J "APOYO AL VI CENSO AGRICOLA GANADERO Y EJIDAL, COMO JEFE DE

Documentos relacionados
Así hicimos el IX Censo Ejidal 2007

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO EJIDAL 2001

INEGI éxico M INEGI.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

RESULTADOS PRELIMINARES DEL IX CENSO EJIDAL

CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

El cultivo del agave tequilero en Jalisco. Censo Agropecuario 2007

Dr. Enrique de Alba 1

Estadística y Sistemas De Información Geográfica

Presentación. INEGI. Atlas agropecuario : Quintana Roo. 1996

Dirección regional Sur

ESTADÍSTICAS ESTUDIOS AGRARIOS

Sinergias entre los censos en. DGAEE Diciembre de 2007

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

Planeación y control de cobertura para el Censo Agropecuario

Censo Agropecuario

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

VII C E N S O AGROPECUARIO 1991 INSTITUTO NRCIONRL D GSTRDISTICR GGOGRRFIR INFORHRTICR

EL INEGI PRESENTA POR PRIMERA VEZ EL MOSAICO NACIONAL DE LOS TERRENOS RURALES Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Marco Geoestadístico.

Taller sobre la propiedad de estadísticas sobre la propiedad de activos desde una perspectiva de género a través de encuestas de hogares PERÚ:

Materiales cartográficos

NOTA TÉCNICA ACTUALIZACIÓN DEL MARCO CENSAL AGROPECUARIO (AMCA)

Censo Agropecuario 2017 Panorama General

Objetivo de los Censos Económicos

Perspectiva territorial para las estadísticas de género

Censos económicos Panorama general

Actualización del Marco Censal

Programa de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos y Catastros

Manual de Organización

4.1. INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

Censo de Población y Vivienda 2020

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE CENSOS ECONÓMICOS Y AGROPECUARIOS.

INEGI una herramienta de información

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

TRABAJOS DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA COMO SOPORTE A LOS CENSOS EN LOCALIDADES URBANAS

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos

EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA C O N S I D E R A N D O

ENCUESTA DE GANADO OVINO

Inducción al uso de Información Estadística y Geográfica. Laboratorio de Análisis de Datos

CENSO, ENCUESTA Y REGISTRO ADMINISTRATIVO

Propuesta y avances para la realización del 3er CNA. Agosto 2012

Censo Agropecuario 2007

1. SISTEMA DE DERECHOS DE PROPIEDAD

Características de los terrenos rurales de Chiapas. Septiembre 2018

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Censos económicos 2019

Encuesta de Precios Medios

Perfiles de la Estructura de Relevamiento

MANUAL DE CARTOGRAFÍA GEOESTADÍSTICA

NovaUniversitas COMISIÓN DE BECAS SOLICITUD DE BECA PARA CURSO PROPEDÉUTICO ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO

Reunión del Grupo de Trabajo. Agropecuarias

SAN LUÍS POTOSI VII CENSO AGROPECUARIO. A f INSTITUTO NRCIONRL DÉ CSTRDISTICR GEOGRRFIR INFORMATICA

PROGRAMA ESTATAL DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES RESULTADOS 2016

17va. Sesión Ordinaria CEIEG Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

ANTECEDENTES. México: una larga tradición censal. Proyectos censales. Unidades económicas 3,500,000 3,005,157 2,805,384 3,000,000 2,230,165 2,500,000

PERSONAJES Y CELEBRACIONES HISTÓRICAS EN LA NOMENCLATURA DE LAS VIALIDADES DE MÉXICO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

PROYECTO ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE FACTIBILIDAD INAH-SIMEPRODESO, NUEVO LEÓN

El ganado ovino en México. Censo Agropecuario 2007

Acudir a oficinas de la Dirección de Tenencia de la Tierra. Acudir a oficinas de la Dirección de Tenencia de la Tierra.

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

Introducción. La información se ha convertido en una palanca fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones.

