artesanías de colombia

Documentos relacionados
PROMOCIÓN y COMERCIALIZACIÓN, NACIONAL E INTERNACIONAL DE JOYAS COLOMBIANAS HECHAS A MANO.

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.]

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación de la función institucional de Artesanías de Colombia S. A. Bogotá, D. C., 2003

Laboratorios Artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

[Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del proyecto]

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Artesanías de Colombia S.A.

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

Plan Estratégico

Modelo de intervención Territorial De AdC

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

OBJETIVO GENERAL. Reforzar el posicionamiento de FEICOBOL y sus ferias, elevando su reputación corporativa a nivel nacional e internacional

Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano.

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial regional

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

Convenio Interadministrativo No. 271 de 2015 suscrito entre la Nación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia, S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Qué es Proexport? MISIÓN:

TENDENCIAS MUNDIALES Y CONSUMO LOCAL DE JOYERIA Y BISUTERIA

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 4 Página 1 de 5

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

Versión 1. Viernes 10 de Septiembre Hora Actividad Observaciones A.M. 8:00 10:15

QUIÉNES SOMOS? QUIENES SOMOS

ALFABETIZACION, POST - ALFABETIZACION YEDUCACION BASICA PARA JOVENES Y ADULTOS ARTESANOS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETA.

Descripción del Puestos

Aglomeración Joyera de Santander

Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería

Unidad Presupuestal: Instituto de la Artesanía Jalisciense

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Prsentación institucional de la cadena productiva ORO/JOYERÍA - ORFEBRERÍA Y COMERCIALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto]

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Bogotá, Febrero de 2017 Versión 2

GABINETE MUNICIPAL

COMPETITIVIDAD REGIONAL YULDOR AUGUSTO GUTIERREZ RIVERA SUSANA BERNAL BARRIOS

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003

Bogotá, Abril de 2018 Versión 3

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia

Se presenta para consideración de la Junta de Ferias y Exposiciones de Tuluá Febrero 15 de Actividades y duración.

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Expo Construcción y Vivienda 2014

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

En este grupo de documentos se influye

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

8. Mantener actualizado en la Empresa el Sistema Integral de Gestión.

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería

Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

Planeación Estratégica

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

Cooperación Económica y Técnica

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION

LEGALIDAD MINERA, AMBIENTAL, MARCA REGISTRADA Y SELLO DE CALIDAD

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

Presentación institucional de la cadena productiva de la SERICULTURA DEPARTAMENTO DE CAUCA

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Informe Final Feria Nacional Artesanal de Pitalito 2016

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 17 de agosto de 2017

Catálogo de Fuentes de Financiamiento para Comercio Exterior 2017:

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019

Transcripción:

Ministerio de Desarrollo Económico artesanías de colombia AMPLIACION DEL MERCADO NACIONAL Y APERTURA DE MERCADOS INTERNACIONALES PARA LA JOYERIA COLOMBIANA. Julio del 2002 \

AMPLlACION DEL MERCADO NACIONAL Y APERTURA DE MERCADOS INTERNACIONALES PARA LA JOYERIA COLOMBIANA. 10-01 DESCRIPCION DEL PROBLEMA O NECESIDAD En la actualidad la comercialización y promoción de los productos joyeros Colombianos se ve afectada por una falta de estudios y conocimientos y sondeos de mercados nacionales e internacionales. Esto lleva a los productores Colombianos a no interpretar adecuadamente la demanda de los mercados. 10-02 OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL El subsector de la joyería artesanal Colombiana, fue identificado en el Plan Estratégico exportador del Ministerio de Comercio Exterior y Proexport como un subsector de exportación no tradicional, pero a la vez fue catalogado como un alto exportador potencial del futuro. Para ellos es importante promover y comercializar a nivel nacional e internacional las joyas Colombianas hechas a mano. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1) Realización de una Feria Joyera en la Plaza de los Artesanos. 2) Ampliar el mercado nacional y abrir mercados internacionales para la joyería colombiana. 3) Divulgar nacional e internacionalmente las joyas Colombianas y su diseño. 4) Posicionar y mejorar la imagen del sector joyero Colombiano, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. 10-03 IDENTIFICACION DEL GRUPO OBJETIVO L~ joyería armada y compacta cuanta con un alto contenido de diseño orientado a nichos de merc~do exigentes y de alto poder adquisitivo; también existe una joyería mas económica para nichos de mercado de jóvenes, amas de casa y en general de menor poder adquisitivo. Los grupos objetivo del proyecto son las organizaciones y talleres de artesanos joyeros del pais loa feria ofrecería la posibilidad de participación a unos 175 expositores artesanos joyeros. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL GRUPO OBJETIVO 1) Debilidad en su organización, especialmente en aspectos de producción y comercialización. 2) Dispersos en la geografla del país y en muchos casos en lugares de difícil comunicación y tréln';;porte. 3) Utilización de tecnología simple, herramientas 100% manuales y pocos equipos y herramientas 4) Diferencias en el conocimiento del oficio, generando dificultades en el desarrollo de propuesta~3 5) Actitud mental positiva de los miembros del sector joyero ante la iniciativa de ins'(ltuciones gubernamentales de carácter nacional, municipal y departamental, de transformar la materia prima, en un producto terminado con mayores posibilidades de comercialización internacional. 10-04 POLlTICA NACIONAL YIO SECTORIAL QUE RESPALDA EL PROYECTO De acuerdo con el Plan de Desarrollo "Cambio para Construir la Paz" que hace especial énfasis en la formulación de una política de mercadeo internacional, mediante la adaptación del sector joyero empresarial colombiano a los nuevos retos y oportunidades, derivados de los esquemas de

