN15

A3S Válvula de interrupción con fuelle Instrucciones de instalación y mantenimiento

Series ARX20. Regulador de tipo pistón para presiones de entrada hasta 2 MPa. Regulador de presión hasta 2 MPa

hasta 350 bar hasta 300 l/min Cartouche à visser Carcasa de conexión

UPA HOME BOOSTER. Bomba de Agua. Instrucciones de Instalación y Funcionamiento. Grundfos U PA-120 / UPA 120. Nombre del Producto: Marca: Modelo:

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

Modelo 420-HY Válvula para hidrantes con regulación de presión

hasta 350 bar hasta 15 l/min Blocs de raccordement

0.- Descripción Manipulación Instalación Accionamientos Mantenimiento... 4

Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

50Hz. water solutions. Serie N SMN

Manual de uso y mantenimiento

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5

Filtro de retorno RF

Válvulas de asiento inclinado VZXF

Rotonivo. Serie RN 3000 RN 4000 RN Instrucciones de servicio

Guía para la selección de electroválvulas CEME

Válvulas de asiento inclinado VZXF, NPT

Válvulas de pistón RP31 y RP32

Instrucciones de servicio

Bomba de dosificación proporcional

Manual de manejo. Tipo SC02. Unidad de aire Master Jet. Número de artículo:

DSB* /112 SD VALVULA A INVERSION AUTOMATICA. Q nom (ver tabla prestaciones) SERIE 10

Instrucciones de servicio Cortadora de muro WSE1217

Filtros Fig 1, Fig 12, Fig 13, Fig 14, Fig 16 y Fig 16L Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

VÁLVULAS INDUSTRIALES MODELO RP 5330

Monobloque con bomba MFP14-PPU Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Válvulas de secuencia DZ5E

Electroválvula de 2/2 ó 3/2 vías Bobina AC10

Electroválvula Tipo 3701

MEDIDOR WPI -SDC DIÁMETRO DE DN50 A DN300

PARA OXÍGENO LÍQUIDO 60 kg/h

Buenas Prácticas en Calderas de Condensación

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

Válvulas de asiento de 2/2 y 3/2 vías de los tipos BVG y BVP

Puesto de mando Tipo /...

TAMAÑO BOMBA Caudal a 1500 vueltas/min l/min Presiones de funcionamiento bar

FLUTEC Pressure Relief Valves

Instrucciones de instalación Página 62. Armario para acondicionamiento de vinos EWTgb/gw 1683 / 2383 / 3583

Instrucciones de uso TAU Steril 2000 automática

VÁLVULAS DE PILOTAJE NEUMÁTICO PARA FLUÍDOS

horario o antihorario (visto desde la salida del eje)

MANUAL DE INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO. Válvula MIXPROOF ZAW

Transcripción:

BOMBA DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO Serie 3414 Manual de uso y mantenimiento CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE LA BOMBA 6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN DE LA BOMBA 7. INSTRUCCIONES DE USO 8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES 9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO 10. ELIMINACIÓN 11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS 12. DIMENSIONES 13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE 14. PRECAUCIONES DE USO 15. CONTRAINDICACIONES DE USO Manual redactado de acuerdo con la Directiva C2014IS WK 02/16 CE 06/42 http://www.dropsa.com Via Benedetto Croce, 1 Vimodrone, MILÁN (IT) tel. +39 02 250791 Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales de Dropsa y en los distribuidores autorizados; se recomienda consultar la página web www.dropsa.com/contact o escribir a sales@dropsa.com

