El síndrome disejecutivo en el aula: Mitos y Realidades José Antonio Portellano Pérez Universidad Complutense de Madrid

Documentos relacionados
Funciones ejecutivas en el ámbito escolar: evaluación de amplio espectro

Funciones Ejecutivas

Neuropsicología 2016

2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN, LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y LA MEMORIA

FUNCIONES EJECUTIVAS. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

(INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA )

El síndrome de Asperger-TEA

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 09/05/2016 FUNCIONES EJECUTIVAS

22/03/18. Taller sobre las Funciones Ejecutivas (FE) En esta clase veremos. El origen del interés por las Funciones ejecutivas (FE)

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Principios de Neuropsicología

FUNCIONES EJECUTIVAS. Funciones Ejecutivas 08/05/2017 FUNCIONES EJECUTIVAS

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

ENFEN. Manual ENFEN. Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños ENFEN

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Inteligencia. 14 Reunión de la Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo Almería, abril de 2016

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología

PROGRAMACIÓN DEL CURSO

Desarrollo de las funciones ejecutivas en edad preescolar

Adaptación curricular

El Lenguaje como regulador de las Funciones Cerebrales básicas y Superiores

Pruebas complementarias al diagnóstico de TDA-H

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA

Índice. Función de las Funciones Ejecutivas Conceptualización Desarrollo Fundamentos neurofisiológicos Trastornos 2014/12/14

PROGRAMA FUNCIONES EJECUTIVAS Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ

DIRIGIDO A: Psicólogos, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, médicos generales, fisiatras,

Evaluación de Funciones Ejecutivas

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021

NEURO-EDUCACIÓN CONTENIDO ACADÉMICO. w w w. r e h a b i l i t a c i o n i n c r i. o r g. enfoque neuro-científico en intervención educativa

Evaluación Neurocognitiva

UNIDAD II. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA

Anabella Ciotti Kevin Tito

MÁSTER MÁSTER EN TRASTORNOS EN AUTISMO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI029

FUNCIONES EJECUTIVAS Y TÉCNICAS QUE PERMITES SU FORTALECIMIENTO EN EL AULA.

SISTEMA NERVIOSO 21/09/2014 SISTEMA NERVIOSO DESARROLLO NERVIOSO SNC Y SNP

El niño de altas Capacidades. Dra. Rosa Cánovas López Neuropsicóloga infantil Instituto de Neurorehabilitación infantil InPaula

21 y 22 de octubre 2016 Salón de actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria

Especialista Profesional en Neuropsicología Infantil

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

ELEMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

Septiembre 19, 20 y 21 de 2018 Bogotá Colombia. Qué aporta la Neurociencia y el Neurodesarrollo a la Educación?

UNIVERSIDAD DEL AZUAY DEPARTAMENTO DE POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

TU CONSULTA DE PEDIATRIA ONLINE Dra. Maribel Montes Díaz DIFICULTADES DEL NIÑO HIPERACTIVO TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION-HIPERACTIVIDAD ( TDAH).

José Antonio Portellano Pérez. ditorialcepe.es NEUROEDUCACIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS

PROGRAMA REHABILITACION DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO TOC. Alejandra Cardona Angie García Fabián López Viviana Sarmiento

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

Especialista Profesional en Neuropsicología Infantil

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

07/04/2018. Explora las funciones mentales superiores y sus desviaciones. Empalma conocimientos de Psicología con las neurociencias.

