Planes de negocio: Las claves del éxito. Barcelona, enero de 2010

Documentos relacionados
SERVICIOS FINANCIEROS

Financiación de spin-off vía inversores de capital riesgo: aspectos a tener en cuenta

Dinamización de clústers e innovación local. Barcelona, enero de 2010

I Encuentro Empresa Grupos de Investigación Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático 2ª Jornada 25 Marzo 2011

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

La iniciativa EUREKA como marco para la cooperación empresarial transnacional en I+D

Consultoría de Negocio

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

Innovación Convertir una idea creativa en una solución

Nuevas formas de financiación empresarial. Andrés Cárdenas

March 12, 2010/Sofitel Miami Hotel 4 de Septiembre 2014 Luz Chang-Navarro

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

+1.3 millones. 4 Centros empleados

Aceleradora de Creación de Empresas para profesionales en desempleo

CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA START-UP s y PYMES DE ALTA INTENSIDAD INNOVADORA

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO

Plazo: 15 días desde su publicación (27 de septiembre)

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

Seminario de Iniciativa Emprendedora Creación de Empresas

18 de agosto de Edgardo Bigas Vicepresidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Puerto Rico PROYECTO DE LA CÁMARA 2484

El Vivero de Empresas UFV

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

comprometidos con la creación de valor ambiental

El ecosistema de financiación empresarial en canarias Pelayo Suárez. Instituto Tecnológico de Canarias Coordinación Red CIDE*

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos?

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa

PROGRAMAS E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE I+D+I PARA PYMES

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras

Planeación de Demanda

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Reingeniería de Procesos y Estrategias de Ventas

Elementos diferenciales de las Redes de Inversores

Plataforma de Aceleración de empresas TIC acceso USA

ECONOMÍA - 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Programa Mentorización de Emprendedores 180 días para el Éxito

Iniciativas de Capital Riesgo para empresas tecnológicas

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Seminario de Finanzas para no Financieros

Plan de Formación en Gestión Empresarial para Administradores de Fincas Colegiados

Implementación VEISALab

El acento en las personas Modelo de Desarrollo Competencial- Roles y Carreras

CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS


Financiación pública de la I+D+i. Ayudas del CDTI

MT DOSSIER DE PRENSA

Creatividad y átomos: el valor de lo invisible. Innovando desde el interior: Pensamiento Creativo. CdE-Vigo

LVF. Consultoría Estratégica LVF. Para la INDUSTRIA. Consultoría Estratégica. industria

espacios de encuentro II ciclo de conferencias

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Ahorros en Compras. Para identificar nuevas oportunidades de ahorro para su empresa.

El conjunto de Procesos de la Organización se denomina Modelo Operativo

EMPRENDER EN MADRID DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. La Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d. Madrid, 11 de diciembre de 2007

Seminario sobre financiación de spin-offs de Base Tecnológica"

Punto 3. Punto 8. Punto 9.

COMO DESARROLLAR SU PROPIO NEGOCIO

GESTIÓN Y REINGENIERÍA DE PROCESOS.

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

UNA EMPRESA DE ATENCIÓN A MAYORES

FINANCIACIÓN INTELIGENTE

Organiza: PASOS para definir una clara estrategia de búsqueda de financiación para una startup

La Compañía TSK grupo empresarial líder en desarrollos de ingeniería y suministro de instalaciones de la máxima calidad los 900 millones de euros,

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Editorial UOC 11 Índice


Software de gestión y servicios basados en tecnología Microsoft

INSTRUMENTOS NO BANCARIOS DE FINANCIACIÓN N DE LA PYME. Antonio Fernández Ecker Subdirector General de Apoyo a la PYME

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

Responsabilidad Social Empresarial: Alineando Valor Social con Resultados de Negocios

LOS INSTRUMENTOS CDTI DE APOYO A LA I+D+I EN ESPAÑA

FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Social. Recursos y casos prácticos para la implantación del Marketing Social en su empresa.

