Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA)

Documentos relacionados
TERMINOS DE REFERENCIA UNIDAD COORDINADORA PROYECTO REGIONAL REDCA+ NOMBRE DE LA Contador-a del Proyecto Regional de la REDCA+/SISCA

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA INVITACION CERRADA

TERMINOS DE REFERENCIA

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI

INFORME NARRATIVO. Resumen ejecutivo PROGRAMA REGIONAL REDCA+

Informe Semestral Octubre 2010 a Marzo 2011

INVITACIÓN A ORGANIZACIONES CON TRABAJO EN VIH DE BELICE, COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y PANAMÁ

SITUACIÓN FINANCIERA DE FONDOS ESPECIALES Y FONDOS DE ACTIVIDADES ESPECIALES

OFICIAL JURÍDICO REGIONAL DE LA REDCA+

FORMATO DE ESTADOS FINANCIEROS. Organizaciones Sin Fines de Lucro

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA

Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

Estados financieros e informes de los auditores P. H. Bayfront Tower (Panamá, República de Panamá) 30 de abril de 2009 y 31 de diciembre de 2008 y

C A P I T U L O V SITUACIÓN FINANCIERA DE FONDOS ESPECIALES Y FONDOS DE ACTIVIDADES ESPECIALES. 1. Comentarios generales

.:- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 MARZO. PROSPEREMOS JUNTOS Gobierno del Estado COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE ATENCIÓN A VíCTIMAS

REPUBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Preliminar (Antes del Cierre Contable Anual 2016) DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Oficina Subsede de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), El Salvador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO REGIONAL

Socialización de Resultados

FUNDAVISION NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2.015

DEVENGADO % RUBRO / CUENTA PRESUPUESTARIA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose:

TOMO 6. ORGANISMOS AUTÓNOMOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Nota Conceptual Prevención del VIH en poblaciones móviles/ migrantes. Mecanismo de Coordinación Regional 10 de diciembre 2015

SUMATE, AC ESTADOS FINANCIEROS Y SUS NOTAS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2006

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 CIFRAS EN MILES DE PESOS

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE PLANIFICACIÓN PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

TOMO 2. GOBIERNO ESTATAL

BUENA VISTA ASESOR DE INVERSIONES, S.A.

2. ESTADOS DE RESULTADOS

2. ESTADOS DE RESULTADOS 8 MESES (May Dic 2017)

FIDEICOMISO PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE EDUCACIÓN, PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 FEBRERO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6

PODER JUDICIAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA REPÚBLICA DOMINICANA ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y REPORTE DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

1. ESTADO DE RESULTADOS

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

L.A. RICARDO A. TURRUBIATES MARTÍNEZ Cordinador de Administración y Finanzas

DEVENGADO % RUBRO / CUENTA PRESUPUESTARIA TASAS Y DERECHOS 21, , REMUNERACIONES 18, ,

GRUPO IV ESTADOS PRESUPUESTARIOS Y FINANCIEROS PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO ESTADOS DEL 1 AL 20

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 JUNIO

TERMINOS DE REFERENCIA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 MAYO

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

MAGUEY SHIPPING S.A.

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

OTRAS CUENTAS POR PAGAR Acreedores por liquidación de operaciones $

AKROS CORREDORES DE SEGUROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP,

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

Servicios de la Deuda Pública

Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública (COHPUCP) Estado de Situación Financiera Al 31 de julio de 2016 y 2015

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS

Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública (COHPUCP) Estado de Situación Financiera Al 30 de junio de 2016 y 2015

Consolidación 2017 Estado de Actividades Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2017 y 2016 (Pesos)

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Notas de Desglose: (Pesos) EFECTIVO Y EQUIVALENTES $62,479,799.98

LABORATORIO CLINICO GENESIS DEL CARIBE LTDA NIT ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE Cifras en Pesos Colombianos

Nombre del Programa o Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala IV No. de Donación o Préstamo CAD-CRS: 15140

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

THINKU S.A. BALANCE GENERAL (En Bolivianos)

FUNDACIÓN SANTANDEREANA DE DIABETES Y OBESIDAD FUSANDE NIT. 804,017,110-3 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AÑOS 2017 Y 2016

INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DEL PRÉSTAMO No NOVIEMBRE 2013 Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE-

INFORME DE GESTIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL MES DE JULIO EJERCICIO FISCAL 2010 MINISTERIO DE ECONOMÍA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 NOTAS DE DESGLOSE INFORMACIÓN CONTABLE NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 886,977, ,704,009.

PASIVO Y CAPITAL NICOLE REICH DE POLIGNAC JEAN-LUC RICH KEN PFLUGFELDER GORDON MACRAE DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS Y

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

Notas de Desglose: (Pesos) EFECTIVO Y EQUIVALENTES $52,843,639.85

Saldo Anterior Movimientos Saldo Actual

RAMO DE ECONOMIA COMISION EJECUTIVA HIDROELECTRICA DEL RIO LEMPA ESTADO DE RENDIMIENTO ECONOMICO DEL 01 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2017 EN DOLARES

Transcripción:

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VI H de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia política, contraloría social y veeduría ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región", financiado por el Fondo Mundial. Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2013 ~...