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

Curso Superior. Curso Superior en Diagnóstico y Atención Temprana en Autismo

PRE HISTORIA 21/08/2016

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

MÁSTER MÁSTER EN LOGOPEDIA Y EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MFI019

FUNCIONES EJECUTIVAS FUNCIONES EJECUTIVAS 19/05/2014. Capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz. Funciones Ejecutivas

21 y 22 de octubre 2016 Salón de actos del Paraninfo de la Universidad de Cantabria

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

Talleres ANHIDACORUÑA

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

Especialista en Rehabilitación Neuropsicológica Infantil y Adolescente

CATÁLOGO DE PLAZAS CURSO 2016/17 PRACTICAS EXTERNAS DE NEUROPSICOLOGÍA Código:

CÓMO PODEMOS APOYAR A UN ESCOLAR CON EPILEPSIA

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA

Diplomado en Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE AVANCES DE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Evaluación neuropsicológica OBJETIVOS DESVENTAJAS 09/11/2015 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

Dislexia del desarrollo

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Psicopatología I

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Curso on line. El TDAH. en la escuela y en la familia 2. Intervención educativa. Jesús Jarque García

UVa Facultad de Medicina 1 de 6

Una visión histórica (clínica) Conceptualización actual: El futuro. Clínica. Neurocognitiva

DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y PROCEDERES EN EL RETRASO DEL LENGUAJE

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

XII Jornadas de la Región Metropolitana 7 y 8 de abril de 2017 Ciudad de Buenos Aires

Transcripción:

El síndrome disejecutivo en el aula: Mitos y Realidades José Antonio Portellano Pérez Universidad Complutense de Madrid

Mi agradecimiento al Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias por su invitación y a todos vosotros por vuestra asistencia

Conocer el cerebro para mejorar el aprendizaje: Las funciones ejecutivas: concepto, evaluación e intervención. José Antonio Portellano Pérez 2018

I. SÍNDROME DISEJECUTIVO (SD) II. SÍNDROME DISEJECUTIVO INFANTIL (SDI) III. INTERVENCIÓN DEL SDI

I. SÍNDROME DISEJECUTIVO (SD) II. SÍNDROME DISEJECUTIVO INFANTIL (SDI) III. INTERVENCIÓN DEL SDI

FUNCIONES EJECUTIVAS (FE) Conjunto de habilidades de orden superior que permiten dirigir la conducta hacia el logro de objetivos, con especial énfasis en la resolución de problemas complejos y novedosos, para lograr una adaptación eficiente.

El área prefrontal es el centro logístico de la conducta humana y la sede de las FE

Las FE se asientan en el área prefrontal y sus conexiones recíprocas con el resto del encéfalo.

Las FE están formadas por componentes cognitivos y emocionales estrechamente entrelazados cognitivos emocionales

Componentes cognitivos Razonamiento Actualización Planificación Fluencia Inhibición Flexibilidad Capacidad para tomar decisiones Monitorización Memoria de trabajo cognitivos emocionales

Componentes emocionales Control emocional Habilidad para la interacción social Empatía Adaptación a normas Regulación del estado de ánimo Sentido de la ética Autoconciencia

El área prefrontal está constituida por 3 sistemas funcionales que permiten gestionar los diferentes componentes de las FE

dorsolateral mesial ventral

DORSOLATERAL Razonamiento Formación de conceptos Flexibilidad mental Atención selectiva Memoria de trabajo

MESIAL (CINGULADO) Motivación Inicio de la actividad Curiosidad Fluencia Atención

VENTRAL (ORBITARIO) Inhibición de pulsiones Toma de decisiones Adaptación a normas sociales Conciencia ética Autoconsciencia Atención sostenida

Los distintos componentes de las FE se van desarrollando a lo largo de la infancia

A los 12 años la estructura cognitiva del cerebro se aproxima a la del adulto

Las FE se consolidan al final de la adolescencia cerebro JOSÉ ANTONIO PORTELLANO ejecutivo PÉREZ

El sistema ejecutivo se consolida al final de la adolescencia

I. SÍNDROME DISEJECUTIVO (SD) II. SÍNDROME DISEJECUTIVO INFANTIL (SDI) III. INTERVENCIÓN DEL SDI

SÍNDROME DISEJECUTIVO (SD) Conjunto de alteraciones cognitivas, emocionales y comportamentales, causadas por lesión o disfunción de las áreas prefrontales o de sus conexiones con el resto del encéfalo.

