CONFERENCIA FINAL CDPU BUENAS PRÁCTICAS URB-AL

Documentos relacionados
Relación ciudad-puerto Desarrollo de buenas prácticas en Chile

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Región de Valparaíso / Convocatoria 2012

Las dimensiones urbanas y sociales del patrimonio en la Región de Los Lagos Eduardo Carmona Jimenez SEREMI MINVU LOS LAGOS

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011)

Coastal Integrated Governance for Sustainable Tourism Gobernanza costera integrada para el turismo sostenible

PAQUETE DE MEDIDAS ANTI-CRISIS. + euskadi 09 ACTUACIONES RELATIVAS A LA CIUDAD HISTÓRICA DE VITORIA-GASTEIZ.

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay. Dirección de Turismo Intendencia de Colonia

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

Revitalización de los puertos históricos en América Latina: Nuevas posibilidades de desarrollo de las ciudades portuarias

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

Ribera Ciudad de Buenos Aires

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Capitulo 2 Patrimonio

El Foro PROCOSTAS es un espacio de reflexión, debate y aprendizaje para lograr acciones sustentadas en los principios del Manejo Costero Integrado.

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono:

Turismo, Patrimonio y Desarrollo.Un proyecto de investigación acción en marcha para Olavarría, Pcia.Buenos Aires.

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Participantes Contenidos Resultado Esperado

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta. Diciembre de 2011.

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

GASTRONOMÍA Y AVENTURA

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Formando mejores municipios para Chile ZOIT PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO

El paisaje como recurso patrimonial y turístico

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Detalle POA. Detalle Plan

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Actualización Zonificación Costera, Región del Biobío Código BIP Talleres Comunales: San Pedro de La Paz

13. PROPUESTAS DE DISEÑO URBANO

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

PROPUESTA ICOMOS CHILE. Para el Sitio Patrimonio Mundial Valparaíso y su Borde Costero Portuario

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Gobierno Regional y Ordenamiento Territorial. Morín Contreras Concha Intendenta Regional Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Respecto a este lineamiento estratégico se ha establecido su Objetivo General.

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra

En los últimos meses, por. Chaco EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL CHACO TRABAJA EN LA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD ABORIGEN DEL BARRIO TOBA

M E M O R I A P L A N R E G U L A D O R C O M U N A L P U E R T O M O N T T

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

L.1 FORMALIZAR ENTRE LA CIUDAD Y EL PUERTO LOS PROYECTOS URBANOS SITUADOS EN LA INTERFAZ CON EL PUERTO ESPACIO Espacio Cuando los proyectos y las inic

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

determinantes de la relación

ANTECEDENTES ZOIT BARRIO LA CHIMBA

El arte se despierta en Bahía Blanca

Una nueva visión territorial. El legado de la red. Santo Domingo, Distrito Nacional Noviembre 2013

- María Rosa Montisano, Directora de Servicios Sociales y Desarrollo. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Desarrollo Social (a lo externo )

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

Reunión Consejo de Administración de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial. Angra do Heroísmo. 27 al 30 de Mayo 2015

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

Instituto Antártico Ecuatoriano

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA / EJERCICIO FISCAL 2013

% (USD % (USD

PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER

ASAMBLEA COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- LAMBAYEQUE

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GESTION DEL PATRIMONIO EN SUCRE DESARROLLO Y PATRIMONIO MUNDIAL

Hacia las Ciudades Sostenibles: una propuesta conceptual y operativa. COCOEF San Miguel Regla, Hidalgo, México 22 de octubre, 2015

FÁBRICAS DE ARTES Y OFICIOS DE LA CIUDAD DE MEXICO - FAROS

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRADO SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL IGLESIAS DE CHILOÉ

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Desarrollo urbano en el Gran Valparaíso. 16ª Jornada Zonal Norte

Red Temática de Conacyt Centros Históricos de Ciudades Mexicanas

Módulo 3: Gestión Costera Urbana. El Espacio Público Ribereño

PROYECTOS DE I+D+i CON LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCIA. La ciudad como sujeto de estudio