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de /as Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Slda, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. INDICE DEL CONTENIDO Pág. ESTADOS FINANCIEROS Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Estado de ejecución presupuestaria Estado de fuentes y usos Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013 Anexos a los Estados Financieros 1 2 3 4 5 6 21

Programa Regional REOCA+ Ronda 10Fase1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana. para su participación efectiva en los procesos de incidencia polftica. contra/orla social y veedurla ciudadana en VIH-Sida. e influir el desarrollo humano y ta calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. ESTADOS FINANCIEROS

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de Ja región' financiado por el Fondo Mundial. Balance General al 31 de diciembre de 2013-2012 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América - Nota 3) Activos Nota 2013 2012 Activos Corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo 4 958,06 735, 170.35 Cuentas por cobrar 5 68,616.73 40,148.69 Total Activos Corrientes 1,026,676. 73 775,319.04 Total Activos US$ 1,026,676. 73 775,319.04 Pasivos Pasivos Corrientes Fondos por liquidar 6 1,026,676. 73 775,319.04 Total Pasivos Corrientes 1,026,676. 73 775,319.04 Total Pasivos 1,026,676. 73 775,319.04 Total Pasivos y Patrimonio US$ 1,026,676. 73 775,319.04 ~~.....,-( Arg eta Colocho Contador egistro Nº 0113-2511-02-1993 Melbi Jeo ~~~~ \)~".../_~SISCA Roxana Rivera de Ro ero y Finanzas ~1~ SEnFrAJUADEV.L" 4 50ClA1. cp:no <Arla Hazel Escrich SA Secretaria General Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros.

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 'Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de tas Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de Ja Región Centroamericana. para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida. e influir el desarrollo humano y Ja calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. Estado de resultados al 31 de diciembre de 2013-2012 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América - Nota 3) Ingresos Ingresos por cooperación Nota 2013 8 1, 708,033.14 2012 1,719,176.52 Menos: Gastos de operación Gastos de proyectos Resultado de operación 7 1,698,999.39 9,033.75 1,711,804.38 7,372.14 -- Menos: Gastos financieros Resultado Neto 9,033.75 US$ 7,372.14 Arg eta Colocho Contador Registro N O 113-2511-02-1993 Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros. 2

Programa Regional REOCA+ Ronda 1 O Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región financiado por el Fondo Mundial. Estado de flujos de efectivo del 01 de enero al 31 de diciembre 2013-2012 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América - Nota 3) Flujos de efectivo provenientes de actividades de operación: Aumento en proveedores (1,708,033.14) (1, 719, 176.52) Aumento en cuentas y documentos por cobrar (28,468.04) (40, 148.69) Disminución en cuentas y documentos por cobrar (1) Flujo de efectivo neto generado por actividades de operación (1,736,501.18) (1,759,335.21) Flujos de efectivo provenientes de actividades de financiamiento: Fondos recibidos remanente Ronda 7 230,603.71 Primer desembolso para la ejecución del proyecto 1,442,214.00 Segundo desembolso para la ejecución del proyecto 807,795.00 Tercer desembolso para la ejecución del proyecto 1,944,94 Disminución en fondos recibidos por comisión bancaria (1) Fondos provenientes de rentabilidad de cuentas bancarias 14,326.69 13,900.98 Fondos provenientes de reintegros de puntos focales 124.14 1.87 Flujo de efectivo neto generado en actividades de financiamiento 1,959,390.83 2,494,505.56 Aumento (disminución) neta en efectivo del año 222,889.65 735, 170.35 Efectivo al inicio del año 735, 170.35 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año US$ 958,06 735,170.35 / Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros. 3

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 Ampliando y consolidando et desarrollo y fortalecimiento de tas Capacidades Técnico-profesionales de tas Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia pol/tica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. Estado de ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2013-2012 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América - Nota 3) Ingresos Presupuesto 2012-2013 2012 2013 Ejecutado 2012-2013 Remanente Ingresos por cooperación 4,134,712.40 Totales 4, 134, 712.40 1,711,804.38 1,698,999.39 3,410,803. 77 1, 711,804.38 1,698,999.39 3,410,803.77 723,908.63 723,908.63 Ingresos Presupuesto 2012-2013 2012 2013 Ejecutado 2012-2013 Remanente Recursos Humanos 501,537.00 Asistencia Técnica 259,434.00 Capacitación 709,419.00 Infraestructura y Otros Equipos 23,227.00 Materiales de comunicación 77,474.00 Monitoreo y Evaluación 336,781.40 Apoyo de Población Meta 1,936,22 Planificación y Administración 167,348.00 Gastos Generales 123,272.00 Totales 4, 134, 712.40 239,029.66 261,025.64 500,055.30 164.470.20 67,639.37 232,1 09.57 298,276.88 335,717.06 633,993.94 14,818.87 5,653.60 20.472.47 22,352.20 22,352.20 177,870.34 128,041.65 305,911.99 695,247.17 709,405.01 1,404,652.18 60,455.29 107,528.86 167,984.15 61,635.97 61,636.00 123,271.97 1,711,804.38 1,698,999.39 3,410,803. 77 1,481.70 27,324.43 75,425.06 2,754.53 55, 121.80 30,869.41 531,567.82 (636.15) 0.03 723,908.63 e Ar ueta Colocho Contador Registro Nº 0113-2511-02-1993 \\~~lf\._ Roxana Rivera de Rom o Directora de Administración Finanzas Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros. 4

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica. contralor/a social y veedurfa ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de ta región" financiado por el Fondo Mundial. Estado de fuentes y usos de fondos al 31 de diciembre de 2013-2012 (Expresado en dólares de los Estados Unidos de América - Nota 3) Ingresos recibidos Fondos remanentes de Ronda 7 Desembolsos para la ejecución de la Fase 1 Fondos provenientes de rentabilidad de cuentas bancarias Fondos provenientes de reintegros Puntos Focales Total de ingresos 2013 1,944,94 14,326.69 124.14 1,959,390.83 2012 230,603.71 2,250,009.00 13,900.98 1.87 2,494,515.56 Gastos Recursos Humanos Asistencia Técnica Capacitación Infraestructura y otros equipos Materiales de Comunicación Monitoreo y evaluación Apoyo de población meta Planificación y administración Gastos generales (RP) Total de gastos Exceso de ingresos sobre gastos Menos: Comisiones y gastos bancarios Comisión bancaria internacional segundo desembolso Anticipos de fondos otorgados a Puntos Focales Fondos por liquidar por actualización de registros Mas: Efectivo al inicio del ano Disponibilidad de fondos al cierre del ejercicio 261,025.64 67,639.37 335,717.06 5,653.60 22,352.20 128,041.65 709,405.01 107,528.86 61,636.00 1,698,999.39 260,391.44 9,033.75 28,468.04 239,029.66 164,470.20 298,276.88 14,818.87 177,870.34 695,247.17 60,455.29 61,635.97 1,711,804.38 782,711.18 7,372.14 1 40,1 48.69 1 ~~Jr t-;.sisca Roxana Rivera de Rom ro "J-., ~~~L'<Tli(i!A!u. all "'JI. Directora de Administración Finanzas Secretaria General empañan son parte integral de estos estados financieros. 5