1. INTRODUCCIÓN El presente manual de uso y mantenimiento hace referencia a la Bomba de hidráulico, Serie 3414... Puede obtenerse la última versión solicitándola a la Oficina técnica de ventas o visitando nuestro sitio web http://www.dropsa.com. Este manual de uso y mantenimiento contiene información importante para la protección de la salud y la seguridad del personal encargado del funcionamiento de este equipo. Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que siempre se encuentre disponible para los operadores que deseen consultarlo. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 2.1 Bomba de hidráulico - con depósito La Bomba de hidráulico, Serie 3414, de sólida construcción y gran fiabilidad, está compuesta por un cuerpo de acero galvanizado, un pistón de acero templado y lapeado, y un cilindro neumático de dentro del cual se desplaza un pistón con junta de goma resistente al aceite. El sistema de requiere una electroválvula de 4 vías (línea - cilindro - descarga) para bombas de doble efecto. La electroválvula también puede utilizarse con 3 vías únicamente (tapando una de las salidas) en el caso de las bombas de simple efecto. Bajo pedido, la electroválvula puede ser suministrada por Dropsa Spa (ver apartado 11). 2.2 Bomba de hidráulico - sin depósito Estas bombas se han diseñado para aplicaciones con depósitos especiales o de propiedad del cliente. Están dotadas de una placa con orificio para la entrada de lubricante con roscado G½ UNI-ISO 228/1. 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA En la parte delantera de la bomba, una etiqueta amarilla indica el código del producto y sus características básicas. 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1 Serie 3414 : características técnicas generales Temperatura de utilización Temperatura de almacenamiento Nivel de humedad de funcionamiento Caudal Filtro de llenado Nivel de presión acústica -5 C +80 C (+23 F +176 F) -20 C + 50 C (-4 F +122 F) 90 % humedad relativa 0,5 2 cm 3 /impulso (0,03 0,12 pulg. cúb./impulso) metálico 70 db(a) 4.2 Bomba hidráulico de grasa (con depósito) Simple efecto Doble efecto 3414008 3414012 3414022 3414050 3414014 Relación de compresión 4,8:1 4,8:1 1:1 Capacidad del depósito 2 kg (4,4 lb) 5 kg (11,2 lb) Viscosidad aceite de sistema de 15 100 cst (77,31 462,6 SUS) Presión aceite de sistema de 30 60 bar (441 882 psi) 30 150 bar (441 2205 psi) Lubricante grasa Densidad grasa NLGI2 NLGI1 NLGI2 NLGI1 Salida de lubricante Rp ¼ UNI-ISO 7/1 Entrada aceite de sistema de G ¼ UNI-ISO 228/1 Válvula llenado depósito G 1/2A UNI-ISO 228/1 2

4.3 Bomba de hidráulico (sin depósito) Simple efecto Doble efecto 3414004 3414009 3414007 3414017 Relación de compresión 4,8:1 1:1 Viscosidad aceite de sistema de 15 100 cst (77,31 462,6 SUS) Presión aceite de sistema de 30 60 bar (441 882 psi) 30 150 bar (441 2205 psi) Lubricante Aceite mineral Viscosidad del aceite (a la temperatura de uso) 15 2000 cst (77.31 9256 SUS) Salida de lubricante Rp ¼ UNI-ISO 7/1 Entrada aceite de sistema de G ¼ UNI-ISO 228/1 5. COMPONENTES DE LA BOMBA 5.1 Ejemplo bomba de hidráulico, Serie 3414... 3414050 3

5.2 Accionamiento hidráulico para Serie 3414... ESQUEMA MANDO ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO alimentación aceite Descarga 6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN DE LA BOMBA 6.1 DESEMBALAJE Una vez identificado el lugar más adecuado para su instalación, abrir el embalaje y extraer la bomba. Comprobar que no haya sufrido daños durante las etapas de transporte y almacenamiento. El material de embalaje no requiere precauciones especiales a la hora de su eliminación, ya que no resulta peligroso ni contaminante. Para su eliminación, seguir la reglamentación local. 6.2 INSTALACIÓN DE LA BOMBA Para la instalación de la bomba no se han previsto procedimientos especiales. La unidad está dotada de una brida con 4 orificios Ø 8,5 mm (0,33 pulg.) para la fijación de la bomba al suelo. Una vez fijada la bomba al suelo, conectar hidráulicamente la bomba a la máquina (ver ap. 5.2). Asimismo se recomienda: Prever una zona adecuada para su instalación, dejando un espacio mínimo perimetral de 100 mm (3,93 pulg.) para evitar posturas anómalas o la posibilidad de golpes. No instalar la bomba sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente agresivo o explosivo/inflamable, si no ha sido previamente preparada para tal fin por el suministrador. Utilizar guantes y gafas de seguridad, tal como se indica en la ficha de seguridad del aceite de lubricación. NO utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR. En caso de duda, consultar con la Oficina técnica de Dropsa S.p.A. que suministrará una ficha detallada con los aceites recomendados. No ignorar los peligros relacionados con la utilización de equipos de lubricación y respetar todos los requisitos básicos relativos a la higiene. 4