, J organización industrial y del mayor grado de competitividad que debe alcanzarse en el contexto internacional. Lo anterior responde a la necesidad de insertar el aparato productivo colombiano al proceso de globalización de la economía para lograr un nivel de desarrollo tecnológico que corresponda a las empresas líderes en la economía mundial. Para esto es indispensable incrementar y diversificar la oferta productiva exportable que permita consolidar patrones de internacionalización a mediano y largo plazo, dando respuestas al mercado, incrementando la productividad, eliminando la pobreza y haciendo uso adecuado de los recursos naturales como parte de la política de exportaciones y desarrollo sostenible del crecimiento económico. El consolidar una oferta exportable de joyas, producto de una buena combinación de mano de obra y tecnología, permite además estar en el marco de la política de empleo, mantener una ocupación y generar nuevos puestos de trabajo. 10-05 ENUMERACION DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVA 1 Impulso a la comercialización nacional e internacional de joyas Colombianas con la realización de una feria joyera en la Plaza de los Artesanos, esto con el aporte institucional de Artesanías de Colombia, como entidad mediadora y centro de la planeación y desarrollo del proyecto. AL TERNATIVA 2 Impulso y desarrollo de la comercialización y promoción individual de cada joyero; incurriendo individualmente en costos y desarrollo de la actividad comercial. Y perdiendo el impacto que genera la agrupación gremial demostrada en eventos como la Feria Artesanal Manofacto y La Feria Artesanal del Eje Cafetero. 10-06 DESCRIPCION DE METAS FISICAS DE LA ALTERNATIVA 1 META 1: Realización de una feria joyera nacional especializada en la Plaza de los Artesanos. META 2: Impulsar el trabajo artesanal joyero de los distintos municipios del país. META 3: Aumento de promoción y comercialización del sector joyero nacional e internacionalmente. META 4: Facilitar un espacio en el cual los joyeros puedan asociarse y agruparse para incrementar los producción, comercialización y desarrollo de sus productos. META 5: Organizar misión de compradores para generar impacto internacional.

10-07 CUANTIFICACION DE LAS METAS FISICAS DE LA ALTERNATIVA 01. Meta Numero Descripción Cuantificación 1 Realización de una feria joyera nacional especializada en la Plaza 1 de los Artesanos. 2 Impulsar el trabajo artesanal joyero de los distintos municipios del 1 país. 3 Aumento de promoción y comercialización del sector joyero 1 nacional e internacionalmente. 4 Facilitar un espacio en el cual los joyeros puedan asociarse y 1 agruparse para incrementar los producción, comercialización y desarrollo de sus productos. 5 Organizar misión de compradores para generar impacto 1 internacional. 10-08 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS PARA DESARROLLAR LA ALTERNATIVA 01. ACTIVIDAD 1 Planeación y desarrollo de la "Feria Nacional Joyera" a realizarse en la Plaza de los Artesanos. Recursos Humanos: -Mano de obra calificada: Coordinadora Asistente de coordinación Secretaria Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la pequeña empresa (unidades de Armenia, Pasto y Bogota) Coordinador de Logística Equipo logístico (15 Personas) Arquitecto para montaje Manejo de relaciones publicas Sonidista y auxiliar Imagen creativa del evento (Comercial para TV, material para Radio, invitaciones, Afiches, pases, tiquete parqueadero y visitantes). Catalogo del Evento Fotógrafo y material fotográfico (informe visual) Fotos evaluación e informe de diseño -Mano de obra no calificada: Vigilancia Diurna y nocturna Atención de emergencia y ambulancia Comunicaciones internas Sonido Plazas y tarima Tarima Aseo Montaje de Taquillas Adecuación eléctrica, mantenimiento y soporte Eléctrico durante el evento Avisos estantería

