EL TURISMO BRITÁNICO COMO MERCADO EMISOR HACIA LA COSTA DEL SOL

Documentos relacionados
1. Informe Resumen Ejecutivo El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial El Mercado Británico en España 18

En 2008 se han alcanzado los de pernoctaciones hoteleras nacionales, lo que significa un aumento del 1,27% respecto al 2007.

Viajeros llegados a Establecimientos Hoteleros

4. Análisis de Indicadores de Percepción de Calidad del Turista Nacional

Informe Mercado Nacional

OFERTA DE ALOJAMIENTO

CONCLUSIONES PRINCIPALES. cuarto trimestre. La evolución del cuarto trimestre consolida el buen año turístico de la Costa del Sol.

2006 tercer trimestre

Informe Mercado Alemán

1. El Mercado Alemán durante 2001 en el contexto nacional Informe Resumen Ejecutivo Alemania como Mercado Emisor 10

1. Principales Conclusiones. 2. Evolución Indicadores Turísticos. 3. Perfil de la Demanda Nacional para la Costa del Sol

El turismo británico en Andalucía

El turismo alemán en Andalucía

Turistas españoles en Andalucía. Total, andaluces y resto de España. Años 2005 y 2006

DEMANDA DE TURISMO DE INTERIOR EN ANDALUCÍA

BALANCE TURÍSTICO INVIERNO Sociedad de Planificación y Desarrollo, Sopde.es INDICE

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

PRINCIPALES CONCLUSIONES

2.3. El turismo extranjero en Andalucía

MERCADO ESCANDINAVO 2016

INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA.

Turismo del resto de España en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

IV. EL PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA PROVINCIA DE JAÉN: PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS (Úbeda y Baeza, Cazorla, Segura y Las Villas y Jaén

PRINCIPALES CONCLUSIONES

EL TURISMO BRITÁNICO EN ANDALUCÍA

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA. Málaga 10 de Octubre 2014

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Informe sobre el Mercado Ruso 2017

Informe del Mercado Nacional, 2016

RESUMEN GENERAL A. PRINCIPALES INDICADORES TURÍSTICOS

CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO. Balance. Turístico. Andalucía. Capítulo 3.2. Mercado español

Evolución de las principales variables turísticas en el mercado extranjero. Trimestres

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005

2.2. El Turismo español en Andalucía

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

1. Informe Resumen Ejecutivo El Mercado Alemán durante 2002 en el contexto nacional Alemania como Mercado Emisor 12

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. SEGUNDO TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2012 Estimación Anual.

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Ficha metodológica. Ámbito Geográfico Tipo de Encuesta Universo de Estudio

IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA

1. Principales Conclusiones. sobre Reino Unido como Mercado Emisor

Informe sobre el MERCADO BRITÁNICO 2018

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

El intervalo de edad más representativo es el de turistas entre 18 y 39 años (los más jóvenes) que supone más de la mitad de este segmento (51,4%).

Principales Características del Turista Internacional de la Región Norte de Marruecos (RNdM)

INFORME TURISMO DE INTERIOR EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Tercer Trimestre.

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Segundo Trimestre.

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2014

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE Primer Trimestre.

Estudio de Mercados Emisores

BALANCE TURÍSTICO

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA ÚLTIMO BALANCE DEL AÑO POSITIVO

2. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE GOLF DE MÁLAGA COSTA DEL SOL 3. ANÁLISIS DE DEMANDA DEL TURISTA DE GOLF EN MÁLAGA

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

ENCUESTA DE GASTO TURÍSTICO. Tercer Trimestre (3T)

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje. LANZAROTE 2015 Primer Trimestre

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA BALANCE TRIMESTRAL CON SIGNO NEGATIVO AUNQUE CON EXPECTATIVAS DE RECUPERACIÓN

Estudio sobre el comportamiento de la demanda del excursionismo en la Región de Murcia

El País Vasco es el noveno mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 2,0%.

El turismo del resto de España

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANÁLISIS COMPARATIVO.

Estudio sobre el comportamiento de la demanda del turismo cultural

Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado alemán [ 2005 ]

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL

PRESENTACIÓN 3 I.- EL TURISMO DEPORTIVO DE LANZAROTE EN CIFRAS 4 II.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA DEPORTIVO 6

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2013 Estimación Anual.

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

TURISMO. Informe Temporada Alta VERANO 2010

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2009 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2011 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

Turismo emisor Turismo interno. Fuente: Familitur (IET)

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

BATA. Tabla: Resumen de Resultados. Turismo Resto de España.

PRESENTACIÓN 3 I.- EL TURISMO DEPORTIVO DE LANZAROTE EN CIFRAS 4 II.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA DEPORTIVO 6 III.- GASTO TURÍSTICO 7

Principales conclusiones del. Balance del primer año del Caminito del Rey: Visitas, impacto económico y sobre el empleo

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA INCREMENTO DE LA ESTANCIA MEDIA Y GRADO DE OCUPACIÓN

5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA NUEVO INCREMENTO DE VIAJEROS Y PERNOCTACIONES

Transcripción:

EL TURISMO BRITÁNICO COMO MERCADO EMISOR HACIA LA COSTA DEL SOL Costa del Sol

Índice 1. Informe Resumen Ejecutivo 3 2. El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial 9 3. El Mercado Británico en España 16 4. El Mercado Británico en la Costa del Sol 25 5. Perfil del Turista Británico en la Costa del Sol 30 6. Percepción de Calidad de D estino Costa del Sol 48 7. Fuentes Consultadas 50 2

1. Informe Resumen Ejecutivo A continuación, y como resumen del informe, se presentan de forma enunciativa las principales conclusiones obtenidas según los apartados analizados. A. El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial En el año 2005 el número de viajes de los residentes en el Reino Unido fuera de su país se estima en 66,5 millones en el año 2005. Con respecto a 2004 el incremento fue del 3,6%. En el año 2005 los británicos que salieron de su país generaron más de 672 millones de pernoctaciones. La estancia media del turismo emisor internacional británico en 2005 se sitúa en los 10,11 días, 0,05 días más que en 2004. El avión es el medio de transporte por excelencia elegido por el británico que decide realizar una visita al exterior. Concretamente, en el año 2005, el 80,8% optó por este medio de trasporte. El gasto medio diario por persona del turista británico que sale a un destino internacional ha experimentado una evolución creciente, pasando de un gasto diario de 62,7 euros en el año 2000 a los 70,2 euros de presupuesto medio diario en el año 2005. El crecimiento medio anual del gasto medio diario por persona ha sido del 2,7%. 3

España es el destino internacional preferido, contando con un registro de 13,86 millones de viajes en 2005, que representan el 20,9% de las salidas internacionales de los británicos. El paquete turístico pierde peso entre las modalidades de contratación de las vacaciones. Esta forma de organización fue la elegida en un 28,8% de los viajes turísticos de los británicos que decidieron pasar sus vacaciones fuera de su país en el año 2005 B. El Mercado Británico en España Durante el 2005, el número de viajeros británicos que utilizaron alguna de las distintas tipologías alojativas (hoteles, apartamentos y campamentos turísticos) en España se eleva a 9.923.828. Esto supone que el mercado británico alcanza una cuota del 11,6% del total de viajeros alojados en España durante el 2005 en hoteles, apartamentos y campamentos turísticos. Los hoteles son la tipología preferida por los viajeros procedentes del Reino Unido, representando el 9,94% del total de viajeros que se alojan en España. Las pernoctaciones en estos establecimientos, generadas por los viajeros del mercado británico en España durante el año 2005, ascienden a 68.885.794. 4

