LEGISLACIÓN ARGENTINA. Régimen Legal del ejercicio de la profesión de Técnico en Prótesis Dental. Ley 23.752



Documentos relacionados
Que su texto, que obra a fojas 16/21 se ajusta a las pautas establecidas por la Ley de la materia, razón por la cual corresponde su aprobación;

EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

LEY VIII - º 11 (Antes Ley 2267)

Resolución N 063/96. VISTO, la necesidad de fiscalizar adecuadamente el transporte de residuos especiales e

LA PLATA, 24 de Marzo de Visto el Expediente N /04 ; y

REGLAMENTO del REGISTRO de SOCIEDADES PROFESIONALES del COLEGIO OFICIAL de PSICOLOGÍA de ANDALUCÍA OCCIDENTAL

ARTICULO 2º A los efectos de la presente ley, se entenderá por turismo estudiantil a:

LEY DE COMPETITIVIDAD LEY

ANEXO I. INSTANCIA RESPONSABLE Propietario. PLAZOS ACCIONES DOCUMENTACIÓN Puntos 1- al 5- inclusive: Al 30 de julio

EL DIRECTOR DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA D I S P O N E

W Üxvv Ç ZxÇxÜtÄ wx Y ávtä étv Ç TzÜÉtÄ ÅxÇàtÜ t

Resolución M.S y A.S. Nº 508/1994.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS SANCIONA CON FUERZA DE LEY

ITE MÁLAGA ( )

ENSEÑANZA EN GENERAL. Régimen de Centros docentes extranjeros en España.

Permisos individuales para operadores de equipos de gammagrafía industrial

CAJA DE ABOGADOS. REQUISITOS PARA TRÁMITE DE AFILIACIÓN A LA CAJA RESOLUCIÓN Nº Diciembre, 1995 RESOLUCIÓN N SETIEMBRE, 2003

Núm Boletín Oficial de Aragón

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Segundo.- Los expedientes a que se refiere el número anterior podrán responder a alguno de los siguientes supuestos:

TITULO Página OFICINA PROVINCIAL DE CONTRATACIONES Dirección de Normatización de Compras y Contrataciones

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

Real Decreto 382/1986, de 10 de febrero, por el que se crea, organiza y regula el Funcionamiento del Registro de Entidades Locales.

VISTO el expediente Nº /09, por el que la Tesorería General de la Provincia tramita la creación del Registro Único de Cuentas Oficiales, y

Disposición 55/2015. AFIP. Seguridad Social. Deudas. Infracciones. Multas. Impugnaciones

ORDENANZA FISCAL 24/2008 REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES

3. Ot r a s disposiciones

Sistema de la Base de Datos Unificada del RENCAP. Manual del Usuario Trabajador

CODIGO DE SALUD. DECRETO No DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA. CODIGO: CONCEPTO. Recopilación de leyes o estatutos de un país

Resolución Numero 4/2003. Normas contables para Agentes y Sociedades de Bolsa

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MENDOZA DIRECCIÓN GENERAL DE CATASTRO. Proceso registración parcelaria

ORDENANZA Nº 6783 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

REGLAMENTACIÓN PARA REVÁLIDAS Y HABILITACIONES DE DIPLOMAS EXTRANJEROS

C no a(/e e^r^^a^u2a. écurrán. La Legislatura de la Provincia de Tucumán, sanciona con fuerza de LEY:

PROGRAMAS DE FORMACIÓN FORMACIÓN BIENAL

REGLAMENTO DE LA LEY REGULADORA DEL USO Y CAPTACIÓN DE SEÑALES VÍA SATÉLITE Y SU DISTRIBUCIÓN POR CABLE

Ley Nº VI El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, sancionan con fuerza de Ley

Protección del consumidor. Servicio público telefónico. Creación del REGISTRO NO LLAMAR. Reglamentación de la ley

