FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Documentos relacionados
FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Nombre del Proyecto: ALIANZA PRODUCTIVA DE MORA VARIEDAD CASTILLA DE LA ASOCIACION DE AGRICULTORES DEL COMBEIMA ASACOM IBAGUE - TOLIMA

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Entidad Ejecutora: Asociación de Productores Agrícolas Medioambientales de Nova

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Versión 1.0. Fecha: 20/09/2012 FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Código: PP-FT-022

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Entidad Ejecutora: ASOCIACIÓN AGRARIA DE BOLÍVAR - ASOAGROBOL

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Gráfico 1: Distribución por Edades de los Beneficiarios 2,9% 8,8% 21,3% 19,1% 30,1%

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Integral de Urrao COOPIURRAO en el Municipio de Urrao Departamento de Antioquia. Tenencia de la tierra %

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Versión 1.0. Fecha: 20/09/2012 FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Código: PP-FT-022. Nombre del Proyecto:

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 020 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB. COMITÉ DE CAFETEROS ALCALDÌA EL TAMBO

Este proyecto específico tiene las siguientes características:

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN.

República de Colombia

Módulo de identificación del problema o necesidad

Departamento de Nariño

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL PROYECTO APOYO A LA ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL

Departamento de Valle del Cauca

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

Departamento del Cauca

FICHA DE SOLICITUDES DE APOYO PROYECTOS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS

Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas APERTURA DEL REGISTRO NACIONAL DE PERFILES DE ALIANZAS

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CACAO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ASOCAMPROARIARI EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META

Programa Reactivar Subgerencia de Regiones

Módulo de identificación del problema o necesidad

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Departamento de Caldas

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 005 DE 2015 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

NOMBRE DEL CARGO: Consultor socio organizativo empresarial (SOE)

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 012 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Departamento de Nariño

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 002

Departamento de Cundinamarca

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

ALIANZA PRODUCTIVA "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DE LA CALIDAD DE CAFÉ ORGÁNICO DE LOS ASOCIADOS DE ASPROCAFE INGRUMA, RIOSUCIO CALDAS"

/10/ ,89 124,4 43. OGA Vencimiento Póliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

XV Congreso Nacional Cooperativo Cooperativa por Colombia Nuestro aporte para la Paz!! Cooperativa de Productores de Fresa de Sotará - FRESOTA

INICIATIVA DE FORTALECIMIENTO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA EL CAMPO PALAGUA Convenio DHS

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 001

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 014 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

COLOMBIA RESPONDE-REGIÓN CENTRAL ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL

DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES (PRA) Ing. David MENDOZA R. Dirección General de Acuicultura

Transcripción:

