UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

INFORME CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

UNIDAD PYMES 1. ENCUENTRO EMPRESARIAL POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

TABLA 1.16 PRESUPUESTO PARA EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN GUACHAPALA PERÍODO 2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

LA FORMACIÓN EN LA MODALIDAD DUAL OLGA HIDALGO VILLEGAS

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

Instructivo Rendición de Cuentas

[Informe de capacitación contable y tributaria]

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PROGRAMAS MUNICIPALES 2012

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Proyecto regional para el fortalecimiento de la organización de los adultos mayores de bajos ingresos y/o sin ingresos de la Región Andina

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Informe Técnico ANEXO I

LAS RUTAS AGROTURISTICAS ARTESANALES DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA Y SU INCIDENCIA EN LA DINÁMICA DEL TURISMO LOCAL

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

PROYECTO DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS MARINOS ACORDE CON LA NUEVA CONVENCIÓN DEL MAR.

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

RELACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS CON LAS OFICINAS PRODUCTORAS DE INFORMACION ESTADISTICA AMBIENTAL Y CON LA AUTORIDAD

Plan de Operaciones. Calendario por trimestre/año

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Municipal del Programa de Desarrollo Humano

Taller de capacitación en elaboración de proyectos

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Participantes. Representante de las academias de Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingenieria en Agronomía.

CAPITULO II INVESTIGACIÓN DE CAMPO. Recabar información a través de la firmas de auditoría, con el fin de establecer

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PROYECTOS EN EJECUCION

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PRODUCTOS 1: PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA

2UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2014

Por medio de un análisis se conocerán los resultados e importancia de dicho estudio, así como los beneficios u otros aspectos relativos al mismo.

PANEL 2 INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE LAS ENTIDADES PUBLICAS PARA LA COMPRENSION DE SUS RESPONSABILIDADESY LAS NORMAS ETICAS

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Evaluación del Programa Fomento a la Educación del ayuntamiento de Centro. Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

Informe Final de Prácticas Comunitarias

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA

Rendición de Cuentas 2013 Coordinación Zonal Litoral 3

Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

PLANIFICACIÓN DEL EVENTO PARTICIPATIVO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS TUNGURAHUA 2014

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad.

Informe de Resultados

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

INFORME DE EVALUACIÓN DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA OFICINA DE CONTROL INTERNO GESTIÓN Y COMPETITIVIDAD

Gestión por Indicadores

INFORME DE EVALUACIÓN DE LA OCTAVA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA OFICINA DE CONTROL INTERNO GESTIÓN Y COMPETITIVIDAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12

Informe de Cursos de Capacitación. Luis Toirac Proyecto de Mejora de procesos Clúster del Papel AIRD 2/11/15

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERAS DE ECONOMÍA, GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ETAPA I: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Diagnóstico por muestreo de los Sectores cuero - calzado y textil - confecciones DOCENTE COORDINADOR: Abg. Anita Labre DOCENTE TUTOR DEL PROYECTO: Abg. Anita Labre Eco. Nelson Lascano ENTIDAD BENEFICIARIA: Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua COORDINADOR BENEFICIARIA: Ing. Jorge Sánchez CÓDIGO DEL PROYECTO: FCAUD- CA-015-2011 FCAUD-IF-E-003-2011 Ambato - 2011 1

ÍNDICE ETAPA I CONTENIDO Página Índice 02 1. Datos Generales del Proyecto 03 1.1 Nombre del Proyecto 03 1.2 Entidad Ejecutora 03 1.3 Cobertura y Localización 03 1.4 Monto 03 1.5 Plazo de Ejecución 03 1.6 Sector y tipo de Proyecto 03 1.7 Número de Docentes Participantes 03 1.8 Número de Estudiantes Participantes 03 1.9 Entidad beneficiaria 03 1.10 Número de Beneficiarios 03 2. Diagnóstico y Problema 04 2.1. Descripción de la Situación Actual del Área de Intervención del proyecto 04 2.2 Identificación, Descripción y Diagnóstico del Problema 05 2.3. Línea Base del Proyecto 06 2.4 Identificación y Cuantificación de la Población Objetivo (Beneficiarios) 06 3. Objetivos del Proyecto 07 3.1 Objetivo General o Propósito 08 3.2 Objetivos Específicos o Componentes 08 3.3 Matriz de Marco Lógico 09 4 Estrategias de Ejecución 11 4.1. Cronograma por Objetivos y Actividades 11 5. Presupuesto y Financiamiento 13 5.1 Presupuesto por Actividades del proyecto 13 5.2 Presupuesto por Concepto del proyecto 14 6. Programación Analítica 15 7. Anexos 16 Oficio Decano a Entidad Beneficiaria Acta de Aceptación y Compromiso suscrita Resumen de Proyectos Planificados 2

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: Diagnóstico por muestreo de los Sectores cuero - calzado y textil - confecciones 1.2 ENTIDAD EJECUTORA: Carrera de Economía, Gestión Financiera y Contabilidad y Auditoría, Facultad de Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Ambato. 1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN: Provincia de Tungurahua (Ambato, Cevallos y Pelileo) 1.4 MONTO: $158,00 1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN: 60 días 1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO: Sector: Economía Tipo de Proyecto: Estudio 1.7 NÚMERO DE DOCENTES PARTICIPANTES: Dos docentes participantes 1.8 NÚMERO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES: Veinte y siete estudiantes participantes 1.9 : ENTIDAD BENEFICIARIA Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua 1.10 : NUMERO DE BENEFICIARIOS: Uno 3

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA. 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO. El área de intervención será el sector Cuero Calzado y Textil Confección de la provincia de Tungurahua, éstos sectores carecen de un estudio técnico que permita detectar las necesidades latentes y por consecuencia las correspondientes acciones de mejora. De la escasa información que se cuenta de los mencionados sectores a intervenir se destaca: El sector Cuero-Calzado cuenta, en su mayoría, posee productores poco especializados y escasamente capacitados en el tema; en tanto que el sector Textil y Confección no disponen de equipos y maquinaria que les permita ser competitivos en el mercado. Ninguno de los dos sectores presentan estudios especializados de sus problemas, causas y posibles soluciones que les permita mejorar y ser más competitivos y productivos En el proceso de ejecución de la Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua se conformaron los Clústeres de Cuero Calzado y Textil Confección Ropa Interior una de los puntos que se estableció es el de contar con una línea base de estos sectores para priorizar acciones de arranque. Actualmente los sectores antes mencionados están en crecimiento en la Provincia pero se cree necesario conocer de cerca la situación real en que se encuentran las empresas para fortalecer los procesos que son inadecuados y que no les permiten un crecimiento sostenido. CANTONES POBLACION 2001 PROYECCION POBLACION 2010 AMBATO 293,423 344,329 BAÑOS DE AGUA SANTA 16,456 19,311 CEVALLOS 7,020 8,239 MOCHA 6,507 7,636 PATATE 12,023 14,108 QUERO 18,576 21,799 SAN PEDRO DE PELILEO 50,035 58,716 SANTIAGO DE PILLARO 35,672 41,860 TISALEO 10,750 12,615 TOTAL PROVINCIA 450,462 528,613 4

