Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)

Documentos relacionados
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ)

Instituto de Investigaciones Jurídicas

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

CURRICULUM RESUMIDO HÉCTOR FIX-ZAMUDIO

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

EL INSTITUTO PRISCILIANO SANCHEZ Y LAS DIRECCIONES DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández

REGLAMENTO INTERNO SEMINARIO UNIVERSITARIO DE TRANSPARENCIA

críticas y propuestas al marco jurídico.

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Pedro Antonio Enríquez Soto ARTÍCULOS

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos.

4. IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA Y DE SUS PLANES DE ESTUDIO

MAGISTRADO DE LA SALA REGIONAL COLEGIADA MIXTA ZONA 03, SAN CRSITOBAL DE LAS CASAS, CHIS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPLOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades PROGRAMA DE TRABAJO. Enrique Cerón Ferrer

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Secretaria de la Carrera Académica y equipo de trabajo

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO. Felipe Sánchez Montes de Oca

Encuentros Temáticos AMIJ 2010

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

DCTE JOSÉ LUIS ANAYA RÍOS..

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS BIBLIOTECA Dr. JORGE CARPIZO DESARROLLO DE COLECCIONES Políticas de Desarrollo de Colecciones

NOMBRE: LUCÍA ALEJANDRINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PROFESION: ABOGADO NACIONALIDAD: MEXICANA

VALERIANO VALDES CABELLO

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA

INFORME DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2011.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Plan Estratégico CITIC

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

Departamento de Sociología

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6

Productos por Programa

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

Instituto de Matemáticas

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

Guillermo Nieto Arreola. Licenciado en Derecho y cuenta con estudios de maestría en Derecho Constitucional y Amparo.

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

Instituto de Investigaciones Jurídicas

Colaboradores. Aristeo García González

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Michoacán

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

DIRECCIÓN EJECUTIVA ACCIÓN ELECTORAL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2014

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Pedro Antonio Enríquez Soto

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DR

5.9. Indicadores del Anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) correspondientes ene-jun del año 2017

PLAN DE TRABAJO

Instituto de Geología (IGL)

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 92, Fracciones I, II, III y IV del RIPPPA.

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

Coordinación de la Investigación Científica

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

I. Datos de identificación

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Programa de Vinculación. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

III.6. Sistema bibliotecario y repositorios para el aprendizaje y la investigación

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

Diplomado en Juicios Constitucionales Coordinadores académicos: Mag. Osmar Armando Cruz Quiroz y M. en D. Rodrigo Bernardo Diez Gargari

Transcripción:

Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) Dr. Héctor Fix Fierro Director Septiembre de 2006 El derecho como técnica de regulación de la conducta externa de los individuos en sociedad tiene una tradición milenaria, tiene como objetivo la consecución de la seguridad, paz y armonía social. Las sociedades se apoyan en el derecho para lograr transformaciones colectivas. Lo anterior justifica la necesidad de avocarse al estudio de ese campo del conocimiento humano. La UNAM realiza investigación jurídica de alto nivel científico y calidad académica a través de sus órganos, que abordan el fenómeno jurídico a partir de un análisis libre, plural, razonado y crítico, con enfoques internos y externos, y se apoyan en la interdisciplina, multidisciplina y transdisciplina. El Instituto de Investigaciones Jurídicas es parte de los órganos de la Universidad que se ocupan del análisis del fenómeno jurídico a través de la investigación original. Su función primordial es contribuir al desarrollo de la ciencia jurídica, pensando en la constante evolución de nuestras instituciones y en la solución de los grandes temas nacionales, abordando los fenómenos jurídicos relacionados con la creación, enseñanza, divulgación, aplicación y eficacia del derecho, generando y difundiendo conocimiento experto en la materia. Desde su creación en 1940 como Instituto de Derecho Comparado, en sus 74 años de existencia, el IIJ es uno de los centros más importantes de investigación en el área jurídica tanto nacional como internacionalmente. Esto es posible gracias a la labor de sus investigadores, técnicos académicos, administrativos y su personal de apoyo. La función de investigación se fortalece a partir del estudio y análisis cotidiano de los problemas nacionales y al establecer un constante vínculo con áreas novedosas del conocimiento sociojurídico, que guían paulatinamente el fortalecimiento y orientación de las áreas, programas, publicaciones y actividades del propio Instituto. Además de la labor propia de investigación, el IIJ apoya el acceso de la comunidad estudiantil y la sociedad en general a sus estudios y participa en la divulgación del conocimiento jurídico a través de numerosos eventos nacionales e internacionales (congresos, diplomados, conferencias, foros, Memoria UNAM 2013 1