Secretaria de la Integración Social Centroamericana (SISCA) Programa Regional REOCA+ Ronda 1OFase1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana. para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica. contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida. e in"uir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región" financiado por el Fondo Mundial. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre de 2013 1. Organización La Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA) se creó mediante el Tratado de Integración Social Centroamericana, firmado por seis Estados miembros el 30 de marzo de 1995 en el Cerro Verde, El Salvador. El tratado entró en vigencia el 15 de mayo de 1995, con los depósitos formales ante la Secretaría General del SICA (SG-SICA) de las Repúblicas de El Salvador, Panamá y Guatemala. Además del cumplimiento de los objetivos establecidos en el Protocolo de Tegucigalpa, el Consejo de Ministros de Integración Social cumplirá también con los objetivos siguientes: A Alcanzar el desarrollo de la población centroamericana de manera integral y sostenible, en un marco de equidad, subsidiariedad, corresponsabilidad y autogestión, a través del fomento de la solidaridad entre sociedades, así como de la cooperación entre personas comunidades y pueblos de la región; B. Lograr las condiciones regionales de bienestar justicia social y económica para los pueblos, en régimen amplio de libertad, que asegure el desarrollo pleno de la persona y de la sociedad; C. Propiciar en forma armónica y equilibrada el desarrollo social sostenible de los Estados partes y de la región en su conjunto. Sustentando en la superación de la pobreza, la participación social y la protección del ambiente; D. Estimular la descentralización y desconcentración económica y administrativa, en el diseño y aplicación de las políticas sociales; E. Promover la igualdad de oportunidades entre las personas, eliminado las prácticas de discriminación legal o de hecho; F. Fomentar prioritariamente la inversión en la persona humana para su desarrollo integral. Para la realización de los fines del Subsistema de Integración Social se cuenta con la estructura 6

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralorfa social y veedurfa ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. siguiente: 1. El consejo de Integración Social (CIS) conformado por el Ministro Coordinador del Gabinete Social de cada país y en su defecto por el Ministro alterno. 2. La Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA) a cargo de un Secretario/a Técnico/a nombrado por CIS. 3. Una instancia asesora y de consulta conformada por la (el) cónyuge del Presidente(a) o un representante personal del Presidente (a}, la cual se reunirá ordinariamente durante las reuniones de Presidentes y extraordinarias cuando así lo deseen. 4. Un Comité Consultivo que estará conformado por los diversos sectores, representativos de la región y comprometido en el esfuerzo de integración social centroamericana. El Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria aprueba el financiamiento del Programa Regional propuesto por la Red Centroamericana de Personas que viven con VIH-Sida (REOCA+), el cual fue presentado en décima ronda del Fondo Mundial en el 2010. La REOCA+ en coordinación con su equipo asesor regional y el apoyo técnico y financiero de ONUSIOA y la SISCA, y la Unidad Coordinadora del Programa realizaron la propuesta "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia política, contraloría social y veeduría ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región", que ejecuta la, para siete países de la región centroamericana (Belice, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá), bajo acuerdo de subvención MAR-H-SISCA; el cual es una consolidación de la propuesta presentada y ganada por REOCA+ en Ronda 7ª del Fondo Mundial, el cual a su vez, también estuvo a cargo de la SISCA, bajo el acuerdo de subvención MAR-708-G01-H, sólo para cuatro países de la región (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá). 7

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltlca, contra/orla social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e in"uir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. El Proyecto incluye tres Objetivos: Objetivo 1: Incrementar la participación de las personas con VIH, en las acciones claves que generen cambios de comportamientos en sus pares, movilización social, divulgación y aplicación de los Derechos Humanos establecidos en los marcos legales de la Región y con ello den continuidad a la disminución del estigma y discriminación. Las áreas de intervención previstas en este objetivo son: a) Perfiles de Riesgo de las personas con VIH. b) Abordaje preventivo como coadyuvante a la atención integral. c) Fortalecimiento de la comunicación social comunitaria. Objetivo 2: Mejorar la respuesta regional centroamericana al VIH/Sida a través de una efectiva incidencia política, gerencial y contraloría social, en todos los países de la región, gracias al fortalecimiento de las capacidades organizativas y de abogacía política de las estructuras instituidas de y para personas con VIH en la región. Las áreas de intervención: a) Desarrollo de capacidades en incidencia, contraloría y toma de decisiones a nivel regional. b) Sistema de comunicación, información y divulgación, por medio de un observatorio comunitario de VIH para las personas con VIH. c) Contraloría social y veeduría ciudadana en VIH-Sida. Objetivo 3: Fortalecer a la formación y nivelación académica, el desarrollo de capacidades técnicas, como 8