2.2 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA: Limitado trabajo estable justo y digno en su diversidad de formas. Ausencia de información real de la situación actual de empresarios Deficiente Sistema de información de los sectores productivos Escasos proyectos de mejora para los sectores productivos de Tungurahua Negativa de los empresarios por incertidumbre a proporcionar información Las autoridades no cuentan con un sistema de información actualizada del sector productivo Datos insuficientes para elaboración de proyectos de crecimiento de los sectores productivos AUSENCIA DE UNA BASE DE DATOS DESAGREGADA ACERCA DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS SECTORES CUERO-CALZADO Y TEXTIL- CONFECCION Escasa información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones en la Provincia de Tungurahua Limitada información de las condiciones de los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior en Tungurahua Desconfianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado. Ausencia de Reuniones con dirigentes gremiales de los sectores productivos Ausencia de reuniones de estudiantes para recolectar información de sectores delo sectores productivos Escasa formación de grupos para el levantamiento de la información Limitado muestreo y metodología a emplear en la investigación Limitadas reuniones con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar proyectos Escasas exposiciones de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos Ausencia de rutas para levantamiento de información Ausencia de bases de datos para realizar encuestas a 5 miembros gremiales 5 Limitada Transparencia y libre acceso a la información obtenida de los sectores productivos

2.3 LÍNEA BASE DEL PROYECTO: SECTOR TIPO DE PROYECTO INDICADOR Economía Estudio El 100% de las empresas de cuero, calzado y textiles requieren ser encuestadas. 2.4 IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIARIOS): Los beneficiarios del proyecto conforman los sectores productivos de la provincia de Tungurahua, es decir los miembros gremiales del sector Cuero-Calzado y Textil- Confección, así: SECTOR CUERO y CALZADO: 253 miembros SECTOR TEXTILES y CONFECCIÓN: 57 miembros TOTAL: 310 miembros Siendo un total de beneficiarios: 310 miembros 6

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Existencia de fuentes de trabajo estable justo y digno en su diversidad de formas, y desarrollo sustentable de los sectores. Contar con información real de la situación actual de empresarios Existencia de un sistema de información de los sectores productivos Desarrollo de proyectos de mejora para los sectores productivos de la provincia Apertura de los empresarios a proporcionar información Implementación de un sistema de información actualizada del sector productivo Creación de una base de datos para elaboración de proyectos de crecimiento de los sectores productivos CARENCIA DE UNA BASE DE DATOS DESAGREGADA ACERCA DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS SECTORES CUERO-CALZADO Y TEXTIL- CONFECCION Disponer de información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones en la Provincia de Tungurahua Conocer en qué condiciones se encuentran los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior en la Provincia de Tungurahua Generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado. Reuniones con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas Reunión de estudiantes con el coordinador para uso del formulario en la encuesta Formación de grupos para el levantamiento de la información Realización del muestreo y metodología a emplear en la investigación Reunión con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar proyecto Exposición de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos Elaboración de rutas para levantamiento de información Recopilación de bases de datos para realizar 7 encuestas Transparencia y libre acceso a la información obtenida de encuestas 7

3.1 OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO: Creación de una base de datos desagregada de los sectores Cuero - Calzado y Textil Confecciones para identificar las condiciones en que se encuentran los mismos. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPONENTES: Disponer de información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones en la Provincia de Tungurahua Conocer en qué condiciones se encuentran los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior en la Provincia de Tungurahua Generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos públicoprivado. 8

3.3 MATRIZ DE MARCO LÓGICO: Resumen Narrativo de Objetivos Fin: Existencia de fuentes de trabajo estable justo y digno en su diversidad de formas, y desarrollo sustentable de los sectores Indicadores Verificables Objetivamente Indicadores del fin: El 30% de los empresarios encuestados son beneficiados de los proyectos que implementa el HGPT y CORPOAMBATO a partir de la línea base levantada, en el primer año de ejecutado el proyecto Fuentes de Verificación Medios del fin: Encuesta a los sectores productivos de la provincia. Supuestos de Sustentabilidad Supuestos del fin: Las condiciones de la Provincia de Tungurahua se encuentran estables y favorables para los sectores productivos. Propósito (objetivo general): Creación de una base de datos desagregada acerca de la situación actual de los sectores cuero-calzado y textil- confección Indicadores del propósito: El 70% de los empresarios encuestados dieron la información en el período establecido siendo la misma real. Medios del propósito: Encuesta a los empresarios de los sectores investigados Supuestos del propósito: Los empresarios de los sectores investigados acceden a dar información. Componentes/productos: Indicadores de componentes: Medios de componentes: Supuestos de componentes: 1. Disponer de información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones. El sector cuero- calzado y textilconfecciones cuenta con el 65% de información real y actualizada. Encuesta a los sectores productivos. Se cuenta con información real y actualizada de los sectores productivos. 2. Conocer en qué condiciones se encuentran los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior. El sector cuero- calzado y textilconfecciones cuenta con el 70% de información de las condiciones su actividad productiva Encuesta a los sectores productivos. Se cuenta con mayor información de las condiciones de los sectores productivos. 9

3. Generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado. Actividades: 1.1 Reuniones con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas 1.2 Reunión de estudiantes con el coordinador para uso del formulario en la encuesta 1.3 Elaboración de rutas para levantamiento de información El nivel de confianza del sector productivo a las autoridades es del 80% Presupuesto: $ 20,00 $ 5,00 $ 15,00 Encuesta a los sectores productivos. Medios de actividades: - Registro de asistencia El sector productivo confía en las medidas oportunas del sector público en pro de sus necesidades. Supuestos de actividades: - Las reuniones con dirigentes gremiales y estudiantes se desarrollan con absoluta normalidad 2.1 Formación de grupos para el levantamiento de la información 2.2 Realización del muestreo y metodología a emplear en la investigación 2.3 Recopilación de bases de datos para realizar encuestas $ 13,00 $ 0,00 $ 50,00 - Registro de asistencia - Encuesta a los sectores productivos. - Se recopila información de empresarios por medio de la aplicación de la encuesta. 3.1 Reunión con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar proyecto 3.2. Exposición de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos 3.3 Transparencia y libre acceso a la información obtenida de encuestas. $ 20,00 $ 15,00 $ 10,00 - Material de apoyo para expositores - Trípticos con información para empresarios de los datos obtenidos de la aplicación de la encuesta - Se sociabiliza el proyecto con los dirigentes gremiales. - Existe transparencia y libre acceso a la información obtenida de la aplicación de la encuesta a los empresarios 10