Orden 2029/2000 impresos a cumplimentar en la entrega de pequeñas cantidades del mismo tipo de residuo

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE RECEPCION EN LAS OFICINAS DEL CDTI SITAS EN MADRID.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

LEY Art. 1 : Sustitúyese el artículo 5º del Decreto-Ley 9650/80 (Texto Ordenado por Decreto 600/94) por el siguiente:

EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY

Decreto 169/1995, de 16 de junio, sobre regulacion de los registros de Altos Cargos (DOG 117, 20/06/1995) 1

EL REGISTRO COLEGIAL DE SOCIEDADES PROFESIONALES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

BECAS REGLAMENTO DISPOSICIONES GENERALES

Ley PROGRAMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA BUENOS AIRES, 15 de Diciembre de (BOLETIN OFICIAL, 12 de Enero de 1994 ) Vigentes

4. Asimismo, los medios materiales no quedan determinados. Qué medios materiales se le van a exigir para tal fin?

VISTO, la Ley N 7045, los Decretos Nº 2461/00 y Nº 1764/05, y,

Publicado en el Periódico Oficial No. 29, de fecha 02 de julio de 2010, Tomo CXVII. CAPÍTULO I Disposiciones Generales.

Anexo I REGLAMENTO PARA EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS SIN ESTUDIOS MEDIOS COMPLETOS

DECRETO RESUELVO: PRIMERO.- Crear el Registro Municipal de instalaciones que poseen torres de refrigeración y condensadores evaporativos en Montoro.

REGLAMENTO DE LA LEY DE OPERACIONES INMOBILIARIAS DEL ESTADO DE TABASCO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY XIX º 41 A EXO U ICO (Antes Ley 3920) ANEXO ÚNICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES

LA MUNICIPALIDAD DE FIRMAT HA SANCIONADO LA SIGUIENTE ORDENANZA Nº 1159

Que los edificios de propiedad horizontal han proliferado en los últimos años en la ciudad de Rosario.

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS 2008

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTADOR DE TELECOMUNICACIONES POR SATÉLITE PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

LEY XIX º 18 (Antes Ley 2349)

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: LEY DE COMPETITIVIDAD

San Fernando del Valle de Catamarca, 08 de Julio de VISTO: El Código de Minería de la Nación; el Decreto Provincial N 615/88; la Ley Provincial

CONTENIDOS Pag. -1- Razones y oportunidad del proyecto Objetivos y alcance Fases del proyecto Calendario de actuaciones 4

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo

DIARIO OFICIAL Miércoles 11 de abril de 1962 Ley 10 DE 1962 (Abril 6) Por lo cual se dictan normas relativas al ejercicio de la odontología.

PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación, el martes 15 de enero de 1991.

Ley 7.278/04 de la Prov. de Salta - Renta vitalicia para ex combatientes de Malvinas

Ley Régimen legal del ejercicio de la enfermería

LINEAMIENTOS PARA LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. CAPÍTULO I Disposiciones generales

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE PATENTES MUNICIPALES

ANEXO I TÉRMINOS Y CONDICIONES

D E F E N S O R D E L P U E B L O

No existe en nuestro país una ley específica que se refiera a ese supuesto en particular.

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE FORMACIÓN INICIAL DE TCP

REGLAMENTO NACIONAL DE COLEGIATURA E INSCRIPCIÓN DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

ANTECEDENTES DE HECHO:

DECRETO 0272 DE 1993 (febrero 5) Diario Oficial No , de 5 de febrero de 1993.

EN SU VIRTUD Y EN USO DE LA AUTORIZACION CONFERIDA POR LA DISPOSICION FINAL PRIMERA DEL REAL DECRETO 104/1988, DE 29 DE ENERO,

MENDOZA, DECRETO Nº VISTO:

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 9 de julio de 1954 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

Ley: La Legislatura de la Provincia de Córdoba Sanciona con fuerza de SEGURIDAD ELÉCTRICA PARA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Procedimiento de destrucción de mercadería depositada

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DOCENTES

Artículo 2º Hecho Imponible.

