26 de enero de Circular N CI-C

Documentos relacionados
Circular N CI-C

01 noviembre de Circular N CI-C

Circular N CI-C

Centro de Informática

Política para el uso del Internet

Departamento de Informática. DI-PO Política de Clasificación de la Información

REGLAMENTO DE USO DE CERTIFICADOS, FIRMA DIGITAL Y DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL

CONSIDERANDO PRIMERO:

Capitulo I Disposiciones Generales

VICERRECTORíA DE DOCENCIA

3 de Mayo de CIRCULAR VD Lineamientos generales para la asignación de presupuesto por concepto de apoyo a la docencia

POLÍTICA CUMPLIMIENTO

P2-2-3 ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN Y CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD (COMISIONES DE CALIDAD)

1 Reglamento para conferir honores y distinciones por parte de la Universidad de Costa Rica Consejo Universitario - Unidad de Información

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA. Resolución Nº

UNIDAD DE SERVICIOS INFORMÁTICOS CONDICIONES PARA EL USO DEL HOSPEDAJE WEB EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES V. 1

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.

ALCANCE A LA GACETA UNIVERSITARIA

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO DE HOSPEDAJE DE PÁGINAS WEB

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

CIRCULAR VD Lineamientos generales para la asignación de presupuesto por concepto de apoyo a la docencia

ACTIVIDAD DOCENTE EN NUTRICIÓN-CCSS LINEAMIENTOS GENERALES

POLITICA GENERAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN P00

8 de noviembre de 2017 CIRCULAR VD

1 Reglamento del Sistema de Archivos de la Universidad de Costa Rica Consejo Universitario Unidad de Información

PROPUESTA DEL LINEAMIENTO DE USO PARA LOS SERVICIOS DE RED DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Resolución R

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD - COGUI GUÍA DE USUARIO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

Auditoría Interna. Correo electrónico: Apartado postal: San José-Costa Rica

22 de Noviembre de 2017 ACLARACIÓN A LA CIRCULAR VD

Criterios generales de protección de información confidencial y reservada del municipio de Juanacatlán

Comité Institucional de Gobierno Abierto

27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Resolución No Doce (12) de diciembre de Por medio de la cual se adoptan las políticas de Integridad Institucional

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO (PEIGA)

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

18 POLITICAS DE SEGURIDAD PARA LA ADQUISICIÓN, MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

POLÍTICA PARA EL USO ADECUADO DEL CORREO ELECTRÓNICO TABLA DE CONTENIDO

REGLAMENTO GENERAL PARA EL USO DE LABORATORIOS DE CÓMPUTO

Contenido. Este documento impreso se considera copia no controlada

POLÍTICA DE. CORREO ELECTRóNICO. Expresado con sencillez, la ética es la responsabilidad con que los seres humanos ejercemos la libertad

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO DE

Objetivo: Establecer y definir con claridad los lineamientos para el uso y administración de Tecnología de Información de Nacional Financiera

Manual de Procedimientos

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de Calidad y Control Interno

1. REFLEXIONES INICIALES

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN Experiencia Profesional

Consejo de Administración.-San José, a las 10:00 horas del 10 de junio de 2014.

DIRECTRIZ DIR-TN LA TESORERA NACIONAL DE LA REPÚBLICA

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L

POLÍTICA DE SEGURIDAD PARA LA IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN DE USUARIOS P03

ADMINISTRACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DIRECCION EJECUTIVA/UGDA POLITICA INSTITUCIONAL DE GESTION DOCUMENTAL Y ARCHIVO.

REGLAMENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS EN LA OPERACIÓN FINANCIERA DE LA ESPOL

D CO-DFOE. Publicada en La Gaceta n.º 131 del 7 de julio de 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN APIUX TECNOLOGÍA SPA

INSTRUCTIVO PARA LA AUTORIZACIÓN DE ADMINISTRADORES DE SISTEMAS DE PAGOS MÓVILES GERENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

Escuelas del Condado de Etowah USO aceptable y política de seguridad en INTERNET

LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA PRUEBA PILOTO

HOSPITAL NACIONAL DE LA MUJER UNIDAD DE INFORMÁTICA

20 de Marzo de 2017 CORRECCIÓN Y ACLARACIONES A LA CIRCULAR VD , SOBRE REQUISITOS PARA LAS SOLICITUDES DE LICENCIAS CON GOCE SALARIAL

22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025

PROCESO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN POLÍTICA MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Transportes el Palmar S.A.S

Reglamento Condiciones de uso del

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA 556. DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE REGISTRO [Aprobado en sesión , 11/02/1987. Publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 02-87, 19/02/1987]

POLÍTICA DE MEDIOS FISICOS EN TRANSITO SEGURIDAD DE LA INFORMACION

ACUERDO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO. 09 de marzo de 2016 R

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL USO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CORREO ELECTRÓNICO

INSTITUTO FONACOT. Director/a de Mercadotecnia DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE MERCADOTECNIA SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE)

5 de agosto, 2016 DFOE-DL Se atiende consulta sobre las potestades del Concejo respecto del accionar de la Auditoria Interna.