Nombre del Proyecto: ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE GRANADILLA EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ - DEPARTAMENTO DEL TOLIMA Entidad Ejecutora: Asociación Campesina Cañón del Combeima Representante Legal: JASSON GILDARDO BARRAGAN RIAÑOS Situación actual: Los beneficiarios presentan una UPA con dedicación a la actividad agrícola, en donde el 40,08% de su extensión se dedica a la explotación de cultivos productivos generadores de ingresos para los beneficiarios. Los cultivos presentes en las UPAs son el de mora, granadilla, lulo, arveja, café, maíz y frijol. El resto del área son bosques protegidos, cuencas hidrográficas, rastrojos y lotes de pastoreo. El análisis de la anterior información demuestra la tradición y vocación agrícola de los beneficiarios en diversos cultivos como aportantes al ingreso familiar. Esta experiencia agrícola basada en la diversidad de cultivos, constituye una fortaleza para el desarrollo de la Alianza, al presentar unos beneficiarios aptos para las actividades a implementar en la ejecución de la misma. La alta dependencia al cultivo de la mora y frijol ha generado que los productores perciban cada vez menos ingresos, especialmente en épocas de cosecha. Dentro de la diversidad de cultivos, el de granadilla genera el mejor ingreso promedio en la suma: $408.929 Neto/Mes, es por ello que se elige este producto para el desarrollo de la alianza. Justificación del proyecto: Las dificultades que afrontan los agricultores del municipio de Ibagué, por los riesgos reiterados de mercado en los cultivos como la mora y el frijol, dio origen a la creación de la Asociación Campesina Cañón del Combeima, y la gestión de una Alianza Productiva con CI DORADO, que fue admitida y viabilizada por el MADR. Esta modalidad de intervención, que fortalece a la Asociación de Productores mediante un Fondo Rotatorio, y el acompañamiento y capacitación en temas técnico-productivos, ambientales, socioempresariales y de manejo comercial y financiero del agronegocio, permite a la Organización de Productores disponer de herramientas que apuntan de manera integral a la consolidación de esta como una empresa líder en el manejo del agronegocio en la región y aporta elementos importantes en la mejora técnica que permita elevar la productividad de los cultivos para ser competitivos ante las amenazas del mercado en el orden nacional, alcanzando mercados especializados de comercio internacional de frutas Descripción del proyecto: El proyecto consiste en el establecimiento de 38,5 hectáreas de Granadilla, media (1/2) hectárea por cada beneficiario, aplicando un plan de desarrollo técnico agrícola, un plan ambiental y un plan social, Página 1 de 7

además de un componente de agronegocios, para fortalecer el desempeño organizativo y empresarial de la Asociación Campesina Cañón del Combeima, y de esta manera establecer un fondo rotatorio. Objetivo General: Mejorar los ingresos y la calidad de vida de 77 familias de pequeños Productores de Granadilla del Municipio de Ibagué - Departamento del Tolima a partir del incremento de ingresos generados por la siembra de 38.5 Has en Granadilla, producto que se comercializará con C.I DORADO LTDA Objetivos específicos: Objetivo específico No 1. Establecer 38,5 hectáreas de GRANADILLA bajo esquemas productivos ambientalmente sostenibles Objetivo específico No 2. Implementar un plan de manejo ambiental para mitigar los impactos generados con la intervención del proyecto Objetivo específico No 3. Fortalecer la capacidad de la Asociación Campesina Cañón del Combeima en los componentes asociativos y socioempresariales Objetivo específico No 4. Articular los procesos de comercialización colectiva bajo los modelos de alianzas estratégicas comerciales. Área de influencia Municipios de Ibagué, Tolima Población beneficiaria La población beneficiaria está compuesta por 77 Familias de pequeños productores ubicados en 11 veredas del Municipio de Ibagué - Tolima y afiliados a la Asociación Campesina Cañón del Combeima, el número de personas que componen el hogar está dado por cuatro integrantes en promedio, lo que nos lleva a tener un total de 308 personas. Este número representa una parte importante de la población, lo que lleva al proyecto a causar un impacto dentro del municipio en cuanto a beneficiarios directos e indirectos. Actividades: Para el cumplimiento de los objetivos enmarcados en la propuesta se plantea la siguiente metodología por objetivo: Página 2 de 7