7. INSTRUCCIONES DE USO Una vez instalada la bomba, regular la presión del aceite del sistema de. 7.1 Antes de poner en marcha la bomba Verificar que la unidad no esté dañada; Comprobar que las conexiones hidráulicas y eléctricas (CEI 64/8, CEI 364) se hayan realizado correctamente; Rellenar el depósito con lubricante compatible; Comprobar la temperatura de utilización. [Temperaturas MÍN.: +5 C (+23 F)]. 7.2 Puesta en marcha de la bomba Comprobar que los conductos no contienen burbujas de aire. Comprobar que la lubricación se realiza correctamente. 8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES ATENCIÓN: La máquina solo puede ser abierta y reparada por personal de Dropsa autorizado. A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden encontrar, las causas más probables y las posibles soluciones. Si no se consigue resolver el problema, no se debe intentar buscar la avería desmontando partes de la máquina: en su lugar, contactar con el Departamento técnico de Dropsa. ANOMALÍA CAUSAS POSIBLES SOLUCIÓN La bomba no suministra lubricante o no lo suministra en la cantidad establecida La bomba no suministra lubricante a la presión prescrita. El lubricante en el depósito se encuentra por debajo del nivel mínimo. La electroválvula de control de la bomba no drena. Los elementos de unión están flojos. El ajuste de la presión del aceite de entrada del sistema de es incorrecto. Rellenar el depósito sin sobrepasar la línea de nivel MÁX. Verificar que la electroválvula de de la bomba es de 3 vías para las bombas de simple efecto y de 4 vías para las bombas de doble efecto. Comprobar asimismo que descarga regularmente el aceite contenido en la cámara de la bomba. Apretar adecuadamente todas las uniones asegurándose de que no haya pérdidas. Ajustar correctamente la presión del aceite del sistema de de acuerdo con las características generales y teniendo en cuenta la relación de compresión (ver apartado 4) 9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO La bomba ha sido diseñada y fabricada para que su mantenimiento sea mínimo. Para simplificar su mantenimiento, se recomienda que se monte en una posición fácilmente accesible, (ver apartado 6.2). La máquina no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. En cualquier caso, se recomienda utilizar herramientas y equipos de protección personal adecuados al uso (guantes), como se indica en el Decreto legislativo 81/08, y en buenas condiciones, para evitar daños a personas o partes de la máquina. ATENCIÓN! Antes de cualquier operación de mantenimiento o limpieza, cerrar la alimentación y descargar la presión de la bomba y de las tuberías conectadas a ella. 9.1 Desmontaje de la bomba - Vaciar el depósito; - Desconectar las tuberías; - Desenroscar los tornillos de fijación; - Retirar el depósito prestando especial atención a los modelos dotados de muelle seguidor (podría estar cargado); 5

- Retirar la bomba y los eventuales filtros existentes; - Desenroscar el cilindro hidráulico de la bomba, prestando particular atención a la carga del resorte; - Retirar el resto de los componentes. Antes de montar de nuevo la bomba, todos los componentes deben lavarse con petróleo y lubricarse. Controles periódicos: INSPECCIÓN CICLOS DE TRABAJO Estado de la lubricación 100 Nivel de lubricante 200 Limpieza del filtro de carga 400 Limpieza del filtro de retorno (si está instalado) 400 Limpieza del fondo del depósito en presencia de residuos 600 Además: Mantener siempre limpio el cuerpo del equipo y revisar periódicamente los elementos de unión con el fin de poder detectar con rapidez eventuales fugas. 10. ELIMINACIÓN Durante el mantenimiento de la máquina, o en caso de desguace de la misma, no se deben dispersar partes contaminantes en el medio ambiente. Respetar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del desguace de la máquina es necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro documento relacionado. 11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS 11.1 Bombas hidráulicas de grasa - con depósito CÓDIGO N. ACCIONAMIENTO Contacto eléctrico Nivel MÍN. Características 3414008 NO Con disco seguidor y muelle 3414012 SÍ Con disco seguidor y contacto de nivel MÍN. Simple efecto 3414050 SÍ Con disco seguidor y contacto de nivel MÍN. 3414022 NO Con disco seguidor y muelle 3414014 Doble efecto NO Con disco seguidor 11.2 Bombas hidráulicas - sin depósito CÓDIGO N. ACCIONAMIENTO Características 3414004 Aplicaciones con depósitos especiales Simple efecto 3414009 Para bombas de simple efecto cód. n. : 3414008;3414012; 3414022; 3414050 3414007 Aplicaciones con depósitos especiales Doble efecto 3414017 Para bombas de doble efecto cód. n. : 3414014 11.3 Electroválvula de 4 vías para bombas de hidráulico Tensión CÓDIGO N. y frecuencia 44307 110 V/50 Hz 44450 220 V/50 Hz 44306 24 V/50 Hz 44310 110 V/50 Hz 44311 220 V/50 Hz 44309 24 V/50 Hz DESCRIPCIÓN Electroválvula de 4 vías para bombas cód. n. : 3414004; 3414008; 3414012; 3414022; 3414050 Electroválvula de 4 vías para bombas cód. n. : 3414007; 3414014 6

