AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

Documentos relacionados
Semáforo Dar seguimiento a la aplicación de bitácoras, tarjetas informativas y parte de novedades de patrullajes y operativos de seguridad.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

Estrategia Implementar acciones para la creación de redes ciudadanas que contribuyan a la reconstrucción del tejido social.

AYUNTAMIENTO DE MEXICALI TESORERIA MUNICIPAL

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Acciones con corte a marzo 2009

PROYECTOS PRIORITARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

Dependencia: Secretaria de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Planes y Programas 2014.

DIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS ENERO - JUNIO 2015 SECRETARÍA DE GOBIERNO

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Seguridad Pública

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

El artículo 107 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León establece:

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Programa Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia 85

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS POR SUBPROGRAMA.

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2010 OBJETIVOS Y METAS

Puesto: Secretario de Seguridad Pública y Vialidad FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

COMISARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL INDICADORES Y PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2013

Descripción de Puestos

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal

MANUAL ADMINISTRATIVO ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO EN IZTACALCO

SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL TUXTLA GUTIERREZ PLAN ESPECÍFICO DE PROTECCION CIVIL DIA DE MUERTOS 2017

PTO Página: 1 de 5 ORGANISMO PÚBLICO: Consejo Estatal de Seguridad Pública ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN

PTO Página: 1 de Consejo Estatal de Seguridad Pública ORGANISMO PÚBLICO: PRESUPUESTO $ CLAVE PRESUPUESTARIA

Planes y Programas 2012.

Entidad: Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Informe Anual Descripción: Adquisición de un Sistema Aplicativo

Planes y Programas 2013.

DIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL

ANEXOS DE LA EVALUACION DE DISEÑO DEL PROGRAMA SEGURIDAD PÚBLICA 2016.

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0030 Prevención para la seguridad pública del Estado

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TUXPAN; VER. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁNSITO Y VIALIDAD MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO DE MERIDA

1/7

de Vialidad y Transporte

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

H. Ayuntamiento de Tepoztlán Programa Operativo Anual 2013 Dirección de

Cuarto Reporte Trimestral de avance de objetivos y metas 2012

INFORME DE ACTIVIDADES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Análisis del Plan de Gobierno : Eje Seguridad

H. XL Ayuntamiento Constitucional de Tepic Instituto Municipal de Planeación PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Análisis de Programas Estatales

2016 ACTA DE PRE CIERRE DEL MUNICIPIO DE

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INFORME ANUAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2016

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Dirección de Finanzas y Administración. Carretera a San Luis Potosí No. 601, C.P , Aguascalientes, Ags. Dirección de Planeación y Evaluación

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

Análisis de Programas Estatales

Secretaría de Seguridad Pública

INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO MUNICIPAL, SEÑALADA POR LA LEY DE TRANSPARECENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TABASCO.

CARTA DE SERVICIOS DE POLICÍA LOCAL DE SORIA.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL JUNIO MES: ABRIL DE Asesoría para Coordinadores Municipales de Prevención del Delito.

Seguimiento de Evaluaciones Evaluación Integra del Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2017

Antecedentes del Programa Rector

FINANCIAMIENTO CONJUNTO PROGRAMA CAPÍTULO. Anexo Técnico Programa con Prioridad Nacional y Subprograma

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública.

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012.

Secretaría de Vialidad y Transporte

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LA REFORMA PENAL

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

FUNCIONES SECRETARIA Y DIRECCIONES DE EDUCACIÓN, DEPORTES Y RECREACIÓN.

DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO y VIALIDAD MUNICIPAL SAYULA, JALISCO. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

2013: AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN INFORME DE SEGURIDAD PÚBLICA 2013.