4.1 CRONOGRAMA POR OBJETIVOS Y ACTIVIDADES COMPONENTES/ ACTIVIDADES Y SUBACTIVIDADES Componente 1: Contar con información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones. Actividad 1.1 Reuniones con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas TIEMPO ESTIMADO DESDE HASTA # HORAS RESPONSABLES Ing. Bolívar Villalba Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.1.1 Elaborar un manual guía con el desarrollo del componente 22/7/2011 22/7/2011 0.5 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.1.2 Preparar diapositivas y carteles resumen 25/7/2011 25/7/2011 0.5 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.1.3 Diseñar talleres de participación 26/7/2011 26/7/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Actividad 1.2 Reunión de estudiantes con el coordinador para uso del formulario en la Ing. Bolívar Villalba encuesta Subactividad 1.2.1 Capacitar sobre el uso del formulario 27/7/2011 27/7/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.2.2 Instruir sobre datos generales de presentación en las empresas 28/7/2011 28/7/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.2.3 Simulacro entre compañeros para evaluar la intervención 28/7/2011 28/7/2011 0.5 Ing. Bolívar Villalba Actividad 1.3 Elaboración de rutas para levantamiento de información Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.3.1 Elaborar base de datos de empresas a encuestar 01/8/2011 01/8/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.3.2 Distribuir rutas según la cercanía entre empresas 01/8/2011 01/8/2011 0.5 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.3.3 Capacitar sobre la ubicación de rutas 01/8/2011 01/8/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 1.3.4 Evaluar 02/8/2011 02/8/2011 0.5 Ing. Bolívar Villalba Actividad 1.4 Retroalimentar los conocimientos del primer componente 02/8/2011 02/8/2011 1 Ing. Bolívar Villalba RECURSOS NECESARIOS Componente 2: Conocer en qué condiciones se encuentran los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior. Actividad 2.1. Formación de grupos para el levantamiento de la información 11 Ing. Bolívar Villalba Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.1.1 Agrupar a los estudiantes para levantar información según facilidades de acceso 08/8/2011 08/8/2011 2 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.1.2 Registrar asistencia previa a encuestas 08/8/2011 08/8/2011 0.5 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.1.3 Traslado a las distintas empresas de los sectores objeto de estudio 08/8/2011 08/8/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Actividad 2.2. Realización del muestreo y metodología a emplear en la investigación Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.2.1 Análisis de la población sujeto de estudio 09/8/2011 09/8/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.2.2 Delimitación de la población en base a sus características 09/8/2011 09/8/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.2.3 Selección de la muestra mediante muestreo no probabilístico 09/8/2011 09/8/2011 1 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.2.4 Aplicación de la metodología de investigación de campo 10/8/2011 10/8/2011 0.5 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.2.5 Entrega de formularios a los estudiantes 10/8/2011 10/8/2011 0.5 Ing. Bolívar Villalba Actividad 2.3. Recopilación de bases de datos para realizar encuestas Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.3.1 Aplicación de la encuesta al sector Calzado 11/8/2011 19/8/2011 21 Ing. Bolívar Villalba Subactividad 2.3.2 Aplicación de la encuesta al sector Cuero 22/8/2011 30/8/2011 30 Ing. Bolívar Villalba

12

5.1 PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES DEL PROYECTO OBJETIVOS ESPECÍFICOS/ ACTIVIDADES Y SUBACTIVIDADES Componente 1: Contar con información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones. Actividad 1.1 Reuniones con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas Subactividad 1.1.1 Elaborar un manual guía con el desarrollo del componente Subactividad 1.1.2 Preparar diapositivas y carteles resumen Subactividad 1.1.3 Diseñar talleres de participación Actividad 1.2 Reunión de estudiantes con el coordinador para uso del formulario en la encuesta Subactividad 1.2.1 Capacitar sobre el uso del formulario Subactividad 1.2.2 Instruir sobre datos generales de presentación en las empresas Subactividad 1.2.3 Simulacro entre compañeros para evaluar la intervención Actividad 1.3 Elaboración de rutas para levantamiento de información Subactividad 1.3.1 Elaborar base de datos de empresas a encuestar Subactividad 1.3.2 Distribuir rutas según la cercanía entre empresas Subactividad 1.3.3 Capacitar sobre la ubicación de rutas Subactividad 1.3.4 Evaluar Actividad 1.4 Retroalimentar los conocimientos del primer componente FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) APORTE APORTE DE LA RECURSOS COMUNIDAD / PROPIOS ENTIDAD ESTUDIANTES TOTAL USD. $20.00 $20.00 $5.00 $5.00 $15.00 $15.00 $0.00 $0.00 Componente 2: Conocer en qué condiciones se encuentran los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior. Actividad 2.1. Formación de grupos para el levantamiento de la información Subactividad 2.1.1 Agrupar a los estudiantes para levantar información según facilidades de acceso al lugar. $13.00 $13.00 13

Subactividad 2.1.2 Registrar asistencia previa a encuestas Subactividad 2.1.3 Traslado a las distintas empresas de los sectores objeto de estudio Actividad 2.2. Realización del muestreo y metodología a emplear en la investigación Subactividad 2.2.1 Análisis de la población sujeto de estudio Subactividad 2.2.2 Delimitación de la población en base a sus características Subactividad 2.2.3 Selección de la muestra mediante muestreo no probabilístico Subactividad 2.2.4 Aplicación de la metodología de investigación de campo Subactividad 2.2.5 Entrega de formularios a los estudiantes Actividad 2.3. Recopilación de bases de datos para realizar encuestas Subactividad 2.3.1 Aplicación de la encuesta al sector Calzado Subactividad 2.3.2 Aplicación de la encuesta al sector Cuero Subactividad 2.3.3 Aplicación de la encuesta al sector Textil Subactividad 2.3.4 Aplicación de la encuesta al sector Confección Subactividad 2.3.5 Entrega de formularios al coordinador Actividad 2.4 Retroalimentar los conocimientos del segundo componente $0.00 $0.00 $50.00 $50.00 $0.00 $0.00 Componente 3: 3. Generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos públicoprivado. Actividad 3.1 Reunión con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar proyecto Subactividad 3.1.1 Presentación de la agenda de productividad y competitividad de Tungurahua a los miembros del gremio Subactividad 3.1.2 Intervención de los principales dirigentes del gremio Subactividad 3.1.3 Difusión de ideas e inquietudes Actividad 3.2. Exposición de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos Subactividad 3.2.1 Elaboración de agenda para la reunión Subactividad 3.2.2 Registro de asistencia de los participantes Subactividad 3.2.3 Elaboración de Diapositivas y material de apoyo $20.00 $20.00 $15.00 $15.00 14