Please purchase PDFcamp Printer on to remove this watermark.

La prórroga del plazo se gestionará como una nueva solicitud.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA COMUNAL

LEY XVIII - º 15 (Antes Ley 2363) CAPITULO I ORGANIZACIÓN OBLIGACIONES Y DERECHOS

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO CONTRALORÍA MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN

2º. Ordenar la publicación de la Convocatoria adjunta y su anexo en las páginas web y

TITULO I Disposiciones Generales. Artículo 1º: Para efectos del presente reglamento se entenderá por:

REGLAMENTO PARA CENTROS DE CAPACITACIÓN Y SOPORTE TÉCNICO DEL SISTEMA ADUANERO AUTOMATIZADO (SIDUNEA) Índice

Régimen de TUTORAZGO PROFESIONAL Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Transcripción:

LEGISLACIÓN ARGENTINA (Puede observarse como multitud de atrocidades que aparecen en esta norma, tratan de hacerse cumplir en España, cuando en la Ley 10/1986, fueron expresamente rechazadas por el legislador.) Régimen Legal del ejercicio de la profesión de Técnico en Prótesis Dental. Ley 23.752 BUENOS AIRES, 29 de Septiembre de 1989 BOLETIN OFICIAL, 13 de Octubre de 1989 Vigentes Decreto Reglamentario Decreto Nacional 800/95 REGLAMENTA ARTS. 3, 4, 6, 7, 8, 10 GENERALIDADES Cantidad de artículos que componen la norma: 13 TEMA AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA - TECNICOS EN PROTESIS - EJERCICIO PROFESIONAL El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. Sancionan con fuerza de Ley: Art. 1.- En la Capital Federal y en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el ejercicio de la profesión de técnico en prótesis dental queda sujeto a las disposiciones de la presente Ley. Art. 2.- A los efectos de esta ley considérase ejercicio de la profesión de técnico en prótesis dental, a la actividad auxiliar de la odontología consistente en la confección de aparatos ortodónticos y prótesis dentales, siguiendo específicas indicaciones del profesional odontológico. Art. 3.- Los técnicos en prótesis dental podrán desarrollar su actividad efectuando únicamente la parte de laboratorio de las prótesis dentales sobre modelos rígidos no pudiendo actuar o realizar maniobras en la boca, ni prestar asistencia o tener relación directa con los enfermos, ni expender y/o entregar al público materiales o prótesis elaboradas. Art. 4.- Estarán habilitados para el ejercicio de la profesión de

técnico en prótesis dental las personas que posean título otorgado por universidades nacionales, provinciales o privadas habilitadas por el Estado Nacional previa inscripción de los mismos en la Secretaría de Salud, dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social, la que autoriza el ejercicio profesional, otorgando la matrícula y extendiendo la correspondiente credencial. Art. 5.- Será requisito indispensable para la inscripción en los cursos universitarios que otorguen el título habilitante, la presentación del certificado que acredite la conclusión de los estudios secundarios. Art. 6.- Establécese para toda academia o instituto de enseñanza no universitaria que promueva cursos de aprendizaje de técnicos en prótesis dental o equivalentes, la obligación de advertir fehacientemente a todo alumno o postulante, que ni la enseñanza impartida ni el certificado que otorguen, habilitan para ejercer y tampoco son válidos para obtener la matrícula. Art. 7.- Los técnicos en prótesis dental deberán llevar un registro en el cual consignarán los trabajos que reciban para su ejecución, así como un archivo de las correspondientes órdenes de trabajo suscritas por los odontólogos. Art. 8.- Los locales o establecimientos donde ejerzan las personas comprendidas en la presente ley se denominarán "Laboratorios de prótesis dental", y deberán estar previamente habilitados por la Secretaría de Salud, dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social y sujetos a su fiscalización y control. Art. 9.- En los laboratorios de prótesis dental no podrá haber, bajo ningún concepto, sillón dental ni instrumental propio de un profesional odontólogo. La simple tenencia de estos elementos los hará pasibles de las sanciones previstas en el título VIII de la ley 17.132. Ref. Normativas: Ley 17.132 Art.125 al 129 Ley 17.132 Art.125 Ley 17.132 Art.126 Ley 17.132 Art.127 Ley 17.132 Art.128 Ley 17.132 Art.129 Art. 10.- Por esta única vez, todos aquellos que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley se encuentren realizando la actividad propia de la profesión de técnico en prótesis dental y certifiquen una antiguedad no menor de cinco (5) años en el ejercicio de la misma, tendrán un lazo de seis (6) meses para encuadrarse en los términos de la presente ley, previo examen de competencia rendido ante una mesa examinadora, conforme la reglamentación que se dicte. Este plazo de