INFORME DE AVANCES Y LOGROS

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

4.2 Vigilancia estricta y apego a reglamentos Operativo Línea Amarilla Operatiivos 198,15


ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

SUBPROGRAM PROGRAMA FINANCIAMIENTO CONJUNTO. CAPÍTULO Anexo Técnico Programa con Prioridad Nacional y Subprograma PRESUPUESTO CONVENIDO

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2018

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

Dirección de Servicios Públicos Municipales

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

Dirección de Seguridad Publica

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

Consejo estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar CEPAVI

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA MUNICIPAL Presentación 58 Estructura Orgánica 59

HONORABLE AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL CHICOASEN, CHIAPAS

Nombre del Programa Presupuestal: REDUCCIÓN DE LOS DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA.

DIRECCIÓN DE MOVILIDAD

Transcripción:

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2015-2018 DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL UNIDAD RESPONSABLE: SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL CLAVE(S) POLITI 4.6/6.2/7.1/7.2 (Delimitadas por /) PERIODO: ENERO A DICIEMBRE DEL 2017 FECHA DE ELABORACIÓN: 28/09/2017 No. Línea de Acción Actividad Fue 1 4.6.3.1.03.- Establecer canales de comunicación directa Asignar patrullas y personal en entre las agencias las zonas cercanas a las municipales y las agencias municipales que oficinas de seguridad fungirán como canales pública para la SERVICIO receptores de quejas, denuncias atención de quejas, y solicitudes, sobre hechos que denuncias y puedan ser constitutivos de faltas solicitudes de servicio administrativas y delitos. en materia de seguridad de la población. expedie 2 6.2.2.1.12.- Establecer Asignar personal operativo pie a operativos de control y tierra encargado de funciones de vigilancia de las vigilancia permane dura las SERVICIO instalaciones de los 24 horas del día en los centros de mercados públicos. abasto. expedie 3 7.1.1.1.01.- Dar seguimiento a la aplicación de bitácoras, tarjetas informativas y parte de novedades de patrullajes y operativos de seguridad Ordenar al personal operativo recabar sellos y firmas en bitácoras de recorridos para constancia de los patrullajes preventivos de rutina. Ordenar al personal operativo elaborar tarjetas informativas sin excepción alguna de todos los eventos o situaciones donde haya prestado auxilio o donde exista irvención policial. Elaborar Parte de Novedades diario al C. Preside Municipal Constitucional de la operatividad diaria de la Policía Municipal. DOCUMENT O DOCUMENT O DOCUMENT O 7300 expedie 1825 365 4 7.1.1.1.02.- Realizar reuniones conjuntas entre habitas de barrios y el gobierno municipal, para detectar factores que mejoren la seguridad pública. Atender a la Ciudadanía en general en reuniones para escuchar sus demandas en materia de seguridad y dar respuesta media acuerdos entre ambas partes en beneficio de la Seguridad Pública del Municipio. 1

Fue 5 Realizar visitas y entrevista con los directivos de las instituciones educativas, por parte de personal de la Policía Escolar, para dar a conocer las acciones que se 7.1.1.1.03.- Involucrar llevan a cabo en materia de a niños y jóvenes en prevención del delito, consiste brigadas para la en pláticas y talleres con los promoción de valores, temas: Violencia en el noviazgo, la no violencia, Falta de atención en el hogar, prevención de Actos delictivos, Acoso escolar o adicciones y bullying, Taller de Educación vial, prevención del delito. Adicciones, Taller de Desarrollo Igral, Valores y Violencia intrafamiliar, agendar actividades de acuerdo a la disponibilidad de la institución educativa e impartir pláticas y talleres 6 7.1.1.1.04.- Elaborar campañas que promuevan el uso de los teléfonos de emergencia. Publicar mensajes gráficos en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en twitter y facebook invitando a la ciudadanía hacer uso del número de emergencias 911 y línea gratuita 6266538. MENSAJE 120 7 7.1.1.1.05.- Implementar las acciones del Programa Nacional de Prevención de la Delincuencia. Impartir Pláticas en las instituciones educativas con los temas de: Delitos Cibernéticos para promover el uso responsable del irnet, Adicciones para la prevención y atención del consumo del alcohol y drogas en adolesces y jóvenes, Violencia Familiar y Violencia en el Noviazgo para construir relaciones libres de violencia en las familias, escuelas y noviazgo, a través de la participación de personal de la Policía Municipal en el Grupo Irinstitucional de Prevención del Delito que coordina la Subsecretaría de Gobierno Región X Soconusco y la participación de personal de la Policía Escolar en las instituciones educativas. Colaborar en los programas igrales y en la instrumentación de protocolos de atención a víctimas de violencia a través del cumplimiento de las solicitudes que realiza el Ministerio Público para realizar patrullajes preventivos de protección a víctimas de delitos. expedie 2