La cuota de mercado de las pernoctaciones realizadas por los turistas británicos en hoteles, apartamentos y campamentos turísticos durante 2005, supone el 19,85% del total de las generadas en España en estos establecimientos, cuota 1,25 puntos porcentuales por debajo de la cifra de 2004. El porcentaje más importante respecto al número de pernoctaciones lo registran los apartamentos, representando el mercado británico el 32,67% del total, lo que supone un descenso de 2,18 puntos porcentuales respecto al año 2004. La estancia media del turista británico en España alcanza una duración de 6,94 días, 0,23 días inferior a la del año anterior. C. El Mercado Británico en la Costa del Sol El turismo británico, que representa el 33,9% del total de turistas. ocupa la segunda posición en cuanto a mercados emisores de turistas para la Costa del Sol, tras el mercado nacional. Durante el año 2005, Málaga obtuvo un total de 788.587 viajeros británicos alojados en sus hoteles, lo que le otorga una cuota del 20,5% del total de viajeros alojados en hoteles malagueños. Este volumen es un 13,2% mayor que en 2004. 5

Los viajeros británicos que visitan Málaga suponen el 62,28% de los llegados a Andalucía y el 10,28% del total nacional. En Málaga, las pernoctaciones de turistas británicos alcanzaron un total de 4.585.884 lo que le otorga una cuota del 29,5% del total de pernoctaciones de los hoteles malagueños durante el pasado año. Esta cifra hace que las pernoctaciones de turistas británicos en Málaga supongan el 73,44% del total de las efectuadas en Andalucía y el 10,65% del total nacional. Se observa un incremento continuo en las llegadas de turistas británicos al aeropuerto malagueño, pasando de los 882.587 turistas en 1993 a los 2.582.036 turistas llegados en el 2005. El 40,99% de los viajeros llegados al aeropuerto de Málaga en 2005 fueron británicos. D. Características del mercado británico en la Costa del Sol La visión de la Costa del Sol como destino caracterizado por el ocio o el descanso (96,72%) se sigue conservando, sin tener importancia significativa el resto de los segmentos turísticos, entre los que destacan el de salud con un 1,48% del total. 6

La mayor parte de los turistas procedentes del mercado británico (98,9%) manifiestan que durante su estancia han realizado, o están dispuestos a realizar algún tipo de actividad complementaria, este porcentaje ha aumentado comparándolo con años anteriores. Entre los factores positivos que destacan en la opinión de los turistas británicos sobre el destino Costa del Sol. En primer lugar se encuentra la satisfacción por todos los aspectos, que es manifestada por el 55,2% de los visitantes. Es destacable que esta variable global de satisfacción ha aumentado su peso en las respuestas más de un 50% respecto a 2004. En segundo lugar encontramos el clima como variable satisfactoria para el visitante británico, con un 40,4% de las respuestas. El grado de satisfacción alcanzado por los turistas británicos en el desarrollo de sus vacaciones es bastante elevado, como lo demuestra el hecho de que un 96% y el resto expresa haber encontrado lo que esperaba. Como era de esperar, el clima es la principal motivación que origina la elección de la Costa del Sol como destino vacacional a los turistas llegados del mercado británico, alcanzando un porcentaje del 72%, seguido por los precios con un 24,3%. 7

El 31,8% de los visitantes británicos acuden a las agencias de viajes, siendo ésta la forma más utilizada para conocer el destino de la Costa del Sol. Del conjunto de turistas británicos que visitaron la Costa del Sol en el pasado año 2005 el 82,9% piensa volver en un futuro; el 16% declara que no sabe si volverá o no; y sólo el 0,4% afirma que no volverá en los próximos años. El 99,2% de los turistas británicos afirman que recomendarían la Costa del Sol a sus amigos, compañeros y familiares. La mayor parte de los turistas británicos llegados a la Costa del Sol tienen un presupuesto de viaje comprendido entre 600 y 900 euros, concretamente un tercio de los encuestados. Los visitantes que afirman contar con un presupuesto de viaje superior a 900 euros, representan el 19% del total, y de estos el 10% dispone de un presupuesto superior a 1.200 euros. Respecto a la percepción de la calidad de destino, se observa como los británicos puntúan por encima de la media del resto de nacionalidades todos los aspectos de la Costa del Sol, salvo las actividades complementarias o de ocio. El conjunto de elementos otorga una media al destino de 7,3 en el caso de los británicos, frente al 7,05 general 8

2. El Reino Unido como Mercado Emisor Mundial Volumen del Mercado Emisor En los años transcurridos entre 2000 y 2005 el número de viajes de los residentes en el Reino Unido fuera de su país se ha visto incrementado en un 17,3%, pasando de los 56,7 millones de t uristas en 2000 hasta los 66,5 millones en el año 2005. Con respecto a 2004 el incremento interanual fue del 3,6%. Esta positiva evolución del mercado emisor británico le ha permitido crecer a un ritmo superior al turismo internacional, aunque no a un ritmo homogéneo, produciéndose los mayores crecimientos en el año 2000, para luego moderarse hasta el 2002, con crecimientos medios del 2-3%, y volver a recuperar el ritmo hasta el año 2005. Volumen del mercado emisor británico 2000-2005 (en miles) Año 2005 AÑO 2004 AÑO 2003 AÑO 2002 AÑO 2001 AÑO 2000 66.494 64.194 61.424 59.377 58.281 56.705 Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6), Travel Trends 9

Pernoctaciones En el año 2005 los británicos que salieron de su país generaron aproximadente 672 millones de pernoctaciones 1, un 18,6% más que las registradas en 2000, año en el que los turistas que realizaron visitas al exterior pernoctaron aproximadamente 566,9 millones de noches. Pernoctaciones del mercado emisor británico 2000-2005 (en miles) AÑO 2005 AÑO 2004 AÑO 2003 AÑO 2002 AÑO 2001 AÑO 2000 672.059 645.893 618.084 595.192 578.803 566.884 Fuente: National Statistics UK - Travel Trends Estancia Media Según el informe Travel Trends elaborado por el Instituto de Estadística del Reino Unido, la estancia media del turismo emisor internacional británico mantiene una duración de alrededor de 10 días durante el periodo 2000-2005, creciendo ligeramente hasta colocarse en los 10,11 días 1. Este crecimiento ha sido constante a excepción del año 2002 que desciende una décima y se sitúa en los 9,9 días. 1 Dato de 2005 estimado a partir del crecimiento medio anual entre 1999 y 2004 10

