Diplomado. diseño. en y formulación de proyectos. culturales

Documentos relacionados
Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

Diplomado en Community manager mediante la gestión de las imágenes

Objetivo General. Dirigido a:

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Colegio Colombiano del Administrador Público Sede Nacional Escuela Superior de Administración Pública ESAP Entidad sin ánimo de lucro

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

FOROS SEMANA. Ciudad Temática Docente. Medellín Ciudades Digitales Por confirmar. Santa Marta Movilidad y Medio Ambiente Por confirmar

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO:

CONVOCATORIA FACILITADORES

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

DIPLOMADO DE CARNAVAL EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE: (IV) Versión del diplomado

PARA CONSTRUIR UNA. Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

MAESTRÍA EN. Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES Resolución /11/2013. Vigencia 7 años

IVIGILADA MINEDUCACION

PERFIL DEL PARTICIPANTE PROCESO DE EVALUACIÓN CERTIFICACIÓN

XI FESTIVAL DE TEATRO DE BOGOTÁ FESTIVAL DE FESTIVALES Del 14 al 24 de octubre de 2015

Módulo I y II: 26 de octubre al 3 de diciembre del Módulo III y IV: 27 de enero (o 3 de febrero) al 25 de febrero (o 4 de marzo) del 2017

26 de mayo del 2018 Descripción general: Alcance: Temas

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

9:00 a.m. ASPECTOS NORMATIVOS Y PROCEDIMENTALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.

Diplomado en Interventoría de proyectos con aplicación en obras

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

IVIGILADA MINEDUCACION

TALLERES GERENCIA DE PROYECTOS DEL PMBOK APLICADOS. MÓDULO ESPECIAL Proyectos de inversión pública

Marketing Político y Estrategias de Campaña

DIPLOMADO Comunicación Política y Derechos Humanos Primer semestre de 2017

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

AGENDA ACADEMICA DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS Y CONSTRUCCION DE PAZ

Actualización Normativa y Aplicación de los Elementos Esenciales

4º Encuentro Nacional

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad Código SNIES

Convocatoria Asistentes de Investigación Proyecto SGR Diseño Smart Town: Talento e Innovación Aplicada al Territorio

EMPRESARIAL EN GERENCIA ESPECIALIZACIÓN

REGISTRO CALIFICADO CÓDIGO SNIES 2628

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

En el marco del proyecto de Bilingüismo del Colegio Mayor de Cundinamarca, se presenta la siguiente

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL. Director del Programa de Tecnología en Gestión del Transporte.

Diplomado en Sistemas integrados de gestión. Basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 14001:2015, ISO 26000, ISO

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

SEMINARIO FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, HSEQ, CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CIUDADANÍA, CULTURA Y POLÍTICAS CULTURALES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

Convocatoria Diplomado en Escritura de Artículos Científicos y Tecnológicos Ofrecido en convenio con:

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Del 7 de Julio al 1 de Octubre de 2014

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo

Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos

RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL

Diplomado en Gerencia de instituciones educativas

Servicios Profesionales Especializados - SPES - Servicios para la Economía Naranja

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL

Diplomado en Producción audiovisual para plataformas digitales

ESAP OFERTA. Formando Líderes. para el Buen Gobierno. estudiar PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACADÉMICA.

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Síntesis de la Maestría en Comunicación

académico2018 Encuentro Comunicación, tecnocultura y convergencia Programación

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA DIRECCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Con la presencia y participación del Presidente de la DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL CNSC, Dr. PEDRO ARTURO RODRÍGUEZ TOBO

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Información General

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Periodo de la movilidad: enero a mayo de 2019

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Enseñar y aprender con las TIC

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CURSO CÓMO ESCRIBIR LIBRETOS DE DRAMATIZADOS PARA TELEVISIÓN

POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS ARTÍSTICOS

DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL JUSTIFICACIÓN

CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS

CRONOGRAMA CEREMONIAS DE GRADO

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Diplomado en Diseño de modelos de negocio para la nueva agenda del desarrollo sostenible

