PROGRAMA ESTATAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS. ESTADO DE CHIHUAHUA 2010

Documentos relacionados
CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE MORELOS PLAN DE TRABAJO 2011 CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE MORELOS

Plan de Trabajo 2009 GUANAJUATO

Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos

Objetivo General: Objetivo específico 1. Promover el desarrollo y fortalecimiento de una red de establecimientos generadores de órganos y tejidos.

CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL ESTADO DE PUEBLA PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2011

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Dr. Jesús Guzmán Carrera Jefe del Departamento Estatal de Trasplantes Puebla Junio 2009

Consejo Estatal de Trasplantes de rganos y Tejidos

LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR UNA CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN TUS PACIENTES

INFORME DE ACTIVIDADES 2009

Red de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos de Petróleos Mexicanos

Trasplante. Para uso interno de PEMEX

Estadísticas Dirección de Registro

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A AGOSTO 2018

COMISIONES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2013

Estado Actual de Donación y Trasplantes en México Anual Centro Nacional de Trasplantes

PROGRAMA DE TRASPLANTES

CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México 1ER Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 Ficha Técnica de Indicador

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL DE TRANSPLANTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

Estado Actual de Donación y Trasplantes en México 1er Semestre Centro Nacional de Trasplantes

RESUMEN EJECUTIVO LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS EN OPINIÓN DE LOS METODOLOGÍA:

Cornea 7,799. Hígado 399. Corazón 52. Riñón-Páncreas 6

CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. Estado Actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México 3ER Trimestre 2017

Estado Actual de Donación y Trasplantes en México Anual Centro Nacional de Trasplantes

Centro Nacional de Trasplantes EVALUACIÓN EN EL CUERPO MÉDICO DE LA CAMPAÑA: SEMANA NACIONAL SOBRE TRASPLANTES

Riñón 14,258. Córnea 6,896. Hígado 328. Corazón 41. Riñón-Riñón 6. Riñón-Páncreas 4. Pulmón 3. Hígado-Riñón 3

Donar. órganos. tejidos. vida. es dar. Todos podemos manifestar nuestra voluntad sobre la donación de órganos

Riñón 14,258. Córnea 6,896. Hígado 328. Corazón 41. Riñón-Riñón 6. Riñón-Páncreas 4. Pulmón 3. Hígado-Riñón 3

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

C O N S I D E R A N D O

CENTRO DE TRASPLANTES PROGRAMA DE DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS REUNION DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES CON

Centro Nacional de Trasplantes 1

Problemática en México

Riñón 12,404. Cornea 7,377. Hígado 403. Corazón 56. Riñón-Páncreas 9

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE POBLACIÓN. Fases para la instalación del Consejo Municipal de Población.

programa de trasplantes informe anual 2005

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2015

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES 2015 DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2017

Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA Instalación y operación de la farmacovigilancia

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A DICIEMBRE 2017

PROGRAMA DE TRABAJO 2011 COORDINACION NACIONAL DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTES

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

COMITÉ ESTATAL DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA HOSPITAL SEGURO MICHOACÁN

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE MORELOS

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

NORMAS OPERATIVAS DE CAMPOS CLINICOS

Versión Vigente No. 00. Fecha: 03/06/09. Versión vigente No. 03 Fecha: 12/10/10 C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

FES-IMP /10/ Jordi Bonal José Bonet

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

1. Nombre del Programa: Programa de Apoyo con medicamentos Inmunosupresores a pacientes con trasplante renal en el Estado de Michoacán

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Programa de Reforestación en Áreas Verdes del COBAEV

RECOMENDACIÓN REC - CIDT 2005 (3) SOBRE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTES (ONDT)

REGLAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CONSIDERANDO

M1C026P A-C-C

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

Nombre del documento: Reglamento de Código: ITSA -VI-PO Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO ORGANISMO DESCENTRALIZADO POLÍTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE QUE PARTICIPA EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

AUTORIZACIONES RUBRICA

RELACION DE CONTRATOS DE HONORARIOS DEL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES CORRRESPONDIENTE AL MES DE MARZO 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APOYO TÉCNICO EN ENSEÑANZA

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

Centro Nacional de Trasplantes. Programa Anual de Trabajo 2016

INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CELULAS INDOT

Seguimiento de indicadores de atención al humano y Sistemas de Información. (SIS, SUIVE, SEVE y RCC)

