CIGU TALLER DE DISEÑO DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN INTER-MUNICIPAL. Centro Internacional de Gestión Urbana. Porto Alegre, Brasil Noviembre 2007

Documentos relacionados
Seminario Internacional. Instrumentos de articulacion entre Planificación Territorial y Presupuesto Participativo

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

PROYECTO URBAL B SISTEMA INTERMUNICIPAL DE CAPACITACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LANZAMIENTO

Módulo GENERO: Participación de las mujeres en la gestión local y políticas públicas de equidad

Modulo de Capacitación 1

Acta de la 2ª Reunión Bianual 2007 de la Comisión de Inclusión Social y Democracia Participativa (CISDP)

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia

Waterclima LAC - Objetivos de la acción Ecocuencas

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

CISDP. Plan de Acción

El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL-II

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

La CooperaciónInternacionalcomoherramientade desarrollo en Uruguay

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN- PARTE I Fundamentos, motivaciones y estilos de gestión de la cooperación descentralizada pública en América Latina

Estudio de la Cooperación Horizontal Chilena gestionado por AGCI, 2010

Lugar: Hotel UNL-ATE, calle colectora de la Autopista Ruta Nacional 168, ciudad de Santa Fe

URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

EXPERIENCIAS EN EL PERÚ. Área Prioritaria I del Plan Internacional de Madrid: Edad y Desarrollo Participación n de las Personas Mayores

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CARTA DE INTENCIONES

Agencia Nacional de Aguas: educación y capacitación para la gestión de los recursos hídricos

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROMAB (PAI)

En el Sistema Tecnológico de Monterrey estamos convencidos

RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

Seminário: Tríplice Fronteira Amazônica: A realidade cotidiana 17 e 18 de setembro de Apresentação: Projeto de Governança Fronteiriça

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Experiencias sobre inversión en la infancia y adolescencia en Latinoamérica y el Caribe (sistematización de prácticas relevantes)

Red Internacional de Educación de los Técnicos en Salud RETS

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

La Red de educación fiscal

PROYECTO CITYLAB Convocatoria de propuestas 2015

Asociaciones Municipales y Fortalecimiento de los Gobiernos Locales: Su protagonismo en tiempos de crisis.

La experiencia de Latindadd y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

EL ENFOQUE DEL DESARROLLO TERRITORIAL Una visión del desarrollo desde abajo, con la gente y los objetivos de la sostenibilidad

ITALIA Milan Datos Costo mensual Alojamiento 350 EU Transporte 170 EU Alimentación 350 EU TOTAL EU

Plan Operativo Anual 2011 Observatorio Socioeconómico Laboral de Lima Norte. Lima, Marzo del 2011

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

Descentralización y desarrollo local

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

Investigación y Desarrollo en Latinoamerica: Del 7PM al H2020

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

CURSOS VIRTUALES AMÉRICA LATINA Y CARIBE INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA EN POLÍTICAS SOBRE DROGAS BASADAS EN LA EVIDENCIA

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Aníbal Sánchez Aguilar INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

REGATTA. Avances y Sinergias

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

JORNADAS DE REFLEXIÓN EN ESCUELAS CON NIVELES DE TRANSICIÓN. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA

Elaboración y presentación: Patricia Palacios J. Málaga, Octubre 2007

Comisión Económica para América Latina y el Caribe


Desarrollo de Capacidades en Monitoreo y Evaluación en América Latina y el Caribe:

FORMACIÓN CONTINUA Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)

CENTRO DE LOGÍSTICA URBANA DO BRASIL

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

Aplicación de las TIC para el fortalecimiento Institucional con el objeto de lograr el Desarrollo Rural Sostenible en la Región.

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COLABORACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

Fundación Escuela Andaluza de Economía Social

INICIATIVA CASCOS BLANCOS

CODATU XIV Buenos Aires 2010

Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias

Transcripción:

COMISION EUROPEA PROGRAMA URB-AL RED TEMATICA No. 9 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Y FINANZAS LOCALES SISTEMA INTER-MUNICIPAL DE CAPACITACION EN PLANIFICACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA TALLER DE DISEÑO DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN INTER-MUNICIPAL Porto Alegre, Brasil 21 23 Noviembre 2007 CIGU Centro Internacional de Gestión Urbana www.cigu.org cigu@cigu.org

El CIGU El CIGU es un espacio de trabajo para enfrentar los problemas urbanos de la gobernabilidad, el mejoramiento del hábitat, la superación de la pobreza y la exclusión. Apoya a gobiernos locales y a sectores sociales pobres y excluidos a buscar un desarrollo humano sustentable y generar un pensamiento transformador capaz de incidir en las políticas públicas locales. Mantiene acuerdos de trabajo con Agencias de Desarrollo, Gobiernos Locales y otras entidades de América Latina y otras Regiones Esta constituido por entidades y profesionales de varios países Trabaja desde una perspectiva regional y global con una visión de múltiples actores. 22 nov 07 CIGU 2

El Proyecto Reforzar del CIGU Promueve el conocimiento y apoya la acción sobre los presupuestos participativos en América Latina. Opera desde una plataforma virtual Financiado por el Fondo de Desarrollo Social y Ambiental Sustentable, operado por el Banco Mundial Apoyo a las redes nacionales Desarrollo y difusión del conocimiento Procesos de capacitación Asistencia técnica Acciones de promoción 22 nov 07 CIGU 3