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre

Información General del Proyecto Entidad Municipio Localidad Ambito Tipo de Recurso. Programa Fondo Convenio

Sinergias Censales; Optimización de los Recursos Públicos. Gilberto Calvillo V. INEGI Dic, 2007

El quehacer económico en números

El quehacer económico en números

Un Sistema de Información Agropecuaria en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009

EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN DURANGO

Censos económicos Resultados Oportunos

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

Cobertura Geográfica a nivel Nacional, Urbano, rural y estatal. Hogares de mexicanos que viven en el territorio nacional. Unidad de selección:

SIAP. Módulo de información de producción orgánica Avances

Manual de Procedimientos

INDICADORES AMBIENTALES Nacionales, Estatales y Locales

Marco Geoestadístico Nacional

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Colima.

ENCUESTA DE GANADO OVINO

RESULTADOS OPORTUNOS DE LOS CENSOS ECONÓMICOS 2014

CONTENIDO. Introducción. 1. Características Generales. 2. Distribución de la superficie ejidal. 3. Superficie de uso común

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Derecho. DATOS ESTUDIOS

Censos Económicos Resultados Oportunos

EJIDO SAN AGUSTÍN TLAXCO, UN

EMPADRONAMIENTO DE LAS VIVIENDAS EN LAS ÁREAS AFECTADAS EN LOS DISTRITOS DECLARADOS EN EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES FICHA TÉCNICA

GEOGItRFM E INFORMÁTICR

La investigación censal y los usos de la información

Objetivo de los Censos Económicos

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía.

PROGRAMA EQUIPAMIENTO RURAL (MUNICIPAL).

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA

Perspectiva regional sobre la diseminación de información censal Magda Ruiz Salguero, CELADE/CEPAL

Transcripción:

INFORME FINAL DE TRABAJO SOCIAL. UMVERSIDAI) AUTOfONlA UETROWLRR!@ 'JCZV!CIO TALEO 53, J "APOYO AL VI CENSO AGRICOLA GANADERO Y EJIDAL, COMO JEFE DE AGEB RURAL". 0598. ASIGNADO POR EL COSSIES CON NUMERO DE CUENTA IJNIVEUIDAD AIITONOMA?C?TROPOLITANA I ZTAPALAPA. JDIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD L., c. \ D i/lb B \ o L OG \ R DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA (HIDROBIOLOGIA) 15 de Diciembre de 1981.

I N T R O D U C C I O N. Los VI Censos Agrícola, Ganadero y Ejidal son el levantamiento de información que se realiza para conocer las características de los sectores Agropecuario y Forestal. Son organizados por el Gobierno Federal a travéz de la Secretaría de Programación y Presupuesto, por medio de su Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática y se realizan cada diez años, desde 1930. Además es necesaria la participación de los gobiernos estatales, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y otras dependencias. Mi participación en estos censos como Servico Social, se7 debe a que para realizarlos correctamente es necesaria la participación de una gran cantidad de personal, que además debe poseer un nivel escolar suficiente para comprender los mecanismos de obtención de la información. Debido a esto la utilización de pasantes de carrera proporciona personal capaz y ahorra al país una gran cantidad de dinero, ya que el sueldo de una persona que presta su Servicio Social es considerablemente más bajo que el normal y su trabajo es adecuado a las necesidades del trabajo censal, Los objetivos del presente trabajo fueron la realización del trabajo censal como jefe de AGEB rural, en el Yunicipio de Isla Mujeres, en el Estado de Quintana Roo.