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y ATENCION A EGRESADOS. En los umbrales del siglo XXI el avance de la sociedad se basa en

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE DESARROLLO DE PERSONAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUBDIRECCIÓN DE

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE

Procedimiento: Colocación de alumnos y egresados en el mercado Laboral Revisión 00 Secretaría de Extensión y Vinculación

Informe Anual de Actividades

CONTENIDO. Introducción. Qué es la donación? Cuántos tipos de donación hay? Importancia de la donación. Aspectos legales de la donación

Descripción del Puestos

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

Rol del ISP en el programa de trasplante. T.M MSc Marcelo López G. Sección Histocompatibilidad Instituto de Salud Pública

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

PROGRAMA DE TRABAJO ENERO-SEPTIEMBRE DE

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Dirección General de Planeación y Desempeño Institucional

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

MANUAL ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS DE HABILITACIÓN

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

COORDINACION DE CASAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO INTERNO 2016

PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA (PRE). CICLO ESCOLAR

REGLAMENTO DE LA BOLSA DE TRABAJO Y PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Sistema de Salud en México 2018

Transcripción:

PROGRAMA ESTATAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS. ESTADO DE CHIHUAHUA 2010

ANTECEDENTES EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA LOS ANTECEDENTES DE PROGRAMAS PARA TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, DATAN DEL AÑO DE 1979, SIENDO LA CLINICA DEL PARQUE LA INSTITUCION QUE REPORTA UN TRASPLANTE DE RIÑON EN ESE AÑO. POSTERIORMENTE, EN EL AÑO DE 1992 APARECE EL PROGRAMA DE CORNEA EN EL HOSPITAL GENERAL DE CD. JUAREZ., EN EL AÑO DE 1999 SE AUTORIZA EL PROGRAMA PARA TRASPLANTE DE CELULAS GERMINALES EN EL INSTITUTO DE LA REPRODUCCION HUMANA Y GENETICA., AUNQUE LOS PRIMEROS (18) TRASPLANTES SE REGISTRAN EN EL AÑO DE 2005. EN EL AÑO 2001 EL PROGRAMA DE CORAZON EN LA CLINICA DEL PARQUE. EN EL AÑO 2005 EL PROGRAMA DE HIGADO EN EL HOSPITAL REGIONAL NO.1 MORELOS DEL IMSS., ÉSTE MISMO AÑO, EN LA CLINICA DEL PARQUE INICIA EL PROGRAMA DE TEJIDO OSEO. Y POR ULTIMO EN EL AÑO 2007, EN EL HOSPITAL GENERAL DE CD. JUAREZ SE REGISTRA EL PROGRAMA DE PANCREAS.

EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 1979-2007 SE REALIZARON 608 TRAPLANTES EN TOTAL CORRESPONDIENDO 474 DE RIÑON, 124 DE CORNEA Y 10 DE CORAZON. DE LOS 474 TRASPLANTES DE RIÑON, 339 FUERON DE CADAVER., 123 DE VIVO RELACIONADO Y 12 DE VIVO NO RELACIONADO. EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE 1979-1999, (VEINTE AÑOS) LA CLINICA DEL PARQUE REPORTA HABER REALIZADO UN TOTAL DE 105 (CIENTO CINCO) TRASPLANTES DE RIÑON, DE ESTOS 71 (SETENTA Y UNO) FUERON DE CADAVER, 30 (TREINTA) DE VIVO RELACIONADO Y 4 (CUATRO) DE VIVO NO RELACIONADO. EN EL PERIODO ACTUAL COMPRENDIDO DE 2000-2007 (7 AÑOS) ESTA MISMA INSTITUCION REPORTA EN TOTAL 236 (DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS) TRASPLANTES DE RIÑON CORRESPONDIENDO 179 (CIENTO SETENTA Y NUEVE) DE CADAVER, 52 (CINCUENTA Y DOS) DE VIVO RELACIONADO Y 5 (CINCO) DE VIVO NO RELACIONADO.

