ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE

Documentos relacionados
ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE

CARACTERÍSTICAS DE LA BÚSQUEDA

Atención. Selección, para el procesamiento, de información relevante para los intereses y objetivos en curso

TEMA 2 ATENCIÓN. Sistema de procesamiento de información MENTE. Sistema atencional. Capacidad. Esfuerzo Alerta Orientación Control

Sistemas atencionales

Tipos de atención. Focalizada o selectiva dividida

CLASES DE ATENCIÓN. Selectiva (focalizada): atender un estímulo entre varios. Dividida: repartir el caudal de atención entre varios estímulos

I. BREVE PERSPECTIVA HISTÓRICA

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje

3. Control cognitivo : control de nuestro comportamiento para que se adecuen a unos objetivos, inhibiendo respuestas.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

[Escribir el título del documento] ATENCIÓN Y MEMORIA: AMIGOS ÍNTIMOS. ADRIANA VILANOVA Julio

Alteraciones de la conciencia: sindrome confusional o delirium

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES 23/10/2015

LA ATENCIÓN AUTORÍA ALVARO DIAZ ORTIZ TEMÁTICA LA ATENCION ETAPA PRIMARIA

TEMA 2. ATENCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

índice Capítulo I. Introducción a la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica

ATENCIÓN-EMOCIÓN. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Cristina Olavarrieta

TEMA 6 ATENCIÓN DIVIDIDA Y COMBINACIÓN DE TAREAS

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Psicología cognitiva Lic. Natalia Guzmán R.

NEUROPSICOEDUCACION: SISTEMA ATENCIONAL Y MEMORIA

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Duración: 90 min. Material: Ninguno. Aciertos = +0,40 Errores = -0,20 En blanco = no afecta.

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje 25/05/2017 ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR

Experto Profesional en Psicología de la Atención

Duración: 90 min. Material: Ninguno. Aciertos = +0,40 Errores = -0,20 En blanco = no afecta.

TEMA 0 : INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL TUTORÍA DE FÉLIX HERNÁNDEZ

INDICE PSICOLOGÍA BÁSICA II: PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN, MEMORIA, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

Tema 2 Atención y Comprensión en Comunicación

Tema 2 Atención y Comprensión en Comunicación

Control ejecutivo Corteza prefrontal (terciaria, anterior) Simbolización Corteza terciaria posterior. Gnósico-práxico Cortezas secundarias

Principios de Neuropsicología

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

ITRUDUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN-parte II-

Experto Profesional en Psicología de la Atención

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

EL FENÓMENO DE LA INFOXICACIÓN VISTO DESDE LA NEUROCIENCIA:

Tema 9. Naturaleza y función de la consciencia.

Atención y memoria. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Romina Pollio. Introducción:

Clase 7. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Lóbulos Prefrontales. Asociación Educar para el Desarrollo Humano (000815/03)

Neuropsicología 2016

Aproximación Neuro-cognitiva al Estudio de la Atención Visual

SISTEMA NERVIOSO 21/09/2014 SISTEMA NERVIOSO DESARROLLO NERVIOSO SNC Y SNP

Inteligencia. 14 Reunión de la Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo Almería, abril de 2016

1. Introducción: definiciones. 2. Mecanismos atencionales. 3. Modelos atencionales.

La relación entre el aprendizaje, la memoria y la atención

TEMA 8 SELECCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN

Parte II el aprendizaje humano y la memoria

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

Consideraciones anatómicas Funciones Influencias de la FR. En mecanismos sensoriales En funciones motoras En funciones corticales

Psicología de la Atención GRADO EN PSICOLOGIA. Septiembre Duración: 90 min. EXAMEN: Tipo F PARTE TEORICA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2. LA ATENCIÓN

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

TEMA 4 BÚSQUEDA VISUAL E INTEGRACIÓN DE ATRIBUTOS

Unidad Nº 3: Funciones Nerviosas

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Curso Académico

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 09/05/2016 FUNCIONES EJECUTIVAS

CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 08/05/2017 FUNCIONES EJECUTIVAS