12. DIMENSIONES 12.1 Bombas hidráulicas de grasa - con depósito Longitud Código N. (depósito vacío/lleno) Anchura Profundidad Peso mm pulg. mm pulg. mm pulg. kg lb 3414008 576/876 22,6/34,4 130 5,11 9 19,8 3414012 276 10,86 195 7,6 11,1 24,4 511/761 20,1/29,9 3414014 192 3,5 11,5 25,3 3414022 511/661 20,1/26,02 276 10,8 192 3,5 14 30,8 3414050 523/736 20,6/28,97 280 11,02 196 7,7 12 26,4 12.2 Bombas hidráulicas - sin depósito. Aplicaciones con depósitos especiales Longitud Anchura Profundidad Peso Código N. mm pulg. mm pulg. mm pulg. kg lb 3414004 80 3,1 120 4,7 4 8,8 3414007 83 3,2 276 10,86 115 4,5 3414009 65 2,5 4,6 10,1 3414017 72 2,8 330 12,3 120 4,7 13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE Antes de su expedición, las Bombas hidráulicas Serie 3414 se embalan cuidadosamente en el interior de cajas de cartón. Durante las fases de transporte y almacenamiento del equipo, se debe prestar atención a cuál es la parte inferior, lo cual viene indicado en las propias cajas. Cuando se reciba el equipo, verificar que el embalaje no esté dañado y almacenar el equipo en un lugar seco. Para la manipulación de la bomba no es necesario el uso de ningún equipo de elevación. Levantar el equipo teniendo en cuenta cuál es la parte inferior, lo cual se indica en la caja de cartón. Durante su almacenamiento, los componentes de la máquina pueden soportar temperaturas de -20 C a + 50 C (-4 F a + 122 F). No obstante, con el fin de evitar daños, es necesario que la puesta en marcha se realice cuando el equipo haya alcanzado una temperatura mínima de +5 C (+41 F). 14. PRECAUCIONES DE USO Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de una bomba de lubricación. El operador debe conocer su funcionamiento y comprender perfectamente cuáles son los riesgos relacionados con el bombeo de grasa bajo presión. Inflamabilidad El lubricante utilizado en el circuito de lubricación no es un líquido inflamable en condiciones normales. No obstante, deben adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o llamas. Presión Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno de los ramales del circuito de lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de conexiones o de componentes. Después de largos periodos de inactividad, se debe comprobar la estanqueidad de todas las partes sometidas a presión. Evitar los golpes fuertes sobre las conexiones, los tubos o las partes a presión. Un tubo o una conexión dañados resultan PELIGROSOS, por lo que se debe proceder a su sustitución. Ruido En condiciones normales de funcionamiento, el ruido emitido no excede el valor de 70 db. 7

15. CONTRAINDICACIONES DE USO La verificación de la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y con las disposiciones previstas en la Directiva de máquinas se ha realizado a través de la cumplimentación de listas de control ya preparadas y contenidas en el expediente técnico. Las listas utilizadas han sido de tres tipos: Lista de peligros (extraída de la EN 414 en referencia a la EN 292); Aplicación de los requisitos esenciales de seguridad (Directiva de máquinas 06/42); Requisitos de seguridad eléctrica (EN 60204-1). A continuación se incluye una lista de los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables: Durante la fase de mantenimiento es posible que se produzcan salpicaduras de aceite a baja presión. (Por ello, las actividades de mantenimiento deben realizarse utilizando los EPI adecuados); Contacto con el lubricante durante el mantenimiento o el llenado del depósito. -> Las medidas de protección contra el contacto directo o indirecto con el lubricante son responsabilidad del usuario de la máquina. (Ver prescripción relativa al uso de EPI adecuados); Resortes precargados en el cilindro de y eventualmente en el depósito; Uso del lubricante inadecuado -> las características del lubricante se indican tanto sobre la propia bomba como en el presente Manual de uso y mantenimiento (en caso de duda, contactar con la Oficina técnica de Dropsa SpA). Fluidos principales no autorizados: Fluido Lubricantes con aditivos abrasivos Lubricante con aditivos silicónicos Bencina, disolventes, líquidos inflamables Productos corrosivos Agua Sustancias alimenticias Peligro Alto consumo de las piezas contaminadas Gripado de la bomba Incendio, explosión, daños a las juntas Corrosión de la bomba, daños a las personas Oxidación de la bomba Contaminación de las mismas 8