PRESENTACIÓN. Externalización de la dirección financiera

INVERSIÓN en START UP S en ESPAÑA en La visión del Venture Capital. Carlos

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Marketing Metrics: análisis de la rentabilidad de las campañas

CDTI OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN

Fundación de la Innovación Bankinter

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión de la Innovación en Empresas y Organizaciones

Programa de aceleración de creación de empresas para profesionales en desempleo. Región de Murcia. 2ª EDICIÓN >>>>

UNA EMPRESA DE COMERCIO EXTERIOR. Presentación...1 Atractivos y dificultades del sector...3

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Cambios en las Estrategias, Sistemas y Herramientas de Ventas

Métodos de valoración de las empresas

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

NO ES NECESARIO O JON-KYUNN PARA SER INNOVADOR

Alternativas de financiación para las PYMES

Instrumentos y servicios de apoyo a la I+D+i del CDTI

Transcripción:

Planes de negocio: Las claves del éxito Barcelona, enero de 2010

Las nuevas empresas La constitución y crecimiento de las nuevas empresas es un indicador del grado de dinamismo de una economia. Las start-up han introducido gran parte de la innovación de las últimas tres décadas en sectores como: Las TIC: telecomunicaciones, software, internet. Farma, biotecnología y medical devices. Energías renovables. Nanotecnología y nuevos materiales.

Contenido de los planes de empresa El detalle y alcance depende del propósito y receptor del plan. Secciones típicas Resumen ejecutivo. Datos de la compañía. Actividad de la compañía y producto. Análisis del sector y la estrategia. Plan de marketing. Operaciones y tecnología. Organización. Aspectos jurídicos y sociales. Plan financiero. Inversión. Plan de despliegue.

Utilidad de los planes de empresa Un plan de empresa es útil para: 1. Clarificar y planificar las intenciones de la empresa: Definir la estrategia de la empresa. Análisis de la industria y el mercado. Análisis de riesgos. Evaluar los recursos requeridos. Indicar las acciones para desplegarlo. Establecer los objetivos para controlar el progreso.

Utilidad de los planes de empresa 2. Comunicar la iniciativa empresarial: A inversores: Capital riesgo. Business Angels. Family offices. Otros inversores privados. Administraciones públicas: Concesión de ayudas, subvenciones, préstamos blandos,... Ej.: Sodiar, CDTI, ENISA (Neotec),... A participantes. 3. Evaluar la viabilidad de la empresa. Grado de realismo de los supuestos de cálculo. Indicar las capacidades del equipo promotor. Valorar la empresa.

Ventajas de los planes de empresa Importancia de los planes de empresa para el éxito de los proyectos: Aumentan la posibilidad de recibir capital externo. Aumentan la probabilidades de supervivencia de la empresa. Facilitan el desarrollo de los productos y la organización. La calidad del plan y su implementación cuentan. Correlación entre la proyección del impacto de las decisiones y el rendimiento.

Errores frecuentes Algunos de los errores más frecuentes en los planes de negocio: Sobrestimar los ingressos: Sobrestimar la rapidez de absorción de nuevas tecnologías por el mercado. Sobrestimar la win-rate y subestimar la duración del ciclo de venta. Subestimar los costes. Subestimar los costes comerciales y administrativos. Fijar costes que realmente son variables. Proyectar desde el principio una empresa grande, sin incorporar flexibilidad. Equipo: Subestimar la importancia del conocimiento sectorial, especialmente a nivel comercial y de operaciones. Falta de experiencia del equipo. Subestimar el esfuerzo: un plan de negocio no es la via rápida a la riqueza!

Errores frecuentes Algunos de los errores más frecuentes en los planes de negocio: Organización: Organización sobredimensionada. Organización y procesos poco claros. Creación de valor al cliente: No investigar en profundidad las necesidades de los clientes. Sobrestimar la proposición de valor respecto a las soluciones existentes. Diferenciación irrelevante. Poca claridad y realismo: Modelo de negocio y proposición de valor confusas. Necesidades de recursos desorbitadas. Poco realismo en supuestos. Posicionarse en mercados maduros y con bajas rentabilidades.

Contacto Cynertia Consulting Valencia, 63, local Àgora 08015 Barcelona www.cynertiaconsulting.com Tel.: 93 184 53 44 Consultoría de negocio y tecnologías de la información Especializados en innovación y mejora de procesos de TI