seminarios, cursos, etcétera), además, pone a disposición de los estudiosos del derecho el servicio de biblioteca in situ y virtual, que consta de varios miles de títulos disponibles y de textos completos de normas y jurisprudencia en versión electrónica. Apoyo a la actividad institucional El IIJ fortalece de manera constante sus funciones y organización, lo que se refleja en las actividades que realiza en los diversos sectores del conocimiento jurídico. En el momento actual cuenta con 16 áreas de actividad institucional, incluyendo el Área de Investigación Aplicada y Opinión, y el Núcleo Interdisciplinario de Estudios en Salud y Derecho. En la divulgación del conocimiento jurídico, expandió los alcances a los medios electrónicos con su Biblioteca Jurídica Virtual, lo que le permite poner a disposición de los usuarios nacionales y extranjeros un importante acervo de obras jurídicas y filosóficas clásicas, contemporáneas y de reciente aparición, incluso antes de su publicación en medios impresos, así como revistas y documentos de interés en la disciplina. Como ejemplo, durante el periodo que se informa se agregaron 291 libros, 2 084 artículos y 1 138 capítulos de libro a la Biblioteca Jurídica Virtual, que en la actualidad tiene 3 384 libros, 26 353 artículos y 21 717 capítulos de libro. Como editor, durante 2013 el IIJ publicó 47 nuevos títulos, 84 en coedición, 21 reimpresiones y nuevas ediciones y 21 publicaciones periódicas. Lo anterior significa que aparecieron 173 títulos que comprenden nuevas obras, reediciones, reimpresiones y publicaciones periódicas. En el rubro de revistas especializadas, se cuenta con Cuestiones Constitucionales, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Revista Latinoamericana de Derecho Social y Mexican Law Review, entre otras. Así, de las 21 revistas que se ponen a disposición para su consulta por vía electrónica, 13 se editan ahí, además de la denominada Problema Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho dedicada al análisis, discusión e intercambio de ideas en torno a los paradigmas de los problemas iusfilosóficos y de la teoría jurídica. La divulgación del conocimiento jurídico tuvo un impulso notable con la celebración de más de 135 eventos y actos académicos, que incluyeron conferencias, congresos nacionales e internacionales, mesas redondas, seminarios, coloquios, foros, jornadas, mesas de trabajo, encuentros académicos y presentaciones de libros. Como evidencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el Instituto, la mayoría de los eventos académicos fueron transmitidos en tiempo real vía red electrónica, por lo que su impacto y difusión se maximizaron al llegar a todo el país y el extranjero. El programa de doctorado que opera el IIJ para coadyuvar a la formación de nuevos cuadros de investigadores en áreas del conocimiento jurídico, cuyo fortalecimiento se estima prioritario de acuerdo con las necesidades sociales, destaca que fueron admitidos 13 alumnos, algunos de ellos con el apoyo de becas de Conacyt realizaron estancias de investigación en el extranjero. En el periodo que se informa, cinco alumnos se encuentran en los trámites previos a su examen de grado y ocho obtuvieron el grado académico de doctor en derecho. También es importante destacar que durante 2013 el Programa de Posgrado en Derecho de la UNAM que incluye el doctorado del IIJ alcanzó el máximo nivel en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt (PNPC), de Competencia internacional, lo que le permite a sus alumnos de maestría y doctorado ingresar a un programa con reconocimiento internacional, además de recibir un apoyo económico para la realización de sus estudios de posgrado. Memoria UNAM 2013 2

El trabajo de los investigadores se puso de manifiesto no sólo en sus actividades regulares realizadas en los programas de docencia en la propia Universidad, sino en la participación en cursos, diplomados y programas de maestría a nivel nacional, impartidos a personal de instituciones gubernamentales y en colaboración con entidades académicas del país. Durante el año 2013 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas operaron 12 maestrías en colaboración con universidades de las entidades federativas. Además de lo anterior, se llevaron a cabo un total de cinco diplomados. En total más de 300 alumnos se encuentran inscritos en los programas citados. Respecto de los programas de apoyo a la planta de personal académico durante el periodo, ingresaron o renovaron su permanencia 20 académicos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE). Asimismo, 73 de los 90 Investigadores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Uno es investigador nacional emérito, 18 están en el nivel III, 34 en el nivel II, 21 en el nivel I. Intercambio académico Se llevaron a cabo diversos convenios de colaboración académica con universidades nacionales y extranjeras, que abren la posibilidad de realizar intercambio de investigadores y alumnos para que realicen actividades de investigación o difusión dentro de los programas de posgrado de dichas instituciones. En este contexto, durante 2013 tuvimos en el Instituto 65 estudiantes provenientes de todo el país, auspiciados por la Academia Mexicana de Ciencias y el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín). Vinculación con la sociedad Otro de los rubros que permiten apreciar la vinculación del IIJ con la sociedad es la celebración de convenios de colaboración con instituciones gubernamentales de diversa índole, poderes ejecutivo, legislaturas y órganos jurisdiccionales, tanto federales como de las entidades federativas y en algunos casos municipales, con el fin de llevar a cabo actividades de capacitación y estudios académicos que redunden en la solución de problemas concretos en beneficio de la sociedad y el mejor funcionamiento de las instituciones. Prueba de lo anterior es que durante 2013 se celebraron 33 convenios de colaboración con diversas entidades públicas y del sector privado. Además de las actividades destacadas en estos rubros, a través de las diversas áreas académicas y administrativas, se continuó con sus labores sustantivas: Estudio del derecho extranjero y nacional que permita su desarrollo y mejoramiento. La investigación comparativa de diversos sistemas jurídicos. La publicación de libros y revistas que contemplan estudios doctrinales jurídicos y jurisprudenciales del derecho mexicano e internacional. La organización de múltiples actividades académicas, como son, foros, mesas redondas, congresos y seminarios, entre otras. La formación de profesores e investigadores. Memoria UNAM 2013 3

