Informe Sectorial Nº N 32

Documentos relacionados
Informe Sectorial Nº 51 Azúcar

Resumen Ejecutivo. Junio 2015

Informe Sectorial Nº 63. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 50 Azúcar

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual Marzo

Informe Sectorial Nº 39 Azúcar

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Warrants

Informe Sectorial Nº 57. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Resumen Ejecutivo. Mayo 2015

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe Sectorial Nº 3 Azúcar

Informe Sectorial Nº 60. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 58. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual.

Informe Sectorial Nº 54. Azúcar

Informe Sectorial Nº N 21

Informe Sectorial Nº N 15

Informe Sectorial Nº 38 Azúcar

Informe Sectorial Nº 35. Azúcar

Informe Sectorial Nº 62. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº N 14

Informe Sectorial Nº N 20

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Informe Sectorial Nº N 13

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2018 Ciclo 2018/19

Informe Sectorial Nº 59. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 3 al 31/Dic/2017 Ciclo 2017/18

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Informe Sectorial Nº N 33

Año ene ene

Informe Mercado del Azúcar 2016

MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Dr. Luis Miguel Etchevehere. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Guillermo Bernaudo

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 6 al 31/Mar/2018 Ciclo 2017/18

Informe Sector Azúcar

Exportaciones de azúcar Ciclo

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 4 al 31/Ene/2018 Ciclo 2017/18

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 7 al 30/Abr/2018 Ciclo 2017/18

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

Informe Sectorial Nº N 22

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2017 Ciclo 2017/18

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Avance de comercio exterior con información preliminar al 2 de septiembre. Ciclo

Avance de comercio exterior con información preliminar al 23 de septiembre. Ciclo

ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS DICIEMBRE 2006

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 9 al 30/Jun/2018 Ciclo 2017/18

En el siguiente gráfico se observa la evolución de la producción nacional de manzana, así como la evolución de la superficie plantada.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Resumen Ejecutivo AGUAS. Mayo - Junio Contenidos. Panorama del Comercio Exterior de Aguas Minerales y Saborizadas Balanza Comercial

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

ANÁLISIS TEMPORADA MUNDIAL DE LOS ARÁNDANOS FRESCOS Y PROCESADOS 2015 Y PERSPECTIVAS PARA CHILE TEMPORADA 2015/2016

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Avance de comercio exterior con información preliminar al 5 de agosto. Ciclo

Avance de comercio exterior con información preliminar al 26 de agosto. Ciclo

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial

Producción de ejemplares

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 11 al 31/Ago/2017 Ciclo 2016/17

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

Informe Sector Azúcar

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Biocombustibles 06/18. Dirección de Bioenergía

Avance de comercio exterior con información preliminar al 15 de julio. Ciclo

Programa Monetario Abril 2011

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Exportación de Carne Bovina Enfriada y Congelada

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

NY- Promedios Mensuales

Biocombustibles 08/18. Dirección de Bioenergía

Boletín del arroz Octubre de 2015

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Informe Sectorial N 9

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

INFORME de COYUNTURA:

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Julio 2011

Situación de Cebolla Fresca

Boletín del arroz Marzo de 2016

Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

Transcripción:

Junio 20 Técnicos responsables: Contenidos MERCADO INTERNO MERCADO EXTERNO WARRANTS EMITIDOS DERECHO ADICIONAL EVOLUCION DE PRECIOS DE AZUCAR BLANCO Y CRUDO EXPORTACIONES Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Sr. Norberto G. Yauhar Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ing. Agr. Lorenzo Basso Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías. Ing. Agr. Oscar Solís Dirección de Agroalimentos Informe Sectorial Nº N 32 Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo jdisci@minagri.gob.ar Fernando A. Foglia ffogli@minagri.gob.ar Lic. Raffi D. Nalpatian Jorge González Juan Manuel Ayala rnalpa@minagri.gob.ar jorgonzalez@minagri.gob.ar jmayala@minagri.gob.ar Resumen Ejecutivo La reunión entre el Gobernador de Tucumán y Secretario de Comercio Interior de la Nación asegura la exportación de 400.000 toneladas de azúcar. El nuevo Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), ya garantizó la exportación de 290.000 bolsas de 50 kgs. de azúcar. La sequía que afectó a la India provocaría que la producción de azúcar de dicho país disminuya en un 25%, lo cual podría generar un aumento en las importaciones 20/14. Warrants emitidos en Mayo por 29.672,60 toneladas. Derecho adicional del mes de Junio de U$S -7,02. El monto de exportaciones en Junio es de 17.592,85 toneladas, en lo que va del año ya se exportaron 92.098,66 tn. DIRECCION NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN N Y COMERCIALIZACIÓN N DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES 1