Programa Regional REOCA+ Ronda 1OFase1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Reglón Centroamericana. para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedur/a ciudadana en VIH-Sida. e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región" financiado por el Fondo Mundial. medio para el desarrollo humano, incrementando así la calidad de vida de las Personas con VIH de los países de la región Centroamericana. Las áreas de intervención previstas en este objetivo son: a) Nivelación académica en personas con VIH b) Desarrollo de habilidades técnicas en Monitoreo y Evaluación. Así mismo se contará con un plan de fortalecimiento a las acciones y el trabajo de la REOCA+, la UCP del proyecto y el fortalecimiento de las capacidades de la SISCA, en los procesos gerenciales, de M&E y de evaluación de impacto deseable para la cualificación del proyecto. El Programa Regional REOCA+ dispone de una Unidad Coordinadora del Proyecto con Sede en El Salvador, bajo la dependencia de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA). La UCP tiene como objetivo principal la ejecución del Programa y mantener una estrecha coordinación con la Red Centroamericana de Personas con VIH, así como con las estructuras regionales de sociedad civil de personas que viven con el VIH (PVS) de los países beneficiarios. Bajo este contexto, la firmó para la Ronda 1 O Fase 1, el 29 de septiembre de 2011, el convenio MAR-H-SISCA con el Fondo Mundial y la Red Centroamericana de Personas con VIH (RE DCA+) con el objetivo de establecer los roles y responsabilidades en la administración y ejecución del proyecto a nombre de la REOCA+, y de los recursos financieros derivados del Acuerdo de Subvención suscrito. 2. Resumen de las principales políticas contables Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de estos estados financieros se describen a continuación: Bases para la preparación de los estados financieros Los Estados Financieros elaborados por La Secretaría de la Integración Social Centroamericana 9

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de tas Capacidades Técnico-profesionales de tas Personas con VIH de ta Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de ta región" financiado por el Fondo Mundial. (SISCA), han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoria de la República de El Salvador, en lo que le aplica a la SISCA por ser un organismo internacional sin fines de lucro, las cuales constituyen una base comprensible de contabilidad. De acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad, los Estados Financieros Básicos son: Balance general Estado de resultados Estados de cambios en el patrimonio Estado de flujo de efectivo; y Notas a los estados financieros Para el caso los estados financieros de proyectos, estos no incluyen Estado de cambios en el patrimonio, por la naturaleza de los mismos. Base contable de acumulación La contabilidad del proyecto registra los recursos y obligaciones en el momento que se generan, independientemente de la percepción o pago de dinero y siempre que sea posible cuantificarlos objetivamente. A excepción del estado de flujos de efectivo. Período contable El período contable será de un (1) año. Comenzará el 01 de enero de cada año y terminará el 31 de diciembre de ese ejercicio. En este caso los estados financieros están preparados para los ejercicios de 2013-2012. Efectivo y equivalentes de efectivo Para propósitos de la interpretación de los estados financieros básicos de la Secretaría de la Integración Social, se considera como equivalentes de efectivo todos los valores negociables altamente líquidos y sin restricción de ningún tipo. 10

Secretarla de la Integración Social Centroamericana (SISCA) Programa Regional REOCA+ Ronda 1 O Fase 1 Ampliando y consolidando el desa"ollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. Cuentas por cobrar y pagar Todo derecho a percibir recursos monetarios, como parte de la gestión financiera, independientemente del momento de la recepción, inmediata o futura, se contabiliza con un devengamiento como cuentas por cobrar, así como las obligaciones, como parte de la gestión financiera, independientemente del momento de la erogación, inmediata o futura, se contabiliza como cuentas por pagar, conforme a su naturaleza. Propiedad, planta y equipo Los bienes que conforman parte de las propiedades, planta y equipo se registran al costo de adquisición, las renovaciones y mejoras importantes se capitalizan, mientras que los reemplazos menores, reparaciones y mantenimiento que no mejoran los activos ni alargan la vida útil restante y los bienes con un valor inferior a $20 se registran como gastos en la medida que se efectúan. La SISCA utiliza el método de línea recta para depreciar sus activos. Para el caso de los bienes adquiridos con fondos de proyectos estos se reconocen como gastos del mismo y se controlan extracontablemente cuando su costo de adquisición es superior a los USD$10 dólares. Al cierre del segundo ejercicio de la Ronda 10 Fase 1, las erogaciones realizadas con cargo a la categoría de costo Infraestructura y Otros Equipos asciende a $5,653.60 de los cuales en cumplimiento a políticas contables de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) $4,538.10 corresponde a compra de 4 equipo informáticos para Asistente administrativa del Programa Regional REOCA+ y Puntos Focales de El Salvador, Honduras, y Nicaragua, $613.29 a una licencia y $502.21 corresponden a la compra de accesorios informáticos (Mouse, USB, auriculares, candado de seguridad, licencias), cuyos costos individuales no superan los $10; de conformidad a facturas No. 1161y1162 emitida por VENSERVA, S.A. DE C.V. en fecha 22 de marzo de 2013. De tal manera que al 31 de diciembre de 2013, el Receptor Principal del Programa reporta $5, 151.39 en concepto de inversiones en bienes capitalizables. 11

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de tas Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e lnnuir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. Reconocimiento de ingresos. En los estados financieros de La se reconoce como ingresos las erogaciones aplicadas a los recursos de cooperación restringida, cuando estos son utilizados para los propósitos especificados por los cooperantes, mientras que los recursos no restringidos son reconocidos directamente como ingresos. Reconocimiento de gastos. Estos se registran en los libros contables, sobre la base de la acumulación es decir que se reconocen cuando se devengan y no cuando se pagan. 3. Unidad monetaria De conformidad con la Ley de Integración Monetaria de la Republica de El Salvador, los registros contables se llevan en moneda de curso legal; es decir, Dólares de los Estados Unidos de América, moneda que a partir de enero de 2001 entró en vigencia al tipo de cambio de ~ 8. 75 por us $1.00 4. Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo y equivalente de efectivo a cargo del programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1, al 31 de diciembre de 2013 asciende a $1,026,676.73 de los cuales $68,616.73 han sido otorgados a los Puntos Focales y personal de UCP de la Región en concepto de anticipo de fondos pendientes a liquidar y $958,06 se encuentran disponibles para el desarrollo de las actividades programadas. Se detalla a continuación el efectivo disponible en moneda de curso legal, el cual al 31 de diciembre de 2013, integrados de la siguiente manera: Descripción 2013 2012 Efectivo y equivalentes de efectivo $ 958,06 735,170.35 Caja chica REOCA+ (Ana Catalina Garcla Méndez) 50 50 Bco. América Central S.A. Cta. Cte. No. 200758845 842,587.54 680,034.51 Bco. Promérica, S.A. Cta. Cte. No. 5-4000004 114,972.46 54,635.84 12