seis (6) meses comenzará a regir a partir de la fecha de entrada en vigencia de la mencionada norma reglamentaria. Art. 11.- Serán aplicables a los técnicos en prótesis dental las disposiciones generales de la ley 17.132 que no se opongan a lapresente. Ref. Normativas: Ley 17.132 Art. 12.- (Nota de redacción) (Modifica Ley 17.132). Art. 13.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. FIRMANTES PIERRI - DUHALDE - PEREYRA ARANDIA DE PEREZ PARDO - IRIBARNE

Requisitos para la habilitación de laboratorios de Prótesis Dental La documentación se presentará ante la Dirección de Fiscalización Sanitaria, Departamento Establecimientos de Salud. Domicilio: Calle 51 N 1120 Planta Baja Oficina 7; C.P. 1900 La Plata. T eléfono directo: (0221)453?5945 Conmutador: (0221)451?1021129 Interno 145 Fax: (0221)453?5947 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8 a 14 Hs sin excepción. REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN DE LABORATORIOS DE PRÓTESIS DENTAL Inscripción de Protésico Dental de Laboratorio. Título de Mecánico para dentista expedido por la Universidad Nacional o Institutos dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, con las certificaciones correspondientes. Dos (2) fotos tipo carnet, documentos (trámite personal), y estampillado Provincial por valor vigente al momento de la presentación. Habilitación del Laboratorio de Prótesis Dental: nota dirigida al Director de Fiscalización Sanitaria en un sellado provincial de $60.50 que deberá contener Nombre Nombre comercial del establecimiento. Calle, número, localidad y partido. Nombre del propietario y Director Técnico. Fotocopia autenticada del título donde constará la inscripción provincial. Certificado de domicilio. Plano aprobado por la Municipalidad. Croquis con las medidas y distribución de los ambientes. Rubricación de Libro de Registros, dos (2) Libros de Actas con tapas duras, 5. Pago de dos (2) módulos (depósito cuenta N 1696/2 Dirección Provincial de Saneamiento Ambiental y Dirección de Fiscalización Sanitaria) equivalentes a $120 cada uno más porcentaje por distancia (Resolución Ministerial 3680/97). 6. Fotocopia autenticada del título de propiedad del inmueble, contrato de locación a favor del solicitante estampillado en Rentas u otro título que acredite el uso y goce del inmueble.