Fue Implementar acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia orientada a población migra a través de colaboración y apoyo en las actividades que impleme ACNUR, COMAR, OIM, Médicos del Mundo Francia y Acciones conjuntas con la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigras y el Instituto de Nacional de Migración. 36 expedie 8 Participar en la Campaña de 7.1.1.1.06.- Instrumentar, en coordinación con la Armas de Fuego 2017, siempre y cuando exista la solicitud de colaboración por parte de la CAMPAÑA 1 SEDENA, el programa SEDENA y lo instruya el C. de Canje de Armas. Preside Municipal Constitucional. GASTO CORRIENTE 9 7.1.1.1.07.- Establecer patrullajes las 24 horas del día en puntos estratégicos de la ciudad. Realizar patrullajes de vigilancia permanes preventivos del delito, en todos los sectores del Municipio, Zonas Rurales Alta y Baja, Zona Urbana dividida en Sector Sur Orie, Sur Ponie, Norte Orie, Norte Ponie y zona Centro, aplicando el Bando de Policía y Buen Gobierno y detenciones de personas en caso de flagrancia. 880,380 expedie 10 11 Asignar 4 unidades patrulla ubicadas en los 4 sectores de la zona urbana, nor orie, nor 7.1.1.1.08.- Efectuar ponie, sur orie y sur recorridos preventivos ponie, que realizarán en un radio no mayor recorridos de vigilancia en un a 5 minutos radio de acción no mayor a 5 retornando al punto minutos, retornando al punto inicial. inicial, con funciones de prevención y disuación de los delitos. 1,460 7.1.1.2.01.- Operar las 20 casetas de vigilancia construidas El Coordinador de Policía de en el municipio y Proximidad en la medida de las gestionar la posibilidades cubrirá las 20 rehabilitacion de 11 casetas de vigilancia con el casetas para personal de policía de proximidad aproximar los servicios de vigilancia a las colonias. expedie expedie Vigila Ciudadano del programa GASTO Prevención Social CORRIENTE de la Violencia y la Delincuencia con participación Ciudadana 12 7.1.1.2.02.- Gestionar Es la Secretaría de la construcion de los Infraestructura Municipal la Módulos de Vigilancia encargada de ejecutar este en las cuatro salidas proyecto. de la ciudad. 1 FONDO IV 3

Fue 13 Realizar reuniones esporádicas 7.1.1.2.03.- con las autoridades estatales a Desarrollar acciones fin de ircambiar información, conjuntas con los tres estrategias, táctica policial, órdenes de gobierno planear y ejecutar operativos para la conjuntos, llevándolos a cabo en implementación del zonas que hayan presentado Mando Único Policial. mayor incidencia delictiva. 14 7.1.1.2.04.- Realizar acciones permanes de capacitación y adiestramiento a todos los elementos de seguridad pública. Participar e Incluir en la concertación y establecimiento del Convenio específico de coordinación y adhesión para el otorgamiento del FORTASEG 2017, el Programa de Profesionalización del cuerpo de Seguridad Pública Municipal, dentro de los programas con prioridad nacional, así como las metas a cumplir, determinando los temas, número de elementos a capacitar y el calendario de aplicación. CONVENIO 1 FORTASEG 2017 Impartir Cursos de Actualización para elementos activos CURSO 3 FORTASEG 2017 15 Participar e Incluir en la concertación y establecimiento del Convenio específico de coordinación y adhesión para el otorgamiento del FORTASEG 7.1.1.2.05.- Dotar de 2017, el Programa de vestuario, Equipamiento del cuerpo de equipamiento básico y Seguridad Pública Municipal, CONVENIO táctico a los dentro de los programas con elementos del cuerpo prioridad nacional, así como las de seguridad pública. metas a cumplir, determinando el 1 FORTASEG 2017 tipo de equipamiento, características, cantidad requerida y el calendario donde se programan las adquisiciones. 4