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PERÍODO

BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN CONTABLE ECCI COORDINACIÓN CONTADURÍA EDICIÓN Nº 01 TRIMESTRAL V I G I L A D A MINEDUCACIÓN U N I V E R S I D A D

Cra. 31 a # 10a-84 Apto 302 Cali - Colombia Tel: Celular:

Diplomado en Diseño de interiores y sostenibilidad

PERFIL PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA. Universidad Sergio Arboleda Especialización en Gestión Financiera Diciembre de Bogotá.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

INSCRIPCIÓN. Nota: La inscripción de las candidaturas, necesariamente deben incluir un candidato principal y uno suplente.

En alianza con la Universidad Nacional de Colombia. Programa Líder Coach. No se quede esperando, actúe. Modalidad Presencial Medellín

Transcripción:

Diplomado diseño en y formulación de proyectos culturales

INTRODUCCIÓN El activo más importante del sector cultura es su talento humano, pues es en las personas donde se consolida el proceso creativo y la actividad gestora, cualificar y actualizar los conocimientos y las nuevas maneras de formular y gestionar los proyectos culturales por parte de gestores y emprendedores creativos de las regiones en proceso de crecimiento y consolidación, se convierte en una tarea obligada para que no se queden por fuera de los procesos y discusiones que hoy marcan la pauta en la gestión cultural. En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la gestión cultural regional, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Fomento Regional, con apoyo del Programa Nacional de Concertación y en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano y su Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual abren a los creadores y gestores culturales del país la convocatoria del Diplomado en diseño y formulación de proyectos culturales. Este diplomado busca afianzar conocimientos, estrategias y metodologías para significar y resignificar el rol de la gestión cultural en los contextos regionales y nacionales y dar los instrumentos y herramientas necesarias para formular proyectos culturales pertinentes, sostenibles, visionarios y exitosos.

Programación académica Los contenidos del Diplomado en diseño y formulación de proyectos culturales, se desarrollarán en los siguientes módulos: 1 PRIMER MÓDULO 2 SEGUNDO MÓDULO 3 TERCER MÓDULO Pertinencia, alcances y horizonte de un proyecto cultural Formulación, proyección y planeación de Proyectos culturales Crecimiento y sostenibilidad de un proyecto cultural: Ejecutar, comunicar y apropiar

Primer módulo: Pertinencia, alcances y horizonte de un proyecto cultural Este módulo discute sobre los retos actuales del rol del Gestor Cultural. Ofrece herramientas y recomendaciones concretas para afianzar y potenciar los perfiles profesionales y humanos del gestor en el territorio. Propone estrategias para encontrar las necesidades y oportunidades para desarrollar proyectos culturales pertinentes, necesarios y atractivos que impacten positivamente las comunidades y tengan horizontes claros de crecimiento y sostenibilidad. Identifica y describe tácticamente las audiencias, públicos y hábitos, como las tendencias y prácticas de consumo y apropiación cultural en Colombia. Talleristas Santiago Trujillo: Magister en estudios latinoamericanos; músico, realizador audiovisual y gestor cultural fundador y exdirector del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá IDARTES y director de la Maestría en gestión y producción cultural y audiovisual y del Programa de cine y televisión de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Ha sido Subdirector de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y Profesor Universitario. Ganador de estimulos del FDC y jurado en distintas convocatorias de fomento. Hernando Parra: Miembro fundador del Teatro R 101 y actual director artístico de la agrupación. Magíster Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia. Literato de la Universidad de Los Andes. Desde 1995 ha dirigido obras clásicas y contemporáneas tanto de autores colombianos como extranjeros. Ha participado en múltiples festivales nacionales e internacionales, al igual que ha realizado numerosas giras a lo largo del territorio nacional. Director del Festival de Teatro de Bogotá desde el año 2012. A la fecha es el Presidente de la Asociación de Salas Concertadas de Bogotá. Actualmente se desempeña en varias universidades de Bogotá como profesor de historia, teoría y pedagogía teatral, al igual que de gestión cultural.

