HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES SERVICIO DE CLINICA MÉDICA SECCIÓN DE MEDICINA GERIÁTRICA

Documentos relacionados
Programa: Beca de Perfeccionamiento en DEMENCIAS EN GERIATRÍA. Departamento: Medicina Servicio: Clínica médica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICINA GERIÁTRICA PROGRAMA DE UN AÑO

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA GERIÁTRICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICINA GERIATRICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca

Psicogeriatría Aplicada

Clínica y Tratamiento de Demencias

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Programa de un año. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

Clínica y Tratamiento de Demencias

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA DEL HOMBRO. Programa de un año. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA DEL HOMBRO. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

PROGRAMA PARA LA BECA EN NEUROLOGIA DE LA CONDUCTA Y NEUROPSICOLOGIA INFANTIL SERVICIO DE NEUROPEDIATRIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA HOSPITAL ITALIANO

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA: CLÍNICA Y NEUROFISIOLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en INTERNACION PSIQUIATRICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA DEL TOBILLO Y PIE

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Servicio de Ortopedia y Traumatología PROGRAMA DE BECA PERFECCIONAMIENTO EN CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR

Programa: Beca de Perfeccionamiento en HEPATOLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICACIÓN RACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR. Departamento: Medicina Servicio: Clínica médica

HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PROGRAMA DE BECA DE UN AÑO: PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA DE RODILLA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROLOGÍA DE LA CONDUCTA Y NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR. Programa de dos años. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS-

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PATOLOGÍA DE RODILLA. Programa de un año. Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NUTRICIÓN EN ADULTOS

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ORTOPEDIA PEDIATRICA -COLUMNA PEDIATRICA. CENTRO DE ESCOLIOSIS

PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO

PROGRAMA DE BECA PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Página 1

Unidad Tocoginecología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NUTRICIÓN PEDIÁTRICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

PSIQUIATRIA GERIATRICA Y PSICOGERIATRIA

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

Unidad de Neuropsicogeriatría

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CONSULTA AMBULATORIA PSIQUIÁTRICA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA. Departamento: Pediatría Servicio: Clínica pediátrica

Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisión de Acreditación de Residencia SOLICITUD DE ACREDITACION DE RESIDENCIA NEONATOLOGIA

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA SECTOR LENGUAJE PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN LENGUAJE INFANTIL

Programa de Residencia de Psiquiatría General de Adultos Fleni

Educación Médica Continúa en Geriatría

Programa: Beca de Perfeccionamiento en. Traumatología y medicina del deporte. Programa de un año. Director del Programa: Dr. Gabriel R.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ASISTENCIAL EN PSIQUIATRIA

GUÍA DOCENTE NEUROLOGÍA

PROGRAMA 1: Detección Del Deterioro Cognitivo (DC) En APS Abril y Mayo 2017

PROGRAMA DE ESTUDIO FONOAUDIOLOGÍA GERIÁTRICA 2015

CATÁLOGO DE PLAZAS CURSO 2016/17 PRACTICAS EXTERNAS DE NEUROPSICOLOGÍA Código:

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN TOCOGINECOLOGÍA

Instituto de Neurología y Neurocirugía

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EL CUIDADO INTENSIVO DE PACIENTES TRASPLANTADOS (ÓRGANOS SÓLIDOS)

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DEL ANCIANO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI041

TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

Educación Médica Continua en Geriatría

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en la Comunidad Valenciana.

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN NEUMONOLOGÍA

Instituto Español para la Educación y la Formación

Unidad Tocoginecología

Programa de Beca de Perfeccionamiento en Medicina Interna Pediátrica

CONSORCI CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA. Departamento: Pediatría Servicio: Clínica pediátrica

Beca de Perfeccionamiento en Fisiología Clínica Renal

Subdirección de Docencia e Investigación

Encuentros Clínicos sobre Salud Cognitiva en Atención Primaria de la Salud 2017

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid.

Programa: Beca de Perfeccionamiento en Endocrinología Pediátrica. Director: Dra. Titania Pasqualini

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN NEUROCIRUGIA DE BASE DE CRANEO Y VASCULAR

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

Director: Dra. Moira Altszul. Departamento: Cirugía. Servicio o Sección: Oftalmología

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN PEDIATRIA AMBULATORIA

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

Programa: Beca de Perfeccionamiento en PEDIATRIA AMBULATORIA. Departamento: Pediatría Servicio: Clínica pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en FISIOLOGÍA CLÍNICA RENAL. Departamento: Medicina Servicio: Nefrología

Unidad Docente Medicina Física y Rehabilitación

I Congreso Internacional Ibero Panamericano de Medicina Interna

1.- NOMBRE DEL CURSO: SEGUNDO CURSO BIENAL DE ACTUALIZACION EN GERONTOLOGIA Y GERIATRIA Dr. Leon Cubellum.

PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN CIRUGÍA DE PAREDES ABDOMINALES SECTOR DE PAREDES ABDOMINALES SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

FACULTAD DE MEDICINA ME1101 (IR MEDICINA INTERNA) MARZO - JUNIO 2014

Unidad Docente Psiquiatría

Evaluación y Tratamiento del Dolor

Condiciones generales para aspirantes a las Residencias Básicas 2017 UBA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Unidad de Tocoginecología PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA MAMARIA

FES-IMP /10/

Subdirección de Docencia e Investigación

Herramientas básicas de Cuidados paliativos para la atención primaria. Curso de posgrado. Modalidad virtual

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEFROLOGÍA CLÍNICA

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Castilla y León.

Programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA. Director: Dr. Pablo Miguel Marantz. Coordinadora: Dra.

BECA DE PERFECCIONAMAIENATO EN MEDICO INTERNISTA PEDIATRICO

Programa de Becas de Posgrado CLÍNICA MÉDICA

PROGRAMA de FORMACION M.I.R. de NEUROLOGÍA 2013.

Transcripción:

HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES SERVICIO DE CLINICA MÉDICA SECCIÓN DE MEDICINA GERIÁTRICA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO DE DEMENCIAS en GERIATRÍA AÑO 2008-2009

1. DATOS GENERALES 2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA BECA 4. DESARROLLO DEL PROGRAMA POR AÑO DE FORMACIÓN 5. ACTIVIDADES FORMATIVAS NO ASISTENCIALES (DOCENCIA) 6. ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 7. MODALIDAD DE EVALUACIÓN 8. ANEXO Página Nº3

1- DATOS GENERALES 1.1 Nombre del programa: Beca de: Demencias en Geriatría 1.2 Tipo de programa: Programa de Perfeccionamiento 1.3 Responsables del Programa: Dr. Luis Alberto Cámera Dr. Daniel Seinhart Dr. Marcelo Schapira 1.4 Requisitos de ingreso: Acorde con los requisitos generales del Departamento de Docencia del HI. Residencia Completa de Clínica Médica, Geriatría, Neurología, Medicina General, Medicina Familiar, Psiquiatría Currículo Vital Entrevista Personal con responsable del Programa de perfeccionamiento 1.5 Número de vacantes: Dos (por año). 1.6 Duración en años: Un año. 1.7 Carga Horaria total: 1536 Hs. (un año) (32 horas semanales, 48 semanas/año) Página Nº4

2 - FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA El fenómeno del envejecimiento poblacional está ocurriendo en todos los países occidentales producto básicamente de las mejoras en las condiciones económicas sociales y del desarrollo de las ciencias de la salud. Este fenómeno genera que el número de ancianos y su proporción en la sociedad, aumente día a día generando una participación en aumento de esta población de los recursos sociales, económicos, con fuerte impacto en la salud. Esto tiene profundas implicancias en las características del trabajo médico ya que una parte de sus pacientes serán ancianos que tendrán como principal patología al deterioro cognitivo, (Demencias en general) con toda la complejidad que significa el manejo de esta situación clínica compleja. Por otra parte la mayoría de los médicos que son responsables de la atención del anciano no están lo suficientemente entrenados en el manejo de las Demencias, cometiendo muchos errores dado la poca difusión del tema aún en las residencias médicas y sistemas formativos más especializados. La complejidad de esta patología hace que tenga varios abordajes desde las áreas que le competen en su conocimiento y tratamiento que son la Geriatría y Clínica Médica, la Psicopatología y la Neurología como especialidades básicas motorizadotes del conocimiento en las demencias. Estos múltiples abordajes tienen como inconveniente la falta de una coordinación de los mismos, generando visiones diferentes de la misma problemática médica. El perfil de atención de la salud en ancianos con Demencia debe ser multidisciplinario en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria con capacidad para el manejo de la patología compleja aguda y crónica con particular interés en el área ambulatoria de los mismos. Por otra parte debemos saber que las Demencias comprometen a más del 12% de los ancianos y del 20% a la población por encima de los 75 años. Este fenómeno epidemiológico está en aumento y motiva que el tema sea tomado a nivel de las grandes organizaciones de salud mundial, ya que el impacto de esta realidad tocará a todos los países y con mayor fuerza en los llamados países desarrollados. Surge entonces la necesidad de desarrollar un programa docente de perfeccionamiento de medicina en el área de las enfermedades que comprometen la cognición para la formación de recursos médicos específicos frente a las nuevas epidemias del siglo XXI. 3- OBJETIVOS GENERALES DE LA BECA Aplicar los conocimientos adquiridos en la epidemiología clínica para la población anciana con Demencia Adquirir las habilidades y experteces necesarias para una adecuada atención de los pacientes con Demencias, en los distintos escenarios de presentación: ambulatorio, de urgencia, en domicilio y en institucionalizados geriátricos. Participar activamente en investigación clínica en el área de Demencias. Página Nº5