Estancia media del mercado emisor británico 2000-2005 10,00 9,93 10,02 10,06 10,06 10,11 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 Fuente: National Statistics UK - Travel Trends Medio de Transporte Dada la condición insular del Reino Unido, es razonable que el avión sea el medio de transporte por excelencia elegido por el británico que decide realizar una visita al exterior. Concretamente, en el año 2005, el 80,8% optó por este medio de trasporte, seguido del barco, elegido por algo más de 8 millones de turistas (12,1%). Por último, se posiciona el transporte terrestre a través del Canal de la Mancha, elegido por 4,7 millones de británicos, que representa un 7,1% del turismo emisor del Reino Unido. Desde 2000, el avión ha ido mejorando progresivamente su posicionamiento como medio de transporte líder en detrimento del barco o la vía terrestre a través del Canal de la Mancha, pasando de captar el 72,8% de los turistas 11

internacionales al 80,8% registrado en el año 2005, motivado por, entre otros factores, la irrupción de las compañías de bajo coste en el sector aéreo. Medio de transporte del mercado emisor británico 1999-2004 AÑO 2000 AÑO 2005 Barco 17,0% Canal de la Mancha 10,2% Canal de la Mancha 7,1% Barco 12,1% Avión 72,8% Avión 80,8% Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6), Travel Trends Gasto Medio de Viaje y Diario por Persona El gasto medio de viaje ha aumentado de los 627 euros en 2000 a las 710 en el año 2005, lo que representa un crecimiento acumulado del 13,2%. El crecimiento interanual de 2004 a 2005 ha sido del 6,3%. El gasto medio diario por persona del turista británico que sale a un destino internacional ha experimentado una evolución creciente, pasando de un gasto diario de 62,7 euros en el año 2000 a los 70,2 euros de presupuesto medio diario en el año 2005. El crecimiento medio anual del gasto medio diario por persona ha sido del 2,7%, mientras que durante el año 2005 ha crecido un 2,6% con respecto a 2004. 12

Gasto diario por persona del mercado emisor británico 2000-2005 AÑO 2005 AÑO 2004 AÑO 2003 AÑO 2002 AÑO 2001 AÑO 2000 70,2 68,8 67,7 66,4 64,2 62,7 Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6), Travel Trends Destinos España es el destino internacional preferido, contando con un registro de 13,86 millones de viajes en 2005, que representan el 20,9% de las salidas internacionales de los británicos, cuota 0,6 puntos inferior a la del 2004. Le sigue Francia, país al que aporta más de 11 millones de turistas y una cuota del 16,6%. Con porcentajes mucho menores, por debajo del 6,5%, Irlanda, Estados Unidos, Italia, Alemania y Grecia completan la lista. 13

Ranking de destinos del mercado emisor británico 2004 Grecia 2.440 Alemania 2.510 Italia 3.356 Irlanda 4.193 Estados Unidos 4.236 Francia 11.059 España 13.864 Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6) Motivo de Viaje Las vacaciones han sido el principal motivo de viaje del turismo británico durante el año 2005, razón alegada por el 66,5% de los viajeros hacia el exterior del Reino Unido. Las visitas a familiares y amigos, con un 15% y el trabajo o los negocios (13%) fueron otros motivos por los que los británicos realizaron viajes turísticos fuera de su país en el año 2005. 14

Motivo de viaje del mercado emisor británico 2004 Visita a familiares o amigos 16,0% Otros 4,6% Trabajo / Negocios 13,0% Vacaciones 66,5% Fuente: National Statistics UK - Overseas Travel and Tourism (MQ6) Estudiando estos datos en comparación con los de 2000, llama la atención el incremento de 3,3 puntos del motivo visita a familiares y amigos y de 1,9 puntos en el caso del motivo vacaciones, a costa del descenso de los desplazamientos por trabajo de 2,6 puntos porcentuales. Forma de Organización El paquete turístico pierde peso entre las modalidades de contratación de las vacaciones. Esta forma de organización fue la elegida en un 28,8% de los viajes turísticos de los británicos que decidieron pasar sus vacaciones fuera de su país en el año 2005, frente al 35,4% que contrataron mediante paquete turístico en 2000. 15

3. El Mercado Británico en España 3.1. Comportamiento en el 2005 Los datos del año 2005 presentados por las distintas encuestas de ocupación del Instituto Nacional de Estadística (hoteles, campamentos, apartamentos) muestran que la cifra total de viajeros que han utilizado alguna de las distintas tipologías alojativas supera los ochenta y cinco millones y medio de personas, las cuales han generado una cifra de pernoctaciones de más de trescientos cuarenta y siete millones. La oferta hotelera es la que acoge a un mayor número de turistas significando el 82,53% de los visitantes y un 70,8% del total de pernoctaciones. 2005 Viajeros % Total España Hoteles 70.629.025 82,53% Apartamentos 8.390.986 9,81% Campamentos 6.556.150 7,66% Total 85.576.161 100% Elaboración propia a partir de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos (INE) Las cifras presentadas por las mismas fuentes estadísticas reflejan que el mercado británico supuso 9,92 millones de viajeros durante el año 2005, un 0,39% menos que el año anterior (39.243 viajeros menos). Por lo tanto, este mercado acaparó una cuota del 11,6% del total de viajeros de España en el año 2005. La cuota de británicos alojados en España desciende respecto al año anterior 0,39 puntos. Los hoteles son la tipología preferida por los viajeros procedentes 16

del Reino Unido. Algo más de 7 millones de turistas británicos pernoctaron en hoteles, lo que supone un incremento del 3,15% respecto al año anterior, representando el 9,94% del total de viajeros que se alojan en España. Le siguen los viajeros que pernoctaron en apartamentos, cifra que ronda los 2,6 millones de turistas. El número de viajeros británicos que se alojó en apartamentos se redujo un -8,43%, es decir, 242.827 viajeros menos respecto al año anterior, representando cerca de un tercio del total nacional de 2005. Viajeros 2004 Viajeros 2005 Evolución 04/05 Total España Reino Unido Cuota Reino Unido Hoteles 66.831.268 70.629.025 5,68% Apartamentos 8.475.219 8.390.986-0,99% Campamentos 6.673.924 6.556.150-1,76% Total 81.980.411 85.576.161 4,39% Hoteles 6.803.960 7.018.452 3,15% Apartamentos 2.880.512 2.637.695-8,43% Campamentos 278.599 267.681-3,92% Total 9.963.071 9.923.828-0,39% Hoteles 10,18% 9,94% -0,24 p.p. Apartamentos 33,99% 31,43% -2,56 p.p. Campamentos 4,17% 4,08% -0,09 p.p. Total 12,15% 11,60% -0,55 p.p. Elaboración propia a partir de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos (INE) El mercado británico generó en el año 2005 cerca de sesenta y nueve millones y medio de pernoctaciones, unos 2,5 millones menos que en el año anterior. Esta cifra supone que los turistas del Reino Unido aportan el 19,85% de las trescientas cuarenta y siete millones de pernoctaciones que se produjeron en España en alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos y campamentos) durante el pasado año (1,25 puntos porcentuales menos que en el año 2004). 17