POLÍTICAS DE USO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO I N D I C E

RESOLUCIÓN R

CRITERIOS GENERALES CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN PÚBLICA, DEL MUNICIPIO DE AMATITAN, JALISCO Con fundamento en el artículo 25, párrafo 1, fracción

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

ANEXO LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN LOS MECANISMOS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL.

22 de junio de 2018 R

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

CRITERIOS GENERALES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CASIMIRO CASTILLO. CAPITULO I Disposiciones Generales

PROCEDIMIENTO DE USO DE TARJETA DE COMPRAS INSTITUCIONALES PARA ADQUISICION Y ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

POLITICAS DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento Administrativo y Financiero Unidad Financiera

Informe sobre el estado que guarda el Control interno institucional

HOSPITAL NACIONAL GENERAL DE NEUMOLOGIA Y MEDICINA FAMILIAR, DOCTOR. JOSE ANTONIO SALDAÑA. DEPARTAMENTO DE ACTIVO FIJO.

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Políticas de Comunicación Interna y Externa (Correo Electrónico)

P O L Í T I C A D E C L A S I F I C A C I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N

3. La Dirección del Consejo Universitario le solicitó a la Comisión de Administración Universitaria y Cultura Organizacional dictaminar sobre la

Manual de uso para el Entérate. Manual de uso. Entérate. Proyectó: Dirección de Comunicaciones

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio Nº de junio de 2010 DJ

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION

Política de Control Interno

Transcripción:

Página 1 de 1 26 de enero de 2017 Circular N CI-C-04-2017 Señores Vicerrectores (as) Decanos (as) Directores (as) de Escuela, Centros e Institutos de Investigación Directores y Jefes de Oficinas Administrativas Estaciones Experimentales Sedes Regionales y Recintos Universitarios Programas de Posgrado S.O. Estimados Señores(as) : El Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica en ejecución de sus funciones, según lo establece su Reglamento (Articulo 2, incisos f, i, j, l, u), es responsable de administrar y custodiar los equipos de comunicación universitarios, gestionar la plataforma tecnológica de comunicación de la Universidad, establecer lineamientos y directrices para gestionar el riesgo y la seguridad de los equipos que soportan la comunicación en la Universidad; con el fin de mantener la continuidad y la eficiencia de los productos y servicios de tecnologías de la información y comunicaciones. Con el objetivo de asegurar que la Universidad de Costa Rica disponga de un servicio de correo electrónico para ser utilizado adecuadamente en actividades que sean de su interés, se hace necesario que éste Centro emita el documento Lineamientos técnicos para uso del servicio de correo Institucional, el cual se adjunta a esta nota. Estas indicaciones serán efectivas a partir del día 1 de Febrero del 2017. Atentamente, M.Sc. Alonso Castro Mattei Director Cc: Archivo Adjunto: CI-URS-L02-2017 Lineamientos técnicos para uso de correo electrónico. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, entre Facultad Ciencias Económicas y Escuela de Geología

Página 1 de 4 Versión: 1.0 Para: Gestores de Tecnologías de Información, Administradores de Recursos Informáticos (RID) y Comunidad Universitaria. Justificación: El correo electrónico institucional es un servicio que la Universidad de Costa Rica ofrece a la comunidad universitaria como herramienta de intercambio de información. Este servicio es administrado por el Centro de Informática, quien es el ente encargado en la Institución para proporcionar servicios de tecnología de la información y comunicaciones. El Centro de Informática para asegurar la integridad, confiabilidad, seguridad y disponibilidad de las comunicaciones de la Universidad, así como evitar situaciones que puedan causar algún tipo de responsabilidad civil o penal,se ampara en el documento emitido por Rectoría, Directrices de Seguridad de Información de la Universidad de Costa Rica (R-102-2015), Capítulo 12 Gestión de la Seguridad en las Comunicaciones, Artículo 43 Uso aceptable del correo electrónico, dicta lo siguiente: La Universidad de Costa Rica dispondrá de un servicio de correo electrónico únicamente para ser utilizado en actividades que sean de su interés. Por lo tanto, su uso estará regido por las condiciones que establezca la Universidad dentro los límites permitidos por el ordenamiento jurídico costarricense, sin incurrir por ello en responsabilidad alguna. Toda persona usuaria de este servicio estará en la obligación de hacer uso del mismo en estricto apego a las Directrices establecidas por la Institución en las DTSI. Normativa a considerar: El Centro de Informática está regulado por los siguientes reglamentos, normas y consideraciones técnicas: El Reglamento General de las Oficinas Administrativas, de la Universidad de Costa Rica, en su Capítulo III, Artículo 9 inciso f y en el Artículo 10, inciso o, indica: f) Emitir directrices, supervisar y establecer procedimientos de acatamiento obligatorio, propias de su área de competencia. o) Establecer, en conjunto con el Consejo Técnico Asesor, las directrices propias del quehacer y prioridad de la oficina a su cargo. El reglamento vigente del Centro de Informática en el Artículo 2 establece, entre otras funciones, las siguientes: j) El Centro de informática establecerá los lineamientos para la administración,