Duración: 90 minutos. Material: ninguno Aciertos = +0,40 Errores = 0,20 En blanco = no afecta PARTE TEÓRICA

Modelo de Procesamiento de la Información. Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 1

DR. BELISARIO ZANABRIA MORENO

Asociación Educar. Monografía curso de capacitación docente en Neurociencias

Procesamiento Digital de Imágenes

XII Jornadas de la Región Metropolitana 7 y 8 de abril de 2017 Ciudad de Buenos Aires

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Introducción... 15

Anabella Ciotti Kevin Tito

POTENCIALES EVOCADOS RELACIONADOS CON EVENTOS

Monografía Formación en Neurosicoeducación

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA CODIFICACIÓN MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA SENSORIAL INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN PERMANECE

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

ETIOLOGIA DEL TDAH. Disfunción Ejecutiva

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

ESTRATEGIAS DE NEUROESTIMULACIÓN COGNITIVA EN EL AULA. Lic. Ana Victoria Poenitz

NEUROSICOEUCACIÓN. Mónica Sanguinetti

Experto Profesional en Psicología de la Atención Psicoeducativa para Niños con Hiperactividad (TDHA) (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar

Prof. Lic. Carina Salvino Universidad de Buenos Aires

Fracaso escolar y dificultades de aprendizaje. Un abordaje desde la organización neurológica.

EXCLUSIVAMENTE LA HOJA DE LECTORA

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION

MCP MLP. Aproximación al Modelo PASS. Fases del Tratamiento de la Información. Aprendizaje. Input. Procesamiento Central de la Información.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Atención y concentración en el ámbito laboral

Transcripción:

ATENCION Dr. GUILLERMO SCAGLIONE

Las personas parecen no ser capaces de procesar toda la información disponible en un momento determinado (Capacidad limitada de procesamiento) Función de selección de una parte de la información del total disponible Focalización concentración (Esfuerzo para supervisar el flujo de información que llega a la persona de forma constante)

VARIOS PROCESOS MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE ALERTA ATENCIÓN SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTROL DE LA INFORMACIÓN

SISTEMAS ATENCIONALES: ALERTA, ORIENTACIÓN Y CONTROL ESTADO GENERAL DE VIGILACIA ALERTA TÓNICA Mantenimiento de la vigilancia (Mackworth, 1956) El origen de estos trabajos: Durante La Guerra Mundial II los operadores de radar tenían que identificar en sus pantallas señales que aparecieron con muy poco frecuencia. Este interés por la vigilancia se trasladó al laboratorio. El test de reloj de Mackworth: evalúa la atención en una tarea de vigilancia. El punto blanco salta por el círculo. Infrecuentemente y por intervalos irregulares (por ejemplo 12 veces en 30 segundos) hace un doble salto. Cada vez que hace un doble salto hay que presionar un botón. Esta tarea de discriminación se realizaba por espacio de 2 horas.

SISTEMAS ATENCIONALES: ALERTA, ORIENTACIÓN Y CONTROL PREPARACIÓN POR SEÑALES DE AVISO ALERTA FÁSICA HANS BERGER

SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN LA ORIENTACIÓN ESTÍMULO ENDÓGENA MANERA VOLUNTARIA METAS Y OBJETIVOS PERSONALES ORIENTACION DE LA ATENCIÓN EXÓGENA MANERA INVOLUNTARIA ESTÍMULOS EXTERNOS

PARADIGMA DE COSTES Y BENEFIVIOS (POSNER)

INHIBICIÓN DE RETORNO RAYMOND KLEIN DÓNDE ESTA WALLY? LA INHIBICIÓN DE RETORNO ES UN EFECTO CARACTERÍSTICO DE LA ATENCIÓN EXÓGENA PERMITE REORIENTAR LA ATENCIÓN A LOCALIZACIONES NO EXPLORADAS 300-700 ms EYE TRACKING

CONTROL EJECUTIVO LA ATENCIÓN EJECUTIVA MODELO DE NORMAN Y SHALLICE (1986) DE CONTROL SOBRE LA ACCIÓN.