La cuota más importante respecto al número de pernoctaciones, la registran los apartamentos, representando el 32,67% del total, lo que supone un descenso de 3,06 puntos porcentuales respecto al año 2004. Por otro lado, la cuota de pernoctaciones hoteleras se sitúa en torno al 17,52%, lo que significa 0,53 puntos porcentuales menos que el año anterior. La cuota de las pernoctaciones en campamentos es la única que aumenta al incrementarse la cuota de esta tipología en 0,11 puntos porcentuales respecto al año 2004. Pernoctaciones 2004 Pernoctaciones 2005 Evolución 04/05 Total España Reino Unido Cuota Reino Unido Hoteles 234.697.167 245.637.159 4,66% Apartamentos 73.660.709 70.266.523-4,61% Campamentos 30.418.990 31.182.401 2,51% Total 338.776.866 347.086.083 2,45% Hoteles 42.367.798 43.038.564 1,58% Apartamentos 26.317.765 22.957.849-12,77% Campamentos 2.783.823 2.889.381 3,79% Total 71.469.386 68.885.794-3,61% Hoteles 18,05% 17,52% -0,53 p.p. Apartamentos 35,73% 32,67% -3,06 p.p. Campamentos 9,15% 9,27% 0,11 p.p. Total 21,10% 19,85% -1,25 p.p. Elaboración propia a partir de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos (INE) Tanto la pérdida de cuota en viajes como en pernoctaciones viene justificada en parte por el trasvase de turistas al alojamiento residencial. Para todos los tipos de establecimientos analizados, las cuotas de pernoctaciones alcanzadas por el mercado británico son superiores a las cuotas de viajeros. Este dato nos lleva a la conclusión de que se dan unas estancias medias superiores en el Reino Unido a las de la media del conjunto de viajeros. 18

Así podemos apreciar como la media de estancia obtenida por los turistas procedentes del Reino Unido alcanzan una duración de 6,94 días, superior en 2,9 días a la media. Sin embargo, la estancia promedio de los turistas británicos ha descendido en 0,23 días respecto al año anterior. Este descenso fue superior al descenso que experimentó la estancia media del total de viajeros que fue de 0,08 días. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, los turistas británicos alojados en hoteles presentan unas estancias superiores en 2,65 días a la media nacional. Esta diferencia no es tan acusada en el caso de los apartamentos, al resultar en esta categoría una diferencia de 0,33 días Total España Reino Unido Estancia Media 2004 Estancia Media 2005 Evolución 04/05 Hoteles 3,51 3,48-0,03 Apartamentos 8,69 8,37-0,32 Campamentos 4,56 4,76 0,20 Total 4,13 4,06-0,08 Hoteles 6,23 6,13-0,09 Apartamentos 9,14 8,70-0,43 Campamentos 9,99 10,79 0,80 Total 7,17 6,94-0,23 Elaboración propia a partir de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos (INE) A continuación se presentan a modo de resumen para el año 2005 los datos analizados con anterioridad: 19

2005 Viajeros Pernoctaciones Estancia Media Total España Hoteles 70.629.025 245.637.159 3,48 Apartamentos 8.390.986 70.266.523 8,37 Campamentos 6.556.150 31.182.401 4,76 Total 85.576.161 347.086.083 4,06 Reino Unido Hoteles 7.018.452 43.038.564 6,13 Apartamentos 2.637.695 22.957.849 8,70 Campamentos 267.681 2.889.381 10,79 Total 9.923.828 68.885.794 6,94 Cuota Reino Unido Hoteles 9,9% 17,5% - Apartamentos 31,4% 32,7% - Campamentos 4,1% 9,3% - Total 11,6% 19,8% - Elaboración propia a partir de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos (INE) 20

4. El Mercado Británico en la Costa del Sol El mercado británico es el principal mercado emisor extranjero en la Costa del Sol, representando según el Observatorio Turístico de la Costa del Sol de 2005 aproximadamente el 33,9% del total de encuestados, aunque el mercado nacional interior es el primer mercado, con una cuota en la Costa del Sol del 37,03%. Como vimos en apartado anterior del contexto nacional, las cifras referidas al mercado británico arrojan un total de algo más de 7 millones de viajeros alojados en hoteles. Esta cifra otorga al mercado británico una cuota sobre el total de viajeros alojados en establecimientos hoteleros cercano al 10%. Dentro del destino Andalucía los turistas procedentes del mercado británico supusieron durante el 2005 un total de 1.253.871 turistas británicos, lo que supone un 11,68% más que el año anterior. Las cifras presentadas por la Encuesta de Ocupación Hotelera del 2005 avalan el atractivo de la Costa del Sol para el mercado del Reino Unido. Durante el año 2005, Málaga obtuvo un total de 788.587 viajeros británicos alojados en sus hoteles, lo que le otorga una cuota del 20,5% del total de viajeros alojados en hoteles malagueños durante el pasado año. Esta cifra hace que los viajeros británicos que visitan Málaga supongan el 62,88% de los alojados en Andalucía (1 punto porcentual menos que en 2004) y el 11,24% del total nacional (0,84 puntos porcentuales menos que en 2004). 21

La evolución del mercado británico en la Costa del Sol refleja respecto al año 2004 un incremento en el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros del 14,7%, aunque si analizamos este cambio por puntos turísticos, observamos un comportamiento desigual. Sobresale el incremento del 35,97 de Benalmádena y del 20,5% en Fuengirola. Por el contrario, en Estepona el número de británicos alojados en establecimientos hoteleros descendió respecto a 2004 un 0,9%. Viajeros 2004 Viajeros 2005 Evolución 04/05 Viajeros del Reino Unido España 6.803.960 7.018.452 3,15% Andalucía 1.122.721 1.253.871 11,68% Málaga 696.610 788.587 13,20% Costa del Sol 652.616 744.455 14,07% Benalmádena 123.075 167.351 35,97% Estepona 35.037 34.713-0,92% Fuengirola 113.437 136.703 20,51% Marbella 143.496 154.168 7,44% Torremolinos 116.070 124.718 7,45% Cuota Málaga España 10,24% 11,24% 1,00 p.p. Andalucía 62,05% 62,89% 0,84 p.p. Elaboración propia a partir de EOH (INE) En cuanto a las pernoctaciones en el ámbito nacional, los viajeros británicos generaron durante el pasado año un total de 43,038 millones. Dentro del destino Andalucía, los turistas procedentes del mercado británico supusieron durante el 2005 un total de 6.243.353 pernoctaciones en hoteles. 22

Pues bien, en Málaga las pernoctaciones de turistas británicos alcanzaron un total de 4.585.131 noches lo que le otorga una cuota del 29,5% del total de pernoctaciones de los hoteles malagueños durante el pasado año (0,9 puntos porcentuales menos respecto a 2004. Esta cifra hace que las pernoctaciones de turistas británicos en Málaga supongan el 73,44% del total de las andaluzas y el 10,65% del total nacional. Debido a la caída en la estancia media, el aumento del número de pernoctaciones en la Costa del Sol respecto a 2004 fue menor que el del número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, concretamente del 7,46%. Analizando los datos por puntos turísticos, las mayores subidas correspondieron a Benalmádena (39,9%). En el lado opuesto, en Estepona las pernoctaciones crecieron un 13,77%. Pernoctaciones 2004 Pernoctaciones 2005 Evolución 04/05 España 42.367.798 43.038.564 1,58% Andalucía 5.894.642 6.243.353 5,92% Málaga 4.271.767 4.585.131 7,34% Costa del Sol 4.157.019 4.466.968 7,46% Total 2005 Benalmádena 851.674 1.191.487 39,90% Estepona 221.297 190.819-13,77% Fuengirola 1.025.678 1.009.619-1,57% Marbella 650.842 673.816 3,53% Torremolinos 798.969 775.813-2,90% Cuota Málaga España 10,08% 10,65% 0,57 p.p. Andalucía 72,47% 73,44% 0,97 p.p. Elaboración propia a partir de EOH (INE) 23