ES RELEVANTE EL HECHO DE QUE LOS TRASPLANTES DE RIÑON REALIZADOS POR LA CLINICA DEL PARQUE REPRESENTEN EL 70.0% DEL TOTAL (346) DE LOS REALIZADOS EN EL MISMO PERIODO DE TIEMPO (2000-2007), EN EL ESTADO. SE CONSIDERA SUMAMENTE IMPORTANTE, CONOCER CUALES FUERON LOS FACTORES QUE PREDOMINARON PARA QUE EL NUMERO DE TRASPLANTES REALIZADOS EN EL SEGUNDO PERIODO (2000-2007), PRESENTE UN AUMENTO TAN CONSIDERABLE COMO ES EL 225.0% EN RELACION AL PRIMER PERIODO OBSERVADO (VEINTE AÑOS). ESTO NOS DARIA LA PAUTA A SEGUIR PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA EN EL AMBITO ESTATAL.

JUSTIFICACION EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA., LAS LISTAS DE ESPERA CON CENTENARES DE PACIENTES EN BUSCA DE UN TRASPLANTE DE ALGÚN ÓRGANO Y/O TEJIDO, HACEN PATENTE LA NECESIDAD URGENTE DE UN PROGRAMA BIEN ESTRUCTURADO, QUE CUENTE CON LOS RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, MATERIALES Y FINANCIEROS, SUFICIENTES PARA CUBRIR LA DEMANDA CRECIENTE DE LA POBLACIÓN AFECTADA CON PATOLOGÍAS CUYA ÚNICA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ES EL TRASPLANTE.

OBJETIVO GENERAL ESTABLECER Y DESARROLLAR UN PROGRAMA DE TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS, QUE PROPORCIONE UNA SOLUCION EFICIENTE Y EFICAZ, A TODO PACIENTE QUE BAJO CRITERIO MEDICO SEA CANDIDATO A RECIBIR UN TRASPLANTE, SIN NECESIDAD DE TENER QUE DESPLAZARSE FUERA DE SU ENTORNO PARA LLEVARLO A CABO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS LOGRAR QUE EL PROGRAMA CUMPLA EN SU TOTALIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL TITULO DECIMO CUARTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD, LOS LINEAMIENTOS DE LA SECRETARIA DE SALUD, ASI COMO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE PARA LA OBTENCION, ASIGNACION Y DESIGNACION DE LOS ORGANOS Y TEJIDOS. CONSOLIDAR EL REGISTRO ESTATAL DE TRASPLANTES, DE ACUERDO A LO QUE ESTABLECEN LA LEY GENERAL DE SALUD Y LOS REQUERIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL DE TRASPLANTES. CONTENIDOS EN LAS DIFERENTES PAGINAS DEL R. N. T. INTEGRAR Y VINCULAR DE MANERA CONGRUENTE TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD., LO QUE DARIA AL ESTADO CATEGORIA DE TERCER NIVEL EN ATENCION A PACIENTES INCLUIDOS EN ESTE PROGRAMA, POR LO TANTO ACREEDOR A MAYORES RECURSOS.

LIMITES DE ESPACIO ESTADO DE CHIHUAHUA. DE TIEMPO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2010. DE UNIVERSO 326 PACIENTES CON STATUS DE ACTIVO AL 31 DE DICIEMBRE 2009.

METAS DE LOS HOSPITALES CON PROGRAMA CHIHUAHUA 2010 M E T A S P R O G R A M A S RNT HOSPITAL RIÑÓN RIÑÓ N PANC REAS PA NC RE AS CORÁZÓN HÍGADO CÓRNEA HUESO 111 CENTRAL UNIVERSITARIO 12 0 20 04 CEL. GERMI NALES 68 GRAL. SALVADOR ZUBIRAN 03 125 GRAL. MORELOS IMSS 00 00 00 349 SANATORIO PALMORE 02 02 123 MUGUERZA DEL PARQUE 50 05 05 20 255 CIMA 08 02 04 24 69 GRAL. DE JUÁREZ 10 01 01 10 359 ARIS VISION JUÁREZ 00 149 C. MÉDICO DE ESPECIALIDADES 00 182 INST. REPR. HUM. Y GEN. 251 POLIPLAZA 00 262 GUERNIKA 00 00 429 CENTRO OFTALMOLOGICO 00 420 HOSPITAL ANGELES JUÁREZ 04 01 01 01 448 ARIS VISION CHIHUAHUA 00 T O T A L 86 01 01 07 06 144 24