Mercado Interno Alperovich y Moreno figuras importantes en el sector. El gobernador José Alperovich había adelantado que se reunirá con el Secretario de Comercio Interior de la Nación, para solicitarle que se flexibilice la exportación de azúcar. El mandatario cree que de esa manera se logrará rapidez y fluidez en las autorizaciones para la venta al exterior de azúcar, ante los grandes volúmenes que existen en el mercado, según las estimaciones oficiales. La declaración de Alperovich fue reconocida por los sectores industrial y cañeros. "A la Argentina le sobra azúcar y la exportación no producirá desabastecimiento ni impulsará un aumento del precio al consumidor. Además, el país necesita y podrá obtenerlo mediante la exportación de azúcar. Estoy de acuerdo con la gestión que plantea el gobernador para dar fluidez a la exportación", dijo Julio Colombres, titular del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART). El Poder Ejecutivo (PE) admitió la necesidad de facilitar la salida del producto con la intención de "sanear" la plaza interna. En ese texto quedó contemplado el compromiso de los empresarios a exportar el excedente de la campaña anterior, de alrededor de 200.000 toneladas, no vender "azúcar blanco tipo A" de la zafra 20, hasta el 30 de junio, y un control efectivo del nuevo Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), respecto de la producción y a la comercialización al exterior. El Ipaat, organismo creado por la nueva ley azucarera, estableció como garantía de exportación para este año, un excedente máximo de 1,1 millón de toneladas, lo que representará un 42,42% de la producción total. Estimó que la zafra 20 llegará a un 1,7 millón de toneladas. Dicha reunión entre el gobernador tucumano, José Alperovich, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue concretada el 31 de Mayo, y abrió un nuevo panorama para la industria azucarera. El funcionario nacional se comprometió a permitir la exportación de unas 400.000 toneladas de azúcar, para que los industriales tucumanos reciban fondos frescos con vista a la zafra que está próxima a iniciarse. El azúcar se empezó a vender la temporada pasada a 220 y hoy se la consigue a menos de 0 la bolsa. Colombres destacó que, a pesar de que los industriales perciben menos dinero por el azúcar que venden, los usuarios siguen sufriendo un aumento de precio. "Por eso decimos que, aunque la bolsa la podamos vender a mejor precio, no necesariamente tiene que aumentar para el consumidor", sostuvo. La Argentina consume entre 1700 y 1800 toneladas por año. En Tucumán se fabrican entre 1500 y 1700 toneladas por año, y en Salta y Jujuy se producen unas 800.000 toneladas más. Eso daría un excedente anual de unas 700.000 toneladas. Parte de esas 700.000 toneladas de excedente se volcaron en los últimos años a la producción de alcohol. [La gaceta 30/05; La Nación 01/06] 2