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de tas Capacidades Técnico-profesionales de fas Personas con VIH de Ja Región Centroamericana, para su participación efectiva en Jos procesos de Incidencia polltica, contra/orla social y veedurla ciudadana en VIH-Sida. e lnnuir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región" financiado por el Fondo Mundial. Al cierre del ejercicio 2013, el efectivo y equivalentes de efectivo se encuentran disponibles en su totalidad y distribuidos principalmente en dos cuentas bancarias, siendo la principal cuenta la aperturada con el Banco de América Central, S.A. que al cierre del ejercicio registra un valor de US$842,587.54 dólares. La cuenta corriente contratada con el Banco Promerica, S.A. es una cuenta destinada únicamente a realizar transferencias de fondos a los Puntos Focales y se denomina "Cuenta Integra" la cual provee a la SISCA la facilidad de transferir en tiempo real y con disponibilidad inmediata recursos destinados al financiamiento de las operaciones previstas en cada uno de los países de la región con excepción de Belice y Panamá, países en los cuales Promerica no posee cobertura o requieren de otros trámites ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y que al cierre del ejercicio 2013 no se han completado. Dicha cuenta provee dentro de sus beneficios la eliminación de comisiones bancarias correspondientes al envío, intermediación y recepción de fondos, que en algunos casos superan los US$5 por transferencia. 5. Cuentas y documentos por cobrar Al cierre del ejercicio las cuentas por cobrar reflejan un saldo de $68,616. 73 que corresponde a anticipos otorgados a los Puntos Focales y personal de UCP destinados básicamente a cubrir gastos de movilización, viáticos y becas entre otros en la región centroamericana, mismos que se integran de la siguiente manera: Descri~ción 2013 2012 Cuentas y documentos por cobrar $ 68,616.73 40,148.69 Aracely Martínez Manzanares (PF Honduras) 1,253.10 5, 148.01 Asociación Semilla (Pago de Becas Guatemala) 4,406.45 Henry Giovanni Escalante (PF Guatemala) 6,995.00 11,196.61 Rony Manfredo Cifuentes (PF Guatemala) 5.53 Eric Jovanni Castellanos (PF Belice) 18,83 (68.05) Rosibel Zuliiga (PF Costa Rica) 18,009.49 12,185.91 Yanina del Carmen Miranda (PF Nicaragua) 1,20 1,20 Karla María Hernández de Romero (PF El Salvador) 1,20 1,20 Raquel Beatriz Jiménez (PF El Salvador) 99 13

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedur/a ciudadana en VIH-Sida. e influir el desarrollo humano y Ja calidad de vida en sus pares de la región' financiado por el Fondo Mundial. Luis Alberto Soane (PF Panamá) 1,30 3,881.40 Bernabé Ruiz Águila 13,530.90 Evelyn Beatriz Cardoza 2,719.00 2.83 Julissa Mena Santamarfa 2,729.24 Otoniel Ramfrez Hernández 85 6. Fondos por liquidar Al cierre del ejercicio el proyecto refleja un saldo por liquidar de US$1,026,676.73 de los cuales $1,026,550. 72 corresponden al financiamiento del programa regional REOCA+ por parte del Fondo Mundial, mientras que los $126.01 restantes son fondos pendientes de reintegrar a los puntos focales producto de las liquidaciones de anticipos otorgados. Descripción Fondos por liquidar Bco. América Central S.A. Cta. Cte. No. 200758845 Reintegro a puntos focales 2013 $ 1,026,676. 73 1,026,550.72 126.01 2012 775,319.04 775,317.17 1.87 7. Costos y gastos Este grupo comprende todos los gastos administrativos, de proyectos, contrapartida y financieros realizados durante el ejercicio para la ejecución del programa, mismos que se detallan a continuación: 7.1 Gastos de operación Representa la acumulación de las erogaciones correspondientes a los gastos administrativos, mismos que han sido cubiertos por la SISCA por medio de la aplicación de los gastos generales en su calidad de receptor principal, así como al desarrollo de los gastos del proyecto, los cuales al 31 de diciembre se resumen de la siguiente manera: Descripción 2013 2012 Gastos de proyectos $ 1,698,999.39 1,711,804.38 Gastos en personal 247,124.49 229,046.61 Gastos en bienes de consumo y servicios 1,283,373.83 1,322,301.41 Transferencias corrientes otorgadas 160,666.74 144,958.89 14

Secretaria de la Integración Social Centroamericana (SISCA) Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana. para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la regiónº financiado por el Fondo Mundial. Gastos en bienes capitalizables 7,834.33 15,497.47 7.2 Gastos financieros: Al cierre del ejercicio 2013, los gastos financieros reflejan un valor de US$9,033. 75 que corresponden a comisiones y gastos bancarios por la recepción y realización de transferencias electrónicas de recursos monetarios, mismos que se reflejan según detalle: Descripción 2013 2012 Gastos Financieros $ 9,033.75 7,372.14 Comisiones y gastos bancarios 9,033.75 7,372.14 8. Ingresos de operación Este grupo comprende todos los ingresos reconocidos en la contabilidad del proyecto de conformidad con las políticas contables de la SISCA, los cuales para efectos contables representan entradas de efectivo reconocidas como fondos por liquidar. Al 31 de diciembre de 2013 se reconoció como ingreso la proporción generada de las erogaciones aplicadas con cargo a los recursos de cooperación restringida, según los propósitos especificados por el cooperante, los ingresos reconocidos durante el ejercicio en referencia se detallan de la forma siguiente: Descripción Ingresos Ingresos por cooperación restringida Intereses bancarios $ 2013 2012 1,708,033.14 1,719,176.52 1,693, 706.45 1,705,275.54 14,326.69 13,900.98 9. Estado de flujos de efectivo La composición y variación del flujo de efectivo ha sido preparada sobre la base de efectivo con base al método directo, reflejando durante la fase 1 de la Ronda 1 O el cual se resume a continuación: 15