Objetivo específico No 1. Establecer 38,5 hectáreas de GRANADILLA bajo esquemas productivos ambientalmente sostenibles Se llevaran a cabo visitas de asistencia técnica, la implementación de planes de fertilización, manejo integrado del cultivo y jornadas de capacitación que se direccionarían en las siguientes actividades: ACTIVIDADES PRELIMINARES - Planes de fertilización debidamente ajustados - Profesional técnico contratado de acuerdo al perfil definido en preinversión y no con objeción de la ogr - Áreas Productivas listas para el inicio del proyecto ACTIVIDADES DE MANEJO DE CULTIVO - Proyecto Productivo establecido con densidad de siembra efectiva y adecuado estado sanitario y vegetativo - Áreas productivas preparadas para el establecimiento del renglón productivo principal - proyecto productivo en adecuado desarrollo vegetativo, productivo y estado sanitario - Productores con capacidad de desarrollar buenas prácticas agrícolas de sostenimiento de plantaciones - Productores con capacidad de desarrollar buenas prácticas de desarrollo y beneficio - Productores diligenciando registros de actividades de sostenimiento y cosecha del proyecto productivo ACTIVIDADES PRODUCTIVAS - Total de producto cosechado por la alianza - Volumen de producción cosechado de primera calidad - Volumen de producción cosechado de segunda calidad - Volumen de producción cosechado de tercera calidad - Productividad por unidad de área ACTIVIDADES PLAN DE FERTILIZACIÓN - Áreas de cultivos con enmiendas aplicadas - Áreas de cultivos con materia orgánica incorporada - Áreas de cultivos con fertilización realizada Objetivo específico No 2. Implementar un plan de manejo ambiental para mitigar los impactos generados con la intervención del proyecto De acuerdo con los lineamientos de la actividad productiva se llevaran a cabo las directrices para el Página 3 de 7

manejo ambiental a desarrollar enfocados en: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN - Profesional ambiental contratado según perfil definido en preinversión y con no objeción de la OGR - Productores desarrollando actividades ambientales y de mitigación de impactos ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES DE MANEJO AMBIENTAL - Productores realizando disposición final de envases, empaques y embalajes agroquímicos. Objetivo específico No 3. Fortalecer la capacidad de la Asociación Campesina Cañón del Combeima en los componentes asociativos y socioempresariales. Acompañamiento puntual órganos directivos de la organización en los componentes administrativos, contables, financieros y comerciales de acuerdo con los lineamientos del plan de transferencia del proyecto Apoyo a Alianzas Productivas y los procesos asociativos enmarcados en: ACTIVIDADES DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA - Planes de acciones concertadas implementados y realizados - Procesos Administrativos desarrollándose con resultados satisfactorios - Beneficiarios Activos ejecutando el proyecto - Profesional social seleccionado de acuerdo a perfil con no objeción de OGR y capacitado por la FMM - Productores con Formación Empresarial Basada en Metodología FMM - Estructuras de la OP ajustadas de acuerdo con el Diagnóstico Organizacional - Organización de Productores con estructura Organizacional operando. - Plan estratégico de negocio formulado y en ejecución - Organización de Productores aplicando estructura de costos Administrativos y de Operación. - Productores estableciendo punto de equilibrio de su negocio - Productores con conocimiento del Proceso administrativo del Fondo Rotatorio ACTIVIDADES DE PLAN DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS - Productores con manual técnico para el manejo del proyecto productivo - Organismos de dirección de la OP con registros e instrumentos para la administración transferidos. - Fondo Rotatorio con capacidad operativa - OP cuenta con todos los archivos de la Alianza ACTIVIDADES DE OPERATIVIDAD DEL CDA - Comité Directivo de La Alianza en funcionamiento Página 4 de 7

Objetivo específico No 4. Articular los procesos de comercialización colectiva bajo los modelos de alianzas estratégicas comerciales ACTIVIDADES DE LOS ESTADOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES - Acuerdo comercial concertado y ajustado previo a la firma del mismo - Acuerdo comercial negociado, firmado y operando entre OP y Aliado Comercial - Productores recibiendo precio establecido en el acuerdo comercial - Productores cumpliendo entrega de volúmenes de producción pactados con el Aliado Comercial ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN PARA EL EJERCICO COMERCIAL - Logística de Comercialización lista para desarrollar acuerdo de comercial - Beneficiarios comercializando su producción a través de la OP - Productores entregando producto de acuerdo con condición primera calidad - Productores entregando producto de acuerdo con condición segunda calidad - Productores entregando producto de acuerdo con condición tercera calidad ACTIVIDADES DE VENTAS - Valor total de ventas del producto de la alianza - Valor total de ventas al Aliado Comercial - Valor de ventas al Aliado Comercial de Calidad primera - Valor de ventas al Aliado Comercial de Calidad segunda Resultados esperados: Cambios sociales Incremento en los ingresos familiares de los beneficiarios de la alianza derivado del desarrollo económico local de la cadena productiva en la región, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población desde el seno familiar. Fortalecimiento de los procesos organizativos de la asociación que contribuya a la consolidación de la base social en la región y la sostenibilidad socioeconómica de la población beneficiaria Dinamización de la economía local a través de los procesos productivos sostenimiento del área cultivada, generación de empleo rural y cultura asociativa y empresarial Cambios económicos Con la puesta en marcha de esta alianza se busca mejorar los ingresos y la calidad de vida de 77 familias campesinas, las principales metas de alianza son; consolidación del desarrollo social y organizativo en la gestión y asociatividad empresarial de la organización de productores, implementar Plan Ambiental de prácticas agrícolas sostenibles en el Establecimiento de los cultivos de 38,5 Has de Página 5 de 7