Ingenio de San Javier. El nuevo trapiche del ingenio San Javier molerá las primeras cargas de caña de azúcar entregadas por los colonos misioneros en lo que representará el inicio de la presente zafra. Estiman que este año ingresarán entre 60 y 80 mil toneladas de caña de azúcar al ingenio, un volumen muy superior al año pasado cuando se procesaron 20 mil toneladas. Para este año se acordó un incremento de 30 por ciento en los precios de la materia prima, lo que permitirá que los productores reciban 322,14 por tonelada de caña de azúcar convencional y 354,90 por tonelada de la orgánica, más % de dulzura. Los productores percibirán un anticipo del 70 por ciento en el momento de la entrega de la caña. En tanto, el restante 30 por ciento se abonará en un lapso de 30 días. Los productores se mostraron muy conformes con el rendimiento de los cultivos de caña. Este año, el clima favoreció el desarrollo de las plantaciones y se calcula que por hectárea se podrá extraer alrededor de 50 toneladas. La Provincia invirtió casi 10 millones en la remodelación del tándem de molinos y la compra de nuevas calderas Salcor-Caren que trabajan con combustible biomásico. Garantía de exportación de 290.000 bolsas. [Misiones Online 04/06] El mercado azucarero recibió otra noticia de aliento, luego de atravesar momentos de crisis a raíz de la caída del precio del producto. En el sector se inmovilizaron en mayo 14.500 toneladas de azúcar como garantía de exportación. Esa cantidad implicó casi 290.000 bolsas de 50 kilogramos y representó la primera señal firme del nuevo Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), dirigida a los distintos actores de la actividad, con el fin de reavivar la plaza local. La ley provincial 8.573 estableció que la garantía "se constituirá mediante el depósito, en los almacenes fiscales, de la cantidad de azúcar producida por cada ingenio que deba destinarse a exportación y/o producción de alcohol no proveniente de melaza". El gerente del Instituto, Héctor Neme, confirmó el monto ayer y afirmó que correspondió a siete de los 15 ingenios que comenzaron la molienda hasta fines del mes pasado. Estos fueron Providencia, Trinidad, Santa Rosa, La Florida, Bella Vista, Fronterita y Corona. En mayo, se obtuvieron 74.200 toneladas de azúcar en la industria local. De esa proporción, unas 31.500 toneladas (el 42%) debían ser inmovilizadas por el Instituto. Sin embargo, sobre esa cuota se descontaron 7.800 toneladas de azúcar blanco tipo "A" que fueron exportadas hasta ahora y 9.200 toneladas que derivaron de la elaboración de alcohol no proveniente de melaza. Como resultado definitivo, los ingenios han depositado 14.500 toneladas de azúcares en concepto de garantía o sistema warrant. Por otro lado y debido a las lluvias de los últimos días, varias industrias suspendieron el proceso de molienda. [La Gaceta 20/06] 3

Mercado Externo Caería un 25% la producción de la India. La producción de azúcar del Estado de Maharashtra, principal productor del commodity en la India, debe bajar 25 por ciento en la comparación año a año, a 6 millones de toneladas en 20/14, luego de que una sequía redujo el área de la zafra, dijo una autoridad del gobierno. La caída debe reducir la producción total de azúcar del país, segundo productor mundial después de Brasil, y puede llevar a mayores importaciones en el año comercial 20/14, que comienza el 1 de octubre. "Considerando el impacto de la sequía en el área plantada, estimamos una producción de 6 millones de toneladas para la temporada 20/14", dijo el director para azúcar del Estado, D.B. Gavit, a Reuters. Maharashtra produjo 8 millones de toneladas de azúcar en la temporada 20/. La producción general de la India fue de 24,6 millones de toneladas frente a una demanda local de cerca de 23 millones. [Boletín del C.A.A N 505] Las lluvias en Brasil ponen en duda la meta de molienda. Los ingenios del centro-sur de Brasil, principal región productora de caña de azúcar, podrían no alcanzar la metas de molienda para la temporada 20/14, debido a lluvias a fines de mayo y comienzos de junio. "La lluvia fue fundamental para recuperar la condición de la caña que será procesada al final de la zafra. Pero perdimos algunos días a fines de mayo e inicios de junio, eso pone en duda si toda la caña disponible será procesada", dijo a periodistas el director técnico de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (Unica), Antonio de Padua Rodrigues. El ejecutivo dijo que la estimación de molienda record divulgada a fines de abril, de 589,6 millones de toneladas, se mantiene, pero que la asociación monitorea las cuestiones climáticas para eventualmente realizar una revisión de este número. Las máquinas que realizan la cosecha no pueden entrar en los cañaverales con el clima húmedo, lo que reduce la ventana de cosecha de los ingenios. Las lluvias detuvieron más la cosecha en los últimos días en Paraná y menos en Goiás, comentó el director de Unica. Padua añadió que otro factor que puede llevar a una menor cosecha al final de la zafra son "eventuales problemas de caja de los ingenios", que pueden haber afectado las inversiones en mantenimiento de las unidades. [Boletín del C.A.A N 505] 4

