IDENTIFICANDO GENES QUE FAVORECEN LA ADAPTACIÓN LOCAL EN Apis mellifera iberiensis

Documentos relacionados
ESTRÉS TÉRMICO EN RUMIANTES DE ORIENTACIÓN LECHERA

ESTRÉS TÉRMICO EN RUMIANTES DE ORIENTACIÓN LECHERA RTA RTA C02

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN.

MARCADORES GENÉTICOS

Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis

Metabolismo de XENOBIÓTICOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Genética de la conservación de poblaciones de abejas ibéricas

Metabolismo de XENOBIÓTICOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético.

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Metabolismo de XENOBIÓTICOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo

PACIENTES CON IGUAL DIAGNÓSTICO

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor

Búsqueda de genes de interés productivo (QTLs/ETLs) Trazabilidad genética de productos agrarios. Transgenésis en productos agrarios

Conceptos de Medicina Molecular. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS BIOLOGIA NIVEL 7 BÁSICO

o Y Cromosomas autosómicos: 22 pares Cromosoma sexual: 1 par (X o Y)

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Genética 1 er Curso CONCEPTOS

Abastecimiento de semillas de Nothofagus dombeyi con consideraciones gene ticas.

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica

Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte

LOS ESTUDIOS GWAS PARA LA BÚSQUEDA DE MARCADORES EN ENFERMEDADES COMPLEJAS. Dr. Adán Valladares Salgado UIM Bioquímica. IMSS

Panorama General del Genoma Humano

Tema 1. El análisis genético

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Biología 3. Estímulos y respuestas en los seres vivos. ADN y proteínas. Serie.

USO DE NUEVAS HERRAMIENTAS DE SECUENCIACIÓN ( RNA-SEQ ) APLICADAS EN SALMÓN DEL ATLÁNTICO

Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012)

VARIACIÓN INTER-INDIVIDUAL

USO DE MARCADORES MOLECULARES EN EL MEJORAMIENTO GENÉTICO Y SU APLICABILIDAD

Diseños de investigación en neurociencias. Dr. Jorge O. Alarcón V. Profesor Principal UNMSM

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA

Genética cuantitativa

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica

Algo de las percepciones olfatorias Dra. Orah Liberman ORL Hospital Tornú

En este estudio, se determinaron los alelos presentes en cinco marcadores polimórficos

COMPRENENT LA COMPLEXA FISIOPATOLOGIA DE LA PTI. Pável E. Olivera Servei d hematologia Hospital Universitari Vall d Hebron

Genómica comparada. Brown 2002, págs

Desarrollo de recursos para estudios genómicos en cítricos: creación de una colección de ESTs y una micromatriz de cdna

Innovaciones en producción animal e importancia del mejoramiento genético en la mejora de la calidad y productividad de fibra de alpaca

GENÉTICA EVOLUTIVA. La evolución es la consecuencia de dos procesos: la transformación y el desdoblamiento de linajes.

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

Libre Respuesta. Revisión de medio año

Determinación del sexo. Dra. Susana González

Estudio cuantitavo de los procesos que experimenta, en función del tiempo, un xenobiótico en un organismo vivo.

Estructura del genoma humano: perspectivas en biomedicina. Julio Escribano Facultad de Medicina Universidad de Castilla-La Mancha

1 Introducción Sistema nervioso periférico... 1

El Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC)

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

GENOMA DEL CAMARÓN BLANCO LITOPENAEUS VANNAMEI DR. JOSÉ GALLARDO ACADEMICO Y CONSULTOR PUCV JENNY RODRÍGUEZ, BONNY BAYOT INVESTIGADORAS CENAIM

Bases moleculares de la herencia

Sensores Remotos y SIG para la localización de Energía Renovable. Dr. Luis E. Cervera Gómez Mtro. Adrián Botello Mares

Bases moleculares de la herencia

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico.

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010

Tema 12. Estructura genética de las poblaciones. Genética CC.MM.

Biocomputación. Curso 2011/2012 José L. Oliver Michael Hackenberg Bioinformatics, UGR

Técnicas moleculares en ecología y biología de la conservación

Qué es un gen? Helen Pearson : Genetics: What is a gene? (Nature 441, )

Hipócrates ( A.C.)