15

6. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD PROYECTO: Diagnóstico por muestreo de los Sectores cuero - calzado y textil confecciones ENTIDAD BENEFICIARIA: Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua COORDINADOR DEL PROYECTO: ABG. ANITA LABRE UNIDAD TEMÁTICA: Conocer mediante el Diagnóstico por muestreo de los Sectores cuero - calzado y textil confecciones, la compatibilidad de las empresas FECHA: Del 22 DE JULIO DEL 2011 al 12 DE SEPTIEMBRE OBJETIVOS DE LA UNIDAD Lograr la obtención de información relevante de los sectores productivos Cuero- calzado y textil-confección de la provincia de Tungurahua mediante el muestreo. CONTENIDOS Talleres de sociabilización entre los miembros de los gremios y las autoridades de la provincial. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Talleres dinámicos y participativos con los involucrados RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN Carteles Computador Diseño del formulario de la encuesta. Levantamiento de la información. Retomar a los temas de posibles dudas. Invitaciones digitales y escritas y por medios de prensa a los actores. Infocus Esferos, lápices Hojas Tiempo estimado dos horas. Evaluación mediante taller. 16

ANEXOS 17

18

19

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERAS DE ECONOMÍA, GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ETAPA II: EJECUCIÓN Y MONITOREO NOMBRE DEL PROYECTO: Diagnóstico por muestreo de los Sectores cuero - calzado y textil - confecciones DOCENTE COORDINADOR: Abg. Anita Labre DOCENTE TUTOR DEL PROYECTO: Abg. Anita Labre Eco. Nelson Lascano ENTIDAD BENEFICIARIA: Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua COORDINADOR BENEFICIARIA: Ing. Jorge Sánchez CÓDIGO DEL PROYECTO: FCAUD- CCA- IF- E-2011-001 Ambato 2011-2012 20

ÍNDICE ETAPA II CONTENIDO Pág. 1. Estrategias de Monitoreo. 22 Componente 1 22 Contar con información real y actualizada de los sectores cuero-calzado y textil-confecciones Componente 2 23 Conocer en qué condiciones se encuentran los sectores cuero-calzado y textil-confecciones Componente 3 24 Generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado 2. Registro de Asistencia. 26 3. Registro de Actividades Tutoriales del Coordinador del Proyecto. 94 21

1. ESTRATEGIAS DE MONITOREO: OBJETIVOS ESPECÍFICOS/ACTIVIDAD ES SUBACTIVIDADES Componente 1: Contar con información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones. Actividad 1.1 Reuniones con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas Subactividad 1.1.1 Elaborar un manual guía con el desarrollo del componente Subactividad 1.1.2 Preparar diapositivas y carteles resumen Subactividad 1.1.3 Diseñar talleres de participación Actividad 1.2 Reunión de estudiantes con el coordinador para uso del formulario en la encuesta Subactividad 1.2.1 Capacitar sobre el uso del formulario Subactividad 1.2.2 Instruir sobre datos generales de presentación en las empresas Subactividad 1.2.3 Simulacro entre compañeros para evaluar la intervención Actividad 1.3 Elaboración de rutas para levantamiento de información Subactividad 1.3.1 Elaborar base de datos de empresas a encuestar Subactividad 1.3.2 Distribuir rutas según la cercanía entre empresas TIEMPOS PROGRAMADOS Y PRESUPUESTOS DESDE HASTA # HORAS TOTAL USD TIEMPO Y PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN REAL DESDE HASTA # HORAS TOTAL USD REQUERI MIENTO DE AJUSTES SI/NO TIEMPO Y PRESUPUESTO FINALES (CON AJUSTES REALIZADOS DE SER EL CASO) DESDE HASTA # HORAS $20.00 $20.00 NO $20.00 22/7/2011 22/7/2011 0.5 07/11/2011 07/11/2011 0.5 25/7/2011 25/7/2011 0.5 10/11/2011 10/11/2011 0.5 26/7/2011 26/7/2011 1 11/11/2011 11/11/2011 1 SI 07/11/2011 07/11/2011 SI 10/11/2011 10/11/2011 SI 11/11/2011 11/11/2011 $5.00 $5.00 NO $5.00 27/7/2011 27/7/2011 1 14/11/2011 14/11/2011 1 28/7/2011 28/7/2011 1 15/11/2011 15/11/2011 1 28/7/2011 28/7/2011 0.5 15/11/2011 15/11/2011 0.5 SI 14/11/2011 14/11/2011 SI SI 15/11/2011 15/11/2011 15/11/2011 15/11/2011 $15.00 $15.00 NO $15.00 01/8/2011 01/8/2011 1 21/11/2011 21/11/2011 1 01/8/2011 01/8/2011 0.5 21/11/2011 21/11/2011 0.5 SI 21/11/2011 21/11/2011 SI 21/11/2011 21/11/2011 5 4 4 1 2 1 1 1 TOTAL USD OBSER VACIO NES 22