ESTRATEGIAS CREAR UNA RED DE HOSPITALES PRIVADOS Y PUBLICOS CAPACES DE GENERAR Y/O EXPLANTAR Y TRASPLANTAR. ESTABLECER UNA ADECUADA COORDINACION CETOT-HOSPITALES. CAPACITAR A TODOS LOS RECURSOS HUMANOS INVOLUCRADOS EN ESTE PROGRAMA. FIRMAR CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES. PROMOVER LA CULTURA DE LA DONACION EN LA POBLACIÒN. DAR A CONOCER A LAS AUTORIDADES DE SALUD POR LO MENOS TRES VECES AL AÑO LOS LOGROS OBTENIDOS. INFORMAR A LA POBLACION EN GENERAL POR LO MENOS DOS VECES AL AÑO LOS EXITOS DEL PROGRAMA. REALIZAR ANUALMENTE UN EVENTO CON EL FIN DE DAR RECONOCIMIENTO OFICIAL A LAS FAMILIAS DONADORAS.

ACTIVIDADES 1.-CREAR UNA RED DE HOSPITALES PRIVADOS Y PUBLICOS CAPACES DE GENERAR Y/O EXPLANTAR Y TRASPLANTAR. CONTAR CON UN REGISTRO DE HOSPITALES Y CLINICAS PRIVADOS Y PUBLICOS EXISTENTES EN EL ESTADO. SELECCIONANDO A AQUELLOS QUE CUENTEN CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA Y SUFICIENTE, LOS RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES Y QUE SE CONSIDERE SEA CANDIDATO A SER INCLUIDO PARA EL LOGRO DE NUESTROS OBJETIVOS. ESTABLECER COMUNICACIÓN EFECTIVA CON SU DIRECTOR. GERENTE, ADMINISTRADOR, DIRECCTOR MEDICO, ETC. QUIEN SEA EL RESPONSABLE DE ESTABLECER COMPROMISOS Y QUE LE INTERESE DESDE LUEGO INVOLUCRARSE EN ESTE PROGRAMA.. SOLICITAR ENTREVISTAS Y ELABORAR Y ESTABLECER CALENDARIO DE VISITAS. HACER EL PLANTEAMIENTO Y DAR A CONOCER EL PROGRAMA, EL MARCO JURIDICO, ETC. ESTIMULAR SUFICIENTEMENTE A LA PERSONA CON QUIEN NOS ENTREVISTEMOS. DAR A CONOCER EL NUMERO DE PERSONAS QUE ESPERAN UN TRASPLANTE Y EL TIPO HACER CONVENIOS, ACUERDOS, ETC. ELABORAR EL INFORME DE LA VISITA Y COMENTAR EN REUNION CON EL COMITÉ LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

2.-ESTABLECER UNA ADECUADA COORDINACION CETOT / HOSPITALES. ES NECESARIO QUE EXISTA UNA COORDINACION CONTINUA ENTRE EL CETOT Y LOS HOSPITALES QUE CUENTAN CON LICENCIA, LA COMUNICACIÓN OPORTUNA Y COMPLETA ENTRE ESTAS DOS ENTIDADES ES INDISPENSABLE SOBRE TODO EN UN EVENTO DE PROBABLE DONACION DE ORGANOS. ES FORZOSAMENTE NECESARIO QUE AL DETECTAR UN PROBABLE DONADOR INMEDIATAMENTE SE ESTABLEZCA LA COMUNICACIÓN CON EL CENTRO ESTATAL DE TRASPLANTES, ESTO CON EL FIN DE ENTERARLO DEL EVENTO Y CON TODA OPORTUNIDAD SE PUEDA INFORMAR AL CENATRA, PARA QUE ESTE A SU VEZ INICIE LA BUSQUEDA DE PROBABLES RECEPTORES EN LOS ESTADOS QUE CONFORMAN LA REGION, YA QUE INFORMAR CUANDO YA SE TIENE CONFIRMADA LA DONACION, ES CASI SEGURO QUE NO VA A DAR TIEMPO DE DESPLAZARSE DE UN ESTADO A OTRO TOMANDO EN CUENTA QUE LAS LINEAS AEREAS NO TIENEN VUELOS CONTINUOS NI A TODOS LOS ESTADOS DE LA REGION.