El SD puede estar producido por alteraciones explícitas de las áreas prefrontales

El SD también puede estar causado por disfunción del área prefrontal

Síndrome dorsolateral -Problemas de razonamiento -Dificultad para tomar decisiones -Problemas de planificación -Perseveración -Falta de concentración -Pérdida de fluidez verbal -Pérdida de fluidez motora -Distraibilidad -Manifestaciones pseudodepresivas

Síndrome mesial -Apatía -Desmotivación -Pérdida de iniciativa -Lentitud de respuesta -Bradicinesia -Mutismo acinético

Síndrome orbitario -Trastorno del control de los impulsos -Moria -Labilidad emocional -Irritabilidad -Agresividad -Dependencia -Dificultad para regular el ánimo -Cambios de personalidad -Dificultades para la gestión del comportamiento

FUNCIONES EJECUTIVAS DORSOLATERAL Razonamiento VENTRAL Control emocional MESIAL Motivación

Alteraciones preferentemente cognitivas del SD Dificultad para alcanzar metas Dificultades de razonamiento Dificultad para resolver problemas complejos Perseveración Impulsividad Distractibilidad Déficit de memoria de trabajo Rigidez cognitiva Baja persistencia Fracaso en la realización de tareas novedosas Bradipsiquia Pobreza de pensamiento Dificultad para tomar decisiones

Alteraciones preferentemente emocionales del SD Impulsividad Desinhibición Apatía Baja empatía Deficiente manejo de las habilidades sociales Incapacidad para la autocorrección Incapacidad para la autocrítica Incapacidad para la interacción social Incapacidad para valorar riesgos Inadaptación a normas Alteraciones en la regulación del estado de ánimo. Síndrome anético Manifestaciones pseudodepresivas

I. SÍNDROME DISEJECUTIVO (SD) II. SÍNDROME DISEJECUTIVO INFANTIL (SDI) III. INTERVENCIÓN DEL SDI

Podemos hablar de síndrome disejecutivo en la infancia?

MANIFESTACIONES DEL SÍNDROME DISEJECUTIVO INFANTIL Trastornos de atención Impulsividad Perseveración Dificultad para programar Déficit de razonamiento Ausencia de lenguaje interior Dificultades de autorregulación Agresividad Dificultad para inhibir Pérdida de flexibilidad Trastornos de conducta

No tiene que existir necesariamente una alteración estructural en el cerebro para hablar de SDI.

El SDI está presente en variadas patologías del neurodesarrollo o neurofuncionales

PATOLOGÍAS INFANTILES CON ALTERACIONES DISEJECUTIVAS TDAH Traumatismo craneoencefálico Dificultades de aprendizaje Trastornos del lenguaje Trastorno obsesivo compulsivo Problemas psicomotores Espectro autista Niños pretérmino Sindrome de Tourette Maltrato infantil Otras patologías Trastorno.

En las aulas normales también hay niñas y niños con manifestaciones del SDI.

Daño cerebral explícito Disfunción Cerebral Inmadurez neurobiológica Normal Integración del SN

ASPECTOS DIFERENCIALES DEL SDI

1. Existe menor documentación científica del SDI que del SD adulto.

2. La expresión semiológica del SDI es más difusa que en el SD adulto. El funcionamiento del cerebro infantil es más global y las consecuencias del daño son más difusas.

3. Los distintos subsíndromes del SDI están menos diferenciados que en el adulto. dorsolateral mesial ventral

4. Un mismo signo disejecutivo puede tener expresividad cognitiva y emocional

ALTERACIONES COGNITIVAS IMPULSIVIDAD ALTERACIONES EMOCIONALES Trastornos de atención Pérdida de flexibilidad mental Dificultad para la programación Fallo en la memoria de trabajo Fracaso escolar Agresividad Trastornos de conducta Inadaptación a normas Enfrentamiento a la autoridad Incapacidad para las relaciones interpersonales