M E T O D O L O G I A. Se dividio al país en partes de acuerdo a las características del terreno y de las comunicaciones, usan - do para ello cartas geográficas y fotografías aéreas. A cada parte en que se dividió el país se le llama Area Geg estadística Básica, estas partes tienen por l o común - 10, 000 Hectáreas. Una de éstas partes me correspondio trabajar como funcionario censal. Para iniciar mi trabajo se trazan los límites de los Ejidos y Cominidades para que en base a estos límites - y otros puntos de referencia como ríos y caminos se divida el Area Geoestadística Básica ( AGEB ) en 20 partes, que son llamadas " Areas de Enumeración ". Esto sirve para - controlar el avance de mi trabajo y reportarlo mas facil- mente. Se dibuja cada área de enumeración en una hoja de papel con escala de 1 : 200 000, para realizar un trabajo organizado pasando a una nueva area de enumeración hasta terminar el trabajo en la anterior. Despues se hace un recorrido del área del AGEB para obtener una ubicación correcta y buscar guias que nos a- yuden a encontrar a los responsables ( informantes ) de los terrenos. Se inicia propiamente el levantamiento censal al - dibujar los croquis de los terrenos y llenar las formas de los directorios de informantes, hay cuatro tipos de estas formas, a saber: a) Directorio de Ejidos y Comunidades. b) Directorio de Ejidatarios y Comuneros. c) Directorio de terrenos no ejidales. d) Directorio de Viviendas con Animales y Huertos. Al tener el nombre del responsable en el directorio correspondiente y haber hecho el croquis de su terreno - se aplico el cuestionario correspondiente al tipo de SU unidad de producción, para esto se conto con 4 tipos de cuestionarios, que son los siguientes:

a) Para Ejidos y Comunidades. b) Para productores con tierras no Ejidos ni Comunidades. c) Para productores sin tierras ( viviendas con animales y huertos ). d) Para los responsables de terrenos sin producción - agropecuaria o forestal. Una vez terminado el levantamiento censal se orde - na el material utilizado por área de enumeración en - bolsas distintas, cada bolsa se etiqueta poniendo el numero de cuestionarios, de directorios Ó de croquis, según sea el caso; se pone tambien el numero del área de enumeración, el numero del AGEB, el nombre del Municipio y el nombre del estado. Por último se ayuda en la delegación censal a empacar adecuadamente todo el material. R E S U L T A D O S. Como resultados de mi trabajo en el desarrollo de éstos censos sólo puedo informar que cubrí satisfactoria - mente el levantamiento en mi AGEB, pero la información obtenida se procesará por computadora y sólo se publica - rán datos generales referentes a Estados en particular ó a todo el país, ya que la información más específica no se puede proporcionar porque es confidencial, según la ley de Información Estadística y Geográfica, publica - da el día 30 de diciembre de 1980 en el Diario Oficial de la Federación.

E V A L U A C I O N FINAL. Estoy satisfecho de haber realizado este Servicio Social, pues me permitió conocer la realidad socioeconó - mica de mi área de trabajo, Además la producción de información permite la superación del país al posibilitar conocer la realidad en la que se desenvuelve el campo, que es la principal fuente de materias primas, por lo que estoy convencido que mi Servicio Social fué al menos una pequeña aportación al progreso de México.

B I B L I O G R A F IA. - S P P, VI Censos Agrícola Ganadero y Ejidal. Manual del. Jefe de AGEB Rural 1981. Talleres Gráficos de la Nación. México, D. F. abril de 1981. 60 p.p. - S P P, VI Censos Agrícola Ganadero y Ejidal. Manual del Cuestionario. Impresora Carbayón S. P. México, D. F. julio de 1981. 77 p.p. - S P P, VI Censos Agrícola Ganadero y Ejidal. Manual de.cartografía 1981. Imprenta Madero S. A. México, D. F. julio de 1981. 44 p.p. - C P P, VI Censos Agrícola Ganadero y Ejidal. Manual de de Fotografías Aéreas. Impresora Carbayón S. A. México D, F. julio de 1981. 57 p.p. - S P P, VI Censos Agrícolas Ganader9.y Ejidal. Manual de Formas del Técnico de Cobertura y Sesgo y del Jefe de AGEB Rural 1981. Talleres Gráficos de la Nación. México, D. F. septiembre de 1981. 50 p.p.