Mano de obra Transportes varios Apoyo mantenimiento de Plazas Insumos y Recursos necesarios: Avisos Estantería Arriendo de Vitrinas Pintura Materiales Varios Transportes Varios Imprevistos o gastos adicionales Soporte hidráulico Invitaciones Almuerzo Rueda de Prensa Coctail de inauguración Mesas, sillas, manteles y mesones, almuerzo. Rueda de prensa Afiches Pendones (diferentes tamaños) Programación Cultural por departamento Volantes de promoción Tiquetes de parqueadero Plegables Pases de cortesía Tiquetes Visitantes Elaboración Stickers invitación inauguración y clasificación y entrega de correo Avisos publicitarios 4 días Avisos publicitarios 4 días Transmisión comercial Transmisión de comercial 4 días Transmisión de comercial 3 días Estudio de oferta y demanda Derechos de autor Servicios musicales Grupos musicales Fotos en estudio de productos artesanales para prensa Transporte Acarreos dentro de la plaza Materiales oficina Envió de correspondencia Lavado de Chaquetas y chalecos Servicio de agua potable Teléfono Luz ACTIVIDAD 2 Asesoría en mejoramiento de calidad (evaluación) Recursos Humanos: Mano de obra calificada: Profesionales en diseño especializados en artesanías.

---------------------- --------------------------, ACTIVIDAD 3 Asesoría en selección de productos para la feria Recursos Humanos: -Mano de obra calificada: Profesionales en diseño especializados en artesanías. ACTIVIDAD 4 Realización de contactos para contar con el apoyo de embajadas y cámaras de comercio binacionales y Proexport. Recursos Humanos: -Mano de obra calificada, profesionales en relaciones publicas para la organización de la misión de compradores. 10-09 CUANTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DE LA ALTERNATIVA 01. Actividad Descripción Unidad Cuantificaciór Numero Medida 1 Planeación y desarrollo de la "Feria Nacional Joyera" a realizarse Evento 1 en la Plaza de los Artesanos. 2 Asesoría en mejoramiento de calidad (evaluación) Asesoría 200 3 Asesoría en selección de productos para la feria Asesoría 200 4 Realización de contactos para contar con el apoyo de err.bajadas y Relaciones 3 cámaras de comercio binacionales y Proexport. publicas PE.01 DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS Al desarrollar el proyecto de ampliación del mercado nacional y de apertura de mercados internacionales para la joyería colombiana hecha a mano, el sector joyero se vera beneficiado en los siguientes aspectos: 1) Incremento de las ventas de productos de joyería colombiana. 2) Mejoramiento de la imagen joyas colombianas hechas a mano en el exterior. 3) Posicionamiento de las joyas colombianas hechas a mano en el mercado nacional; especialmente enfocadas a los estratos 4, 5 Y 6. 4) Generación de empleo a través de la mayor ocupación de la mano de obra en la producción joyera y en la promoción y comercialización. 5) Ampliación de las posibilidades del sector joyero de contribuir con la generación de divisas. 6) Aumento integral de la calidad de vida de los joyeros artesanos.

PE-02 VALORACION DE LOS COSTOS POR ACTIVIDAD DE LA ALTERNATIVA 01. Descripción Costo 2002 I Unitario I Planeación y desarrollo de la "Feria Nacional Joyera" á realizarse en 102.947 170.364! la Plaza de los Artesanos. ---j **Asesoria en mejoramiento de calidad (evaluación) 200 4.000 I I **Asesoria en selección de productos para la feria 200 4.000 **Realización de contactos para contar con el apoyo de embajadas y 200 600 cámaras de comercio binacionales y Proexport. TOTAL 170.364 * Valores un miles de Pesos ** Estas Actividades están contempladas bajo el Programa Nacional de Joyeria y por lo tanto no se suman en el valor total del proyecto. PE-03 DESCRIPCION y VALORIZACION DE LOS COSTOS DE LA ALTERNATIVA 01. ANOS 2002 MATERIALES E INSUMOS - 1 Planeación y desarrollo de la "Feria Nacional Joyera" a realizarse - en la Plaza de los Artesanos. Avisos Estantería 3.073 Arriendo de vitrinas 14.000 Pintura 1.000 Materiales Varios 300 Transportes Varios 600 Imprevistos o gastos adicionales 250 Soporte hidráulico 350 Invitaciones 2.000 Almuerzo Rueda de Prensa 1.500 Coctail de inauguración 2.500 Mesas, sillas, manteles y mesones, almuerzo rueda de prensa. 500 Afiches 500 Pendones( diferentes tamaños) 2.000 Programación Cultural por departamento 200 Volantes de promoción 300 Tiquetes de parqueadero 275 Plegables 350 Pases de cortesía 165 Tiquetes Visitantes 400. Elaboración Stickers invitación inauguración y clasificación y entrega 160 de correo Avisos publicitarios 4 días 1.700 Avisos publicitarios 4 días 3.000 Transmisión comercial 2.000 Transmisión de comercial 4 días 2.900 Transmisión de comercial 3 días 2.000 Estudio de oferta y demanda 4.500 Derechos de autor 1.000 Servicios musicales 2.000 Grupos musicales 700 Fotos en estudio de productos artesanales para prensa 300 I Transporte 800