4- DESARROLLO DEL PROGRAMA ANUAL DE PERFECCIONAMIENTO Este programa de formación prevé instancias de supervisión permanentes, ya que las actividades que se desarrollan en las diferentes áreas de atención, se encuentran siempre supervisadas por médicos de planta, especializados en Geriatría y en Demencia. Tarea asistencial 16 horas semanales en consultorios externos, incluyendo la recorrida de discusión de casos pacientes, siendo el responsable en la atención de los mismos, de manera tutelada en el área ambulatoria, en los consultorios especializados de Valoración Funcional y Valoración Cognitiva. Ámbitos: 1-Consultorio General: Objetivos: o o Adquirir las capacidades necesarias para la atención, evaluación, interpretación y tratamiento de pacientes ancianos sanos y ancianos con y sin demencia, en el ámbito del ambulatorio. Diferenciar los distintos síndromes neurológicos confundidores de las Demencias. Estrategias: Para ello se dispone de diferentes consultorios Atención primaria de ancianos (para saber interpretar al anciano normal y sano 4 Hs. Semanales. Rol asistencial con responsabilidad en el manejo de los pacientes de manera tutelada Demanda Espontánea, 2 Hs. Semanales. Consultas de Urgencias en la atención primaria para valorar los aspectos cognitivos de los pacientes en la urgencia, de manera tutelada. Todos estos consultorios se encuentran dentro del hospital Italiano: Sección de Medicina Geriátrica consultorios de Plan de Salud, Servicio de Clínica Médica, y Guardia Externa del HI. Contenidos: Introducción: concepto de demencia Memoria y envejecimiento Demencias: prevalencia, incidencia, factores de riesgo y protección asociados con la edad temprana Evaluación del Síndrome confusional Evaluación del paciente con ACV Modalidad de implementación: Anual a tiempo parcial Página Nº6

2-Consultorios Específicos (de cognición, conducta y funcionalidad en el anciano) Objetivos: Incorporar conocimientos específicos de las Demencias Comprender los principales test psico-neuro-cognitivos que hacen a la competencia específica para el diagnóstico y manejo de los pacientes con Demencia El becario debe interiorizarse en las estrategias terapéuticas para los distintos estadios de las Demencias Incorporar el diagnóstico y terapéutica de los principales diagnósticos diferenciales de las Demencias Estrategias: El becario debe rotar por los consultorios específicos que se detallan a continuación: A-Consultorio de test psico-cognitivos específicos 2 Hs. Semanales. B-Consultorios de Programas de Demencia 2 Hs. Semanales C-Consultorios de Programas de Depresión 2 Hr. Semanales D- Consultorio de Evaluación Funcional del Anciano 2Hs. Semanales. Contenidos: Semiología y trastornos de la memoria: memoria reciente, episódica, semántica, de trabajo, eventos remotos, subjetiva. Amnesias, Korsakoff, global transitoria, traumatismos, psicógenas. Semiología de trastornos conductuales (síndromes), delirio, identificación, alucinaciones, agitación, compulsiones, desinhibición apatía. Generalidades Test de evaluación neuropsicológica: Evaluación de memorias, Funciones ejecutivas, lenguaje, y praxias, fluencias verbales, Test de de screening: Minimental de Folstein sep test, 7minutos, MIS Buschke. Test de evaluación conductual y depresión: NPI (Neuro Psychiatric Inventory) NPI-Q y la CMAI o escala de Cohen-Mansfield, escala de BEHAVE-AD test de depresión Yesavage,, Hamilton, Beck, Evaluación de memorias, Funciones ejecutivas, lenguaje, y praxias, fluencias verbales. Test de de screening: Minimental de Folstein sep test, 7minutos, MIS Buschke. Test de evaluación conductual y depresión, NPI (Neuro Psychiatric Inventory) NPI-Q y la CMAI o escala de Cohen-Mansfield, escala de BEHAVE-AD test de depresión Yesavage, Hamilton, Beck. Todas estas rotaciones por consultorios específicos se realizaran en el ámbito del Plan de Salud. Modalidad de implementación: Anual a tiempo parcial Página Nº7

