CURSO ACADÉMICO 2008/2009

Documentos relacionados
CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grp Clases Teóricas Informática.(934787) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática"

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CURSO ACADÉMICO 2007/2008

CURSO ACADÉMICO 2007/2008

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cálculo Numérico I" Grupo: Cálculo Numérico I(918899) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Informática(922540) Titulacion: Grado en Matemáticas Curso:

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Matemáticas Aplicadas a la Biología"

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica Digital" Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación. Departamento de Ingeniería Electrónica

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN

GUÍA DOCENTE Informática básica «Basic computer skills»

CURSO ACADÉMICO 2007/2008

GUÍA DOCENTE Estadística y Cálculo Numérico

GUÍA DOCENTE Estadística y Cálculo Numérico

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO I. DATOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Protección Radiológica"

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Álgebra Lineal

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ACTIVIDADES GENERALES CURSO

GUÍA DOCENTE Informática básica «Basic computer skills»

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía de la Empresa" INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN ( Plan 97 )

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tratamiento de Pintura y Escultura II" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica y Programación"

Proyecto docente de la asignatura

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Plan docente de la asignatura. Lengua o lenguas de docencia: catalán/castellano/inglés

HERRAMIENTAS PARA LA COMPUTACIÓN Y VISUALIZACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Métodos Algorítmicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Salud Pública" Grado en Farmacia. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia

Guía docente de la asignatura

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DOCENTE Curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metafísica" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

CURSO ACADÉMICO 2008/2009

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodos numericos en ingenieria electrica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Producciones de Aves y Conejos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social" LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN GESTION Y ADMON. PUBLICA (Plan 2006)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Escuela Politécnica Superior de Jaén

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

PROYECTO DOCENTE Asignatura: "Sistemas de Propulsión" Titulación: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias"

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas de la especialidad tecnicas energeticas

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

Tecnología de Combustibles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Máquinas Eléctricas" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Grado en Química Matemáticas. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Métodos Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos"

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Métodos Computacionales I Curso

ALGEBRA LINEAL Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control e Instrumentación de Procesos Químicos"

GUÍA DOCENTE Álgebra Lineal

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Álgebra" Grupo: Grupo de Examen(882191) Titulacion: INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Curso:

Transcripción:

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Facultad de Física Dep. Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico Programación Científica Titulación: LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) (1998) Nombre: Programación Científica Código: 960006 Año del plan de estudio: 1998 Tipo: Optativa Créditos totales (LRU): 6,00 Créditos LRU teóricos: 1,50 Créditos LRU prácticos: 4,50 Créditos totales (ECTS): 5,00 Créditos ECTS teóricos: 1,20 Créditos ECTS prácticos: 3,80 Horas de trabajo del alumno por crédito ECTS: 1,50 Curso: 1 Cuatrimestre: 2º Ciclo: 1 DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES Nombre Departamento Despacho email ROSA ECHEVARRIA LIBANO (Coordinadora) Ecuaciones Diferenciales y Análisis Num. echevarria@us.es ANNA DOUBOVA KRASOTCHENKO Ecuaciones Diferenciales y Análisis Num. doubova@us.es DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. Descriptores: Introducción a la informática. Sistemas operativos. Lenguajes de programación. Bibliotecas informáticas. Aplicaciones a problemas de análisis de sistemas físicos. 2. Situación: 2.1. Conocimientos y destrezas previos: Conocimientos básicos de Matemáticas correspondientes al Bachillerato y a las asignaturas de Matemáticas de primer curso de la Licenciatura. Conocimiento de ordenadores a nivel elemental de usuario. 2.2. Contexto dentro de la titulación: Asignatura optativa de primer curso diseñada para iniciar al alumno en las herramientas informáticas básicas que necesitará en el transcurso de sus estudios. 2.4. Adaptaciones para estudiantes con necesidades especiales: Todos los profesores de la asignatura dominan los idiomas inglés y francés (además del castellano). 3. Competencias: Programación Científica (LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) (1998)) 1 de 6

