SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE

Documentos relacionados
Bolivia Colombia Ecuador Perú SOMOS COMUNIDAD ANDINA

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

Seminario: Visión Prospectiva de la Integración Latinoamericana y Caribeña, Ciudad de México, 6 y 7 de

Marco Institucional de la Comunidad Andina: El Sistema Andino de Integración

DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

COMUNIDAD ANDINA. Somos CAN

COMUNIDAD ANDINA. Cómo funciona el Sistema Andino de Integración?

ESPERANDO UN BOSMAN ANDINO

LA COMUNIDAD ANDINA. Federico Velazco (Alumno)

UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA. Instituto Laboral Andino

Migración y movilidad en la Comunidad Andina

PROTECCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CAN. Ma. Lorena Bermúdez Pozo.

EL CONVENIO SIMON RODRIGUEZ: IMPORTANCIA DEL FORO SOCIOLABORAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C

Sistema Andino de Garantías

Somos COMUNIDAD ANDINA

El Espacio Sudamericano y la Integración Regional

COMUNIDAD ANDINA: DERECHO AL LIBRE ESTABLECIMIENTO CON FINES LABORALES PARA LOS CIUDADANOS COMUNITARIOS

PROYECTO DE RESOLUCION

DERECHOS DE LOS PUEBLOS AFRODESCENDIENTES EN LA COMUNIDAD ANDINA

VIII. La Comunidad Andina (CAN) SUMARIO. Artículo VIII 1. INTRODUCCIÓN. 2. ANTECEDENTES.

Marcos regulatorios para la movilidad de factores productivos en la Comunidad Andina

Quiénes se beneficiarían con la tarjeta Laboral Andina?

El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

TRIGESIMO PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES EN FORMA AMPLIADA CON LOS REPRESENTANTES TITULARES ANTE LA COMISIÓN

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

SG/RE.AN.LCC/INFORME 27 de noviembre de

Registro de Trabajador Migrante Andino -INFORME ESPECIAL-

El Diálogo Social en la Gestión Migratoria Gloria Moreno-Fontes Chammartin Especialista principal en migraciones laborales internacionales Oficina

O.I.S.S. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2009.

La construcción de consensos para una ciudadanía regional

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UN COORDINADOR TÉCNICO Y DE SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: FORTALECER LA GESTIÓN DE RRHH EN SALUD

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO ( 1 ':; '-.

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

URUGUAY. Presentación de las experiencias nacionales.

LA CIUDADANÍA LABORAL ANDINA : DERECHOS LABORALES FUNDAMENTALES RECONOCIDOS POR LA COMUNIDAD ANDINA

LEGISLACIÓN ESTADÍSTICA COMUNITARIA

ACCIONES PROMOVIDAS POR LA COMUNIDAD ANDINA PARA LA FACILITACIÓN DE LOS VIAJES

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASISTENTE ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL

MERCOSUR, INTEGRACIÓN Y SOCIEDAD DE TRABAJO

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

Seminario de la OIT Oficina Regional América Latina y el Caribe

La migración laboral en América Latina y El Caribe: Diagnóstico, Estrategia y líneas de trabajo de la OIT en la Región.

ABC. de la XIV Conferencia Suramericana sobre Migraciones

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Nombre: Felicia Salerno M. de Malaver Documento de Identificación: C.I Estado civil: Casada

VALORACION CUALITATIVA RESPECTO A LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANAN DE SEGURIDAD Y SALUD

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES CAPITULO I DE SU NATURALEZA Y COMPOSICION

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas

COMISIONES DE VECINDAD E INTEGRACIÓN

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

14 de junio de Informe de Primera Reunión de Autoridades de Identificación del Area Andina

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

Los Gobiernos de las Repúblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela;

Coordinación andina para las negociaciones en la OMC

OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El CESE y América Latina

Migración Laboral en Chile: Tendencias hacia una nueva institucionalidad. Ignacio Silva OIT Cono Sur

El proceso de la Mesa Intersectorial de Gestión Migratoria en el Perú: Hacia la construcción de las políticas migratorias en el Perú

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo.

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud

V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

SUMARIO. Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores DECISION 539

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C FUNCIONARIO INTERNACIONAL JEFE DEL SERVICIO JURÍDICO

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

INFORME DE LA SEGUNDA REUNIÓN TÉCNICA DE EXPERTOS EN

Democracia e Integración MERCOSUR y CAN. La tridimensionalidad de las cláusulas democráticas

DOCUMENTO DE CONVOCATORIA TÉRMINOS Y CONDICIONES

SG/dt de julio de HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y. Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur

Promover el empleo, proteger a las personas.

PANEL: LA INTEGRACION ELECTRICA EN LOS PAISES DE AMERICA DEL SUR, PROPUESTAS Y AVANCES

Emigración. Emigración: Principales países de destino de los colombianos

INFORME DE LA V REUNIÓN DEL COMITÉ ANDINO DE

ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO

Una Mirada Laboral a las Migraciones en Chile

Primera parte. 1. El Mensaje: el propósito de la reforma Estadísticas sindicales y de negociación colectiva. Encla

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Plan de Igualdad Oportunidades

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica

Transcripción:

SEMINARIO EL DESAFIO DE LA SOLIDARIDAD MIGRANTES PERUANOS EN CHILE Migración Laboral Experiencia Andina CARLOS ORTIZ CORNEJO Director del Instituto Laboral Andino