Subactividad 1.3.3 Capacitar SI 2 01/8/2011 01/8/2011 1 21/11/2011 21/11/2011 1 21/11/2011 21/11/2011 sobre la ubicación de rutas Subactividad 1.3.4 Evaluar 02/8/2011 02/8/2011 0.5 22/11/2011 22/11/2011 0.5 SI 22/11/2011 22/11/2011 1 Actividad 1.4 Retroalimentar $0.00 $0.00 NO 4 $0.00 los conocimientos del primer 02/8/2011 02/8/2011 1 22/11/2011 22/11/2011 1 22/11/2011 22/11/2011 componente SI Componente 2: Conocer en SI qué condiciones se encuentran los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior. Actividad 2.1. Formación de $13.00 $13.00 NO $13.00 grupos para el levantamiento de la información Subactividad 2.1.1 Agrupar a los SI 5 estudiantes para levantar 08/8/2011 08/8/2011 2 28/11/2011 28/11/2011 2 28/11/2011 28/11/2011 información según facilidades de acceso Subactividad 2.1.2 Registrar SI 4 08/8/2011 08/8/2011 0.5 28/11/2011 28/11/2011 0.5 28/11/2011 28/11/2011 asistencia previa a encuestas Subactividad 2.1.3 Traslado a las SI 3 distintas empresas de los 08/8/2011 08/8/2011 1 28/11/2011 28/11/2011 1 28/11/2011 28/11/2011 sectores objeto de estudio Actividad 2.2. Realización del $0.00 $0.00 NO $0.00 muestreo y metodología a emplear en la investigación Subactividad 2.2.1 Análisis de la SI 1 09/8/2011 09/8/2011 1 29/11/2011 29/11/2011 1 29/11/2011 29/11/2011 población sujeto de estudio Subactividad 2.2.2 Delimitación SI 1 de la población en base a sus 09/8/2011 09/8/2011 1 29/11/2011 29/11/2011 1 29/11/2011 29/11/2011 características Subactividad 2.2.3 Selección de SI 1 la muestra mediante muestreo no 09/8/2011 09/8/2011 1 29/11/2011 29/11/2011 1 29/11/2011 29/11/2011 probabilístico Subactividad 2.2.4 Aplicación SI 0.5 de la metodología de 10/8/2011 10/8/2011 0.5 30/11/2011 30/11/2011 0.5 30/11/2011 30/11/2011 investigación de campo Subactividad 2.2.5 Entrega de SI 0.5 10/8/2011 10/8/2011 0.5 30/11/2011 30/11/2011 0.5 30/11/2011 30/11/2011 formularios a los estudiantes Actividad 2.3. Recopilación de $50.00 $50.00 NO $50.00 bases de datos para realizar encuestas Subactividad 2.3.1 Aplicación de SI 1 11/8/2011 19/8/2011 21 01/12/2011 09/12/2011 21 01/12/2011 09/12/2011 la encuesta al sector Calzado Subactividad 2.3.2 Aplicación de 22/8/2011 30/8/2011 30 21/12/2011 21/12/2011 30 SI 21/12/2011 21/12/2011 1 23

la encuesta al sector Cuero Subactividad 2.3.3 Aplicación de la encuesta al sector Textil Subactividad 2.3.4 Aplicación de la encuesta al sector Confección Subactividad 2.3.5 Entrega de formularios al coordinador Actividad 2.4 Retroalimentar los conocimientos del segundo componente Componente 3: 3. Generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos públicoprivado. Actividad 3.1 Reunión con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar proyecto Subactividad 3.1.1 Presentación de la agenda de productividad y competitividad de Tungurahua los miembros del gremio Subactividad 3.1.2 Intervención de los principales dirigentes del gremio Subactividad 3.1.3 Difusión de ideas e inquietudes Actividad 3.2. Exposición de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos Subactividad 3.2.1 Elaboración de agenda para la reunión Subactividad 3.2.2 Registro de asistencia de los participantes Subactividad 3.2.3 Elaboración de Diapositivas y material de apoyo Subactividad 3.2.4 Desarrollo del cronograma previsto Actividad 3.3. Transparencia y libre acceso a la información obtenida de encuestas 31/8/2011 01/9/2011 7 03/01/2012 04/01/2012 7 02/9/2011 02/9/2011 3 05/01/2012 05/01/2012 3 05/9/2011 05/9/2011 0.5 09/01/2012 09/01/2012 0.5 06/9/2011 06/9/2011 0.5 $0.00 $20.00 10/01/2012 10/01/2012 0.5 $0.00 07/9/2011 07/9/2011 0.5 11/01/2012 11/01/2012 0.5 07/9/2011 07/9/2011 1 11/01/2012 11/01/2012 1 07/9/2011 07/9/2011 1.5 11/01/2012 11/01/2012 1.5 $15.00 09/9/2011 09/9/2011 0.5 13/01/2012 13/01/2012 0.5 09/9/2011 09/9/2011 0.5 13/01/2012 13/01/2012 0.5 09/9/2011 09/9/2011 1 13/01/2012 13/01/2012 1 09/9/2011 09/9/2011 2 13/01/2012 13/01/2012 2 $10.00 24 $20.00 $15.00 SI 03/01/2012 04/01/2012 2 SI 05/01/2012 05/01/2012 2 SI 09/01/2012 09/01/2012 2 NO SI SI NO SI SI 10/01/2012 10/01/2012 4 $0.00 11/01/2012 11/01/2012 5 11/01/2012 11/01/2012 5 SI 11/01/2012 11/01/2012 5 NO SI 13/01/2012 13/01/2012 1 SI 13/01/2012 13/01/2012 1 SI 13/01/2012 13/01/2012 1 SI 13/01/2012 13/01/2012 1 Subactividad 3.3.1 Exposición 12/9/2011 12/9/2011 1 16/01/2012 16/01/2012 1 SI 16/01/2012 16/01/2012 1 $10.00 NO $20.00 $15.00 $10.00