La sistematización de doctrina, legislación y jurisprudencia en bases de datos accesibles al público en general. Vinculación permanente con instituciones gubernamentales, con el sector social y con el sector productivo, así como con organismos internacionales. Servicios de apoyo académico En 2013 el Instituto adquirió 2 140 títulos, en 2 797 volúmenes, con lo que incrementó el número de ejemplares de su biblioteca. Mediante suscripción, canje o donación se obtuvieron 1 623 fascículos de revistas. Así, nuestra biblioteca es una de las más completas de Latinoamérica, con un total de 220 080 libros, 2 942 revistas y 108 406 fascículos. Por lo que se cuenta con un acervo de un total de 328 486 unidades de consulta. Aunado a lo anterior, se realizaron diversas actividades relacionadas con el mejoramiento de sus acervos, actualización e inventario del material, difusión a través de medios electrónicos (Internet) de las adquisiciones para los investigadores y público en general; además, se formaron recursos humanos y se continuó con la renovación de las instalaciones de la biblioteca y sala de consulta. Durante este último año la Biblioteca Jorge Carpizo tuvo un total de 5 369 usuarios. La Unidad de Documentación de Legislación y Jurisprudencia compila y actualiza los acervos de leyes y criterios legales; sus materiales fueron objeto de análisis, tratamiento, desarrollo y sistematización para mantener actualizados los sistemas de información, apoyaron a la investigación y las actividades de difusión y consulta, lo que permite fortalecer la labor de los investigadores y del público usuario. En este contexto, durante el periodo se dieron de alta 2 851 fichas referentes a jurisprudencias del Semanario Judicial de la Federación; además se añadieron 10 594 fichas de documentos formales, federales y estatales, representados en 2 198 ediciones, dentro de la base de datos en el sistema de información jurídica UNAM-JURE. En este marco, la evolución de las TIC en el área de informática continúa siendo un factor importante para la investigación, los ordenadores se han convertido en instrumentos esenciales para la investigación, el análisis, la consulta, la comunicación y en general para el desempeño de las labores diarias del personal académico y administrativo, por lo que se han mejorado los diseños, estructura, organización y funcionamiento del área para apoyar la función sustantiva y las labores administrativas. Acontecimientos relevantes Al doctor Jorge Fernández Ruiz se le hicieron los siguientes reconocimientos: Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara; Llaves de la ciudad del Municipio de Pátzcuaro, Michoacán. Es importante destacar que esta clase de eventos muestran el valor de nuestros académicos, y su proyección en los ámbitos sociales y políticos del país. Algunas de las actividades académicas relevantes durante 2013 son las siguientes: Presentación del libro Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa. 16 de agosto 2013, Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio. Coordinadores: César Astudillo, Héctor Fix-Zamudio. Memoria UNAM 2013 4

Seminario Reforma Migratoria en Estados Unidos, Implicaciones para México. 20 de agosto 2013, Aula de Seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant. Coordinadores: Mónica González Contró, Elisa Ortega Velázquez. Presentación de libros de la Cátedra. 20 de agosto 2013, Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio. Coordinador: Luis Raúl González Pérez Principales retos El IIJ debe continuar como un referente jurídico nacional e internacional, realizando investigación de alto impacto y estrechando aún más sus vínculos con instituciones académicas afines, tanto nacionales como internacionales, con el propósito de colaborar en tareas académicas comunes en los temas objeto de preocupación común. Además, la Institución debe fortalecer aún más su compromiso con la sociedad a través de sus programas docentes y su colaboración con numerosas instituciones públicas y privadas, a través de cursos, diplomados y maestrías comunes. Por otra parte, es necesario continuar profundizando su proyección en los espacios académicos nacional e internacional. En este sentido, está en marcha el desarrollo conjunto de proyectos multidisciplinarios mediante líneas institucionales de investigación. Con las líneas de investigación, uno de nuestros proyectos más importantes de los últimos años, se busca fortalecer la excelencia en la investigación que realizamos, situándola en la vanguardia en Iberoamérica y otras partes del mundo. Aprovechando al máximo los recursos actuales que se ofrecen en las nuevas TIC, se desea ampliar los horizontes de la difusión y la presencia del Instituto con el fin de contribuir en la solución de los problemas nacionales e internacionales. Para que el Instituto cuente con los servicios administrativos de calidad y pueda llevar a cabo sus planes de trabajo, es necesario continuar con la implantación del Sistema de Gestión de Calidad Institucional, el cual permitirá asegurar el alcance de las metas de trabajo planteadas. z Memoria UNAM 2013 5