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CENTRALIDAD, VIVIENDA Y CENTROS HISTÓRICOS

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

PROGRAMA P>D. patrimonio para el desarrollo

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

1. LIMITES, BORDES Y VACIOS LIMITES

NUEVOS DESAFÍOS EN LA RELACIÓN PUERTO-CIUDAD

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

FICHA DATOS INSTITUCIONALES

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Ciudad Educadora, patrimonio inmaterial e identidades culturales (Ciudad educadora y turismo responsable)

FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR

Presupuesto Participativo

Transcripción:

CONFERENCIA FINAL CDPU BUENAS PRÁCTICAS URB-AL MÁLAGA 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2007 Gustavo Paulsen Brito Coordinador

PROYECTO CIUDADES PUERTO Y CENTROS HISTÓRICOS PROGRAMA URB-AL RED N 2 CONSERVACIÓN DE LOS CONTEXTOS HISTÓRICOS URBANOS

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: NOMBRE ENTIDAD DEL PROYECTO: MONTO SUBVENCIÓN COMUNITARIA: TIPO DE PROYECTO: CIIUDADES PUERTO Y CENTROS HISTÓRICOS MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO 95.389 euros A VALPARAÍSO FECHA DE INICIO: 2000-11-20 FECHA DE TÉRMINO: 2001-12-31 CIUDADES PARTICIPANTES: 18 SOCIOS DEL PROYECTO: MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO PREFECTURA MUNICIPAL DE PORTOALEGRE INTENDENCIA MUNICIPAL MONTEVIDEO ASAMBLEA PROV. PODER POPULAR CIUDAD DE LA HABANA GOBIERNO CIUDAD DE BUENOS AIRES, AYUNTAMIENTO BARCELONA COMUNE DI GÉNOVA.

OBJETIVOS DEL PROYECTO CONSOLIDAR UN VÍNCULO INTERCONTINENTAL MEDIANTE UNA APROXIMACIÓN A LOS CONTEXTOS, ESTRUCTURAS Y COTIDIANIDADES DE CADA UNA DE LAS CIUDADES PUERTO PARTICIPANTES, DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE AMÉRICA LATINA. BUENOS AIRES RECONOCER LOS FACTORES COMUNES Y LAS DIFERENCIAS EN SUS PROCESOS, ESTRUCTURAS, ADELANTOS. PUERTO MADRYN MAR DEL PLATA USHUAIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO CALLAO FORTALECER LAS REDES COMUNICACIONALES GENERADAS Y LOS COMPROMISOS QUE ASUMIERON TODAS LAS CIUDADES QUE PARTICIPARON CON LA EJECUCIÓN DEL ESTUDIO. APORTAR INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCESOS HISTÓRICOS, ARQUITECTÓNICOS Y SOCIALES PERTENECIENTES A CADA UNA DE SUS REALIDADES. GENERAR CONSENSO UNÁNIME SOBRE EL VALOR SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ECONÓMICO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS. EXPANDIR UNA NUEVA MENTALIDAD A DESARROLLAR AL INTERIOR DE CADA UNA DE NUESTRAS REALIDADES LOCALES. ENTENDER QUE LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS CONTEXTOS HISTÓRICOS, NO PUEDE PRESCINDIR DE LA CONCIENCIA DE SU CONTENIDO SOCIAL. PARANAGUA SISTEMATIZAR OBSERVACIONES CONJUNTAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE REALIDADES URBANAS. CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN ANTERIORMENTE RECOPILADA EN UN TEXTO FINAL QUE REÚNA LA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO. GUANTA

OBJETIVOS DEL ESTUDIO FORTALECER EL DESARROLLO DE REDES. DESARROLLO ECONÓMICO. ARTICULACIÓN DE CONTEXTOS INTEGRADORES ENTRE LAS ACTIVIDADES PORTUARIAS Y LA CIUDAD. REPOBLAR CENTROS HISTÓRICOS. PERFECCIONAR INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. LA HABANA PORTO ALEGRE DISEÑO Y PROMOCIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES. RIO DE JANEIRO MONTEVIDEO