Genética molecular y su aplicación al estudio del paiche Arapaima gigas en la Amazonía peruana

La vida de una célula

La Abeja melífera de Navarra

Distintos tipos de ARN en el citoplasma. El dogma central. Nomenclatura transcripcional. Que es un gen? Una hebra de ADN sirve de molde (hebra molde)

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

ALCOHOL Y GENÉTICA. Isabel J. Pastor Encinas. Unidad de Alcoholismo. Servicio de Medicina Interna II Hospital Universitario de Salamanca

Las fronteras de la Genética a principios del XXI.

Herramientas y Métodos Para Estimar Posible Adaptabilidad de Musáceas al Cambio Climático Germán Calberto, Charles Staver, Jacob van Etten Mayo 28 de

El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos

EFECTOS DE LA DESNUTRICION SOBRE EL METABOLISMO ENERGÉTICO DE CÉLULAS MONONUCLEARES DE RATA.


Comunicación y transducción de señales. CREZCA+DIVIDA

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA 2- SÍNTESIS DE ATP.

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

Titulo: Servicios Ambientales y Cambio Climático, SACC AC.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA

Todos los Productores Lecheros Quieren Vacas Más Sanas

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Débora E. Aldana Salguero MD, PhD

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa.

Tema 28. LIGAMIENTO II

Estructura del genoma humano

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN TÉCNICA

Dra. Ing. Agr. Sabrina Costa Tártara Departamento de Tecnología

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Lo mismo cabe decir de compuestos endógenos y exógenos administrados con fines terapéuticos.

MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241

SEÑALIZACIÓN CELULAR

NUESTRO MATERIAL GENETICO

GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA MARINA Profesores Beatriz Camara (UTFSM) José Gallardo (PUCV) Doctorado en Biotecnología I Semestre 2015

Psicología 1º de bachillerato Tema 3: Fundamentos biológicos de la conducta I

Perspectivas y desafíos de la selección genómica: una nueva herramienta para la mejora genética?

Hipócrates ( A.C.)

Transcripción:

IDENTIFICANDO GENES QUE FAVORECEN LA ADAPTACIÓN LOCAL EN Apis mellifera iberiensis Julio Chávez-Galarza, Dora Henriques, J. Spencer Johnston, J. Rufino, M. Alice Pinto School of Sciences University of Minho

Distribución natural de Apis mellifera Source: www.discoverlife.org

Distribución natural de Apis mellifera

Hipótesis para el origen del linaje Europeo Occidental (M) Morfologia (Ruttner 1988), Alozimas (Cornuet y Garnery 1991, Nielsen et al. 1994). Origen africano e intergradación primaria Nielsen et al. 1994 MtDNA (Garnery et al. 1992) Contacto secundario de dos linajes altamente divergente (Africano A and Europeo del oeste M). Chávez-Galarza et al. unpublished Microsatélites no soportan ninguna de las dos hipótesis anteriores (Franck et al. 1998). SELECCIÓN

OBJETIVO Identificar genes o regiones genómicas que favorecen la adaptación local en Apis mellifera iberiensis.

10 apiarios por punto de muestreo 3 colonias por apiario 711 individuos en total

Genotipaje de los SNPs iscan System Genotipaje de 1536 SNPs loci para 711 muestras usando Illumina GoldenGate Assay Caracterización de los genotipos fue llevado a cabo usando Illumina GenomeStudio software Todos los SNPs fueron manualmente verificados y editados. 383 SNP fueron polimórficos(maf >2%)

Selección Lositan (Antão et al. 2008) Arlequin (Excoffier et al. 2009) BayesFST (Beaumont y Balding 2004) BayeScan (Foll and Gaggiotti 2008) MatSAM (Joost et al. 2007) (Latitud, Longitud, Altitud, Cubierta y uso del suelo, Precipitación, Temperatura mínima, Temperatura máxima, Humedad relativa, Cubierta del cielo, Insolación, Radiación). Identificación de genes NCBI BEEBASE FLYBASE

LOSITAN (57) ARLEQUIN (50) BAYESFST (41) BAYESCAN (17) IC 99 % IC 95 % IC < 95%

Mapa físico del genoma de Apis mellifera 69 SNPs fueron identificados por los métodos basados en F st. Solo 17 SNP fueron exclusivamente identificados por 4 métodos, de los cuales 10 presentaron los mayores valores de significancia (P<0.001 y PP>0.99). 33 loci fueron detectados, 28 coincidieron con uno o más métodos antes mencionados y 5 fueron exclusivos detectados por MatSAM. * * * * * * * * *