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de /as Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurfa ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región" financiado por el Fondo Mundial. Tercer desembolso para la ejecución de la Fase 1 Total ingresos Egresos Egresos cubiertos en el marco del primer semestre Egresos cubiertos en el marco del segundo semestre Total egresos Exceso de ingresos sobre egresos del ejercicio (+)Rentabilidad de cuentas bancarias (-)Comisiones y gastos bancarios Fondos por liquidar a cargo del proyecto al cierre del ejercicio (+) Fondos provenientes de reintegros Puntos Focales Total fondos por liquidar al cierre del ejercicio (-)Anticipos de fondos a puntos focales para el desarrollo de actividades (+)Efectivo al inicio del año Efectivo y equivalentes de efectivo al cierre del ejercicio USO$ 1,944,94 1,944,94 798,060.42 900,938.97 1,698,999.39 245,940.61 14,326.69 9,033.75 251,233.55 124.14 251,357.69 28,468.04 735,170.35 958,06 1 O. Estado de ejecución presupuestaria acumulada 2012-2013: Al cierre del ejercicio 2013 tras el segundo año de ejecución de la fase 1 de la Ronda 1 O del Fondo Mundial, el Programa Regional REOCA+ ha ejecutado un valor de US$3,410,803.77 equivalente al 82.49% del presupuesto asignado, el cual se detalla de la siguiente manera: a. Ejecución presupuestaria por objetivos 2012-2013: Por Objetivos Asignado Ejecutado 2012 2013 2012-2013 2012-2013 Remanente 1. Incrementar la participación de las personas con VIH, en las acciones daves que generen cambios de comportamiento en sus pares, movilización social, divulgación y aplicación de los derechos humanos establecidos en los 1,315,235.00 632,263.66 555.730.41 1,187,994.07 127,240.93 marcos legales de los paises de la región y con ello den continuidad a la disminución del estigma y discriminación. 2. Mejorar la respuesta regional centroamericana en VIH-Sida a través de una efectiva incidencia polltica, gerencial y oontralorla social, en todos los paises de la región, a través del fortalecimiento de las capacidades organizativas y de 407,101.40 223,033.55 78,538.99 301,572.54 105,528.86 abogacla política de las estructuras instituidas de y para personas con VIH en la región. 3. Fortalecer a la formación y nivelación académica, el desarrollo de capacidades técnicas como medio para el desarrollo humano, incrementando asl la calidad de vida de las personas con VIH de los paises la región centroamericana. 1,242,684.00 373,024.45 415,686.99 788,711.44 453,972.56 16

Programa Regional REOCA+ Ronda 10Fase1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana. para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralorfa social y veedurfa ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región" financiado por el Fondo Mundial. 4. Sostenimiento de la Unidad Coordinadora para el manejo del Proyecto (UCP) y Fortalecimiento de REOCA+ 1,046.42 421,846.75 587,407.00 1,009,253.75 37,166.25 5. Gastos generales (RP) 123,272.00 61,635.97 61,636.00 123,271.97 0.03 Totales 4,134,712.40 1,711,804.38 1,698,999.39 3,410,803.n 723,908.63 b. Ejecución presupuestaria por actividades 2012-2013: Por Actividades Asignado Ejecutado 2012 2013 2012 2013 2012 2013 Remanente 1.1. Conocer los perfiles de riesgo de la población con VIH, para la formulación de nuevas estrategias de intervención que faciliten la calidad 149,55 98,144.93 34.474.42 132,619.35 16,930.65 de vida de los afectados 1.2. Establecer los indices de Estigma y Discriminación a las Personas con VIH, de los países beneficiarios de la Región Centroamericana. 179,658.00 7,348.39 170,870.08 178,218.47 1,439.53 1.3 Seguimiento de metodologías innovadoras en el abordaje preventivo en la red de Personas con VIH como coadyuvante a la atención integral 1.4. Fortalecimiento de la comunicación social comunitaria sobre la prevención del VIH, derechos y deberes. 883,797.80 472.427.48 333,690.78 806,118.26 77,679.54 102,229.00 54,342.86 16,695.13 71,037.99 31,191.01 2.1. Ampliar las capacidades regionales en incidencia política, contralorla social en VIH-sida. 179,088.80 138,607.68 138,607.68 40.481.12 2.2. Ampliar el sistema de comunicación, información y divulgación del observatorio comunitario de VIH-Sida para las personas con VIH de la 85,989.00 11,148.63 32,760.74 43,909.37 42,079.63 región centroamericana. 2.3. Ampliar una contraloria social en la atención integral de las Personas con VIH a nivel nacional y regional. 142,023.80 73,277.24 45,778.25 119,055.49 22,968.31 3.1. Ejecutar proyectos de nivelación académica para la población afectada por el VIH-Sida. 889,613.00 190,578.54 288,534.07 479,112.61 410,500.39 3.2. Fortalecimiento de las capacidades técnicas de las redes de Personas con VIH. 353,071.00 182,445.91 127,152.92 309,598.83 43.472.17 4. 1 Implementación de la UCP del Programa 673,624.00 300,303.83 373,933.65 674,237.48 (613.48) 4.2. Apoyo a los procesos regionales de REOCA+ 307,796.00 80,352.54 209,863.35 290,215.89 17,580.11 4.3. Plan de Auditorias técnicas y financieras del Programa 65,00 41,190.38 3,61 44,800.38 20,199.62 5.1. Gastos generales (RP) 123,272.00 61,635.97 61,636.00 123,271.97 0.03 Totales 4134 712.40 1711804.38 1,698999.39 3 410 803.77 723908.63 c. Ejecución presupuestaria por APS 2012-2013: Asignado Ejecutado 2012 2013 PorAPS 2012-2013 2012 2013 Remanente FSC: Actividades y servicios basados en la comunidad prestación, uso y calidad. 706,650.60 301,584.17 348.734.57 650,318.74 56,331.86 FSC: Crear vlnculos, colaboración y coordinación comunitaria 270,749.00 59,665.94 191,216.50 250,882.44 19,866.56 FSC: Monitoreo y documentación de las intervenciones comunitarias y gubernamentales 262,094.00 148,485.24 107,713.60 256,198.84 5,895.16 FSC: Monitoreo y evaluación, desarrollo de datos 184,815.00 132,033.01 23,649.12 155,682.13 29,132.87 FSC: Planificación estratégica 671,635.00 301,892.73 368,554.50 670,447.23 1,187.77 17