TEST DE STROOP

ATENCIÓN COMO SISTEMA DE SELECCIÓN MODELO DE FILTRO DE BROADBENT

ATENCIÓN COMO SISTEMA DE SELECCIÓN MODELO ATENCIONAL DE FILTRO ATENUADO. ANNE TREISMAN (1969)

ATENCIÓN COMO SISTEMA DE SELECCIÓN MODELO DE RECURSOS ATENCIONALES (1973) DE KAHNEMAN

RENDIMIENTO CURVA POC ( PERFORMANCE OPERATING CHARACTERISTIC) ASÍNTOTA DE MAYOR ALTURA LIMITADA POR LOS DATOS MAS FACIL O CON PRÁCTICA DIFICIL RECURSOS 100 NORMAN Y BOBROW (1975) HIPOTETIZARON SOBRE LA EXISTENCIA DE DIFERENTES RECURSOS COMO ESFUERZO DE PROCESAMIENTO, VARIAS FORMAS DE CAPACIDAD DE MEMORIA Y CANALES DE COMUNICACIÓN

CEREBRO INFORMACION SELECCION FILTRO ORDEN DE PRIORIDADES SECUENCIACION TEMPORAL REPUESTAS ADECUADAS LA ATENCION ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL QUE ARTICULA LOS PROCESOS COGNITIVOS

ATENCIÓN AL TRATARSE DE UNA FUNCIÓN COMPLEJA ESTÁ CONSTITUIDA POR DIFERENTES ESTRATOS NERVIOSOS, QUE SE ARTICULAN EN FORMA DE REDES NEURALES SITUADAS EN DIVERSAS ESTRUCTURAS NERVIOSAS. TRES NIVELES DE COMPLEJIDAD CRECIENTE ESTADO DE ALERTA ATENCIÓN SOSTENIDA ATENCIÓN SELECTIVA

1º NIVEL: ESTADO DE ALERTA TAMBIÉN DENOMINADO VIGILANCIA, ES LA BASE FUNDAMENTAL DE LOS PROCESOS ATENCIONALES, Y CONSTITUYE SU NIVEL MÁS ELEMENTAL Y PRIMARIO. OTORGA AL SISTEMA NERVIOSO LA CAPACIDAD PARA LA RECEPCIÓN INESPECÍFICA DE INFORMACIONES EXTERNAS E INTERNAS.

2º NIVEL: ATENCIÓN SOSTENIDA ESTE PROCESO ENTRA EN JUEGO, UNA VEZ QUE SE DISPONE DE SUFICIENTE NIVEL DE ACTIVACIÓN PARA PERMITIR EL ACCESO DE INFORMACIONES AL SISTEMA NERVIOSO. ES LA CAPACIDAD MEDIANTE LA CUAL EL FOCO ATENCIONAL SE PUEDE MANTENER, RESISTIENDO A LA FATIGA Y A LAS CONDICIONES DE DISTRACTIBILIDAD.

3º NIVEL: ATENCIÓN SELECTIVA ES LA EXPRESIÓN MÁS DEPURADA DE LA ATENCIÓN, CONSTITUYENDO EL NIVEL JERÁRQUICO MÁS ELEVADO DE LOS PROCESOS ATENCIONALES. COMPRENDE LA CAPACIDAD PARA LA SELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE ESTÍMULOS ESPECÍFICOS, ASÍ COMO LA HABILIDAD PARA FOCALIZAR O ALTERNAR ENTRE DICHOS ESTÍMULOS. SE TRATA DE UN PROCESO ACTIVO QUE, EN GRAN MEDIDA, DEPENDE DE LAS MOTIVACIONES E INTERESES DE LAS PERSONAS.