Experiencia Andina Comunidad Andina - CAN Consejo Consultivo Laboral Andino - CCLA

La Comunidad Andina - CAN VENEZUELA ECUADOR COLOMBIA PERU POBLACION COMUNIDAD ANDINA millones de habitantes 102 AREA Km cuadrados 4.700.000 millas cuadradas 1.814.680 PIB millones de dólares 265.796 BOLIVIA

Objetivos de la Comunidad Andina Procurar el mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes Acelerar su crecimiento y la generación de empleos Promover el desarrollo equilibrado y armónica de sus países miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social

La Participación de los Sectores Empresarial y Laboral El Artículo 44 del Acuerdo de Cartagena establece que el Consejo Consultivo Empresarial y el Consejo Consultivo Laboral son instituciones consultivas del Sistema Andino de Integración. Están conformados por delegados del más alto nivel, los cuales son elegidos directamente por las organizaciones representativas de los sectores empresarial y laboral de cada uno de los Países Miembros, de conformidad con sus respectivos reglamentos, y acreditados oficialmente por aquellos

Consejo Consultivo Laboral Andino - CCLA El Consejo Consultivo Laboral Andino, es un órgano de la Comunidad Andina que agrupa a las 15 Centrales y Confederaciones Sindicales mas representativas de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) La designación efectuada por las organizaciones laborales es por el período de un año y deberá ser acreditada oficialmente por los Organismos Nacionales de Integración ante la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Consejo Consultivo Laboral Andino - CCLA Como principal objetivo tiene el mejorar los niveles de participación del movimiento sindical andino en los procesos de integración sub regional que permitan a la Comunidad Andina incorporar la dimensión social en sus políticas institucionales.

Funciones del Consejo Consultivo Laboral Andino Emitir Opinión (hasta el momento ha emitido 21 Opiniones ante los órganos del Sistema Andino de Integración) Asistir a diversas reuniones dentro de la CAN

Instituto Laboral Andino - ILA El Instituto Laboral Andino (ILA) es la instancia técnica del Consejo Consultivo Laboral Andino. Brinda asesoría y desarrolla actividades de formación, difusión e investigación en los temas relativos a los procesos de integración en general y en particular los referidos a la Comunidad Andina. Conformado por los delegados de las Confederaciones y Centrales Sindicales de los cinco países andinos. Tiene su sede en la ciudad de Lima.

COMUANDE La Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas (COMUANDE) apoya los trabajos del Consejo Consultivo Laboral desde la perspectiva de género, con una presencia muy activa en todas sus reuniones ordinarias. Actualmente las delegadas del COMUANDE participan con derecho a voz en todas las reuniones del CCLA.

Cumbre Presidencial Andina Los Ministros de Relaciones Exteriores y los de Comercio Exterior reunidos en el marco de la cumbre Presidencial Andina celebrada en Quirama- Colombia el día 25 de Junio del 2003, aprobaron 16 normas comunitarias. Entre las normas aprobadas se encuentran tres instrumentos sociolaborales: Migración Laboral, Seguridad Social y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decisión 545: Instrumento Andino de Migración Laboral Normatividad Andina

Decisión 545 OBJETIVO APLICACIÓN VIGENCIA Establecimiento de normas que permitan la libre circulación de personas con fines laborales bajo relación de dependencia Trabajadores migrantes andino Al aprobarse el reglamento

TRABAJADORES MIGRANTES Trabajador con desplazamiento individual Trabajador de empresa Trabajador de temporada Trabajador Fronterizo

Disposiciones Comunes Se reconoce el principio de igualdad de trato y de oportunidades Derecho a la sindicalización y negociación colectiva de acuerdo a la legislación nacional y Convenios de la OIT Protección a la familia del trabajador migrante (libre movilidad para la entrada y salida)

Disposiciones Comunes Garantía para el pago de las prestaciones sociales al migrante andino conforme a la legislación del país donde trabaja Ninguna situación menoscabará los derechos laborares (determinados por la legislación nacional) frente al empleador

OFICINA DE MIGRACION LABORAL Dependencia de los Ministerios de Trabajo de cada país miembro (puede establecer dependencias) Ejecuta la política migratoria con relación a los trabajadores migrantes Organiza campañas de orientación, información y difusión de los derechos laborales de los trabajadores migrantes

OFICINA DE MIGRACION LABORAL Expide la documentación que acredita la condición de trabajador migrante andino Supervisa la situación laboral, las condiciones de trabajo de los trabajadores migrantes y el cumplimiento de las normas laborales por parte del empleador

Compromisos de los países miembros Reconocer la libertad de circulación de los trabajadores migrantes andinos No adoptar medidas que restrinjan el derecho a la circulación y permanencia de los trabajadores migrantes andinos

REGLAMENTO DE LA NORMA COMUNITARIA Por encargo de la VI Reunión del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo se realizó el Taller Subregional en la ciudad de Caracas, Venezuela los días 16 y 17 de Octubre del 2003 Se aprobó el documento Bases de Propuesta sobre el reglamento del Instrumento Andino de Migración Laboral con base a las sugerencias, observaciones y elementos planteados por las delegaciones de los países miembros La Secretaria General elabora las bases preliminares del proyecto para su consideración al interior del SAI

Entrada en vigencia de la Norma comunitaria Para su cumplimiento, deberá aprobarse el reglamento correspondiente mediante Resolución de la Secretaria General de la CAN, previa opinión del: Consejo Andino de Ministros de Trabajo Comité Andino de Autoridades de Migración Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (consulta)