3- Taller para Familiares y Cuidadores de pacientes con Demencia Objetivo: Conocer la problemática de los cuidadores de pacientes con Demencia. Estrategia: Participación activa en dos talleres. Contenidos: Institucionalización del paciente demente: cuándo, y donde? Cuándo un paciente demente es "terminal"? El Cuidador en la demencia Modalidad: Participación de dos ciclos de talleres de 4 semanas a lo largo del año. 4- Rotaciones por San Justo en sala de pacientes Dementes Objetivo: Conocer al paciente Demente terminal. Manejar las complicaciones de la terminalidad Estrategia: Rotación por la sala de Dementes Terminales en San Justo Contenidos: Cuándo un paciente demente es "terminal"? Estimulación cognitiva en pacientes con DCL. Investigación farmacológica, trastornos de conducta en Demencia. Modalidad: Rotación de un mes, 4 horas por día en la sala de Dementes de San Justo. 5- Rotación por el Servicio de Imágenes Objetivos: Interpretar las imágenes de sanos y de pacientes con Demencias. Estrategia: Rotación por los servicios de radiodiagnóstico Contenidos: Evaluar las neuro imágenes con sus distintas tecnologías: RNM. Estática y funcional. TC cerebro, PET Spect Modalidad: Rotación tres veces por semana, durante un mes, por el servicio de Radiodiagnóstico Rotación 1- Conocer las instituciones de Familiares de Demencia A.L.M.A. Objetivo: Página Nº8

Conocer las organizaciones no gubernamentales que ayudan a los familiares y pacientes con demencia Estrategia: Participación en las actividades de estas instituciones. Contenido: Terapia ocupacional, Musicoterapia. Estimulación Cognitiva. El Cuidador en la demencia. Bioética y directivas anticipadas Modalidad: Asistencia a los talleres de la comunidad que realizan estas instituciones 5-ACTIVIDADES FORMATIVAS NO ASISTENCIALES Tarea de investigación: participación en los protocolos de investigación clínica en curso: Objetivos: El becario participará activamente en los protocolos del Programa de Geriatría que tengan que ver con las Demencias y enfermedades relacionadas. El becario realizará tareas de investigación clínica de las Demencias. Estrategias: Participación de los siguientes programas de investigación: 1- Programa de Demencia. 2-Programa de Depresión. 3- Paciente Frágil y Cognición. 4-Proyecto HTA en ancianos y Cognición. 5- Programa PROTEGE (control de factores de riesgo y seguimiento pos ACV) y Cognición. 6- Investigación en dos fármacos para tratamiento de demencia fase tres. Contenidos: Deberá asistir a los cursos de investigación clínica dictados por los DDI Modalidad de implementación: Anual, aproximadamente siete horas semanales en protocolos específicos. CONTENIDOS GENERALES SE ADJUNTA el Programa del Curso Universitario de Clínica y Tratamiento de la DEMENCIA Instituto Universitario, Escuela de Medicina Hospital Italiano Este beca esta en coincidencia con la formulada en los servicios de trastornos cognitivos del CEMIC a cargo de Dr. Ricardo Allegri y del FLENI Dr. F Manes (Favaloro Ineco) Página Nº9