Las estancias medias mostradas en el año 2005 denotan un viaje más prolongado en la Costa del Sol que en Andalucía y algo menor que en España. Salvo en el caso concreto del punto turístico de Benalmádena, se confirma la caída en la estancia media del turismo Británico en la Costa del Sol, que respecto a 2004 fue de fue de 0,37 días hasta llegar a una estancia media de 6 días en 2005. Estancia Media 2004 Estancia Media 2005 Evolución 04/05 Total España España 6,23 6,13-0,09 Andalucía 5,25 4,98-0,27 Málaga 6,13 5,81-0,32 Costa del Sol 6,37 6,00-0,37 Benalmádena 6,92 7,12 0,20 Estepona 6,32 5,50-0,82 Fuengirola 9,04 7,39-1,66 Marbella 4,54 4,37-0,16 Torremolinos 6,88 6,22-0,66 Elaboración propia a partir de EOH (INE) A continuación presentamos la serie histórica de los datos referidos al mercado británico en Málaga y correspondientes al período 1993 2005, referentes a: Viajeros Establecimientos Hoteleros Pernoctaciones de viajeros en establecimientos hoteleros Estancias medias Entrada de viajeros Aeropuerto Cuota de Mercado entrada Aeropuerto 24

Viajeros llegados a Establecimientos Hoteleros El número de turistas británicos alojados en establecimientos hoteleros en la provincia de Málaga ha ido aumentando año a año. Durante el período comprendido entre 1993 a 2003 se ha producido un incremento del 195,1% en el número de turistas alojados. En el año 2004, el ritmo de crecimiento se ha visto interrumpido, presentándose un descenso del 2,3%, para volver a recuperarse de forma espectacular en 2005. Este se ha producido el aumento cuantitativo más importante de todos los años analizados, concretamente se han alojado en establecimientos hoteleros 788.587 británicos más que el anterior año, lo que supone un aumento del 13,2%. Viajeros llegados a Establecimientos Hoteleros Año Viajeros 1.993 242.575 1.994 279.136 1.995 339.555 1.996 370.421 1.997 419.365 1.998 490.049 1.999 526.726 2.000 553.665 2.001 564.851 2.002 631.687 2.003 715.795 2.004 696.610 2.005 788.587 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 1.993 1.995 1.997 1.999 2.001 2.003 2.005 Fuente: EOH. Elaboración Propia Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros Las pernoctaciones de turistas británicos en establecimientos hoteleros en la Provincia de Málaga se han recuperado en el año 2005, produciéndose un 25

incremento del 7,4% en el número de pernoctaciones, lo que supone en términos absolutos 313.364 pernoctaciones más. Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros Año Pernoct. 1.993 1.935.848 1.994 2.338.964 1.995 2.881.771 1.996 3.100.864 1.997 3.416.569 1.998 3.816.147 1.999 3.871.517 2.000 3.754.986 2.001 3.867.721 2.002 4.198.923 2.003 4.624.804 2.004 4.271.767 2.005 4.585.131 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 1.993 1.995 1.997 1.999 2.001 2.003 2.005 Fuente: EOH. Elaboración Propia Estancia Media en Establecimientos Hoteleros Según la encuesta de ocupación hotelera (INE), la estancia media del turista británico en hoteles de la provincia de Málaga ha experimentado un nuevo descenso respecto al registro de 2004. Concretamente, en 2004 la estancia media se sitúa en los 6,16 días y en el 2005 en 5,81 días. Esto supone un descenso de 0,35 días de la estancia media. 26

Estancia Media en Establecimientos Hoteleros Año Media 1.993 7,98 1.994 8,38 1.995 8,49 1.996 8,37 1.997 8,15 1.998 7,79 1.999 7,35 2.000 6,78 2.001 6,85 2.002 6,65 2.003 6,46 2.004 6,13 2.005 5,81 2.005 2.003 2.001 1.999 1.997 1.995 1.993 4,0 4,8 5,6 6,4 7,2 8,0 8,8 9,6 Fuente: EOH. Elaboración Propia Entrada de Viajeros por el Aeropuerto de Málaga Las llegadas de visitantes británicos al aeropuerto de Málaga han ido aumentando año a año. La tendencia iniciada durante el año 1996 en el que se observa una espectacular evolución en el número de entradas, continúa en 2005, alcanzándose la cifra de 2.582.036 visitantes británicos entrados por el aeropuerto, lo que supone un incremento del 3,11% con respecto al año anterior. Hay que señalar que esas cifras no son explícitamente de turistas, sino de llegadas, aunque lógicamente el turismo tiene un peso específico importante en dichas llegadas. 27

Entrada de Viajeros por el Aeropuerto de Málaga Año Viajeros 1.993 882.587 1.994 1.039.358 1.995 1.115.103 1.996 1.132.647 1.997 1.218.138 1.998 1.337.715 2.600.000 2.400.000 2.200.000 2.000.000 1.800.000 1.999 1.423.334 2.000 1.682.942 2.001 1.852.806 2.002 2.096.349 2.003 2.406.223 2.004 2.504.274 2.005 2.582.036 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 Fuente: Aeropuerto de Málaga Cuota de Mercado en las llegadas al Aeropuerto La cuota de mercado en las llegadas de británicos al aeropuerto de Málaga en 2005 desciende respecto al total, con lo que a pesar del incremento de viajeros, cambia la tendencia. Esta cuota de llegada de viajeros es del 40,99%. No obstante, desde el año 1999, la cuota de llegadas de británicos al aeropuerto de Málaga han aumentado cerca de ocho puntos. 28

Cuota de Mercado en las llegadas al Aeropuerto Año Cuota 1.993 35,92 45 1.994 37,83 1.995 35,86 1.996 34,65 40 1.997 34,12 1.998 34,73 1.999 33,27 2.000 35,58 35 2.001 37,02 2.002 39,90 2.003 41,54 2.004 41,64 2.005 40,99 30 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 Fuente: Aeropuerto de Málaga. Elaboración Propia 29

5. Perfil del Turista Británico que llega a la Costa del Sol Tipo de Viaje La visión de la Costa del Sol como destino caracterizado por el ocio o el descanso (96,72%) se sigue conservando, sin tener importancia significativa el resto de los segmentos turísticos, entre los que destacan el de salud con un 1,48% del total. Otros motivos como el de Congresos, Cultural, deportivo y Golf acumulan un porcentaje del 5%. Esto no quiere decir que el motivo del viaje sea el ocio o descanso, sino que lo tienen como principal elemento vacacional. ocio o descanso 96,72% congresos 0,21% incentivos 0,21% golf 0,95% deportivo 0,11% salud 1,48% otros 0,11% Lugar de Residencia Los turistas británicos eligen como lugar para pasar las vacaciones Estepona Marbella Mijas Fuengirola Be nalm áde na Torremolinos Málaga Nerja Otros 5,1% 3,8% 0,4% 4,4% 2,0% 12,3% 17,2% 27,8% 27,0% principalmente los destinos de Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola, que acogen al 75% de ellos. A continuación se encuentran las poblaciones de Marbella, Nerja y Estepona; destacando la poca representatividad de aquellos que 30

optan por alojarse en la ciudad de Málaga (0,4%). Tipo de Alojamiento El mercado británico hasta ahora se ha caracterizado por utilizar mayoritariamente los alojamientos de carácter hotelero para pasar sus vacaciones en la Costa del Sol, así son los hoteles de tres y cuatro estrellas los que alojan a más del 65% de los turistas procedentes de este país. Tipo de Alojamiento Hotel de 5 estrellas 0,1% Hotel de 4 estrellas 29,0% Hotel de 3 estrellas 36,7% Otros aloj. hoteleros 0,0% Apartahotel 4,3% Alojam. alquilados 9,9% Alojam. en propiedad 16,1% Casa amigos o fam. 2,1% Multipropiedad 1,8% La opción de pernoctar en apartamentos alquilados y en propiedad han sido opciones elegidas por más del 25% de los británicos que nos visitan. El alojarse en casas de amigos o familiares y la multipropiedad son opciones que representa el 3,9% de los turistas llegados del Reino Unido. 31