~~------- --------~----~-. Acarreos dentro de la plaza 50 Materiales oficina 500 Envió de correspondencia 1.500 Lavado de Chaquetas y chalecos 300 Servicio de aqua potable 1.500 Teléfono 1.000 Luz 1.000 SUBTOTAL MATERIALES E INSUMOS 57.173 MANO DE OBRA CALIFICADA - 1 Planeación y desarrollo de la "Feria Nacional Joyera" a realizarse - en la Plaza de los Artesanos Coordinadora 3.000 Asistente de coordinación 500 Secretaria 347 Laboratorio Colombiano de Diseño Armenia (trabajo de convocatoria) 4.597 Coordinador de Loqística 2.000 Eauipo loaístico (15 Personas) 4.200 Arauitecto para montaje 2.200 Manejo de relaciones publicas 10.000 Sonidista y auxiliar 250 Imagen creativa del evento (Comercial para TV, material para Radio, 12.000 invitaciones, Afiches, pases, tiquete parqueadero y visitantes). Cataloqo del Evento 48.000 Fotóqrafo y material fotoqráfico (informe visual) 600 Fotos evaluación e informe de diseño 500 2 **Asesoría en mejoramiento de calidad (evaluación) - Profesionales en diseño especializados en artesanías. 4.000 3 **Asesoría en selección de productos para la feria - Profesionales en diseño especializados en artesanías. 4.000 4 **Realización de contactos para contar con el apoyo de embajadas - y cámaras de comercio binacionales y Proexport. Profesionales en relaciones publicas para la organización de la 600 misión de compradores. SUBTOTAL MANO DE OBRA CALIFICADA 40.194 ~... MANO DE OBRA NO CALIFICADA "- 1 Planeación y desarrollo de la "Feria Nacional Joyera" a realizarse - en la Plaza de los Artesanos.._~..- Viqilancia Diurna y nocturna 8.580...._- Atención de emerqencia y ambulancia 1.782... ~.- Comunicaciones internas 935...~_.- Sonido Plazas y tarima 3.080...- Tarima 2.143 --- Aseo 2.970... -..- Montaje de Taquillas 1.042 -_..._- Adecuación eléctrica, mantenimiento y soporte eléctrico durante el 2.000 evento '.'- Mano de obra 2.300 _......- Apoyo mantenimiento de Plazas 165... - SUBTOTAL MANO DE OBRA NO CALIFICADA 72.997..._.._- TOTAL COSTOS DEL ANO 170.364 * Valores en miles de Pesos ** Estas actividades están contempladas bajo el Programa Nacional de Joyería y por lo tanto no se suman en el valor total del proyecto.

PE-04 RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA 01. Precios Mercado 1. Costo total del Provecto en valor presente. 170.364 2. Factor costo anual equivalente 1 3. Costo anual equivalente del proyecto 170.364 4. Promedio anual grupo objetivo 175 5. Costo anual equivalente por usuario atendido 974 PE-05 EFECTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA 01. El proyecto no genera efectos negativos de carácter ambiental, toda vez que frente al volumen de producción minera del país, el material utilizado para joyería equivale a una fracción mínima del mismo. Por el contrario, el proyecto genera un efecto positivo en términos socioculturales ya que hace aportes a la sostenibilidad de los puestos de trabajo generados por la joyería artesanal en cada una de las localidades del país, fortaleciendo así los procesos económicos locales y regionales. A nivel cultural se genera una revitalización y una redefinición de las identidades locales, regionales y nacionales, toda vez que la joyería que se busca promover con este proyecto, corresponde a una "Nueva Joyeria Colombiana con identidad", que se viene promoviendo en el marco del Programa Nacional de Joyería. PE-06 SELECCION DE LA ALTERNATIVA DE MINIMO COSTO 1. Costos a precio de mercado: 170.364.000 Pesos 2. Justificación: Esta es la única alternativa por que contribuye al mejoramiento integral del sector como generador de ingresos, ya que utiliza estrategias que apoyan el trabajo individual y colectivo, con criterios de rentabilidad social, económica, a través de la oferta comercial joyera colombiana. FS-01 FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO Artesanías de Colombia S.A. - Minercol FS-02 SOSTENIBILlDAD DEL PROYECTO Con la experiencia de Artesanías de Colombia, el proyecto es altamente factible, pues la oferta de nuevos productos, el interés observado en eventos como La Feria Nacional Joyera, asegura que el mismo sea un exitoso: siempre y cuando ajustemos este proyecto a generar un impacto a este sector de la economla, generando niveles más altos de productividad, competitividad con precios y diversos factores de diferenciación en el mercado.