Objetivos: El becario debe concurrir a otras actividades relacionadas con la geriatría que hacen a su formación profesional. Estrategias: Tarea docente 6 horas semanales (clases, ateneos, lectura). 1- Curso Universitario de Clínica y Tratamiento de la DEMENCIA Instituto Universitario, Escuela de Medicina Hospital Italiano cuatro horas semanales 256 horas totales. 2-Ateneos de Casos Clínicos del Ambulatorio con trastornos cognitivos, uno por semana una hora 3-Ateneos Bibliográficos de patología específica 1 hora, semanal 4- Presentación de pacientes evaluados en consultorios específicos, 1 hora semanal. Esquema de carga horaria semanal: total 32 Hs compuesta de la siguiente manera: 1- Consultorios Generales: (8Hs) Atención primaria 4 Hs. Demanda espontánea, 2Hs. 2- Consultorios específicos: (8Hs) Consultorio de test Psico-cognitivos específicos: 2 Hs Consultorios de Programas de Demencia: 2 Hs Consultorios de Programas de Depresión: 2 Hs Consultorio de Evaluación Funcional del Anciano: 2 Hs 3- Rotaciones en centros y programas especiales: (6 Hs) 4- Investigación Clínica: distintos protocolos: (6 Hs) 5- Actividad formativa docente: (6 Hs) Curso Universitario de Clínica y Tratamiento de la DEMENCIA Ateneos de Casos Clínicos, bibliográfico, presentación de pacientes. 6- El becario debe concurrir a los dos Congresos Internacionales del tema Demencia y Cognición, que habrá en el 2008, con sede en la ciudad de Buenos Aires con tres y cuatro días respectivamente. Página Nº10

ACTIVIDADES FORMATIVAS NO ASISTENCIALES Actividad Rea liza Si/n o Tipo Frecue ncia Carga horaria total anual Duraci ón en años Destinata rios (**) Entidad / Servicio organizador Ateneos pacientes 2 100 hs 1 Becario Med. Planta C.M Teórico Cursos Si Presencial 1 206 hs. 1 Becario C.M. Nombre y cargo del responsable Dr. Seinhart R. Vallejos Dr. Seinhart Dr. Schapira Clases Si 1 48 Becario Talleres Si Prácticos 1 40 1 Búsqueda bibliográfica Jornadas y congresos Si Si Derivados 1 a más Becario Med. Planta Congreso 3 días 24 Hs Becario CIGA 4 días Nac, e Total: Med. 32 Hs Internac. 7 días Planta C.M. 22 Becario C.M. Dr. Sassano Dr. Luis Cámera Otra: Si Investigaci ón en Demencias Semanal 288 Hs 1 Becario Med. Planta 6-ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 1er Rotaciones de residentes de año A.P.S.G Cons. Espec Dem. Es Rotaciones Junio Julio Agosto Septiembr e Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo 7-MODALIDAD DE EVALUACION El becario será evaluado de la siguiente manera: Página Nº11

A. Aprobando el Curso Universitario de Clínica y Tratamiento de la DEMENCIA Instituto Universitario, Escuela de Medicina Hospital Italiano a través de presentismo, monografía y examen final. B. Evaluación del trabajo diario a través de las rotaciones, presentación de casos clínicos, participación en ateneos y participación en trabajos de investigación. C. Actitud global del médico becario con respecto a los pacientes y a sus colegas y con sus pares. ORGANIZADO POR: Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires Sección de Medicina Geriátrica del Servicio de Clínica Medica AVALADO Y AUSPICIADO POR: Sociedad Argentina de Medicina SELECCIÓN Y FINANCIACIÓN: La selección de los postulantes al cargo de Becario será responsabilidad de las autoridades del Programa de Beca. Contará de una remuneración similar al Residente de 4 º año del Hospital Italiano y podrá disponer de un día libre, para utilizar el tiempo como lo disponga La financiación de la beca estará a cargo de la Sección de Medicina Geriátrica, Servicio de Clínica Médica AUTORIDADES Director de Beca: Dr. Luis Alberto Cámera Co Directores: Dr. Daniel Seinhart Dr. Marcelo Schapira Directores del Curso Universitario de Clínica y Tratamiento de la DEMENCIA Dr. Daniel Seinhart Dr. Marcelo Schapira Dr. Miguel Sassano Tutores Docentes y Coordinadores de Beca: Dres. Rubén Vallejos, Tutores de Áreas Específicas: Dra. Mariela González Salvia, Lic. Leticia Policastro, Dra. Jimena Restibo, Centro de Demencia en San Justo, SIREN (CEMIC), Servicio de Psicopatología Dr. D. Matusevich, Sección de Neuroimágenes Dra. C. Besada, Sección de Neurohistopatología, S. Cristiensen Nombrados previamente en cada rotación Jefe de Servicio de Clínica Médica: Dr. Gabriel Darío Waisman Página Nº12