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de las Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contralor/a social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la regiónº financiado por el Fondo Mundial. FSC: Promoción, comunicación y movilización social 126,582.00 54,276.86 34,514.51 88,791.37 37,790.63 FSC: Recursos humanos: creación de capacidades para la prestación de servicios, promoción y liderazgo 1,618,706.80 644,882.07 399,104.59 1,043,986.66 574,720.14 Reducción del estigma en todas las circunstancias 170,208.00 7,348.39 163,876.00 171,224.39 (1,016.39) Gastos generales (RP) 123,272.00 61,635.97 61,636.00 123,271.97 0.03 Totales 4,134 712.40 1,711,804.38 1698,999.39 3,410,803.n 723,908.63 d. Ejecución presupuestaria por categoría de costos 2012-2013: Por Categoría de Costos Asignado Ejecutado 2012 2013 2012-2013 2012-2013 Remanente Recursos Humanos 501,537.00 239,029.66 261,025.64 500,055.30 1,481.70 Asistencia Técnica 259,434.00 164,470.20 67,639.37 232,109.57 27,324.43 Capacitación 709,419.00 298,276.88 335,717.06 633,993.94 75,425.06 Infraestructura y otros equipos 23,227.00 14,818.87 5,653.60 20,472.47 2,754.53 Materiales de Comunicación 77,474.00 22,352.20 22,352.20 55,121.80 Monitoreo y Evaluación 336,781.40 177,870.34 128,041.65 305,911.99 30,869.41 Apoyo de Población Meta 1,936,22 695,247.17 709,405.01 1,404,652.18 531,567.82 Planificación y Administración 167,348.00 60,455.29 107,528.86 167,984.15 (636.15) Gastos aenerales IRP) 123,272.00 61,635.97 61,636.00 123,271.97 0.03 Totales 4,134,712.40 1,711,804.38 1,698,999.39 3,410,803.n 723,908.63 11. Estado de ejecución presupuestaria 2013: Durante el segundo año de ejecución, el Programa Regional REOCA+ contó con un presupuesto asignado de US$2,018,493.00 el cual fue ejecutado en un 84.17%, equivalente a US$1,698,999.39 y distribuido según detalle siguiente: a. Ejecución presupuestaria por objetivos 2013: Por Objetivos 1. Incrementar la participación de las personas con VIH, en las acciones claves que generen cambios de comportamiento en sus pares, movilización social, divulgación y aplicación de los derechos humanos establecidos en los marcos legales de los paises de la región y con ello den continuidad a la disminución del estigma y discriminación. 2. Mejorar la respuesta regional centroamericana en VIH-Sida a través de una efectiva incidencia política, gerencial y contralorla social, en todos los paises de la región, a través del fortalecimiento de las capacidades organizativas y de abogacía política de las estructuras instituidas de y para personas con VIH en la región. Asignado Ejecutado Ejecutado Ejecutado 2013 $3 S4 2013 Remanente 578,192.00 287,600.66 268,129.75 555,730.41 22,461.59 136,413.00 78,538.99 78,538.99 57,874.01 3. Fortalecer a la formación y nivelación académica, el desarrollo de capacidades técnicas como medio para el desarrollo humano, incrementando asl la calidad de vida 584,85 233,890.58 181,796.41 415,686.99 169,163.01 de las personas con VIH de los paises la región centroamericana. 18