Segundo módulo: Formulación, proyección y planeación de Proyectos culturales Este módulo busca desarrollar metodologías para la formulación de proyectos culturales siguiendo modelos estandarizados que organicen y viabilicen el proyecto para participar en distintas convocatorias de orden municipal, nacional e internacional. Se desarrolla a través de talleres prácticos y conferencias que brindaran herramientas para la aplicación de la metodología del marco lógico, la planeación estratégica, el desarrollo de modelos de negocio y la programación presupuestal de proyectos culturales. Talleristas Diana Rey: Doctora en estudios de América Latina. Experta en políticas culturales y desarrollo. Experiencia en dirección de proyectos de organismos multilaterales, agencias de cooperación al desarrollo y gremios. Reconocida gestora e investigadora cultural. Miembro del Grupo de Trabajo de Estadísticas Culturales del Instituto de Estadísticas de Unesco. Docente, conferencista internacional y consultora de Unesco. Efraín García: Administrador público. Experiencia como jefe de control interno y planeación en varias entidades del Estado. Ha trabajado en áreas de responsabilidad social y consultorias en formulación de proyectos para empresas privadas. Consultor y profesor. Experto en procesos de planeación estratégica.

Tercer módulo: Crecimiento y sostenibilidad de un proyecto cultural: Ejecutar, comunicar y apropiar Este módulo hace énfasis en el desarrollo del relato y la estrategia comunicativa, posicionamiento y afianzamiento de una imagen y un discurso identitario coherente y seductor para el proyecto. La gestión, promoción y venta del proyecto en su fase de implementación. Propone herramientas y recomendaciones para una ejecución organizada, sistemática y capaz de producir soluciones creativas a los problemas y en la proyección objetiva de acciones que permitan la apropiación social y la sostenibilidad económica y cultural del proyecto a mediano y largo plazo. Talleristas Bertha Quintero: Antropóloga de la Universidad Nacional, creadora de los Fetsivales al Parque, Subdirectora de Poblaciones del Ministerio de Gobierno y del Ministerio de Educación, Subdirectora de las artes del Idartes, consultora y asesora en procesos sociales, culturales y comunitarios. Gestora Cultural. Juan Camilo Jaramillo: Comunicador Social de la Universidad Externado de Colombia, especialista en comunicación pública y movilización social. Autor del componente de comunicación pública del MECI en Colombia y Paraguay; Ha sido profesor de pregrado y maestría, en universidades como el Externado, la Javeriana, la Universidad de Manizales, la Tadeo y la Santiago de Chile.

Metodología y duración El diplomado tiene una duración de 100 horas en modalidad semipresencial: 72 horas presenciales distribuidas en tres módulos (cada módulo con una duración de tres días y horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.), en las que los docentes contextualizan los contenidos y se generan espacios de reflexión y aprendizaje del ejercicio de la formulación y gestión de proyectos culturales. 28 horas de actividades virtuales, en las que los estudiantes tienen a su disposición videos de expertos en gestión cultural y lecturas y talleres relacionados.

Cupo máximo de participantes 30 personas admitidas por sede

Sedes y cronograma de clases El Diplomado contará con once sedes ubicadas en los siguientes municipios: SEDE MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 Bogotá 30, 31 de julio y 01 de 13, 14 y 15 de 03, 04 y 05 de Anapoima 02, 03 y 04 de 23, 24 y 25 de 13, 14 y 15 de Cartagena 09, 10 y 11 de 30, 31 de y 01 de 20, 21 y 22 de 16, 17 y 18 de 06, 07 y 08 de 27, 28 y 29 de 16, 17 y 18 de 06, 07 y 08 de 27, 28 y 29 de (Risaralda) 23, 24 y 25 de 13, 14 y 15 de 04, 05 y 06 de octubre Yopal (Casanare) 23, 24 y 25 de 13, 14 y 15 de 04, 05 y 06 de octubre San Andrés 23, 24 y 25 de 17, 18 y 19 de 08, 09 y 10 de octubre La Dorada (Caldas) 06, 07 y 08 de 27, 28 y 29 de 18, 19 y 20 de octubre (Cundinamarca) (Bolívar) Popayán (Cauca) Sincelejo (Sucre) Pereira (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa * En las clases presenciales, el horario de clases es de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