ACUMULACION DE MEMORIAS DE EXPERIENCIAS MOYOR CANTITIDAD DE PROGRAMAS MOTORES

LA ATENCION NOS PERMITE DARNOS CUENTA ES UNA AYUDA EVOLUTIVA

SELECCIONAR ORGANIZAR MANIPULAR INFORMACION LA INFORMACION SE PROCESA EN PARALELO

TIPOS DE PROCESAMIENTO BOTTOM UP PROCESAMIENTO AUTOMATICO (RUTINAS, DESTREZAS) TOP-DOWN CONCIENTE MAS LENTO

BOTTOM-UP TOP-DOWN

TOP-DOWN DIRECCIONAMIENTO DE LA ATENCION BOTTOM-UP

BOTTOM-UP TOP-DOWN

LECTURA- ESCRITURA SI ESCIBIERMOS TODO LO QUE PENSAMOS SERIAMOS MAS CONCIENTES DE NUESTROS PROCESAMIENTOS DE LA INFORMACION

HABLAR MUCHAS VECES SOLO SE BUSCA UN CONSENSO DE SALIDA INTERCAMBIO EMCIONAL NO SE ESCUCHA AL INTERLOCUTOR

SECUESTRO AMIGDALINO

TIPOS DE ATENCION 1. ALERTA 2. SPAN 3. SELECTIVA 4. SHIFTING 5. SERIAL 6. DIVIDIDA 7. PREPARACION 8. SOSTENIDA 9. IHIBICION

LA VIGILIA O ALERTA (AROUSAL): INTENSIDAD O GRADO DE ALERTA, EN CONTRAPOSICIÓN AL SUEÑO. SPAN ATENCIONAL: AMPLITUD DE NUESTRA ATENCIÓN, NÚMERO DE ESTÍMULOS QUE SOMOS CAPACES DE REPETIR INMEDIATAMENTE. ATENCIÓN SELECTIVA: CUALQUIER TIPO DE ATENCIÓN NO AUTOMÁTICA IMPLICA ATENCIÓN SELECTIVA O FOCALIZADA. ATENCIÓN DE DESPLAZAMIENTO: NECESARIA PARA FOCALIZAR NUESTRA ATENCIÓN SOBRE UN ÁREA DEL CAMPO VISUAL, DESENFOCAR Y ENFOCAR A OTRA ÁREA.

ATENCIÓN SERIAL: NECESARIA PARA LLEVAR A CABO TAREAS DE BÚSQUEDA Y CANCELACIÓN DE UN ESTÍMULO REPETIDO. ATENCIÓN DIVIDIDA O DUAL: CUANDO DOS A MÁS TAREAS DEBEN LLEVARSE A CABO AL MISMO TIEMPO EN FORMA PARALELA. ATENCIÓN DE PREPARACIÓN: MOVILIZAR LOS ESQUEMAS O RESPUESTAS MÁS APROPIADOS A LA TAREA QUE DEBEMOS DESEMPEÑAR. ATENCIÓN SOSTENIDA: PERMITE NUESTRA CONCENTRACIÓN O VIGILANCIA. INHIBICIÓN: INHIBIR CIERTOS ESTÍMULOS RECIBIDOS, PARA DAR PRIORIDAD A OTROS MÁS RELEVANTES O INTERESANTES.

MICHAEL POSNER 1. SISTEMA DE ALERTA 2. ATENCIONAL POSTERIOR 3. ATENCIONAL ANTERIOR

ALERTA: SISTEMA RETICULAR Y TALAMO ORIENTACION: PARIETAL POSTERIOR DERECHO EJECUCION: CCA *, COF **, Dipfc ***, AREA MOTORA SUPLEMENTARIA *CORTEZA CINGULADA ANTERIOR **CORTEZA ORBITO FRONTAL ***CORTEX DORSOLATERAL PREFRONTAL

ANTENCION AUSENTE O DISMINUIDA COMA NEGLIGENCIA ESPACIAL DEMENCIA EPILIPSIA PSICOSIS ESQUIZOFRENIA DEPRESION HIPOXIA PERINATAL PREMATUROS

NEGLIGENCIA ESPACIAL NO PUEDE ACTIVAR AREA DE PROCESAMIENTO PARIETAL DERECHO RELACIONADA CON LA ATENCION ATENCIÓN EXÓGENA GRAVEMENTE ALTERADA