Programa Regional REOCA+ Ronda 10 Fase 1 "Ampliando y consolidando et desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de tas Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contra/orla social y veedurla ciudadana en VIH-Sida, e influir el desarrollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región" financiado por el Fondo Mundial. 4. Sostenimiento de la Unidad Coordinadora para el manejo del Proyecto (UCP) y Fortalecimiento de REOCA+ 657,402.00 245,751.19 341,655.81 587,407.00 69,995.00 5. Gastos generales (RP) 61,636.00 30,817.99 30,818.01 61,636.00 Totales 2,018,493.00 798,060.42 900,938.97 1,698,999.39 319,493.61 b. Ejecución presupuestaria por actividades 2013: Por Actividades Asignado Ejecutado Ejecutado Ejecutado 2013 S3 S4 2013 Remanente 1.1. Conocer los perfiles de riesgo de la población con VIH, para la formulación de nuevas estrategias de intervención que faciliten la calidad de 24,185.00 34,474.42 34,474.42 (10,289.42) vida de los afectados 1.2. Establecer los índices de Estigma y Discriminación a las Personas con VIH, de los países beneficiarios de la Región Centroamericana. 130,55 94,285.08 76,585.00 170,870.08 (40,320.08) 1.3 Seguimiento de metodologías innovadoras en el abordaje preventivo en la red de Personas con VIH como coadyuvante a la atención integral 1.4. Fortalecimiento de la comunicación social comunitaria sobre la prevención del VIH, derechos y deberes. 379,483.00 142,718.03 190,972.75 333,690.78 45,792.22 43,974.00 16,123.13 572.00 16,695.13 27,278.87 2.1. Ampliar las capacidades regionales en incidencia política, contraloría social en VIH-sida. 2.2. Ampliar el sistema de comunicación, información y divulgación del observatorio comunitario de VIH-Sida para las personas con VIH de la región 73,136.00 32,760.74 32,760.74 40,375.26 centroamericana. 2.3. Ampliar una contraloria social en la atención integral de las Personas con VIH a nivel nacional y regional. 63,277.00 45,778.25 45,778.25 17,498.75 3.1. Ejecutar proyectos de nivelación académica para la población afectada por el VIH-Sida. 443,583.00 169,258.39 119,275.68 288,534.07 155,048.93 3.2. Fortalecimiento de las capacidades técnicas de las redes de Personas con VIH. 141,267.00 64,632.19 62,520.73 127,152.92 14,114.08 4. 1 Implementación de la UCP del Programa 373,023.00 186,493.06 187,440.59 373,933.65 (910.65) 4.2. Apoyo a los procesos regionales de REOCA+ 226,879.00 55,648.13 154,215.22 209,863.35 17,015.65 4.3. Plan de Auditorías técnicas y financieras del Programa 57,50 3,61 3,61 53,89 5.1. Gastos generales (RP) 61,636.00 30,817.99 30,818.01 61,636.00 Totales 2,018 493.00 798,060.42 900,938.97 1,698,999.39 319,493.61 c. Ejecución presupuestaria por APS 2013: PorAPS Asignado Ejecutado Ejecutado Ejecutado 2013 S3 S4 2013 Remanente FSC: Actividades y servicios basados en la comunidad - prestación, uso y calidad. 368,029.00 122,798.11 225,936.46 348,734.57 19,294.43 FSC: Crear vínculos, colaboración y coordinación comunitaria 207,934.00 46,411.19 144,805.31 191,216.50 16,717.50 FSC: Monitoreo y documentación de las intervenciones comunitarias y gubernamentales 113,267.00 58,153.60 49,56 107,713.60 5,553.40 FSC: Monitoreo y evaluación, desarrollo de datos 59,45 23,649.12 23,649.12 35,800.88 FSC: Planificacíón estratégíca 371,832.00 185,488.43 183,066.07 368,554.50 3,277.50 19

Programa Regional REOCA+ Ronda 10Fase1 "Ampliando y consolidando el desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Técnico-profesionales de tas Personas con VIH de la Región Centroamericana, para su participación efectiva en los procesos de incidencia polltica, contra/orla social y veedurfa ciudadana en VIH-Sida. e influir el desa"ollo humano y la calidad de vida en sus pares de la región" financiado por el Fondo Mundial. FSC: Promoción, comunicación y movilización social 68,327.00 27,696.08 6,818.43 34,514.51 33,812.49 FSC: Recursos humanos: creación de capacidades para la prestación de servicios, promoción y liderazgo 646,918.00 209.474.90 189,629.69 399,104.59 247,813.41 Reducción del estigma en todas las circunstancias 121,10 93,571.00 70,305.00 163,876.00 (42,n6.00) Gastos generales (RP) 61,636.00 30,817.99 30,818.01 61,636.00 Totales 2,018,493.00 798,060.42 900,938.97 1,698,999.39 319,493.61 d. Ejecución presupuestaria por categoria de costos 2013: Por Categorla de Costos Asignado Ejecutado Ejecutado S3 Ejecutado 54 2013 2013 Remanente Recursos Humanos 261,532.00 129.231.87 131,793.77 261,025.64 506.36 Asistencia Técnica 68,723.00 28,552.32 39,087.05 67,639.37 1,083.63 Capacitación 377,72 122.798.11 212,918.95 335,717.06 42,002.94 Infraestructura y otros equipos 7.427.00 5,653.60 5,653.60 1,773.40 Materiales de Comunicación 69,704.00 16,072.20 6,28 22,352.20 47,351.80 Monitoreo y Evaluación 183,915.00 63,015.93 65,025.72 128,041.65 55,873.35 Apoyo de Población Meta 877,536.00 345,661.84 363,743.17 709,405.01 168,130.99 Planificación y Administración 110,30 56,256.56 51,272.30 107,528.86 2.771.14 Gastos Qenerales (RP) 61,636.00 30,817.99 30,818.01 61,636.00 Totales 2,018,493.00 798060.42 900,938.97 1698,999.39 319,493.61 12. Compromisos al cierre del ejercicio 2013: Al cierre del ejercicio 2013 los compromisos presupuestarios adquiridos en el marco de la ejecución del Programa Regional REOCA+ ascienden a $131,795.68, los cuales se ejecutarán durante el primer semestre del año 2014, mismos que se integran según detalle: Descripción Compromisos al cierre del ejercicio 2013 131,795.68 OC 055-2013 Erick Jovanni Castellanos 1,26 OC 056-2013 Adi Lucia Mai 42 CTO 03-2013 Fundación Llanto, Valor y Esfuerzo 3,740.90 CTO 22-2013 Collabotative Network for Persons Living With HIV 6,077. 75 CTO 21-2013 Fundación Llanto, Valor y Esfuerzo 2,992.50 CTO 28-2013 Asociación Nicaragüense de Personas Positivas Luchando Por la Vida. 5,987.80 Control auxiliar Evaluación de Fase 1 50,00 Control auxiliar Anticipos de fondos otorgados 61,316. 73 20