Evolución n de los precios de Azúcar BLANCO Año 20 Contrato de Londres N 5 - Junio 20 510,00 500,00 490,00 480,00 470,00 460,00 450,00 03/06/20 04/06/20 05/06/20 06/06/20 07/06/20 10/06/20 11/06/20 /06/20 /06/20 14/06/20 17/06/20 18/06/20 19/06/20 20/06/20 21/06/20 24/06/20 25/06/20 26/06/20 27/06/20 28/06/20 JUNIO Junio: En el mes de Junio se alcanzó un valor máximo de 505,20 u$s/tn el día 26 del mes. Mientras que la cotización más baja del mes fue de 468,40 u$s/tn el día trece de Junio. El promedio mensual del mes de Junio fue de 482,80 u$s/tn. produciendo un aumento del 0,33% con respecto al mes de Mayo. CRUDO Año 20 Contrato N 11 de New York - Junio 20 17,60 17,40 17,20 17,00 16,80 16,60 16,40 16,20 16,00 03/06/20 04/06/20 05/06/20 06/06/20 07/06/20 10/06/20 11/06/20 /06/20 /06/20 14/06/20 17/06/20 18/06/20 19/06/20 20/06/20 21/06/20 24/06/20 25/06/20 26/06/20 27/06/20 28/06/20 JUNIO Junio: En el mes de Junio se alcanzó el valor máximo el día 25 del mes con un valor del 17,50 centavos de dólar la libra. El valor más bajo del mes se produjo el cuarto día de Junio con 16,56 centavos de dólar la libra. El promedio mensual de Junio de 20 para el azúcar crudo, Contrato N 11 de Nueva York, fue de 17,07 centavos de dólar la libra, equivalentes a 376,33 u$s/tn., lo que representa una disminución del 3,% con respecto al mes anterior. 5

Warrants En materia de financiamiento, en el mes de Mayo se han emitido warrants de azúcar por $ 67.816.632 y u$s 1.352.400 equivalente a un total de 29.672,60 toneladas. En cuanto a los warrants vigentes, fueron de $ 206.004.1,71 y u$s 4.302.100 equivalente a un total de 97.772,26 toneladas.- Debe tenerse presente que desde su reintroducción en nuestro país a partir de 1991, la actividad azucarera se ha nutrido del warrants como una herramienta fundamental y verdadera fuente de financiamiento del sector.- [Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - Coordinación de warrants y certificados de depósito.] T o n e la d a s d e a zú c ar e n w a rran ts e m itid o s d e M a yo 2 01 2 a M ay o 20 1 3 3 00,00 2 50,00 Mil Toneladas 2 00,00 1 50,00 1 00,00 50,00 0,00 M a y- 1 2 Ju n- 1 2 J ul- A go - S ep - O ct- N o v- D ic- E ne - F eb - 1 3 M ar- 1 3 A b r- 1 3 M ay- 350 Warrants emitidos en materia de azúcar de Mayo 20 a Mayo 20 300 250 200 150 100 50 0 Millones May- Jun- Jul- Ago- Sep- Oct- Nov- Dic- Ene- Feb- Mar- Abr- May- 6