Fue 16 Participar e Incluir en la concertación y establecimiento del Convenio específico de coordinación y adhesión para el otorgamiento del FORTASEG 2017, el Programa de Equipamiento del cuerpo de Seguridad Pública Municipal, dentro de los programas con prioridad nacional, así como las metas a cumplir, determinando el CONVENIO 1 FORTASEG 2017 7.1.1.2.06.- Gestionar tipo de equipamiento vehicular para el incremento del necesario, características, número de patrullas y cantidad requerida y el calendario moto patrullas para donde se programan las mejorar la cobertura adquisiciones. Posteriorme, la de vigilancia en el municipio. Secretaría de Administración Municipal se encargará de realizar la adquisición de acuerdo al calendario aprobado en el convenio. Incluir en el Presupuesto del Recurso asignado a seguridad pública del Ejercicio 2017, un rubro para la adquisición de Equipamiento Institucional. La Secretaría de Administración Municipal será la encargada de programar la adquisición. PRESUPUE STO 1 FONDO IV 17 7.1.1.2.07.- Fortalecer las áreas operativas y Gestionar a la Secretaría de administrativas con Administración la adquisición de mobiliario y equipo de PRESUPUE equipo de cómputo o mobiliario cómputo para STO para las áreas administrativas de desarrollar de manera la Secretaría. eficie sus actividades. 1 FORTASEG 2017 Participar e Incluir en la concertación y establecimiento del Convenio específico de coordinación y adhesión para el otorgamiento del FORTASEG 2017, el Programa de ampliación de la plantilla de personal operativo de la Policía Municipal, CONVENIO 1 FORTASEG 2017 incluyendo la convocatoria, reclutamiento, selección, evaluaciones de control de confianza, curso de formación inicial,así como el calendario donde se programan las acciones a realizar. Elaboración y Publicación de convocatoria de aspiras a policía municipal. ANUNCIO 1 FORTASEG 2017 Recepción de documentación de aspiras. ACTIVIDAD 1 5

Fue 18 7.1.1.2.08.- Selección de personas Incrementar el número aspiras a policía municipal de elementos de la para que llenen formatería para corporación de solicitar programación de sus seguridad pública. respectivas evaluaciones de control de confianza a el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado e igración de expedies. Solicitud de Programación a el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado de personas aspiras y envío de expedies a citada dependencia. ACTIVIDAD 1 TRÁMITE 1 Envío del personal seleccionado a evaluaciones de Control de Confianza en el Centro Estatal de ACCION Control de Confianza Certificado 1 FORTASEG 2017 del Estado de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Del total de elementos que hayan aprobado examenes de Control de Confianza enviarlos al curso de Formación Inicial para aspiras. CURSO 1 FORTASEG 2017 19 7.1.1.2.09.- Dotar de equipos de radiocomunicación a los elementos operativos para mejorar la coordinación y comunicación corporativa. Participar e Incluir en la concertación y establecimiento del Convenio específico de coordinación y adhesión para el otorgamiento del FORTASEG 2017, el Programa Fortalecimiento Tecnológico, de Equipo e Infraestructura, Subprograma Red Nacional de Telecomunicaciones, para la adquisición de equipo de redio comunicación, así como el calendario donde se programan las acciones a realizar por parte de la Direcció de Control y Seguimiento de la Secretaría de Administración Municipal. Incluir en el Presupuesto del Recurso asignado a seguridad pública del Ejercicio 2017, un rubro para la adquisición de equipo de PRESUPUE radiocomunicación portátil, bases STO y manimiento a los equipos existes. La Secretaría de Administración Municipal se encargará de programar la adquisición. CONVENIO 1 FORTASEG 2017 1 FONDO IV 6