DECRETO N 1630/70 Visto el expediente N 2913?2671/70 correspondiente al registro del Ministerio de Bienestar Social por el cual se gestiona la aprobación de la Ley N 6137, que trata el ejercicio de la profesión de Protésicos Dentales de Laboratorio en la Provincia de Buenos Aires, y CONSIDERANDO: Que su texto, que obra fojas 16/21 se ajusta a las pautas establecidas por la Ley de la materia, razón por la cual corresponde su aprobación; Que los dictámenes legales producidos también aconsejan el trámite favorable pertinente; POR ELLO EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA: Artículo 1 : Apruébase la siguiente reglamentación de la Ley N 6137 que trata el ejercicio de la Profesión de Protésico Dental de Laboratorio en la Provincia de Buenos Aires Para ejercer la profesión de Protésico Dental de Laboratorio en la Provincia de Buenos Aires es obligatoria la inscripción en el Registro de Protésicos Dentales de Laboratorio de! Ministerio de Bienestar Social, debiéndose cumplimentar los siguientes requisitos: a. Poseer título o certificado de Mecánico para Dentistas otorgado por Universidad Nacional o Instituto dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia. b. Dos fotografías tipo carnet. c. Presentar documentación personal y registrar la firma en el registro de Protésicos Dentales de Laboratorio, Artículo 2 : Los Protésicos Dentales de Laboratorio que a la fecha de promulgación de la Ley N 6137/59 se hallaren inscríptos en el registro de Mecánicos de Prótesis Oral, previa solicitud, se les ratificará su inscripción, la que será transferida al registro de Protésicos Dentales de Laboratorio.

Artículo 3 : La Dirección de Contralor Sanitario del Ministerio de Bienestar Social, por intermedio de la División Ejercicio de las Profesiones, en el acto de inscripción hará entrega de un carnet de Protésico Dental de Laboratorio. Artículo 4 : Los Protésícos Dentales de Laboratorio que deseen ejercer la profesión deberán solicitar al Ministerio de Bienestar Social la habilitación del Laboratorio respectivo, en papel sellado de Ley, presentando los siguientes requisitos: a. Solicitud en papel sellado de Ley la habilitación correspondiente. b. Croquis del local. c. Certificado de domicilio. d. Certificado de buena conducta. e. Una fotografía tipo carnet. f. Dos (2) libros foliados y sellados por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Artículo 5 : Uno de los libros de que habla el artículo anterior inciso f), estará destinado al asiento de los trabajos protésicos, debiéndose especificar lo siguiente: a. Número de orden. b. Fecha de entrada del trabajo. c. Profesional que lo remite. d. Naturaleza del trabajo a ejecutarse. e. Fecha de salida del trabajo. Artículo 6 : Los trabajos en existencia en los laboratorios deberán estar acompañados de sus respectivas órdenes, firmadas por el odontólogo o protésico dental del laboratorio que ordenó su confección, las que deberán ser archivadas con el correspondiente número de Libros respectivo. Estos archivos de órdenes podrán incininerarse después de seis (6) meses de ejecutados. Artículo 7 :

Subsidiaríamente y en relación directa con los trabajos, el Protésico Dental de Laboratorio llevará en Libros de Compras, mencionado en el inciso f) del artículo 4, donde se asentará la existencia de los materiales adquiridos haciendo constar nombre del comercio y número de boleta. Artículo 8 : Los Libros de los trabajos Protésicos y de Compras serán rubricados por la División Ejercicio de las Profesiones de la Dirección de Contralor Sanitario. Para procederse a la habilitación del Laboratorio, este deberá reunir las siguientes condiciones: a. Acceso fácil e inmediato desde la vía pública. b. El local destinado al Laboratorio en todas sus dependencias solo podrá tener comunicación con los ambientes de distribución y en caso de estar ubicado al frente del inmueble, las ventanas deberán estar cubiertas con material que permita el paso de la luz pero con la visibilidad del exterior. c. Los armarios, estanterías, cajones, etc.., deberán encontrarse a ese efecto francos al control. d. Local con pisos de mosaico, linoleum, portland, o material similar que permita el lavado con sustancias antisépticas. e. Paredes con revestimientos de material impermeable, que permita el lavado con sustancias antisépticas hasta un metro cincuenta (1.50 m) de altura. f. Obras sanitarias, instalación eléctrica y ventilación adecuada de acuerdo con los reglamentos oficiales en vigencia. g. Mesa de laboratorio con tapa de mármol o material similar. Artículo 10 : Será obligatorio exhibir en lugar visible en todo laboratorio, la autorización habilitante expedida por el Ministerio de Bienestar Social. Artículo 11º: El Protésico Dental de Laboratorio, deberá comunicar al Ministerio de Bienestar Social, Dirección de Contralor Sanitario, todo cambio de domicilio de su Laboratorio dentro de los diez (10) días de efectuado, y solicitar la habilitación del nuevo local. Artículo12º:

Los Laboratorios actualmente habilitados por haber reunido las exigencias establecidas en el Decreto N 1863/57, se considerarán habilitados.. Artículo 13º: La Dirección de Contralor Sanitario podrá en cualquier momento ordenar la inspección de los Laboratorios de Protésicos Dentales y exigir la documentación que acredite su funcionamiento; a estos efectos quedarán librados a la inspección en horas hábiles para el comercio de la Provincia de Buenos Aires. Artículo 14º: El Protésico Dental de Laboratorio no inscripto en el Ministerio de Bienestar Social no podrá tener Laboratorio instalado, otorgándose un plazo perentorio para que proceda a su cierre inmediato previa intervención de los elementos constitutivos, y si no lo hiciere dentro del término fijado, se procederá al decomiso inmediato de los mismos. Artículo 15º: El Protésico Dental de Laboratorio no podrá tener en el frente de su casa ni del Laboratorio, chapa indicadora de su profesión. Artículo 16º: Queda terminantemente prohibido el ejercicio simultáneo de una misma unidad de vivienda de la profesión de Protésico Dental de Laboratorio, con cualquier otra actividad que facilite el trato directo con el público. Artículo17º: Se considerará a los efectos legales, domicilio legal de los titulares de los laboratorios, el local habilitado para ejercer la actividad. Artículo 18º: Se considera titular de los laboratorio a la o las personas que figuran condición.

Artículo 19º: Toda persona que realice tareas en los mismos se considera bajo dependencia del titular a los efectos de esta reglamentación. Artículo 20º: Se considera al titular del laboratorio responsable del cumplimiento del presente reglamento, por las personas a su cargo en el mismo. Artículo 21º: Los titulares de los laboratorios deberán efectuar declaración formal de las personas a su cargo que trabajen en el mismo, consignando los datos personales de cada uno, como también todos los cambios que se produzcan dentro del plazo de diez (10) días de producidos. Artículo 22 : El personal del laboratorio, cualquiera sea la tarea que desarrolle dentro del mismo deberá usar guardapolvo o chaqueta, cuyo color quedará a elección del propietario. Artículo 23 : Los procedimientos que se realicen a efectos de la aplicación del presente Reglamento tendrán el alcance y las limitaciones siguientes: a. Los Laboratorios se encuentran bajo el control de la autoridad de aplicación b. El local habilitado deberá estar franco al control en toda su extensión. c. Los armarios, estanterías, mesas y todo mueble que se encuentre en el local habilitado, con sus accesorios y dependencias, deberán estar a la vista y francos al control. d. La papelería concerniente a la labor, registro, órdenes, facturas, remitos, etc.., que afectados a la actividad del Laboratorio se encuentren en él, deberán estar francos al control. e. Es de aplicación lo establecido en los artículos 189, 1 96 y 197 del Código de Procedimiento Penales de la Provincia de Buenos Aires. Entrada y Registro de domicilio, edificio público o lugar cerrado. f. De toda inspección realizada deberá levantarse un acta firmada por las personas actuantes y el titular del laboratorio o las personas a cargo del mismo en ese momento. g. Los actuantes podrán incautarse, en caso de ser necesario sustancias un sumario, de los materiales o cualquier elemento que se encuentre en contravención con lo dispuesto