25

Viernes 22 de julio del 2011 26

Lunes 25 de julio del 2011 27

Martes 26 de julio del 2011 28

Miércoles 27 de julio del 2011 29

Jueves 28 de julio del 2011 30

Lunes 01 de agosto del 2011 31

Martes 02 de agosto del 2011 32

Lunes 08 de agosto del 2011 33

Martes 09 de agosto del 2011 34

Miércoles 10 de agosto del 2011 35

Jueves 11 de agosto del 2011 36

Viernes 12 de agosto del 2011 37

Lunes 15 de agosto del 2011 38

Martes 16 de agosto del 2011 39

Miércoles 17 de agosto del 2011 40

Jueves 18 de agosto del 2011 41

Viernes 19 de agosto del 2011 42

Lunes 22 de agosto del 2011 43

Martes 23 de agosto del 2011 44

Miércoles 24 de agosto del 2011 45

Jueves 25 de agosto del 2011 46

Viernes 26 de agosto del 2011 47

Lunes 29 de agosto del 2011 48

Martes 30 de agosto del 2011 49

Miércoles 31 de agosto del 2011 50

Jueves 01 de septiembre del 2011 51

Viernes 02 de septiembre del 2011 52

Lunes 05 de septiembre del 2011 53

Martes 06 de septiembre del 2011 54

Miércoles 07 de septiembre del 2011 55

Jueves 08 de septiembre del 2011 56

Viernes 09 de septiembre del 2011 57

Lunes 12 de septiembre del 2011 58

Viernes 22 de julio del 2011 59

Lunes 25 de julio del 2011 60

Martes 26 de julio del 2011 61

Miércoles 27 de julio del 2011 62

Jueves 28 de julio del 2011 63

Lunes 01 de agosto del 2011 64

Martes 02 de agosto del 2011 65

Lunes 08 de agosto del 2011 66

Martes 09 de agosto del 2011 67

Miércoles 10 de agosto del 2011 68

Jueves 11de agosto del 2011 69

Viernes 12 de agosto del 2011 70

Lunes 15 de agosto del 2011 71

Martes 16 de agosto del 2011 72

Miércoles 17 de agosto del 2011 73

Jueves 18 de agosto del 2011 74

Viernes 19 de agosto del 2011 75

Lunes 22 de agosto del 2011 76

Martes 23 de agosto del 2011 77

Miércoles 24 de agosto del 2011 78

Jueves 25 de agosto del 2011 79

Viernes 26 de agosto del 2011 80

Lunes 29 de agosto del 2011 81

Martes 30 de agosto del 2011 82

Miércoles 31 de agosto del 2011 83

Jueves 01 de septiembre del 2011 84

Viernes 02 de septiembre del 2011 85

Lunes 05 de septiembre del 2011 86

Martes 06 de septiembre del 2011 87

Miércoles 07 de septiembre del 2011 88

Viernes 08 de septiembre del 2011 89

Lunes 09 de septiembre del 2011 90

Martes 12 de septiembre del 2011 91

COORDINADOR ENTIDAD BENEFICIARIA 3. REGISTRO DE ACTIVIDADES TUTORIALES DEL COORDINADOR O DOCENTES PARTICIPANTES DEL PROYECTO NOMBRE DEL COORDINADOR O DOCENTE PARTICIPANTE DEL PROYECTO: Ab. Anita Labre FECHA INICIO FECHA FINALI- ZACIÓN # DE HORAS # DE DIAS 22/7/2011 22/7/2011 0.5 1 ACTIVIDADES CUMPLIDAS Componente 1: Contar con información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones. Actividad 1.1 Reuniones con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas Subactividad 1.1.1 Elaborar un manual guía con el desarrollo del componente FIRMA DEL COORDINADOR DE LA ENTIDAD BENEFICIARIA 25/7/2011 25/7/2011 0.5 1 26/7/2011 26/7/2011 1 1 27/7/2011 27/7/2011 1 1 28/7/2011 28/7/2011 1 1 28/7/2011 28/7/2011 0.5 Subactividad 1.1.2 Preparar diapositivas y carteles resumen Subactividad 1.1.3 Diseñar talleres de participación Actividad 1.2 Reunión de estudiantes con el coordinador para uso del formulario en la encuesta Subactividad 1.2.1 Capacitar sobre el uso del formulario Subactividad 1.2.2 Instruir sobre datos generales de presentación en las empresas Subactividad 1.2.3 Simulacro entre compañeros para evaluar la intervención Actividad 1.3 Elaboración de rutas para levantamiento de información 01/8/2011 01/8/2011 1 1 01/8/2011 01/8/2011 0.5 01/8/2011 01/8/2011 1 Subactividad 1.3.1 Elaborar base de datos de empresas a encuestar Subactividad 1.3.2 Distribuir rutas según la cercanía entre empresas Subactividad 1.3.3 Capacitar sobre la ubicación de rutas 02/8/2011 02/8/2011 0.5 1 Subactividad 1.3.4 Evaluar 02/8/2011 02/8/2011 1 Actividad 1.4 Retroalimentar los conocimientos del primer componente Componente 2: Conocer en qué condiciones se encuentran los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior. Actividad 2.1. Formación de grupos para el levantamiento de la información 92

08/8/2011 08/8/2011 2 1 08/8/2011 08/8/2011 0.5 08/8/2011 08/8/2011 1 09/8/2011 09/8/2011 1 1 09/8/2011 09/8/2011 1 09/8/2011 09/8/2011 1 10/8/2011 10/8/2011 0.5 1 10/8/2011 10/8/2011 0.5 Subactividad 2.1.1 Agrupar a los estudiantes para levantar información según facilidades de acceso Subactividad 2.1.2 Registrar asistencia previa a encuestas Subactividad 2.1.3 Traslado a las distintas empresas de los sectores objeto de estudio Actividad 2.2. Realización del muestreo y metodología a emplear en la investigación Subactividad 2.2.1 Análisis de la población sujeto de estudio Subactividad 2.2.2 Delimitación de la población en base a sus características Subactividad 2.2.3 Selección de la muestra mediante muestreo no probabilístico Subactividad 2.2.4 Aplicación de la metodología de investigación de campo Subactividad 2.2.5 Entrega de formularios a los estudiantes Actividad 2.3. Recopilación de bases de datos para realizar encuestas 11/8/2011 19/8/2011 21 7 22/8/2011 30/8/2011 30 7 31/8/2011 01/9/2011 7 2 02/9/2011 02/9/2011 3 1 05/9/2011 05/9/2011 0.5 1 06/9/2011 06/9/2011 0.5 1 Subactividad 2.3.1 Aplicación de la encuesta al sector Calzado Subactividad 2.3.2 Aplicación de la encuesta al sector Cuero Subactividad 2.3.3 Aplicación de la encuesta al sector Textil Subactividad 2.3.4 Aplicación de la encuesta al sector Confección Subactividad 2.3.5 Entrega de formularios al coordinador Actividad 2.4 Retroalimentar los conocimientos del segundo componente 07/9/2011 07/9/2011 0.5 1 07/9/2011 07/9/2011 1 07/9/2011 07/9/2011 1.5 08/9/2011 08/9/2011 0.5 1 Componente 3: 3. Generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado. Actividad 3.1 Reunión con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar proyecto Subactividad 3.1.1 Presentación de la agenda de productividad y competitividad de Tungurahua los miembros del gremio Subactividad 3.1.2 Intervención de los principales dirigentes del gremio Subactividad 3.1.3 Difusión de ideas e inquietudes Actividad 3.2. Exposición de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos Subactividad 3.2.1 Elaboración de agenda para la reunión 93

09/9/2011 09/9/2011 0.5 1 09/9/2011 09/9/2011 1 09/9/2011 09/9/2011 2 12/9/2011 12/9/2011 1 1 12/9/2011 12/9/2011 0.5 12/9/2011 12/9/2011 0.5 12/9/2011 12/9/2011 1 12/9/2011 12/9/2011 1 Subactividad 3.2.2 Registro de asistencia de los participantes Subactividad 3.2.3 Elaboración de Diapositivas y material de apoyo Subactividad 3.2.4 Desarrollo del cronograma previsto Actividad 3.3. Transparencia y libre acceso a la información obtenida de encuestas Subactividad 3.3.1 Exposición de resultados al coordinador Ing. Bolívar Villalba Subactividad 3.3.2 Presentación de novedades durante la recolección de información Subactividad 3.3.3 Taller de socialización de información a los miembros del gremio Subactividad 3.3.4 Exposición de inquietudes Actividad 3.4 Retroalimentar los conocimientos del tercer componente TOTAL 80 horas 33 días 94