TEORÍA DEL FILTRO TEORÍA DEL FILTRO SELECTIVO O RÍGIDO: PROPUESTA POR BROADBENT EN 1958, EN SU OBRA PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN. FOCO DE ATENCIÓN ESTÁ DETERMINADO POR TRES COMPONENTES: FILTRO SELECTIVO, DISPOSITIVO DE DETECCIÓN Y MEMORIA A CORTO PLAZO. CUANDO RECIBIMOS MUCHA INFORMACIÓN SIMULTÁNEA, ESTA PASA HACIA EL CANAL DE DERIVACIÓN EN UN PROCESO LLAMADO POR BROADBENT CUELLO DE BOTELLA.

ESTE PROCESO LO REALIZAMOS EN FORMA DE SERIE, POR LO QUE PROCESAMOS Y RECIBIMOS LA INFORMACIÓN UNA POR UNA. IMPORTANCIA DEL FILTRO SELECTIVO, QUE SE ENCUENTRA ENTRE LA MEMORIA SENSORIAL Y LA MEMORIA A CORTO PLAZO, ENCARGADA DE HACER LLEGAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE, Y DESECHAR LA QUE NO SIRVE. BROADBENT, NOS DICE QUE SÓLO SABEMOS DE LOS ESTÍMULOS QUE SUPERAN EL FILTRO SELECTIVO, LOS OTROS QUEDAN EN UNA ETAPA PRE-ATENTIVA. MODELO CRITICADO POR MORAY Y TREISMAN.

MODELO FILTRO RÍGIDO

TEORÍA DE LA ATENUACIÓN PROPUESTA POR TREISMAN COMO UNA MODIFICACIÓN A LA TEORÍA BÁSICA DE BROADBENT. ESTA TEORÍA AFIRMA QUE LOS ESTÍMULOS INCIDENTES PASAN POR TRES ANÁLISIS O PRUEBAS: PROPIEDADES FÍSICAS DEL ESTÍMULO, ESTÍMULOS LINGÜÍSTICOS Y SIGNIFICACIÓN. NO TODOS LOS ESTÍMULOS PASAN POR ESTAS TRES PRUEBAS, AÚN ASÍ ES UN MODELO MUY COMPLEJO.

PAUTAS Y PROCEDIMIENTO EN EL MODELO TREISMAN: 1. ANTE LA LLEGADA DE DISTINTOS MENSAJES SIMULTÁNEAMENTE, UNO DE ELLOS ES ATENDIDO, MIENTRAS EL OTRO ES PROCESADO SECUNDARIAMENTE. 2. LOS ESTÍMULOS SON ANALIZADOS EN LOS RECEPTORES SENSORIALES EN FUNCIÓN DE SUS RASGOS. 3. PASAN POR EL FILTRO. 4. SE INTERPRETAN LOS ESTÍMULOS RELEVANTES.

MODELO TREISMAN

TEORÍA DE LA SELECCIÓN POSTERIOR PROPUESTA POR DEUTSCH Y DEUTSCH EN 1963. ESTOS TEÓRICOS AFIRMAN QUE EL PROCESO DE CUELLO DE BOTELLA INICIA HASTA MÁS DELANTE DE LO QUE PLANTEABA TREISMAN. GRAN PARTE DE LOS ESTÍMULOS PERCIBIDOS ENTRAN A LA MEMORIA DE TRABAJO, Y AHÍ ES DONDE SE REALIZA EL PROCESAMIENTO CORRESPONDIENTE (SELECCIÓN POSTERIOR).

TODA LA INFORMACIÓN ENTRA A LA MEMORIA DE TRABAJO, PERO EN FORMA PARALELA Y NO EN SERIE. DEBIDO A LA CAPACIDAD DE LA MEMORIA DE TRABAJO, ESTA EJERCE UN JUICIO SOBRE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE Y HACE UNA REPRESENTACIÓN DETALLADA Y DURADERA. LA INFORMACIÓN POCO IMPORTANTE NO SE ELABORA NI REPASA, POR LO QUE ES OLVIDADA.

MODELO DEUTSCH