Granadilla, UPR de 1/2 Ha por productor Contribución al subsector hortifrutícola y al FNFH La vinculación de la Asociación Campesina Cañón Del Combeima en la dinámica del sector frutícola regional busca el fortalecimiento del sector a través del mejoramiento de la productividad de la región con paquetes tecnológicos amigables con el medio ambiente, la construcción de capital social y el fortalecimiento de las organizaciones de productores, la articulación comercial con aliados estratégicos formales que permitan la generación de aportes al FNFH y la vinculación a la cadena productiva de la granadilla como eje estratégico de posicionamiento y visibilización de los procesos productivos a nivel local. Fecha de iniciación: 25 de Julio de 2014 Fecha de terminación del proyecto: 24 de Julio de 2015 Duración (meses): Doce (12) Valor Total del proyecto: $ 1.411.000.000 Valor Solicitado al FNFH: $ 60.000.000 Otras fuentes de financiación: Productores ($ miles): $ 927.496 Alcaldía de Ibagué ($ miles): $ 15.000 Gobernación ($ miles): $30.000 M.A.D.R ($ miles): $379.329 Página 6 de 7

Presupuesto Total Estimado del Proyecto CODIGO CONCEPTO PRODUCTORES GOBERNACION ALCALDIA ASOHOFRUCOL FNFH INCENTIVO MODULAR VALOR TOTAL 56070105 GASTOS DE PERSONAL Honorarios Asistencia T écnica 39.100.000 19.000.000 58.100.000 Honorarios Plan Ambiental 3.000.000 10.200.000 13.200.000 Honorarios Plan Social 20.900.000 3.100.000 24.000.000 Mano de Obra (Jornales) 153.041.000 153.041.000 560705 GASTOS GENERALES Apoyo logístico Eventos Insumos 173.046.000 30.000.000 12.000.000 51.167.000 266.213.000 Movilizaciones (transporte insumos y cosechas) 0 0 Divulgación Arriendo de tierra 0 0 Estudios de suelos 6.930.000 6.930.000 Servicios y Arriendos 84.400.000 84.400.000 192590 INVERSIONES Otras Inversiones 512.913.000 234.858.000 747.771.000 Maquinaria y equipo agrícola Equipo de laboratorio Equipo de computo T utorado Fumigadora Equipo de seguridad T ijeras podadoras COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE 560708 PROYECTOS Organización Gestora Acompañante (OGA) 47.000.000 47.000.000 Gerente Alianza 7.074.000 7.074.000 Gastos legalización 303.000 303.000 Adminsitración de Recursos 3.793.000 3.793.000 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO $ 927.496.000 $ 30.000.000 $ 15.000.000 $ 60.000.000 $ 379.329.000 $ 1.411.825.000 PORCENTAJE DE COFINANCIACION 65,69% 2,12% 1,06% 4,25% 26,87% 100,00% Supervisión: Unidad de Seguimiento y Control de Asohofrucol Página 7 de 7