El CIGU en la Red URB-AL 9 Los presupuestos participativos como instrumento de lucha contra la exclusión social y territorial Coordinado por Venecia, Italia Santo André y Caxias do Sul, Brasil; Pasto, Colombia, Cuenca, Ecuador, Ilo, Perú; El Alto, Bolivia; Bobigny, Francia; Córdoba, España Socio externo: CIGU Impacto de los presupuestos participativos en la administración pública local Coordinado por Córdoba, España Belo Horizonte, Brasil; Cuenca, Ecuador; Montevideo, Uruguay, Palmela, Portugal; Saint Dennis, Francia Socio externo: CIGU 22 nov 07 CIGU 4

El CIGU en la Red URB-AL 9 Vinculaciones de los presupuestos participativos y las asociaciones públicoprivadas con la economía social solidaria Coordinado por Cuenca, Ecuador Porto Alegre, Brasil; Villa El Salvador, Perú; Córdoba, España; Lucca, Italia Socio externo: CIGU Instrumentos de articulación entre la planificación territorial y los presupuestos participativos Coordinado por Belo Horizonte, Brasil Guarulhos, Brasil; Bella Vista, Argentina; Córdoba, España; Arizzia, Italia Socio externo: CIGU 22 nov 07 CIGU 5

El CIGU en la Red URB-AL 9 Impacto de los presupuestos participativos en ciudades multiétnicas y pluriculturales (en ejecución) Coordinado por Cotacachi, Ecuador Samaniego, Colombia; Azogues, Ecuador; Anderletch, Bélgica; Pont de Claix, Francia Socio externo: CIGU La participación voluntaria en el planeamiento, ejecución y control social del presupuesto participativo Coordinado por Diadema, Brasil Esmeraldas y Cayambe, Ecuador; Bobigny, Francia; Vila Real de Santo Antonio, Portugal Socio externo: UNV sistematización: CIGU 22 nov 07 CIGU 6

Otros resultados OIDP Observatorio Internacional de la Democracia Participativa VI Conferencia OIDP Recife, Brasil, Nov. 2006 Primera distinción internacional a las buenas prácticas de gestión participativa: Cotacachi, Ecuador Sistematización: CIGU 22 nov 07 CIGU 7

Otros resultados Red brasileña de presupuestos participativos Belo Horizonte, 25-16 Oct 07 Campina Grande Natal Fortaleza Joao Pessoa Gravatai Santo André Montes Claros Belo Horizonte Sao Leopoldo Santa Maria Viamao Recife Diadema Vitoria Olinda Várzea Paulista Porto Alegre Contagem Sao Carlos Manaus Botelhos Guarulhos Osasco Monte Alto Araraquara Suzano Cariacica Nova Lima Ministerio de las Ciudades / CIGU 22 nov 07 CIGU 8

Otros proyectos Manuales de capacitación sobre presupuesto participativo para África (inglés y francés) UN-HABITAT MDP Harare, Zimbabwe ENDA Dakar, Senegal Asesoría: CIGU 22 nov 07 CIGU 9

Capacitación en planificación y gestión participativa Reflexiones y aportes a partir de la experiencia del CIGU CURSO VIRTUAL DE APRENDIZAJE MUTUO 22 nov 07 CIGU 10

Análisis de la demanda Cómo enfrentar una demanda creciente, dispersa, indiferenciada, en América Latina, Europa y otras regiones? Recurrir a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, TICs. 22 nov 07 CIGU 11

Características de la demanda Autoridades locales Funcionarios municipales Líderes comunitarios Ciudadanas y ciudadanos en general Otros De la práctica Requieren conocimientos útiles Tiempos diferentes y reducidos Dispersión geográfica Heterogeneidad de conocimientos previos 22 nov 07 CIGU 12

La especificidad de la oferta Centros académicos Organismos de cooperación Entidades del Estado Asociaciones municipales ONGs Otros Una oferta que procede de la experiencia acumulada en muchas ciudades sobre procesos de presupuesto participativo 22 nov 07 CIGU 13

De la experiencia a la enseñanza Materiales pedagógicos Conocimientos Información Sistematización Experiencias 22 nov 07 CIGU 14

El enfoque Basado en referencias empíricas Posibilidad de intercambiar Horizontal: De mutuo aprendizaje Orientado a fortalecer las capacidades locales Asimilable a diversas realidades Aplicable en la práctica concreta 22 nov 07 CIGU 15

Auto aprendizaje virtual Sistema personalizado de instrucción Al ritmo del estudiante Conocimiento previo verificado Ejercicios demostrativos para motivar Tutorías Comunicación Diseño constructivo Conocimiento autogenerado Situaciones auténticas Aprendizaje cognositivo (modelaje y otros) Conocimiento aplicable en contextos públicos Flexibilidad Colaborativo 22 nov 07 CIGU 16

Curso virtual sobre presupuesto participativo Tres módulos Básico: auto-aprendizaje Intermedio: herramientas operacionales Avanzado: discusión de temas clave Aprovechar las ventajas del medio y evitar los errores frecuentes Interactivo De fácil acceso 22 nov 07 CIGU 17

Propuesta metodológica Experiencias acumuladas Partir de las por las ciudades y ciudades los actores socias urbanos Planes, Proyectos y programas, políticas que proyectos y políticas transforman procesadas la realidad en cada ciudad Sistema intermunicipal Proyectar la de iniciativa en capacitación el tiempo y local en el y auto - espacio aprendizaje Materiales pedagógicos Movilizar los y actores de locales, aprendizaje basados nacionales en y las TICs globales Informes y otros Generar materiales conocimiento documentados urbano y sistematizados 22 nov 07 CIGU 18

La propuesta del CIGU Desarrollar un curso virtual básico de auto-aprendizaje en cada uno de los módulos que componen el sistema intermunicipal de capacitación en planificación y gestión participativa. Dar acceso sin restricciones a quienes tengan interés en el mismo 22 nov 07 CIGU 19

GRACIAS 22 nov 07 CIGU 20