Fue 20 7.1.1.3.01.- Planear, Continuar implementando el instrumentar y operar programa de Policía Escolar, la la Policía Escolar para cual realizará su despliegue vial y mejorar las de seguridad en las Instituciones condiciones de Educativas del Municipio que seguridad en las presentan mayor incidencia en escuelas del nivel materia vial y de seguridad. básico del municipio. FONDO IV 21 Implementar el Grupo de la Policía Turística, quienes 7.1.1.3.02.- Reforzar, realizarán Patrullajes preventivos equipar, capacitar e pie a tierra y motorizado en las implementar la Policía diferes áreas turísticas Turística en los sitios dura el arribo de 20 cruceros de irés turístico del en Puerto Chiapas, de acuerdo al municipio. calendario proporcionado por la 20 Administración Portuaria Igral. 22 7.1.1.3.03.- Gestionar la creacion para operar el Centro de Vigilancia y Protección Ciudadana (CEVIPC). Programar en el presupuesto del Ramo 33 FAFM 2017 la adquisición de equipos de video vigilancia urbana a fin de fortalecer el sistema de vigilancia de la Ciudad. PRESUPUE STO 1 FONDO IV 23 7.1.1.3.04.- Gestionar la creacion para operar el Centro para la Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEAVI). Designar estado de fuerza vehicular y de Personal para igrar la Unidad Especial de Protección a la Mujer de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal Canalizar a la Unidad Especial de Protección a la Mujer todas las solicitudes que realice el Ministerio Público en materia de Protección a Víctimas de Violencia y otros delitos, donde las personas agraviadas sean mujeres, con la finalidad de que realicen patrullajes y entrevista a las víctimas. 1 expedie 24 7.1.1.3.05.- Continuar apoyando la profesionalización del cuerpo de seguridad pública, a través de la Academia de Formación y Desarrollo Policial de Tapachula. La profesionalización se lleva a cabo por parte de Instructores Certificados del Instituto de Formación Policial del Estado, en el aula de profesionalización de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tapachula, en este Municipio no existe Academia de Formación y Desarrollo Policial. 1 FORTASEG 2017 25 Asignar personal que 7.1.1.3.07.- Diseñar e conformarán el grupo de instrumentar la Policía elementos motorizados, que Ciclista y Motorizada para atender, apoyar y brindar auxilio a los ciudadanos. serán establecidos en servicios estratégicos, como zonas bancarias y Primer cuadro de la Ciudad. 7

Fue 26 7.1.1.3.08.- Participar en el desarrollo de programas de prevención e irvención de la violencia, el acoso escolar, contra las adicciones en el coxto educativo. La Policía Escolar desarrollará programa de prevención a través de pláticas y talleres con los temas: Violencia en el noviazgo, Falta de atención en el hogar, Actos delictivos, Acoso escolar o bullying, Adicciones, Valores y Violencia intrafamiliar, en las instituciones educativas del Municipio. 27 Designar estado de fuerza de 7.1.1.3.9. Crear y personal que formará la unidad operar la unidad de de prevención ciudadana la cual prevención ciudadana. invendrá en las situaciones que se requiera. Participar en los operativos Mochila a solicitud del Consejo Municipal de Seguridad Pública ACCION 28 7.1.1.4.01.- Realizar los operativos Mochila, Alcoholímetro, BOM y Rastrillo en puntos aleatorios de la ciudad, para disminuir los índices de inseguridad en el municipio. Participar en los Alcoholímetro que coordina la Fiscalía de Distrito Frorizo Costa Participar en los BOM y/o irinstitucionales que coordina la 36/A Zona Militar Acordar la implementación de Barrido en coordinación con las Corporaciones Policiales Estatales y llevarlos a cabo en zonas con mayor incidencia delictiva. 29 7.1.1.4.02.- Establecer Establecer ages de tránsito y un programa de vialidad municipal en servicios vigilancia permane fijos y permanes en los en los cruceros viales cruceros que registran mayor con alta incidencia incidencia delictiva. delictiva. 30 Asignar elementos de manera 7.1.1.4.03.- Reforzar permane en el Parque Central los rondines de Miguel Hidalgo y Parque seguridad y vigilancia Bicenario. En la medida de las en los parques y posibilidades y según el estado jardines de la ciudad que guarde el estado de fuerza para inhibir conductas de personal, se asignarán delictivas y elementos en los demás parques antisociales. de la ciudad. 8