3.1. Competencias transversales/genéricas: 1: Se entrena débilmente. 2: Se entrena de forma moderada. 3: Se entrena de forma intensa. 4: Entrenamiento definitivo de la competencia (no se volverá a entrenar después). Competencias Valoración Referencia 1 2 3 4 Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Comunicación oral en la lengua nativa Comunicación escrita en la lengua nativa Conocimiento de una segunda lengua Habilidades elementales en informática Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Toma de decisiones Capacidad de crítica y autocrítica Trabajo en equipo Habilidades para trabajar en grupo Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Habilidad para comunicar con expertos en otros campos Habilidad para trabajar en un contexto internacional Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental Habilidades de investigación Capacidad de aprender Capacidad de adaptación a nuevas situaciones Capacidad de generar nuevas ideas Habilidad para trabajar de forma autónoma Planificar y dirigir Iniciativa y espíritu emprendedor Inquietud por la calidad Inquietud por el éxito 3.2. Competencias específicas: - Capacidad para aplicar herramientas matemáticas e informáticas a la resolución de problemas en Física - Capacidad para diseñar estrategias secuenciales de resolución de problemas 4. Objetivos: a) De carácter general: Adquisición de los conocimientos básicos para utilizar el ordenador como herramienta de apoyo a la formación científica. Adquisición de los conocimientos y las destrezas elementales para desarrollar códigos de programa sencillos. Aprender a utilizar herramientas informáticas orientadas al cálculo numérico y simbólico. b) De carácter específico: Programación Científica (LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) (1998)) 2 de 6

Aprender los rudimentos básicos del sistema operativo Linux Aprender las técnicas básicas de programación: tipos de datos, variables, asignaciones, estructuras de control, programas, argumentos de funciones, etc. Aprender a diseñar algoritmos, organigramas y pseudo-códigos para realizar cálculos en el ordenador. Aprender algunas técnicas básicas de cálculo numérico y su implementación en el ordenador. Aprender a nivel básico el uso del paquete MATLAB a nivel interactivo. Aprender a escribir scripts y M-funciones en MATLAB Aprender a escribir programas para resolver problemas con origen en modelos físico-matemáticos de complejidad adaptada al primer curso de la licenciatura. 5. Metodología: Las clases se impartirán íntegramente en el aula de informática de la Facultad de Física. En una primera fase, se presentarán los conceptos y resultados de carácter más general. En una segunda fase, los alumnos se dividirán en dos grupos, con dos horarios distintos, a fin de garantizar una adecuada atención a los mismos. La asistencia a las clases es obligatoria para poder presentarse a las pruebas parciales de nivel y superar la asignatura por curso. Se admitirá faltar a un máximo de un 15% de las horas de clase por causas justificadas. Los ordenadores se utilizarán bajo sistema operativo Linux. La iniciación a la programación se realizará a través del lenguaje de programación propio del paquete MATLAB. Con carácter general, para cada tema habrá, en primer lugar, una introducción con presentaciones de ordenador, que irá seguida de una lista de ejercicios, problemas y trabajos que ayuden a comprender y consolidar losconocimientos, así como a ejercitar las destrezas con el ordenador. Se asignará a los alumnos dos trabajos de tipo práctico a realizar fuera del horario de clases de forma individual o en grupos de dos alumnos. 5.a Número de horas de trabajo del alumno SEGUNDO SEMESTRE. Actividades y horas: Teoría (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 15,00 + 15,00 = 30,00 Prácticas (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 44,00 + 44,00 = 88,00 Exámenes (Total de horas): 4,00 Trabajo de Investigación (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 0,00 + 0,00 = 0,00 Actividad 1 (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 0,00 + 20,00 = 20,00 Actividad 2 (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 0,00 + 6,00 = 6,00 Exposiciones y Seminarios (Horas presenciales + Horas no presenciales = Total de horas): 0,00 + 0,00 = 0,00 6. Técnicas Docentes: Sesiones académicas teóricas: [X] Exposición y debate: [ ] Tutorías especializadas: [X] Sesiones académicas prácticas:[x] Visitas y excursiones: [ ] Controles de lecturas obligatorias: [ ] 8. Bibliografía 8.1. General: A continuación se lista la bibliografía general de la asignatura - Biondy, J. & Clavel, G.#Introducción a la programación. Tomo 1. Algoritmia y lenguajes#. (Ed. Masson (1988).) - Tucker, Allen B.Lenguajes de programación /Allen B. Tucker.2a ed. (1987.) ISBN 84-7615-145-4 - Joyanes Aguilar, Luis.Fundamentos de programación :algoritmos, estructura de datos y objetos /Luis Joyanes Aguilar.3a ed., [reimp.] (2004.) ISBN 84-481-3664-0 - Prieto Espinosa, Alberto.Introducción a la informática /Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz, Juan Carlos Torres Cantero.4ç ed. Programación Científica (LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) (1998)) 3 de 6