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad CARRERAS DE ECONOMÍA, GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO ACADÉMICO DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ETAPA III: EVALUACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: Diagnóstico por muestreo de los Sectores cuero - calzado y textil - confecciones DOCENTE COORDINADOR: Abg. Anita Labre DOCENTE TUTOR DEL PROYECTO: Abg. Anita Labre Eco. Nelson Lascano ENTIDAD BENEFICIARIA: Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua COORDINADOR BENEFICIARIA: Ing. Jorge Sánchez CÓDIGO DEL PROYECTO: FCAUD- CCA- IF- E-2011-001 Ambato 2012 95

ÍNDICE ETAPA III CONTENIDO Pág. 1. Evaluación de Resultados. 97 2. Fichas de Calificación de Estudiantes Participantes. 98 3. Oficio al Señor Decano 99 4. Resumen de proyectos planificados 100 5. Presentación del informe final 101 Antecedentes 102 Actividades realizadas 102 Resultados e impactos 105 Conclusiones y recomendaciones 106 6. Anexos. 107 96

97

98

99

100

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL I RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto analiza la problemática existente en la Provincia de Tungurahua, focalizando a los cantones de Ambato, Cevallos y Pelileo, acerca de la limitada información de datos desagregados de los sectores Cuero - Calzado y Textil Confecciones desconociendo en gran medida sus condiciones; por tal motivo se establece el vínculo de colaboración de parte del Honorable Gobierno Provincial y la Universidad Técnica de Ambato, con el fin de generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado, con un plazo de tiempo de 60 días ejecutables. El Plan de buen Vivir que tiene como una de sus misiones garantizar el trabajo estable justo y digno en su diversidad de formas, el equipo de investigación opto por las siguientes actividades a ejecutarse: Reuniones con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas, Reunión de estudiantes con el coordinador para uso del formulario en la encuesta, Elaboración de rutas para levantamiento de información, Formación de grupos para el levantamiento de la información, Realización del muestreo y metodología a emplear en la investigación, Recopilación de bases de datos para realizar encuestas, Reunión con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar proyecto, Exposición de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos, Transparencia y libre acceso a la información obtenida de encuestas. A través de una continua investigación de campo se logró recabar información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones en la Provincia, se permitió generar confianza en los diferentes sectores productivos. Recomendando un lenguaje sencillo para facilitar a los investigados en la comprensión de los cuestionarios, la recaudación de información deben efectuarse de manera más frecuente ya sea semestral o anualmente, con el único propósito de generar estrategias que permitan el desarrollo de los sectores productivos de la Provincia de Tungurahua, dicha información debe ser analizada en el menor tiempo posible para que la ayuda se cristalice de la manera más oportuna. Permitiendo por el presente proyecto efectuar acciones más periódicas con la participación de estudiantes para fomentar un vínculo más estrecho entre los alumnos y la sociedad. 101

II INFORME 1.- ANTECEDENTES El presente proyecto con el Tema: Diagnóstico por muestreo de los Sectores cuero - calzado y textil confecciones se desarrollara en Provincia de Tungurahua (Ambato, Cevallos y Pelileo),ya que éstos sectores carecen de un estudio técnico que permita detectar las necesidades latentes y por consecuencia las correspondientes acciones de mejora, tiene como entidad beneficiaria al Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, puesto que dicha entidad es la encargada de proporcionar información sobre dicho tema, estará aplicada por los estudiantes Carrera de Economía, Gestión Financiera y Contabilidad y Auditoría, Facultad de Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Ambato. El área de intervención será el sector Cuero Calzado y Textil Confección debido a la escasa información que se cuenta de los mencionados sectores a intervenir se destaca: El sector Cuero-Calzado cuenta, en su mayoría, posee productores poco especializados y escasamente capacitados en el tema; en tanto que el sector Textil y Confección no disponen de equipos y maquinaria que les permita ser competitivos en el mercado. Ninguno de los dos sectores presenta estudios especializados de sus problemas, causas y posibles soluciones que les permita mejorar y ser más competitivos y productivos por esto en el proceso de ejecución de la Agenda de Productividad y Competitividad de Tungurahua se conformaron los Clústeres de Cuero Calzado y Textil Confección Ropa Interior, es por esto que se conto con una línea base de estos sectores para priorizar acciones de arranque y una vez detectado estas líneas se partió para realizar encuestas este proceso se llevo a cabo durante el periodo comprendido entre el 22 de Julio del 2011 y el 12 de Septiembre de 201, en los diferentes sectores por esto actualmente los sectores están en crecimiento en la Provincia pero actualmente se conoce y maneja una base de datos actualizada es decir se conoce de cerca la situación real en que se encuentran las empresas y se fortalece los procesos que son inadecuados y que no les permiten un crecimiento sostenido esto gracias a la apertura de los empresarios para proporcionar información, debido a la plena confianza en las autoridades. 2.- ACTIVIDADES REALIZADAS Sabiendo la existencia de la intensa competencia en los mercados, es necesario disponer de información actualizada para tomar las medidas pertinentes y mejorar la competitividad del sector Cuero, calzado, textil y confección. 102