Fue 31 7.1.1.4.04.- Agilizar el tráfico en las escuelas con apoyo de elementos de la policía escolar. Asignar elementos y patrullas de la Policía Escolar en las instituciones educativas que presentan congestionamientos viales, debido a las víalidades donde se ubican. Canalizar a la Policía Escolar todas las solicitudes que realicen las instituciones educativas, donde requieran vigilancia vial, para que sean atendidas directame por personal de esa área. expedie 32 7.1.1.5.03.- Homologar los Actualme el salario del policía salarios de los policías municipal de Tapachula se municipales con encuentra homologado de respecto a los policías acuerdo al tabulador nacional en CONVENIO 1 FORTASEG 2017 estatales para fomentar el cumplimiento de su el Ejercicio 2017 será la federación quien determine si es o no procede la homologación. deber. 33 7.1.1.5.04.- Capacitar a los elementos de seguridad pública con Se impartirá curso de "Primer conocimientos de Respondie" y "Sistema Penal CURSO criminalística Acusatorio" al personal operativo 1 FORTASEG 2017 relacionado con su de Seguridad Pública. oficio en primera instancia. 34 7.1.1.5.05.- Reforzar las acciones para el acondicionamiento Realizar sesiones deportivas físico de los para el acondicionamiento físico elementos policiacos, de los elementos policiales para de acuerdo al manual fomentar el deporte y trabajo en de capacitación y equipo, todos los días viernes de adiestramiento 09:00 a 13:00 horas. homologado, para fomentar estilos de vida saludables. PRÁCTICA 52 35 7.1.1.5.06.- Continuar Programar en el presupuesto de apoyando al cuerpo 2017 el recurso para de seguridad publica suministrar alimentos al cuerpo con servicio de PRESUPUE de seguridad pública. La alimentos saludables STO Secretaría de Administración para apoyar y mejorar Municipal designará al proveedor su desempeño de alimentos. laboral. 1 FONDO IV 36 Programar en el presupuesto de 2017 el recurso para 7.1.1.5.07.- Brindar Brindar Servicios Médicos al servicios médicos a la cuerpo de seguridad pública, a PRESUPUE Policía de Seguridad través de la Secretaría de Salud STO Pública. Municipal así como la obtención de medicamentos en la Farmacia que contrate el H. Ayuntamiento. 1 9

Fue 37 7.1.1.6.08.- Participar y concentrar recursos presupuestales para la operación del FORTASEG. Concertar y establecer el Convenio específico de coordinación y adhesión para el otorgamiento del FORTASEG 2017. Complar en la distribución del recurso asignado a seguridad pública del la coparticipación municipal para ejercer el FORTASEG. CONVENIO 1 FORTASEG 2017 PRESUPUE STO 1 FONDO IV Brindar Servicio de Manimiento Preventivo diariame a 262 semáforos existes en la zona urbana, ubicados en 82 cruceros, actividad que realizará personal del área de manimiento de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal. SEMÁFORO 262 38 7.2.1.1.01.- Dar manimiento a la red de semáforos del municipio. Realizar estudio de campo a la red de semáforos para conocer su estado fisico y poder programar el manimiento predictivo. ESTUDIO 1 Programar de manera conjunta con la Secretaría de Infraestructura Municipal, la adquisición de materiales PRESUPUE necesarios para realizar 3 STO servicios correctivos a la red de semáforos, dura el ejercicio 2017, consiste en Luminarias, Tarjetas de control y CPU. 1 39 Trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Urbano para establecer estrategias de instalación de nuevos semáforos vehiculares y semáforos peatonales. Se realizará estudio y análisis de las vialidades para determinar 7.2.1.1.02.- Instalar cantidades y estrategias de nuevos semáforos en ubicación, mismo que será puntos estratégicos de la ciudad. enviado a la Secretaría de Infraestructura para que se haga cargo de complementar el proyecto y posteriorme enviarlo a la Secretaría General del Ayuntamiento para sus respectivos trámites a el Honorable Cabildo como es aprobación, modificación o cancelación del mismo. ESTUDIO 1 10