ANÁLISIS RELACIÓN CENTRO HISTÓRICO, CIUDAD Y BORDE MARÍTIMO ZONA EUROPEA. 1. CAGLIARI: Insertos uno dentro del otro. 2. NAPOLI: Proceso apertura borde costero, áreas portuarias 3. GENOVA: Plan Urbanístico Comunal y Plan Regulador Portuario. 4. LA SPEZIA: Ciudad vinculada con el centro histórico. 5. PALERMO: Presencia del puerto en el centro de la ciudad. 6. SAVONA: Nuevo plan regulador, integra puerto y ciudad. 7. BARCELONA: La forma del puerto definió el borde marítimo de la cuidad. MALAGA: Actual espacio portuario única posibilidad de crecimiento de la ciudad. Proyecto Piloto: INTEGRACIÓN DE PUERTO Y CIUDAD Cooperación Metrópolis Mediterráneas C2M. 2004 MALAGA Muelle N 1 Iniciativas: Creación de la Alameda Apertura de la Calle Larios Ejecución del Parque de Málaga Muelle N 2

Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI

ANÁLISIS RELACIÓN CENTRO HISTÓRICO, CIUDAD Y BORDE MARÍTIMO ZONA AMERICA LATINA 1. VALPARAISO: Casco histórico desvinculado, espacial, funcionalmente borde costero. 2. BUENOS AIRES: Vinculo espacial intenso, dada proximidad física e interacción funcional. 3. MAR DEL PLATA: Independencia entre puerto y ciudad, relacionados por servicios. 4. USHUAIA: Entre puerto-casco histórico encontramos avenida de tránsito ligero 5. CALLAO: Ciudad, el puerto y centro histórico integrados de manera próxima. 6. GUANTA: Límites integrados directamente con la ciudad. 7. PORTO ALEGRE: No tienen conectividad.(divido: Muro, Av. tráfico intenso). 8. RIO DE JANEIRO: Tradición contacto mar, bahía y laguna. 9. LA HABANA: Habana Vieja relacionada con borde costero y resto de la ciudad. 10. MONTEVIDEO: Vinculo ciudad vieja y nueva mediante Pza.Independencia y edificios públicos. 11. PUERTO MADRYN: Organizada bordeando costas del golfo. (Centro coincide trazado original)

RESULTADOS ANÁLISIS RELACIÓN CENTRO HISTÓRICO, CIUDAD Y BORDE MARÍTIMO La existencia de un puerto es determinante para el desarrollo de la ciudad, espejo de la situación política, económica y cultural de la nación. CAGLIARI Las modificaciones económicas y tecnológicas sufridas por las ciudades puerto, han provocado impactos: Barrios colindantes han perdido su vocación. (Abastecimieto, Diversión, Alojamiento) Cambio de roles, Deterioro y Desuso. GENOVA El amurallamiento de las ciudades influye en la relación entre el puerto y el centro histórico. BARCELONA Las ciudades están preocupadas de otorgar mayor accesibilidad al borde costero, para fortalecer el turismo de la región. Se debe considerar el esfuerzo de desarrollo de planes estratégicos para lograr un uso eficaz de las ciudades-puerto. LA SPEZIA

RESULTADOS ANÁLISIS RELACIÓN CENTRO HISTÓRICO, CIUDAD Y BORDE MARÍTIMO VALPARAÍSO Reconvertir los espacios portuarios (Interfaz Ciudad-Puerto) Guía de Buenas Prácticas URB-AL Red N 7, requiere comprender las condicionantes del territorio, para transformarlos: MARSELLA Son limitados y están limitados, Con fuertes restricciones Marcados por la Topografía Tienen memoria MONTEVIDEO Calidad Patrimonial y Arquitectónica Reúnen 2 elementos emblemáticos (tierra y agua) Clave fundamental para la reconversión Ciudad Puerto, promover salto cualitativo de la comunidad a: ROSARIO BILBAO Nivel Cultural Nivel Social VALPARAÍSO Nivel Educacional MONTEVIDEO

RESULTADOS SOBRE ASPECTOS URBANOS Y ARQUITECTÓNICOS Los antecedentes entregados por la muestra han sido insuficientes como para concluir algunos estándares. PALERMO La ciudad puerto debe asumir globalmente la puesta en valor del centro histórico como parte vital de ella. Es necesario tener estudios sociológicos en estos centros históricos, fundamental en planes maestros y planeamiento económico, social, cultural y artístico. La ciudad y el puerto son dos entidades que deben coexistir y complementarse en forma armónica. La actividad portuaria se realiza en tres niveles: Primario: carga y descarga Secundario: control aduanero y aforo Terciario: controles fitosanitarios Para desarrollar todas las potencialidades del borde costero se deben combinar los usos portuarios con los usos turísticos, culturales, y de recreación. Se debe coordinar las acciones propuestas. SAVONA Asegurar la inserción de la población en los procesos de rehabilitación.