en el presente Reglamento. h. Los actuantes podrán disponer la clausura de la dependencia, muebles o accesorios, bajo banda y sello, que el titular o persona alguna impida en cualquier forma controlar, bajo condición de responsabilidad del titular del laboratorio por la integridad de los mismos. i. Los actuantes podrán disponer la tenencia de materiales, trabajos, etc.., bajo responsabilidad del titular del laboratorio en los casos que juzguen convenientes, con cargo por parte del titular de dar cuenta de los mismos en la substanciación del sumario. Artículo 24º: Para la habilitación de laboratorios los inspectores deberán realizar el control de los mismos, comprobar si el croquis se ajusta a las características del local determinado, si se encuentran sus elementos en condiciones, dentro de lo aprobado por la presente reglamentación. Artículo25º: Las infracciones a los artículos 2, 4 y 6 de la Ley N 6137/59 serán penadas con multas de hasta cincuenta (50) pesos pudiéndose disponer de la penalidad de clausura de treinta (30) días como mínimo hasta llegar a ser definitiva según la gravedad o reincidencia en el hecho. Las infracciones a los artículos 1,2, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 13,14, 15, 16 y 21 del presente Reglamento serán pasibles de multas de cinco (5) a cincuenta (50) pesos. Artículo 27º: En caso de reincidencia podrá disponerse la clausura del Laboratorio durante un lapso de treinta (30) días como mínimo, pudiendo llegar a ser definitiva en caso de reiteración contumaz. Artículo 28º: Serán pasibles de clausura los Laboratorios cuyos titulares o personas a cargo, cualquiera sea su función dentro del mismo, se oponga a la realización de los procedimientos que corresponda a la aplicación del presente Reglamento, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera caber por la resistencia puesta de manifiesto. Artículo 29º:

Se considerará reiteración la comisión de actos de transgresión en forma repetida. Artículo 30º: Se considerará reincidencia la comisión de transgresión dentro de los trescientos sesenta é cinco (365) días de comprobada una anterior. Para la aplicación de las sanciones, deberán tenerse presente los antecedentes del infractor y la magnitud de la falta cometida, como asimismo las razones que puedan agravar o atenuar el monto y calidad de la pena. Artículo 32º: El procedimiento correspondiente a la substanciación del acta por infracción se ajustará a lo prescripto en los artículos 436 y 44 del Código de Procedimientos en materia Penal de la Provincia de Buenos Aires. Artículo 33º: Cuando exista la presunción de hallarse ante un delito que dé lugar ala acción pública, las actuaciones que obrarán como denuncia y correrán por cuerda aparte, serán entregadas a la autoridad competente por la substanciación del sumario criminal. Artículo 34º: Toda sanción es apelable en el momento de ser notificada o dentro de cinco (5) días hábiles ante el Juzgado Penal de Turno. Artículo 35º: Para el caso en que se deniegue la inscripción o no se haga lugar a la habilitación del local, podrá apelarse la decisión denegatoria ante el Señor Ministro de Bienestar Social. Artículo 36º: A los efectos de la ejecución de multas, corresponde la aplicación del Código de Procedimientos Penales de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo 37º: El Código de Procedimientos de la Provincia de Buenos Aires, será la aplicación supletoria en lo que se oponga a las presentes disposiciones. Artículo 38º: A los efectos del cumplimiento del presente Reglamento las personas actuantes, podrán requerir la colaboración de la fuerza pública en los casos que estime necesario. Artículo 39º: Los importes de las multas que se apliquen ingresarán a los fondos de Rentas Generales. Artículo 40º: Corresponde la aplicación del presente Reglamento del Ministerio de Bienestar Social por intermedio de la Dirección de Contralor Sanitario, que tendrá para tal efecto el carácter y atribuciones de autoridad de aplicación. Artículo 41º: El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro Secretario del Departamento de Bienestar Social. Comuníquese, dése al Registro y Boletín Oficial; cumplido, gírese a notificación del Señor Fiscal del Estado. Hecho, pase al Ministerio de Bienestar, Social Dirección de Gabinete, a sus efectos.