Fue 40 41 7.2.1.1.03.- Incrementar los cruceros Uno x Uno en el municipio. 7.2.1.1.04.- Realizar gestiones de recursos para efectuar estudios de vialidad para reducir accides por el uso inadecuado del sentido de las calles y avenidas. Realizar estudio de factibilidad en donde ya se aplica el programa Uno x Uno, los cuales solo funcionan con un señalamiento vertical, apoyado en las paredes de las casas-habitaciones, para mayor visibilidad del conductor se ESTUDIO pretende realizar el señalamiento 1 horizontal al pavimento y enviar el requerimiento de pintura y equipo pintalíneas a la Secretaría de Administración para que dote el material necesario para tal efecto. Una vez que la Secretaría de Administración proporciones el material requerido, el personal de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal realizará los trabajos de pinta de los ACTIVIDAD 1 señalamientos horizontales al pavimento en los cruceros donde ya se aplica el programa Uno x Uno. Dar seguimiento al estudio de factibilidad para ampliar el programa Uno x Uno en las Zonas Comerciales del Primer Cuadro de la Ciudad, de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. ESTUDIO 1 Realizar estudio de campo, tomando como base la estadística de accides del año 2016, para determinar los puntos críticos que requieren ser atendidos y elaborar proyecto de ESTUDIO acciones a implementar para 1 reducir la incidencia de acccides viales, de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y Secretaría de Infraestructura. Una vez elaborado el proyecto, se deberá enviar a la Secretaría General del Ayuntamiento solicitando sea sometido a aprobación del Honorable Cabildo para su posible aprobación, modificación o cancelación del mismo. ACUERDO 1 11

Fue 42 43 7.2.1.1.05.- Fortalecer El personal de la Dirección de las acciones de Tránsito y Vialidad Municipal pintura de realizará los trabajos de pinta de señalizaciones de señalamientos y pasos tránsito y pasos peatonales en las principales peatonales en las vialidades y centros escolares principales vialidades ubicados en zonas de alto flujo de la ciudad, y en los vehicular y Peatonal, siempre y centros escolares cuando la Secretaría de ubicadas en zonas de Administración Municipal dote el alto flujo vehicular. material requerido. 7.2.1.2.01.- Establecer un programa de capacitación permane de los ages de tránsito en materia de educación vial. Solicitar al Consejo Municipal de Seguridad Pública gestione cursos para los elementos de Tránsito y Vialidad Municipal, relativas a la Educación Vial y otros afines a la labor del age de tránsito. Programar la capacitación para los elementos operativos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, de acuerdo a la respuesta que se haya obtenido del Consejo Municipal de Seguridad Pública. ACTIVIDAD 12 Gasto corrie TRÁMITE 1 CURSO 2 Realizar solicitud a los Directivos de las Instituciones Educativas de nivel básico, para que autoricen que personal de Tránsito y Vialidad Municipal imparta pláticas en materia de educación vial a los alumnos. TRÁMITE 1 44 7.2.1.2.02.- Implementar campañas de educación vial en escuelas del nivel básico de educación y a operadores de transporte público. Impartir pláticas de educación vial a los alumnos de las instituciones ACTIVIDAD educativas previa autorización de 6 los directivos de las mismas. Realizar solicitud al Consejo del Transporte Colectivo Local, para que en coordinación con la Dirección de Tránsito Municipal se impleme la campaña de educación vial a los operadores del transporte público en su modalidad de combi, taxis, moto- TRÁMITE 1 En caso de que el Consejo del Transporte Colectivo Local lo autorice, se impartirá pláticas de educación vial a los operadores del transporte público en su modalidad de combi, taxis, mototaxi, unidades de carga de bajo tonelaje. ACTIVIDAD 3 12