3.- CAPACITACION A TODOS LOS RECURSOS HUMANOS INVOLUCRADOS EN ESTE PROGRAMA ELABORAR UN BUEN PROGRAMA DE CAPACITACION CONTINUA A FIN DE CONTAR CON LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS, BIEN PREPARADOS Y DISPUESTOS A CONTRIBUIR EN CADA UNA DE LAS ACCIONES EN QUE SERAN COMISIONADOS DE ACUERDO A SU PROFESION Y PUESTO Y/O CARGO QUE OCUPEN DENTRO DEL PROGRAMA.. (Acordar en comité como, cuando y donde y quienes participarían en la capacitación.) 4.-BUSCAR LA FORMA MAS ADECUADA Y CONVENIENTE DE ESTABLECER CONVENIOS CON OTRAS INSTITUCIONES. CON EL APOYO DE LOS DEPARTAMENTOS JURIDICOS DE LA SECRETARIA DE SALUD., GOBIERNO DEL ESTADO, ETC. APROVECHAR LA VISITA QUE SE HARA A LOS HOSPITALES Y CLINICAS PUBLICOS Y PRIVADOS. Y BUSCAR LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER CONVENIOS.

5.-PROMOVER LA CULTURA DE LA DONACION EN LA POBLACION. APROVECHAR EN LO POSIBLE TODOS LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER LA CULTURA DE LA DONACION ENTRE LA POBLACION DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. APROVECHAR LAS REUNIONES QUE SE REALIZAN EN CUALQUIER DEPENDENCIA DE GOBIERNO CON LOS COMITES ESTATALES Y MUNICIPALES DE SALUD, A FIN DE CAPTAR DONADORES. COORDINARNOS CON LAS JURISDICCIONES SANITARIAS DE SALUD, CON LA DIRECCION DE LA COORDINACION MEDICA DE LA SECRETARIA DE FOMENTO SOCIAL. CON LA DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD. CON EL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE SALUD (ICHISAL) CON LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ESTATAL. CON LA COMISION ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. CON LOS INSTITUTOS DE ESTUDIOS SUPERIORES PUBLICOS Y PRIVADOS A FIN DE ELABORAR UN PROGRMA DE CONFERENCIAS SOBRE TRASPLANTES Y CALENDARIZAR LAS MISMAS EN COORDINACION CON LOS DIRECTORES Y SOCIEDADES DE PADRES DE FAMILIA EN ESCUELAS SECUNDARIAS, PREPARATORIAS, UNIVERSIDADES, ETC., ETC.

6.- DAR A CONOCER A LAS AUTORIDADES DE SALUD, TRIMESTRALMENTE, LOS LOGROS OBTENIDOS EN EL PROGRAMA (AVANCE DE METAS Y OBJETIVOS) EL CENTRO ESTATAL DE TRASPLANTES SERA EL ENCARGADO DE INFORMAR AL CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES PARA QUE ESTE A SU VEZ INFORME A LAS AUTORIDADES SANITARIAS Y DE GOBIERNO LOS AVANCES DEL PROGRAMA EN CUANTO A METAS, OBJETIVOS, SUPERVISION, EVALUACION Y TODO AQUELLO QUE LAS AUTORIDADES Y/O GOBIERNO TENGAN INTERES EN CONOCER AL RESPECTO. EL SECRETARIO TECNICO DEL CONSEJO DECIDIRA COMO HACERLO, YA SEA EN REUNIONES DE TRABAJO O MEDIANTE ENVIO DE INFORMES OFICIALES.

7.- DAR A CONOCER A LA POBLACION POR LO MENOS TRES VECES AL AÑO, LOS LOGROS OBTENIDOS EN EL PROGRAMA. POR MEDIO DEL DEPARMTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE GOBIERNO DEL ESTADO, O DE LA SECRETARIA DE FOMENTO SOCIAL., BUSCAR LA FORMA MAS CONVENIENTE DE INFORMAR A LA POBLACION, PUEDE SER POR MEDIO DE UNA GRABACION (CONTENIENDO LOS AVANCES DEL PROGRAMA HASTA LA FECHA QUE SE INFORMA) QUE SE DIFUNDA EN LAS RADIODIFUSORAS DE TODO EL ESTADO MEDIANTE ALGUN CONVENIO CON GOBIERNO DEL ESTADO. APROVECHANDO LOS ESPACIOS Y LOS HORARIOS DE LOS PROGRAMAS CON MAYOR AUDIENCIA.