Selección direccional Código SNP Gen Función ahb1245 est5302 est5112 ahb8266 ahb10181 Gst-mic2 - microsomal glutathione S- transferase 2 Ubicación SNP Variable Metabolismo Intron Long, Prec, Tmin, Ins Metabolismo Exon Lat, Prec, Tmean, Tmax, Cld Transporte 3 -UTR - Estructural No caract./ Structural Intron Lat, Prec, Tmean, Tmax, Cld, Ins Entre 2 genes - ahb2123 Choline transporter-like protein 1-like Transporte 3 -UTR Long, Lat, Prec, Ins est7297 15-hydroxyprostaglandin dehydrogenase [NAD+]-like (Photoreceptor dehydrogenase, Pdh) Metabolismo Intron Long, Lat, Prec, Ins ahb2105 Hypothetical protein LOC100577401 Regulación Exon Long, Prec, Rh UDP-glucosyltransferase (UDPglucosyltransferase 35b, Ugt35b) Vha16 - Vacuolar H+ ATP synthase 16 kda proteolipid subunit (Vacuolar H + ATPase subunit 16-1, Vha16-1) Teneurin 3 like isoform 1 (Tenascin major, Ten-m) Hypothetical protein LOC726750/Hydrocephalus- inducing proteinlike AMB- 00644533 est9898 bs-serum response factor homolog (blistered, bs) GTP-binding protein CG1354 isoform 1 Regulación Intron Long, Prec, Ins Señalización Exon Lat, Prec, Tmean, Tmax, Ins est10016 Cytochrome P450-CYP6AS7 (Cyp6a14) Metabolismo Exon Lat, Prec, Tmean, Tmax, Cld, Rad est11018 NimC2-nimrod C2 (nimrod C2, nimc2) Inmunidad 3'-UTR -

Selección balanceadora Código SNP Gene Función ahb142 Sema 1-Semaphorin 1A (Sema-1a) Ubicación SNP Variable Estructural Intron - ahb6903 AMB- 00963630 Dscam-Down syndrome cell adhesion molecule (Down syndrome cell adhesion molecule, Dscam) Hypothetical protein LOC100576488/Collagen alpha-2(ix) chainlike AMB- 00708602 AMB- 00914134 Cubilin-like Protein lin10-like (X11Lβ) Inmunidad Intron - No caract./ estructural Entre 2 genes - Señalización Intron - Señalización Entre 2 genes -

Detoxificación *UDP-glycosyltransferases (Bull and Whitten 1972, Wang et al. 1999) Olfato Detoxificación de xenobióticos *Proteina CYP6AS7 (Scott and Wen 2001, Mao et al. 2011) Detoxificación de xenobióticos *Glutatión-S-transferasa 2 microsomal (Yu 2002, Claudianos et al. 2006) Metabolisa productos de Citocromo P450

Inmunidad *Nimrod C2 (Kurucz et al. 2002, Sackton et al. 2007, Somogyi et al. 2008) Inmunidad celular Eliminación de células apoptoticas *Dscam-Down syndrome cell-adhesion molecule (Watson et al. 2005) Desarrollo neuronal Fagocitosis

Visión *Retinol dehidrogenasa 11-like isoform 1 (Belyaeva et al. 2009; Wang et al. 2010) Formación del cromoforo *Semaphorina-1a (Cafferty et al. 2006) Formación de sinapsis Orientación del axón en el sistema visual *Photoreceptor dehidrogenasa-pdh (Wang et al. 2010) Regenera el cromoforo *Blue opsin (Earl and Britt 2006) Formación de la rodopsina (espectro azul) *Teneurin-3-like isoform 1 (Kinel-Tahan et al. 2007) Desarrollo neural Componentes del sistema de la visión

Conclusiones En total, 74 loci muestran señales de selección. 17 loci (12 direccional y 5 balanceadora) fueron detectados por los 4 métodos baseados en F st. 9 de los 17 SNPs presentaron asociaciones a variables ambientales sugiriendo su rol importante en la adaptación local. Los loci detectados bajo selección muestran una diversa colección de funciones abarcando desde estructural, señalización, regulación, transporte, metabolismo e inmunidad.

Conclusiones La selección estaria actuando sobre alelos favorables que permite una más eficiente percepción de la luz (visión), tolerancia a xenobióticos o alterando el comportamiento del insecto (detoxificación), y generando una respuesta inmune más efectiva frente a novos patógenos (inmunidad).

Agradecimientos A los 220 apicultores y técnicos de la Asociación de Apicultores. Un agradecimiento especial a Antonio Pajuelo. Inês Moura Miguel Vaz Pinto Andreia Brandão Margarida Neto Colette Abbey