Página 2 de 4 Versión: 1.0 seguimiento y evaluación de la continuidad de los sistemas de tecnologías de información y comunicación de enfoque institucional. Lineamientos Técnicos: Con base en los reglamentos, normas y consideraciones técnicas anteriores, el Centro de Informática determina y emite los siguientes lineamientos para el uso del correo institucional : 1. El servicio de correo institucional se asignará según la siguiente distribución, a través de cuentas de acceso institucional: Personal docente y administrativo con nombramiento vigente: Oficina de Recursos Humanos. Estudiantes activos: Oficina de Registro e Información. Personal jubilado: Oficina de Recursos Humanos. Personal emérito y ad-honoren: Centro de Evaluación Académica. Cuentas institucionales de las dependencias: a solicitud de cada dependencias. Personal que participa en actividades avaladas por la Institución y que requieran una cuenta de acceso: a solicitud de cada dependencia. Otro personal no universitario que atiende actividades relacionadas con la Institución (JAFAP, FUNDEVI, entre otros): a solicitud de la dependencia competente. 2. Toda persona que utilice el servicio de correo institucional adquiere la condición de usuario del servicio y por ello está obligado al cumplimiento de estos lineamientos, como parte de las condiciones del servicio. 3. El uso del servicio de correo electrónico, sólo se facilitará a quienes así lo requieran en la ejecución de sus labores o funciones para con la UCR, con base en una necesidad comprobada y que hayan sido además, formalmente autorizados por la Universidad. 4. Para aquellos sistemas automatizados de cuentas compartidas, donde lo anterior no sea posible, la UCR nombrará un responsable asignado, que será quien responda en última instancia, por el uso de los mismos. 5. Para los sistemas automatizados del servicio de correo electrónico, se deberán implementar estrictamente los controles formalmente aprobados por la UCR, para garantizar la seguridad de dichos sistemas.

Página 3 de 4 Versión: 1.0 Con el fin de garantizar la seguridad de los sistemas automatizados del servicio de correo electrónico, se deberán implementar estrictamente los controles que hayan sido aprobados formalmente por la UCR. 6. La inscripción de personas aj enas a la Universidad en las listas del servicio de correo electrónico de la UCR, sólo se realizará previa aprobación de las Jefes y Titulares subordinados de la Unidad correspondiente y sólo cuando sea absolutamente necesario para la ejecución de las labores de dichas personas para con la Institución. Una vez terminada la relación de la persona ajena a la Universidad para con la Administración, su inscripción en las listas de correo será cancelada. 7. Si bien el sistema de correo electrónico provisto por la UCR es de su propiedad y ésta podrá monitorearlo en la sana administración de los sistemas, este monitoreo deberá versar únicamente sobre los aspectos que son de su interés directo y sobre los que la UCR pueda asumir algún tipo de responsabilidad y/o le puedan causar algún daño o pérdida (ejemplo correos spam, envíos masivos, etc). Intromisiones infundadas que no sean de interés para la UCR y/o los Administrados del servicio, las cuales no obedezcan a la sana administración de los sistemas informáticos, no deben ser llevadas a cabo. 8. Información importante para la UCR, deberá trasladarse del sistema de correo electrónico y almacenarse en archivos que permitan el resguardo apropiado de dicha información. El sistema de correo electrónico no es el medio adecuado para almacenar información. 9. La suplantación de identidad o el uso de correo electrónico por parte de personas a quienes no se les haya asignado directamente el uso de la cuenta de que se trate, se considera una falta importante y la UCR tomará las medidas administrativas necesarias para sancionar a los responsables. 10. Cada mensaje electrónico que se envíe, indicará claramente la dirección electrónica. 11. Es totalmente prohibido utilizar el correo institucional para fines ajenos a los planteados por la Universidad como lo son Docencia, Investigación, Acción Social y gestión Administrativa, así como para cualquier otra finalidad ilegal. Entre las

Página 4 de 4 Versión: 1.0 acciones expresamente prohibidas se encuentran las que a continuación se consignan: a) Injuriar, calumniar, desacreditar, ofender, agredir, insultar a cualquier persona, sea ésta física o jurídica; b) Propagar cadenas de mensajes; c) Enviar mensajes conteniendo información confidencial de la UCR y/o en su custodia, a personas no autorizadas para recibirlos; d) Suscribir a personas ajenas a la Universidad, sin autorización, dentro de las listas de correo de la UCR; e) Compartir claves de acceso a los sistemas del correo electrónico; f) Transmitir mensajes, ya sea como texto principal o anexo, de naturaleza discriminatoria, de carácter sexual o sexista, abusivo, que provoque malestar o intranquilidad y/o sean amenazantes o denigrantes; g) Dañar la reputación de la UCR, los funcionarios, profesores o estudiantes. h) Poner en peligro la seguridad, confidencialidad, integridad, disponibilidad de la Información y /o continuidad de las actividades de la UCR y/o de los funcionarios, profesores o estudiantes. Estos lineamientos técnicos de uso del servicio de correo institucional, son considerados de acatamiento obligatorio a partir de 1 Febrero 2017 Atentamente, M.Sc. Alonso Castro Mattei Director ACM/ac* cc: Archivo