Medio de Transporte El mercado británico, como país emisor enmarcado dentro del mercado internacional, utiliza como medio de transporte para desplazarse hasta la Costa del Sol el avión (98,9%). El vehículo propio se sitúa en segundo lugar en solitario, aunque con carácter minoritario (1,1%). Avión 98,9% Vehículo Propio 1,1% Actividades Complementarias La mayor parte de los turistas procedentes del mercado británico (98,9%) manifiestan que durante su estancia han realizado, o están dispuestos a realizar algún tipo de actividad complementaria, este Si 98,9% actividad complementaria. No 1,1% porcentaje ha aumentado comparándolo con años anteriores. Concretamente esta respuesta afirmativa ha crecido un 23,13% respecto a 2004. Frente a ellos, un mínimo grupo declara no estar dispuestos a realizar alguna El ranking de las actividades complementarias sigue liderado por las excursiones, que aumentan en más de 25 puntos (76,1%) respecto al 2004. Las compras han mostrado el mayor crecimiento 32

de este año, alcanzando un incremento de 46,7 puntos respecto a 2004. Por el contrario los espectáculos culturales como teatro o conciertos han disminuido más de 22 puntos. Finalmente, destacar el aumento de los paseos y salidas a restaurantes como actividades complementarias que crecen 16,1 y 18,62 % respectivamente. Actividades complementarias Excursiones 76,1% Compras 49,8% Deportes 4,5% Parque de atracciones/ocio 2,0% Espectáculos, teatro, conciert 0,6% Visitas culturales 6,4% Salidas restaurantes 20,8% Paseos 39,5% Salidas de Copas 10,0% Otras 0,5% Aspectos Satisfactorios Entre los factores positivos que destacan en la opinión de los turistas británicos Clima 40,4% sobre el destino Costa del Sol. En primer Playas 18,2% lugar se encuentra la satisfacción por Hospitalidad 10,5% todos los aspectos, que es manifestada por el 55,2% de los visitantes. Es destacable que esta variable global de satisfacción ha aumentado su peso en las Ambiente Gastronomía Paisaje/entorno 0,2% 5,9% 9,6% respuestas más de un 50% respecto a Urbanismo/Infraestructura 0,2% 2004. En segundo lugar encontramos el Actividades complementarias 1,2% clima como variable satisfactoria para el Cultura 2,4% visitante británico, con un 40,4% de las Todo 55,2% respuestas. Otros 0,8% 33

La hospitalidad de los ciudadanos de los municipios turísticos malagueños es otro factor satisfactorio importante pese a que ha disminuido su porcentaje respecto al año anterior entorno a los 3 puntos, y ha sido elegido por un 10,5% del total de turistas. Las playas, los restaurantes, el paisaje, el entorno, el ambiente y la gastronomía son también aspectos destacados de forma positiva por los turistas británicos. Aspectos Insatisfactorios En primer lugar destacar que el 81,4% de los turistas británicos encuestados no detectan ningún tipo de insatisfacción en el destino Costa del Sol, experimentándose un aumento de esta cifra del 46,4% respecto a 2004, frente al 18,6% de los turistas que detectan algún signo de insatisfacción. Tráfico/Transportes Precios Mas ificación Playas Aparcamientos Limpieza Urbanismo/Infraestructura 4,9% 0,2% 1,5% 0,4% 7,3% 5,1% 1,5% Entre los que sí han expresado un grado de insatisfacción por algún factor, destacan de forma principal y por orden de importancia, los aspectos relacionados con el tráfico, la falta de limpieza, los Servicios 3,7% Alojamiento 0,4% Nada Otros 1,0% servicios, el urbanismo y las infraestructuras, la masificación, el alojamiento, playas y precios. 81,4% 34

Grado de Satisfacción Positivo 43,2% El grado de satisfacción alcanzado El esperado 4,0% por los turistas británicos en el desarrollo de sus vacaciones es bastante elevado, como lo demuestra el hecho de que un Muy positivo 52,8% 96% y el resto expresa haber encontrado lo que esperaba. No se ha recogido ninguna respuesta que refleje algún tipo de insatisfacción. Motivaciones Como era de esperar, el clima Clima 72,1% es la principal motivación que Visita a amigos o familiares Fidelidad/ya lo conocía Recomendación amigos/familiares 2,4% 6,9% 11,6% origina la elección de la Costa del Sol como destino vacacional a los turistas Propiedad 14,7% llegados del mercado Precios 24,3% británico, alcanzando un Tranquilidad 7,2% porcentaje del 72%, seguido Conocer la CDS Oferta de última hora 5,2% 1,1% por los precios con un 24,3%. Un 14,7% decidieron venir por Otros 1,1% poseer casa en propiedad,,cifra que aumenta en 9.2 puntos a la de 2004,mientras que el 11,6% nos visitaba debido a su fidelidad al destino. La tranquilidad es el motivo para venir en un 7,2% de los casos. La recomendación de un amigo o familiar así como el conocimiento previo de la Costa del Sol son motivos que comparten un 6,9 y 5,2% de los encuestados respectivamente. 35

Opinión del Alojamiento Respecto al aspecto específico de alojamiento, la gran mayoría de los turistas del mercado británico manifiesta una opinión positiva, como lo demuestra el que más del 97,1% lo califica de muy satisfactorio o satisfactorio, cifra superior a la de 2004 en 14,1 puntos. El 2,5% opina que este servicio es normal, es decir, de acuerdo con sus expectativas; y ninguno de insatisfactorio o muy insatisfactorio. Satisfactorio 73,5% Muy satisfactorio 23,6% NS/NC 0,3% Norm al 2,5% los encuestados lo declara como Opinión sobre la Restauración Satisfactorio 77,2% Muy Satisfactorio 18,8% Norm al 3,3% NS/NC 0,7% La restauración presenta un alto grado de satisfacción para el turista británico durante sus vacaciones en la Costa del Sol. Así, en su conjunto, más del 95% de los encuestados expresan una valoración positiva o muy positiva sobre la restauración malagueña en 2005.Tan sólo un 3,3% opina que es normal y no se han recogido opiniones negativas al respecto. 36

Opinión del Servicio Aunque el porcentaje ha disminuido, los turistas británicos que llegan a la Costa del Sol tienen una impresión favorable de la calidad y del nivel de servicios que se ofrecen, hecho que queda demostrado porque más del 85% de los visitantes que lo califica como muy satisfactorio o satisfactorio. El porcentaje de visitantes que opinan que es deficiente se sitúa en un insignificante 0,4%. Y un 9,4% lo valora como un servicio normal. Satisfactorio 69,1% Muy Satisfactorio 17,5% Normal 9,4% Insatisfactorio 0,4% NS/NC 3,6% Opinión de los Precios El 60% de los turistas británicos tiene una visión satisfactoria sobre el nivel de precios existente en la Costa del Sol, llegando el 6,6% de los visitantes a alcanzar un nivel muy satisfactorio. Los turistas británicos que consideran el nivel de precios normal o lo que es lo Satisfactorio 67,5% mismo, el esperado por ellos, son el 29%; los que muestran un grado de insatisfacción respecto a este factor sólo suman el 3%. Normal 11,5% NS/NC 1,2% Muy Satisfactorio 19,8% 37