8.- REALIZAR ANUALMENTE UN EVENTO PARA DAR RECONOCIMIENTO OFICIAL A LAS FAMILIAS DONADORAS. REALIZAR UN EVENTO EN CADA UNA DE LAS CIUDADES O POBLACIONES DONDE VIVAN LAS FAMILIAS QUE HAYAN DONADO ORGANOS Y/O TEJIDOS, CON EL FIN DE RECONOCER ANTE LOS HABITANTES DE ESA COMUNIDAD EL VALOR ANTE EL DOLOR DE PERDER UN SER QUERIDO Y ASIMILAR CON ACTITUD POSITIVA EL BIEN QUE PUEDEN PROPORCIONAR A OTROS SERES HUMANOS, ENFERMOS QUE ESPERAN DE SU BUENA VOLUNTAD PARA OBTENER UN TRASPLANTE Y ASI MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA. EL REALIZAR EL EVENTO EN LA LOCALIDAD EN DONDE SE CONOCE BIEN A LAS FAMILIAS DONADORAS, SERVIRA DE ESTIMULO Y EJEMPLO PARA QUE OTRAS FAMILIAS EN CONDICIONES SILIMILARES SE ATREVAN A HACERLO TAMBIEN. EL RETO ES LOGRARLO...

SUPERVISION LA SUPERVISION COMO PARTE DEL PROCESO DE LA PROGRAMACION NOS DARA LAS PAUTAS PARA MODIFICAR EN CASO NECESARIO, LAS METAS ESTABLECIDAS EN EL PROGRAMA, YA QUE AL DETECTAR MEDIANTE LA SUPERVISION LAS CAUSAS QUE INCIDEN PARA NO LOGRARLAS, (COMO PUEDEN SER: FALTA DE RECURSOS DE CUALQUIER INDOLE, ESCASAS DONACIONES, TERMINO DE PERMISOS DE IMPORTACION DE CORNEAS, REVOCACION DE LICENCIAS, ETC.). SE PUEDE INCLUSO OPTAR POR UN CAMBIO EN LAS ESTRATEGIAS A FIN DE LOGRAR EL OBJETIVO. SUPERVISION PERIODICA EN LOS AVANCES DE METAS DEL PROGRAMA ANUAL. SUPERVISION CONTINUA, EN CUANTO A: CONTENIDO DE REGISTROS EN LAS PÁGINAS DEL R.N.T. INGRESO DE PACIENTES A ACTIVO CON LOS DATOS CORRESPONDIENTES, PERSONALES Y CLINICOS CORRECTOS Y COMPLETOS. REVISION DE STATUS DE LOS PACIENTES EN CUANTO OCURRA UN EVENTO QUE REQUIERA EL CAMBIO DEL MISMO. REVISION DE: REGISTROS DOBLES, DEFUNCIONES OCURRIDAS Y DEFUNCIONES NO DETECTADAS, ETC.

ORGANIZACIÓN EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA EXISTEN QUINCE UNIDADES CON DIFERENTES PROGRAMAS PARA TRASPLANTE CON LA SIGUIENTE DENOMINACION: UN HOSPITAL PUBLICO DE LA SSA, DOS HOSPITALES PUBLICOS DE GOBIERNO DEL ESTADO, UN HOSPITAL GENERAL DEL IMSS, 9 HOSPITALES PRIVADOS, UN INSTITUTO DE LA REPRODUCCION HUMANA Y GENETICA Y UNA CLINICA ESPECIALIZADA EN PATOLOGIAS OFTALMOLOGICAS, DE ELLOS DIEZ CON PROGRAMA DE RIÑON, UNO CON PROGRAMA DE RIÑON-PANCREAS, UNO CON PROGRAMA DE PÁNCREAS, DOS CON PROGRAMA DE CORAZON, DOS CON PROGRAMA DE HIGADO, DOCE CON PROGRAMA DE CORNEA Y UNO CON PROGRAMA DE CELULAS GERMINALES. EN CADA UNA DE LAS UNIDADES MEDICAS ANTERIORMENTE CITADAS EXISTE UN COORDINADOR DE TRASPLANTES MISMOS QUE CONFORMAN EL COMITÉ INTERNO DEL CENTRO ESTATAL DE TRASPLANTES.