Perfil de los El diplomado está dirigido a personas de nacionalidad colombiana mayores de edad que pertenezcan al sector Cultura: gestores y creadores culturales, responsables de cultura y servidores públicos del sector (responsables de: casas de cultura, procesos de formación artística, bibliotecas públicas, museos, archivos municipales, entre otros), líderes de organizaciones culturales, Consejeros de cultura, miembros o agentes de los sectores de artes, patrimonio, cinematografía, comunicaciones y representantes de organizaciones culturales encargados de la formulación de proyectos culturales. Los participantes deberán contar con habilidades en el manejo de herramientas informáticas e internet (Power Point, Excel y Word, correo electrónico y redes sociales) para el desarrollo de las actividades. aspirantes

P r o c e s o de inscripción al diplomado INSCRIPCIONEs Del 22 de junio al 09 de julio de 2018 hasta las 23:59 horas Publicación del listado de admitidos 23 de julio de 2018 Los interesados en postularse deberán diligenciar el formulario de inscripción en el siguiente link: www.xxxxxxxxxx.edu.co Las personas inscritas deberán adjuntar al final del formulario, la siguiente documentación: Fotocopia de la cédula de ciudadanía Fotocopia del último título obtenido (bachiller, técnico, tecnólogo, pregrado, posgrado). No se puede adjuntar más de un documento. Quienes se identifican como servidores públicos, deberán adjuntar certificación laboral o copia del respectivo contrato. Quienes se inscriban como Consejeros de Cultura, deberán adjuntar certificación del responsable de cultura del municipio o departamento. Quienes pertenezcan a una organización cultural, deben adjuntar certificación del representante legal. De no adjuntarse la documentación solicitada, la inscripción no será considerada válida. Nota aclaratoria: es fundamental que los participantes identifiquen con claridad la sede a la cual desean postularse. Los admitidos no podrán realizar cambios de sede.

Quienes no podrán postularse Personas certificadas en el Diplomado en diseño y formulación de proyectos para la gestión cultural, realizado por el Ministerio de Cultura en 2017. Personas que no culminaron los procesos de formación en los años 2016 y 2017. Funcionarios y contratistas del Ministerio de Cultura.

Requisitos para obtener la certificación del Diplomado Asistencia y participación igual o superior al 80% del Diplomado, incluyendo las sesiones presenciales y virtuales. En cada sesión presencial se llevará control de asistencia con la firma de los participantes. Cumplir con los talleres y actividades asignados por los docentes en cada uno de los módulos.

Beneficios adicionales Los estudiantes inscritos que cumplan con los criterios establecidos por la Universidad y obtengan el certificado de asistencia al diplomado, pueden optar por la homologación de 3 créditos para el programa de Maestría en Gestión y Producción de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en metodología presencial, de conformidad con lo establecido en el Reglamento estudiantil.

Mayor información sobre el diplomado Alfredo Goenaga Linero Asesor - Dirección de Fomento Regional fomentoregional@mincultura.gov.co Teléfono: 2437160 ext. 132 Mónica Gómez Educación.continuada@utadeo.edu.co Teléfono: 2427030 ext. 1160-3956 Quienes se postulen deben evaluar cada una de las condiciones del diplomado (perfil de los aspirantes, contenidos, sedes, fechas y horarios), para garantizar su culminación. Dejar de asistir al diplomado es inhabilitarse para postularse a nuevas ofertas y restarle a otra persona la oportunidad de formación.