Opinión del Entorno Satisfactorio 67% Normal 14% NS/NC 2% Muy Satisfactorio 17% Al igual que ocurre con la restauración, el entorno del municipio o zonas donde han pasado sus vacaciones ha sido considerado como satisfactorio o muy satisfactorio por más del 80% de los visitantes de la Costa del Sol. Destacar que sólo el 1,2% ha manifestado alguna opinión que denote insatisfacción en cuanto a esta variable. Por último, el 17,7% de los turistas expresa que su opinión sobre el entorno ha sido la esperada. Opinión de las Visitas al Interior El 83,6% de los turistas británicos que han visitado el interior se encontraban satisfechos o muy satisfechos, lo que nos revela que la opinión que tienen los turistas sobre este aspecto ha mejorado para más de un 35% de los encuestados con respecto al año anterior. Sólo el 0,1% se muestra desfavorable con respecto a las visitas de interior, siendo la menor cifra alcanzada en el conjunto de las opiniones analizadas. Satisfactorio 66,3% Muy Satisfactorio 17,3% Normal 12,0% Insatisfactorio 0,1% NS/NC 4,3% 38

Forma de Conocer El 31,8% de los visitantes británicos acuden a las agencias de viajes, siendo ésta la forma más utilizada para conocer el destino de la Costa del Sol. La experiencia propia y la recomendación de amigos y familiares tiene un porcentaje inferior al de las agencias de viajes, aunque también bastante importante, por lo que se observa el importante grado de fidelización del que disponemos. El resto de medios para conocer este destino no presentan un porcentaje demasiado elevado aunque despunta Internet con un 13%. Forma de conocer Agencia de viajes 31,8% Recomendación amigos o fam 26,9% Experiencia propia 29,9% Folletos turísticos 6,7% Catálogos de TT.OO. 2,8% Anuncios en prensa 1,0% Anuncios en TV 1,5% Guías Turísticas 1,9% Internet 13,0% Otros 0,4% Mejor Forma de Informarse A la hora de analizar las formas que creen más óptimas para informarse sobre un destino turístico, las agencias de viajes lideran el ranking, seguida de Internet, opciones que conjuntamente son señaladas por casi la mitad de los británicos entrevistados. La experiencia propia y la recomendación de amigos y familiares han tenido también una importancia representación, alcanzando un porcentaje de 28,6% y 14,2% respectivamente. 39

Mejor forma de informarse real Agencia de viajes 31,4% Recomendación migos o familiares 14,2% Experiencia propia 28,6% Folletos turísticos 10,5% Ofertas o catálogos de TT.OO. 2,1% Anuncios publicitarios en prensa 0,5% Anuncios o información en TV 2,7% Guías turísticas 4,3% Internet 20,0% Otros 0,4% Otras Zonas de Interés Como era de esperar, para los británicos que han elegido la provincia de Málaga como destino para sus vacaciones en 2005 existen, fundamentalmente, dos zonas que son interesantes y competidoras al destino Costa del Sol, nos referimos a los destinos Baleares 20,9% insulares de las Islas Canarias y las Canarias Huelva 0,1% 34,3% Baleares, englobando estas dos zonas a casi la mitad del total de Cádiz Granada/Costa Tropical Almería 0,9% 0,0% 0,4% zonas competidoras. Murcia/Costa Cálida Alicante/Costa Blanca 0,0% 3,3% Valencia 0,0% Otras zonas de interés nacionales son la Costa de Alicante y la Costa Castellón/Costa del Azahar Tarragona/Costa Daurada Costa Brava País Vasco 0,0% 1,2% 1,3% 0,0% Brava. Los destinos localizados dentro de Andalucía (Cádiz, Granada y Almería) no alcanzan significación, Cantabria Italia Francia Portugal Marruecos 0,0% 1,9% 0,5% 2,4% 1,3% teniendo la suma de los tres un Túnez Malta/Chipre 0,8% 8,7% resultado del 0,%. Como zonas de interés a nivel internacional, los Grecia Caribe Otros Turquía 10,1% 2,7% 3,1% 6,0% 40

británicos se decantan, fundamentalmente, por Grecia, Tunes, Turquía, El Caribe y Portugal. También, con un porcentaje menor, aparecen países como Francia e Italia. Aspectos Superiores a otras zonas Clima 36,7% Como factores que la diferencian y la Playas 31,7% convierten en un destino superior a las Hospitalidad 41,5% otras zonas competidoras, la Costa del Ambiente 27,5% Sol destaca por la hospitalidad de los Tranquilidad 13,7% habitantes de la provincia de Málaga, Precios Infraestructura turística Tráfico Servicios Paisaje/Entorno 0,2% 1,3% 0,4% 7,6% 6,0% como lo demuestra el hecho de que haya sido elegida como aspecto superior por un 41,5% de los británicos. Le sigue el clima y las Cercanía 4,6% playas con un 36,7 y un 31,7% Limpieza 1,5% respectivamente. Masificación 0,1% Otros 2,3% Todo 3,3% El ambiente, la tranquilidad y el precio también son aspectos señalados como superiores a otras zonas por el 27,5 ; 13,7 y 13,6 por ciento respectivamente de los turistas británicos. 41

Aspectos Inferiores a otras zonas Las playas son el aspecto peor valorado por el 30,1% Clima Playas 3,9% 30,8% de los británicos seguido de Hospitalidad 2,2% la masificación con un Ambiente 2,4% 18,2%. Tranquilidad Precios 2,1% 5,3% La limpieza, los precios y los Infraestructura Turística Tráfico 4,0% 8,1% servicios son otros aspectos Servicios 5,6% considerados negativamente Paisaje/Entorno 1,7% por este segmento de mercado con un 11,3; 5,3 y 5,6 por ciento Cercanía Limpieza Masificación Otros 3,2% 0,7% 11,3% 18,2% respectivamente. Nada 7,2% Piensa volver? Del conjunto de turistas británicos que visitaron la Costa del Sol en el pasado año 2005 el 82,9% piensa volver en un futuro; el 16% declara que no sabe si volverá o no; y sólo el 0,4% afirma que no volverá en los próximos años. Sí 82,9% NS/NC 0,6% No 0,4% Quizás 16,0% 42