([2006]) ISBN 8448146247 8.2. Específica : Relativas a MATLAB (básicas): #MATLAB Edición de Estudiante#. The MathWorks Inc. Ed. Prentice Hall International. Moler, C. #Numerical Computing with MATLAB#. http://www.mathworks.com/moler Echevarría, R. #Apuntes de MATLAB#. http://www.personal.us.es/echevarria Relativas a Linux: #El rincón de Linux#. http://www.linux-es.org Página web de Fedora Core. http://fedora.redhat.com Un manual sencillo de Linux. http://www.zonasiete.org/manual Relativas a métodos numéricos y programación: Faires, J.D. & Burden, R. #Métodos Numéricos (3a. edición)#. Ed. Thomson (2004) Mathews, J.H. & Fink, K.D. #Métodos Numéricos con MATLAB#. Ed. Prentice Hall (2000). 9. Técnicas de evaluación: Evaluación continuada de los ejercicios y trabajos realizados durante las clases prácticas presenciales Evaluación de los trabajos académicos (2) de entrega obligatoria Evaluación de las pruebas parciales (2) de seguimiento del nivel de aprendizaje Evaluación del examen general de convocatorias oficiales (alumnos que no superen la asignatura por curso o que pretendan subir la nota obtenida por curso) Programación Científica (LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) (1998)) 4 de 6

10. Organización docente semanal (Número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana) H: Horas presenciales HORAS SEMANALES Teoría Prácticas Exposiciones y Seminarios Actividad 1 Actividad 2 Trabajo de Investigación Exámenes Temario Segundo Semestre H Total H Total H Total H Total H Total H Total Total - 1ªSemana 5,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,2 2ªSemana 5,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,3,4 3ªSemana 5,00 10,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,5 4ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 6 5ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6 6ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 6 7ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6 8ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 6 10ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7 11ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 7,8 13ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 8 14ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8 15ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 9 16ªSemana 0,00 0,00 4,00 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9 20ªSemana 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,00 - Nº total de horas 15,00 30,00 44,00 88,00 0,00 0,00 0,00 20,00 0,00 6,00 0,00 0,00 4,00-11. Temario desarrollado TEMA 1. Introducción los ordenadores y a los sistemas operativos. (3h) Ordenadores. Estructura, componentes, funcionamiento, etc. Introducción a Linux. Cuentas de usuario, ventanas, configuración del entorno de trabajo, etc. TEMA 2. Datos, variables, operaciones elementales y funciones intrínsecas. (4h) Tipos de datos, operaciones aritméticas, de comparación y lógicas. Variables y asignación de valores. Representación de números. Errores. Introducción a MATLAB. Uso interactivo elemental. TEMA 3. Curvas y superficies. (2h) Representación gráfica de funciones: curvas y superficies. Gráficas fáciles con MATLAB: funciones dadas por fórmulas. TEMA 4. Vectores y matrices en el ordenador. (3h) Creación y manipulación de vectores y matrices en MATLAB. Herramientas de MATLAB para el Álgebra Lineal. TEMA 5. Elementos de programación. (3h) Algoritmos y pseudocódigos. Estructuras de control (condicionales y bucles). Funciones y sus argumentos. Programación Científica (LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) (1998)) 5 de 6

TEMA 6. Elementos de programación con MATLAB (20h) Iniciación a la programación mediante MATLAB. Primeros programas. Rudimentos de programación. Instrucciones elementales de lectura y escritura. TEMA 7. Introducción a la integración numérica.(6h) Recordatorio sobre integrales. Cuadraturas. Programación de fórmulas de cuadratura. Integración numérica con MATLAB. Gráficas de funciones a partir de datos. TEMA 8. Ceros de funciones. (10h) Métodos numéricos de aproximación de ceros de funciones. Aplicaciones a problemas con origen físico. Programación del cálculo de ceros de funciones. Utilización de las herramientas de MATLAB para aproximar ceros de funciones. TEMA 9. Introducción a la resolución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias. (8h) Conceptos y resultados elementales. Herramientas de MATLAB para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. Aplicaciones. 13. Horarios de clases y fechas de exámenes Los horarios y fechas de exámenes serán los acordados por la Junta de Facultad o Escuela y publicados por la misma Programación Científica (LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) (1998)) 6 de 6