Comparativo Warrants emitidos en materia de azúcar 2011/20/20. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Totales 2.011 2.0 2.0 Variación Porcentual Anual 5.938.855.862.200 3.093.500 Disminuyó un 77,68% 47.400.848 76.306.094 147.325.322 Aumentó un 93,07% 0 0 7.034.000 Aumentó 16.421.911 110.149.437 69.101.241 Disminuyó un 37,27% 435.076 61.150 940.700 Aumentó un 1438,35% 15.093.591 54.168.351 100.689.529 Aumentó un 85,88% 1.240.000 84.804 1.352.400 Aumentó un 1494,74% 8.916.920 96.336.196 52.864.762 Disminuyó un 45,% 0 0 1.352.400 Aumentó 24.050.095 93.4.636 67.816.632 Disminuyó un 27,40% 6.055.9 0 107.156.392 223.467.453 3.554.119 3.250.000 8.860.288 345.747.162.874.563 5.565.700 101.497.873 190.298.635.672.330 0 231.273.870 174.684.410 334.609 0 181.680.347 182.893.771 6.170.976 0 56.223.880 54.610.776 5.001.604 0 98.878.040 81.982.070 54.278.044 22.823.854 1.017.454.055 1.684.056.991 7

WARRANTS EMITIDOS EN TONELADAS DE AZÚCAR 2011/20/20 Emitidos en 2011 Emitidos en 20 Emitidos en 20 350 Miles de Toneladas 300 250 200 150 100 50 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 160 Warrants emitidos en materia de azúcar Ene-May 140 0 100 80 60 40 20 0 Millones Ene-11 Ene- Ene- Feb-11 Feb- Feb- Mar-11 Mar- Mar- Abr-11 Abr- Abr- May-11 May- May- 8

Derecho Adicional El derecho adicional de importación surge del Decreto N 797/92. El cálculo para el derecho adicional correspondiente al mes de Junio dio como resultado U$S -7,02. Derecho Adicional 20/20 Jun- Jul- Ago- Sep- Oct- Nov- Dic- Ene- Feb- Mar- Abr- May- Jun- 0-20 -40-60 -80-100 -0-140 -160-180 -200 Derecho Adicional para la Importación n de Azúcares. 20 20 2011 2010 2009 Ene -59,17-172,96-397,61-381,61-35,71 Feb -37,72-196,76-437,11-425,51-83,51 Mar -48,67-220,16-366,46-338,16-111,11 Abr -32,17-2.61-320,71-169,66-103,86 May -35,22-147.06-243,91-9,26-8,31 Jun -7,02-2.86-282,51-1,01-167,51 Jul -167.36-340,26-181,21-178,01 Ago -183.61-389,56-242,36-209,26 Sep -140.31-390,41-236,16-299,26 Oct -144.66-291,36-291,56-339,96 Nov -108.11-308,96-405,46-298,01 Dic -96.16-245,71-373,61-317,16 9

Exportaciones A partir de la rectificación de los datos entregados por la AFIP, se da lugar a la corrección de los datos publicados en anteriores informes. Es así como encontramos la siguiente variación: En el mes de Abril se exportó 15.615,17 toneladas de azúcar y en el mes de Mayo,.442,35 toneladas. Esto sumado a lo exportado en el mes de Junio (17.592,85tn.), da un total acumulado de exportaciones de 92.098,66tn. C a n tid a d d e to n e la d a s d e a z ú c a r e x p o r ta d a s 2 0 1 1 /2 0 1 2 /2 0 1 3 6 0 5 0 Mil Toneladas 4 0 3 0 2 0 1 0 0 E n e Fe b M a r A b r M a y J u n J u l A g o S e p O c t N o v D ic Durante el mes de Junio, se exportaron 17.592,85 toneladas métricas de azúcar que se componen de 533,55 toneladas métricas de azúcar crudo exportadas y 17.059,30 toneladas métricas de azúcar blanco. URUGUAY 1,70% ALEMANIA 2,37% GHANA 76,20% 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 Exportaciones de Azúcar Blanco - Junio AUSTRALIA 0,70% BELGICA 2,34% BRASIL 0,63% Fuentes Consultadas CAMERUN 1,52% CANADA 1,64% CHILE 11,22% ESPAÑA 0,% ESTADOS UNIDOS 1,41% FILIPINAS 0,% [Fuente: AFIP] Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca- Coordinación de Warrants y Certificados de Depósitos C.A.A. Infocampo.com.ar MisionesOnline Jujuy Noticias El Siglo - AFIP C.A.R.T. ISO - Sugar Online - Diario La Gaceta. 10