Recomendaría la Costa del Sol? Uno de los mejores medios de promoción de un destino turístico es el boca a boca, es decir, la recomendación de amigos y familiares. Esto debe implicar forzosamente la consecución de un alto grado de satisfacción para el turista, punto que queda bastante claro si se observa que el 99,2% de los turistas británicos afirman que recomendarían la Costa del Sol a sus amigos, compañeros y familiares. El porcentaje de los que no aconsejarían su visita se puede despreciar y equivale al 0,1% de los preguntados. Sí 99,2% No 0,1% Quizás 0,7% Número de visitas Cuatro de cada cinco turistas británicos entrevistados afirman que no es la primera vez que visitan la Costa del Sol, cifra que nos delata el alto grado de fidelidad de esta nacionalidad hacia nuestro destino. Así, para un 43,3% de los encuestados británicos, esta es su segunda visita a la Costa del Sol y el 18,8% declara haber visitado el destino de 3 a 5 veces. Aquellos turistas que afirman que la han visitado 6 o más veces alcanza un cuota del 17,2%. El 20,5% de los turistas afirman que es la primera vez que acuden a la Costa del Sol. Número de visitas La primera 20,5% La segunda 43,3% De 3 a 5 veces 18,8% 6 o más veces 17,2% NS/NC 0,1% 43

Lugares Visitados En general, los turistas británicos se han sentido satisfechos de las visitas realizadas al interior ya sea de la Provincia malagueña o de Andalucía. Mijas Granada Ronda Toda la Costa 0,3% 24,1% 18,1% 34,2% A la cabeza de los lugares visitados Sevilla 10,9% en la provincia, se encuentran los Málaga 0,8% municipios de Ronda, Mijas y Nerja. Axarquía 1,3% En el ámbito de Andalucía, son ciudades como Gibraltar, Granada y Sevilla, las que despiertan la Córdoba Gibraltar Valle del Guadalhorce Antequera 0,8% 0,7% 8,9% 16,5% curiosidad del viajero británico que Nerja 12,1% llega a nuestra Costa. Otros 6,9% Edad De los turistas británicos que llegan a la Costa del Sol el 60% son mayores de 50 años. Los británicos que nos visitaron con edades comprendidas entre los 18 y 39 años representan el 20%, al igual que los que declaran tener entre 40 y 49 años. 60 años o más 28% De 18 a 29 años 5% De 30 a 39 años 15% De 50 a 59 años 32% De 40 a 49 años 20% 44

Categoría profesional En el año 2005 podemos resaltar tres grupos principales a la hora de Profesión liberal 13,1% estudiar la categoría profesional de los turistas procedentes del mercado británico. En primer lugar, sobresale la representación de los jubilados, Empresario Directivo Mando intermedio Trabajador cualificado Trabajador sin cualificar 10,4% 5,4% 6,3% 11,1% 0,5% con casi la tercera parte del total Funcionario titulado 0,7% (30,8%), seguidos por las amas de Otros funcionarios 0,4% casa que acumulan un 17,3% y, los profesionales liberales con un 13,1%. Estudiante Ama de casa Jubilado Otros 1,1% 2,8% 17,3% 30,8% NS/NC 0,1% Forma de Viajar En un 98% de los casos el turista británico viaja acompañado a la Costa del Sol. Dentro del grupo de los que hacen sus desplazamientos en compañía, más de la mitad realizan el desplazamiento acompañado de su pareja (62%), mientras que los que lo hacen con su familia son el 30%. También es importante señalar que el 6% de los mismos llegaron Con familia 30% a la Costa del Sol acompañados de amigos. Con amigos 6% Sólo 2% En pareja 62% 45

Gasto Medio Diario Casi un 21% de los turistas británicos declaran haber gastado diariamente en la Costa del Sol entre 27 y 36 euros, sin contar los gastos de viaje, alojamiento, etc., es decir, en lo que podríamos denominar De 36 a 60 20% De 27 a 36 21% gastos de bolsillo. Es importante comprobar que el porcentaje de los que afirman que su gasto se situó por encima de 36 euros al día también agrega al 20% de los preguntados. Destacar que un 23% de los encuestados no respondieron a la pregunta. NS/NC 23% De 18 a 27 16% Menos de 9 2% De 9 a 18 12% Más de 60 6% Presupuesto del Viaje La mayor parte de los turistas británicos llegados a la Costa del Sol tienen un presupuesto de viaje comprendido entre 600 y 900 euros, concretamente un tercio de los encuestados. Los visitantes que afirman contar con un presupuesto de viaje superior a 900 euros, representan el 19% del total, y de estos el 10% dispone de un presupuesto superior a 1.200 euros. NS/NS 24% Menos de 300 1% De 300 a 600 13% Más de 1200 10% De 900 a 1200 19% De 600 a 900 33% 46

Ha reservado algún servicio en Internet? Del total de encuestados el 40,3% afirma haber contratado algún tipo de servicio a través de Internet. El resto de estos visitantes no lo ha hecho aún, esto denota la creciente importancia de las nuevas tecnologías para el mercado británico a la hora de comprar o reservar sus vacaciones. Sí 40,3% No 59,7% Los servicios turísticos más contratados a través de La Red por los británicos son el transporte y el alojamiento, acercándose la suma de ambos al 90% del total contratado line. porcentaje restante El se concentra en servicios de rent a car y todo lo relacionado Transporte 58,9% Alojamiento 29,9% Rent a car 10,9% Golf 0,2% Otros 0,2% on los con la práctica del golf. 47

6. Percepción de Calidad de Destino Costa del Sol En este apartado, recogemos los principales resultados de las variables principales que se analizan en el Turímetro, encuesta que se realiza de manera mensual en el Aeropuerto de Málaga a los turistas que finalizan sus vacaciones, y en las que se trata de medir los niveles percibidos de calidad de servicios y actividades tanto de naturaleza turística (alojamiento, playas, restaurantes,...) como de apoyo al turismo (limpieza, seguridad,...). En el análisis se compara las calificaciones otorgadas por los turistas del Reino Unido con la media de todos los países. RANKING Reino Unido TOTAL 1 CALIFICACIÓN DEL ALOJAMIENTO 7,94 7,83 2 CALIFICACIÓN CALIDAD DEL DESTINO 7,66 7,57 3 ATENCIÓN Y TRATO 7,73 7,54 4 CALIDAD DE LA OFERTA DEL DESTINO 7,50 7,39 5 RELACIÓN CALIDAD/PRECIO DEL DESTINO 7,49 7,27 6 CALIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN 7,25 7,19 7 RED DE CARRETERAS 7,18 7,11 8 CALIFICACIÓN DEL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL 7,01 6,89 9 CALIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 7,00 6,80 10 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE OCIO 6,70 6,77 11 CALIFICACIÓN DEL ENTORNO URBANO 6,86 6,77 Fuente:Turímetro 2005 Valores por debajo del total Valores por encima del total Como norma general, en el conjunto de la encuesta, se observa como los británicos puntúan por encima de la media en todas las cuestiones salvo las actividades complementarias o de ocio. El conjunto de elementos otorga una media al destino de 7,3 en el caso de los británicos, frente al 7,05 general 48

La mejor calificación la obtiene el alojamiento con 7,83 puntos sobre 10, destacando la valoración que de él hacen los británicos cuya puntuación se aproxima bastante al ocho (7,94). En el segundo puesto del ranking tenemos con un 7,57 la calificación de la calidad del destino Costa del Sol, donde de nuevo la puntuación otorgada por el mercado británico, 7,66, es mayor que la obtenida de media. En el último lugar encontramos la calidad del entorno urbano, igualada con 6,77 puntos a las actividades complementarias de ocio. Sin embargo los británicos puntúan mejor la calidad del entorno urbano, recibiendo este concepto un 6,86 de media. Las actividades complementarias y de ocio son la variable que recibe menor nota media para los turistas procedentes del Reino Unido, siendo calificada con un 6,70, por debajo de la media general. 49