5. La expresión semiológica del SDI suele ser más atípica que en el SD adulto. Los trastornos afectivo-comportamentales suelen ser más llamativos que las alteraciones cognitivas

6. Puede existir SDI en casos de afectación neurológica menor.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SDI

SUGIERE SDI NO SUGIERE SDI NIVEL MENTAL Normal Deficiente DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS Mayor Menor RESTANTES FUNCIONES COGNITIVAS Mejor preservadas Peor preservadas

SUGIERE SDI NO SUGIERE SDI NOXAS PERINATALES Más frecuentes Menos frecuentes ALTERACIONES EMOCIONALES Más acentuadas Variables RENDIMIENTO EJECUTIVO Más afectado Menos afectado

SUGIERE SDI NO SUGIERE SDI FACTORES ESTRESORES Menores Más acentuados ANTECEDENTES FAMILIARES Más frecuentes Menos frecuentes EDAD DE INICIO Más precoz Variable

EVALUACIÓN DE LAS FE EN EL NIÑO

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS Fluidez fonológica Sendero gris Fluidez semántica Sendero de color Construcción con anillas Interferencia

Varón, 8 años TDAH combinado

Escala Decatipo Fluidez fonológica 3 Fluidez semántica 4 Sendero gris 5 Sendero color 3 Anillas 4 Interferencia 3

Varón, 7 años Fracaso escolar, inquietud, trastornos de atención, conducta negativista.

Escala Decatipo Fluidez fonológica 2 Fluidez semántica 3 Sendero gris 3 Sendero color 1 Anillas 2 Interferencia 2

I. SÍNDROME DISEJECUTIVO (SD) II. SÍNDROME DISEJECUTIVO INFANTIL (SDI) III. INTERVENCIÓN DEL SDI

OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS a) Estimular la capacidad de resolución de problemas b) Mejorar la atención sostenida c) Estimular la memoria de trabajo d) Potenciar la capacidad inhibitoria e) Evitar la interferencia/distraibilidad f) Desarrollar la capacidad de previsión y anticipación g) Favorecer la flexibilidad mental h) Desarrollar la inteligencia fluida

REQUISITOS DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA DE LAS FE EN EL NIÑO

1. UNIVERSALIDAD Cualquier alumno se puede beneficiar de la estimulación de las funciones ejecutivas

2. EFECTO LOCOMOTORA Estimulando las FE, indirectamente se facilita la activación de las restantes funciones cognitivas.

3. ACTIVACIÓN COGNITIVA INTRASISTÉMICA La instauración y la restauración activan in situ los circuitos neurales subyacentes en las funciones ejecutivas.

4. BREVEDAD Son frecuentes los déficits atencionales, la fatigabilidad y la desmotivación

5. ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL La estimulación multisensorial facilita el desarrollo de las FE.

6. DAR PRIORIDAD A LA ESTIMULACIÓN DEL CONTROL INHIBITORIO Estimulando la capacidad inhibitoria se consolida mejor funcionamiento ejecutivo.

7. RETROALIMENTACIÓN Informar al niños de sus resultados.

8. VALIDACIÓN ECOLÓGICA Adaptar los ejercicios a la realidad de cada niño

9. PRÁCTICA ASIDUA Adaptar los ejercicios a la realidad de cada niño

Conclusiones

1. El SDI no es un mito: es una realidad

2. El SDI tiene características diferenciadas con respecto al SD adulto, siendo sus manifestaciones más inespecíficas y atípicas

3. El SDI es un trastorno infradiagnosticado

4. Es necesario identificar a los alumnos con SDI en el ámbito escolar

Sigamos neuroevangelizando para conseguir una enseñanza más eficaz.

ANEXO Libros sobre funcionamiento ejecutivo y su rehabilitación del profesor José Antonio Portellano -Introducción a la Neuropsicología. (Editorial McGraw-Hill) -Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria (Editorial Síntesis) -Estimular el cerebro para mejorar la actividad mental (Editorial SomosPsicología)

Muchas gracias por vuestra atención japortel@ucm.es