Para la realización del proyecto, fue necesaria la planificación de actividades, en las cuales, participaron dirigentes gremiales de los sectores estudiados, profesionales, y estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato. Dichas actividades tuvieron lugar en los meses de julio, agosto y septiembre del año 2011. La primera actividad fue la reunión con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas para elaborar un manual guía con el desarrollo del componente, así como también preparar diapositivas y carteles y diseñar los talleres de participación. A continuación se efectuó la reunión de estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, con el coordinador para uso del formulario en la encuesta en el cual se capacitó a los estudiantes sobre el uso del formulario e instruyó sobre datos generales de presentación en las empresas, también se realzó un simulacro entre compañeros para evaluar la intervención de recolección de información. Después, se elaboraron rutas para el levantamiento de información, de acuerdo a una base de datos de cada una de las empresas a encuestar. A continuación distribuyeron las rutas elaboradas de acuerdo a la cercanía de las empresas y el lugar de residencia de los estudiantes. Algo importante fue la capacitación acerca de la ubicación de las rutas, porque ciertas calles habían cambiado de nombre recientemente. La siguiente etapa se realizó para conocer en qué condiciones se encuentran los sectores de Cuero Calzado y Textil Ropa Interior, para ello se formaron grupos para el levantamiento de la información. El criterio para la agrupar a los estudiantes fue la facilidad de acceso. Además se registró la asistencia de los estudiantes antes de salir a encuestar. Finalmente, cada grupo se trasladó a las empresas asignadas, objeto del estudio. La siguiente etapa del proyecto fue la realización del muestreo y metodología a empleada en la investigación. Para esto fue necesario hacer un análisis de la población sujeto de estudio, para lo cual se efectuó la delimitación de la población en base a sus características, luego se llevó a cabo la selección de la muestra mediante muestreo no probabilístico y se aplicó la metodología de investigación de campo. Finalmente, se entregó formularios a los estudiantes. La siguiente etapa del proyecto consistió en la recopilación de bases de datos para realizar encuestas, para ello se aplicaron las encuestas al sector calzado, cuero, textil y confección; a lo largo del mes de agosto del año 2011 y los dos primeros días de octubre. Y se entregaron los formularios al coordinador del proyecto. 103

El siguiente componente del proyecto fue generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado, para ello se concertó una reunión con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar proyecto, en la cual se realizó la presentación de la agenda de productividad y competitividad de Tungurahua los miembros del gremio, hubieron intervenciones de los principales dirigentes del gremio y además se difundieron sus ideas e inquietudes. A continuación se realizó la exposición de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos, en la misma que se elaboró la agenda para la reunión, se registró la asistencia de los participantes y se desarrollo el cronograma ya previsto. Fue necesario recalcar la transparencia y libre acceso a la información obtenida de encuestas, para esto, se presentó la exposición de resultados al coordinador Ing. Bolívar Villalba, se informaron las novedades ocurridas durante la recolección de información, se efectuó un taller de socialización de información a los miembros del gremio y finalmente se resolvieron inquietudes. 3.- RESULTADOS E IMPACTOS Una vez concluidas las etapas de planeación y ejecución del proyecto Diagnóstico por muestreo de los Sectores cuero - calzado y textil - confecciones, elaborado por el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua en convenio con la Universidad Técnica de Ambato como parte de la Agenda de Competitividad de la Provincia, es importante destacar los resultados e impactos alcanzados: Disponibilidad de Información: En base al trabajo de campo efectuado por los estudiantes participantes, que consistió en la aplicación de un formulario de recolección de información a las empresas pertenecientes a los clústeres Cuero Calzado y Textil Confecciones de la Provincia de Tungurahua; se consiguió recopilar datos estadísticos relevantes respecto a la situación presente de dichos sectores, lo cual se traduce en una disponibilidad de información real y actualizada de los mencionados segmentos productivos en la Provincia de Tungurahua. Diagnóstico de los Sectores Involucrados: Por medio de la información de campo obtenida, se posibilitó la realización de un diagnóstico completo de los Sectores Cuero Calzado y Textil Confecciones en la Provincia de Tungurahua; consiguiendo de esta forma un conocimiento más profundo de las condiciones en que se encuentran dichas empresas en el contexto actual. En efecto, los requerimientos de información hacia las empresas fueron amplios e incluyeron los siguientes aspectos: 104

Elaboración de Productos o Negocios de la Empresa Proveedores de materia Prima y Accesorios Compras de Materia Prima Capacidad de Producción Control de Inventarios Equipo y Maquinaria que utilizan Características de Equipo y Maquinaria Planta Industrial y/o talleres de producción Mantenimiento de Equipo y Maquinaria Producción Gestión de Calidad Desarrollo e Innovación Disponibilidad de Manuales Escritos Recursos Humanos Asociatividad Marketing e Investigación de Mercados Fijación de Precios Mercado Financiero Organización y Estrategia Relación con el Sector Público. Confianza del Sector Empresarial: Pese a la desconfianza inicial manifestada por la mayoría de empresarios visitados, la recopilación de información permitió el fortalecimiento del vínculo entre los actores públicos y privados; esto debido a que las diferentes empresas pudieron evidenciar la preocupación del Gobierno Provincial por propiciar el desarrollo y mejoramiento de los clústeres Cuero Calzado y Textil Confección en Tungurahua por medio del presente proyecto. En respuesta a ello, los empresarios accedieron a dar toda la información necesaria sobre sus actividades económicas e incluso se mostraron dispuestos a colaborar en futuros estudios con el fin de contribuir al desarrollo productivo de sus respectivas empresas y por tanto de la provincia en general. De esta manera se logró uno de los propósitos fundamentales del proyecto, que es generar confianza en el sector productivo de Cuero Calzado y Textil Confección en Tungurahua hacia el Gobierno Provincial, con el fin de facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos entre los sectores público-privado. 105

En conjunto, todos los resultados obtenidos y previamente mencionados, permitieron la consecución del principal objetivo del proyecto: La Creación de una base de datos desagregada de los Sectores Cuero - Calzado y Textil Confecciones, cuyo fin es la identificación de las condiciones actuales en que se encuentran los mismos. De esta manera, al contar con una línea base de estos sectores productivos en la provincia, se cuenta por fin con un punto de referencia para tomar decisiones que permitan su fortalecimiento y medir su grado de desarrollo, cumpliendo así con lo previsto en la Agenda de Competitividad que viene desarrollando la provincia de Tungurahua liderada por el Honorable Gobierno Provincial. 4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Mediante el trabajo conjunto de las diferentes instituciones Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua y la Universidad Técnica de Ambato a través de una continua investigación de campo se logró recabar información real y actualizada de los sectores de Cuero Calzado y Textil Confecciones en la Provincia La información obtenida por medio de las encuestas realizadas permitió conocer la realidad a la que están sujetas estos tres sectores Cuero Calzado y Textil Ropa Interior en la Provincia de Tungurahua El interés demostrado por las instituciones y el trabajo conjunto público-privado permitió generar confianza en los diferentes sectores productivos Cuero Calzado y Textil Ropa Interior de la Provincia de Tungurahua lo que facilitó la obtención de información real y actualizada para futuros apoyos institucionales. Recomendaciones Las investigaciones de campo que se efectúen en los sectores productivos de la Provincia de Tungurahua deben poseer un lenguaje sencillo para facilitar a los investigados en la comprensión de los cuestionarios; es indispensable que el personal encuestador sea capacitado en las preguntas e información general del tema para poder asesorar y aclarar dudas a los empresarios encuestados. 106