RESULTADOS SOBRE ASPECTOS URBANOS Y ARQUITECTÓNICOS 1. USO DE SUELO PREDOMINANTES Uso del Suelo Predominante Porcentaje (%) Habitacional 52 Comercial Terciario 29 Servicios Públicos 9 Otros 10 10% 9% 52% 29% Habitacional Comercial Terciario Servicios Públicos Otros 2. ANTIGÜEDAD DE LOS EDIFICIOS Antigüedad de los Edificios Porcentaje (%) 50-100 años 35 20-50 años 30 100-150 años 13 0-20 años 11 Otros 11 11% 11% 35% 13% 30% 50-100 años 20-50 años 100-150 años 0-20 años Otros

RESULTADOS SOBRE ASPECTOS URBANOS Y ARQUITECTÓNICOS 3. USO PÚBLICO O PRIVADO 27% Uso en el Centro Histórico Porcentaje (%) Edificios uso Privado 73 Edificios uso Público 27 73% Edificios uso Privado Edificios uso Público 4. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ESTRUCTURA EN LOS EDIFICIOS DEL CENTRO HISTORICO Estado de Conservación de la Estructura Porcentaje (%) Bueno 42 Regular 36 Malo 22 22% 36% 42% Bueno Regular Malo

CONCLUSIONES DEL PROYECTO Debilidad de las ciudades en Instrumentos de: BARRIO PUERTO VALPARAÍSO Gestión Patrimonial Gestión de Difusión Gestión Educativa Gestión Participativa PLAZA ECHAURREN Sólo el 43% de las ciudades investigadas cuenta con Planes de Gestión Patrimonial. Sólo el 33% cuenta con Planes de Difusión y Educativos. El 48% declaró tener mecanismos, sistemas e Instrumentos de Participación. Basados en estos datos, se crea la necesidad de establecer instrumentos de planificación, en la recuperación y conservación de los centros urbanos IGLESIA LA MATRIZ Crear nuevo proyecto común TIPO B, aplicable en ciudades socias a partir de Plan Piloto en Barrio Puerto de Valparaíso. El proyecto común tipo B se denomina MODELO DE GESTIÓN PARA BARRIOS HISTÓRICOS EN CIUDADES PUERTO En este ámbito se plantea rehabilitar parte de los espacios públicos y de la infraestructura del Barrio Histórico, y en particular del Mercado Puerto de Valparaíso. Se propone la regeneración urbana participativa en el centro histórico de la Ciudad Puerto de Valparaíso, a través de la metodología Gerencia de Barrios, dado su carácter incluyente y múltiple, fortaleciendo los grupos sociales mediante la participación ciudadana a escala local.

INICIATIVAS DESARROLLADAS EN EL MODELO DE GESTIÓN PARA BARRIOS HISTÓRICOS EN CIUDADES PUERTO Caracterizar centros históricos territorial, urbana, económica, social y culturalmente (Génova, Bilbao, Montevideo, Buenos Aires y Valparaíso). Desarrollar al interior del Barrio Histórico de Valparaíso un modelo de gestión que articule a los actores sociales. Reforzar en el Barrio Histórico de Valparaíso la identidad local y rol urbano (Gerencia de Barrios). MERCADO PUERTO Conservar y reciclar parte de la infraestructura del Barrio Puerto, particularmente Edificio Mercado Puerto. Implementar un sistema de aprendizaje con los socios de las ciudades puerto. (Capacitación personal municipal). Promocionar y difundir entre las ciudades de Europa y América Latina el Manual de Buenas Prácticas en la gestión de Barrios Históricos de ciudades puerto. BARRIO HISTÓRICO MESAS DE TRABAJO CALLE SERRANO CALLE BLANCO CALLE COCHRANE

CONFERENCIA FINAL CDPU BUENAS PRÁCTICAS URB-AL MÁLAGA 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2007 Gustavo Paulsen Brito Coordinador