45 Fue Solicitar a la Secretaría de Administración Municipal requerimiento para Material Impreso con el conido de educación vial y cultura de la prevención de accides, respeto al peaton, pesonas con capacidades diferes, ciclista y 7.2.1.2.03.- Distribuir motociclista, consiste en ACTIVIDAD 1 entre la población folleto en modelo tríptico tamaño material impreso para carta; otro con el conido de fomentar una cultura señalamientos más comunes de la prevención de preventivos, informativos, accides de tránsito restrictivos en el mismo modelo y el respeto al peatón de tríptico, diseños que elaborará y ciclista. la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal. Distribuir el material impreso a los conductores de vehículos automotores y público en general, ACTIVIDAD 4 a través de personal operativo en sus puntos de servicio. 46 Establecer personal motorizados y unidades patrulla de manera permane de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, en 6 cruceros: 10 Norte y 3a Ponie, 10 Norte y 9a Ponie, 8a Norte y 5a Ponie, 6a Norte y 5a Ponie, 17 Ponie y ACCION 7.2.1.2.05.- Mercado San Juan, 4a Sur Incrementar la Prolongación y Facultad de vigilancia de patrullas Contaduria Pública UNACH, en el en zonas de alta horario de 08:00 a 20:00 horas, congestión, así como diariame, debido a que son en entradas de zonas donde se registra alta escuelas. congestión vehicular. permanen te expedie Establecer Vigilancia vial y de Seguridad con personal operativo y patrullas de la Policía Escolar en las entradas de las ACCION instituciones educativas que se ubiquen en zonas de alta congestión vehicular, con labores de control del tráfico. permanen te expedie 47 7.2.1.2.06.- Realizar convenios para el desarrollo ordenado del transporte público. Realizar reuniones con los igras del Consejo de Transporte Público para establecer acuerdos que coadyuven al desarrollo ordenado del transporte público. Realizar reuniones con los igras del Comité de Consulta y Participación Ciudadana, para establecer acuerdos que coadyuven al desarrollo ordenado del transporte público. REUNIÓN 1 REUNIÓN 2 13

Fue 48 7.2.1.2.07.- Gestionar la adquiscion de patrullas y moto patrullas para incrementar la seguridad vial. Plaar a la Secretaría de Administración Municipal la necesidad de incrementar el parque vehicular de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal para que considere la adquisición de unidades para fortalecer el equipamiento. TRÁMITE 1, FORTASEG 2017 49 50 7.2.1.2.08.- Supervisar la observancia y cumplimiento del Reglamento de Tránsito y Vialidad Municipal. Realizar la vigilancia vial permane a través de patrullajes de rutina y los demás servicios establecidos en cruceros y elementos pie a tierra, quienes se encargarán de la aplicación del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Tapachula. ACCION Elaborar boletas de infracción a todos los conductores de vehículos automotores que incurran en una falta complada en el Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Tapachula, INFRACCIÓ garantizando el pago N correspondie media la placa de Circulación o la licencia de manejo, devolución que se realiza una vez que el ciudadano haya pagado en la caja de tesorería municipal. 7.2.1.2.09.- Programar operativos Implementar operatividad vial en encaminados a coordinación con personal de prestar el auxilio a la Protección Civil Municipal de población en caso de manera permane para la ACCION siniestros, accides atención de siniestros, accides o desastres naturales o desastres naturales, en coordinación con consiste en cierre de calles. Protección Civil. permanen te expedie 4800 Gasto Corrie permanen te 51 Reaccionar de manera inmediata 7.2.1.2.10.- Establecer a los llamados de auxilio en mecanismos de materia vial, que son canalizadas respuesta inmediata a por el C4 911, así como los la ciudadanía, para la auxilios solicitados vía equipo de ACCION atención de radiocomunicación y vía emergencias, quejas y telefónica a la línea gratuita sugerencias. 6286355, acudiendo al lugar de los hechos. 14